Pepe Laso “entrenador vocacional”


Foto:Saski Baskonia.Plantilla del Baskonia 86/87 con Pepe Laso de entrenador y Pablo Laso (7)

Por Rubén Gazapo Ramos

Al igual que el reportaje anterior sobre Xabier Añua, este dedicado a Pepe Laso también fue publicado en la revista Basket Bask en  su número 3 de diciembre de 1989.  

Tras finalizar su carrera profesional como entrenador en el Forum en 1988, retornó al Baskonia como directivo de la mano de su socio Josean Querejeta con el que también comparte negocios fuera del baloncesto.

Ya desvinculado formalmente del club, desde hace años, José Laso colabora activamente en  medios de comunicación. Fue comentarista de televisión (TVE y Vía Digital). En la actualidad participa en Marca, Eurosport, Cope Vitoria, Bloglaso.com y en www.basketconfidencial.com

Mostrando  todos sus conocimientos y opiniones  con ingenio y sin ningún tipo de complejos se ha visto  involucrado en algunas polémicas tanto con entrenadores ACB (Pepu Hernández) como con dirigentes federativos, sindicato de jugadores. Defendiendo siempre un baloncesto moderno y libre  desde su punto vista.

Con más adeptos que detractores, en Vitoria tenemos el lujo de contar con otro de los protagonistas más  ilustres del baloncesto nacional y del Baskonia en particular. Disfrutemos entonces del siguiente reportaje que seguro no dejará  indiferente a nadie.

José Laso Castejón, tuvo una temprana vocación de entrenador lo que le llevó a sus veintidós años hacer un paréntesis en su carrera de jugador en el Real Madrid, para dirigir desde el banco a la selección junior.

Foto: Pepe Laso en el Real Madrid de la temporada 60/61

A esa misma edad  participó como técnico también en una operación altura que tuvo lugar en Madrid, y de la que entre otros jugadores salió Moncho Monsalve.

El eterno deseo de entrenar a un equipo, y su salida de Madrid para venir a Vitoria «por habilidad y amistad de Javier Añúa» fueron dos factores que condicionaron radicalmente su carrera deportiva. «Mi vida deportiva ha sido muy rara.

Dejé de jugar para entrenar, y luego volví a ser jugador. Como internacional fui un jugador grisáceo; estuve en la selección al principio y final de mi carrera deportiva. Yo me siento mucho más orgulloso de mi papel como entrenador».

pepelaso75

Foto:Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.Arqué.Pepe Laso en 1975 dirigiendo al Baskonia

Basket Bask (Diciembre 1989):

Pepe Laso opina que es mucho más duro ser entrenador que jugador, por las responsabilidades que se deben asumir. «Sin duda alguna. Jugar se puede sin vocación . Ahora veo algunos entrenadores que sólo se mueven por dinero, y nunca prosperan».

En comparación con su experiencia de jugador, Pepe Laso cree que ser entrenador es peor en todo, y más si se trata de entrenar en España, » donde el entrenador es el culpable de todos los males que concurren en los equipos».

Laso prefiere siempre hablar de trayectoria deportiva como entrenador antes que de jugador. Su labor técnica desde el banquillo le ha producido muchas más satisfacciones que sinsabores.

Foto: Plantilla Vasconia 69/70

» He ejercido con dignidad esta profesión y en mi fuero interno creo que tengo más éxitos que fracasos, y sobre todo en una faceta, que hoy no se cultiva, y es en la creación de equipos, de jugadores. Yo siempre he intentado dejar atrás de mi un trabajo hecho. En este mundo que todos viven el presente, yo casi siempre mezclo el presente con el futuro».

A Pepe  Laso le gusta hablar de un tema que él conoce perfectamente, como entrenador, por un lado, y como padre  de un gran jugador, por otro «Es algo nefasto la llegada de los padres como managers de sus hijos, jugadores de baloncesto.

Hay padres que pretenden ser agentes de algo que no conocen, y no saben el daño que hacen a sus propios hijos. Los clubes necesitan evidentemente estos jugadores, pero tienen que crecer todavía,  y les deben dejar crecer al máximo.

Sin embargo algunos padres presionan -no quiero dar nombres porque no se trata de eso-  y los clubes no necesitan que nadie apriete. Incluso hay quienes cambian a sus hijos a otros clubes de ciudades diferentes, como por ahí fuera ataran a los perros con longaniza. Y esto no es así.

Foto: Plantilla del KAS de Vitoria. 

Primero se deben de preocupar de que su hijo sea un buen jugador, y luego cuando llega la hora de negociar con dinero, lo mejor es buscar un agente, y evitar hacer de padre-manager porque al final nunca resulta bien.

Yo nunca he sido el agente de mi hijo . Por ejemplo, cada vez que se ha negociado, él con mi consejo, lo ha hecho siempre con un agente de por medio. Es lo mejor».

Uno de los periodos más importantes, y a la vez más extensos por su continuidad , fue la primera época  en la que Pepe Laso estuvo al frente del Baskonia como entrenador.

Fueron nueve años consecutivos, ascendiendo en los cuatro primeros de provincial hasta Primera División. » Todo eso sucedió tras la marcha del Kas a Bilbao.

Foto: Pepe Laso (centro) se retira lesionado en un partido del KAS en 1966

Vitoria en aquel momento se quedó hundida sin ningún equipo, y surgió el amor propio de Santamaría y del Baskonia de provincial. No se puede olvidar que Santamaría cogió el relevo de un baloncesto hundido, y aunque parezca falsa modestia, entre él y yo , con algunos otros, subimos al equipo a Primera División.

Al carro del éxito y del dinero se apunta mucha gente, pero el aficionado debe saber quien ha hecho los esfuerzos».

Pepe Laso ha conocido los éxitos y los sinsabores en su periplo por grandes equipos, temporadas  importantes en el CAI Zaragoza, en el Forum Valladolid y en su labor como preparador adjunto de Díaz Miguel en selecciones juniors y sub -23, porque evidentemente Laso ha sido un técnico,  siempre de élite.

You must be logged in to post a comment Login