Foto:Norte Exprés
Por Rubén Gazapo Ramos
Este jueves 30 de noviembre y a la misma hora en la que Baskonia y Fenerbahçe disputarán este jueves la décima jornada de la actual Euroliga se cumplirán 50 años de la primera noche de baloncesto europeo que se vivió en nuestra ciudad en el céntrico Frontón Vitoriano ubicado en la calle San Prudencio.
Para este encuentro causaron baja Pepe Laso y Quino Abascal lesionados, mientras que Monsalve que arrastraba problemas en una rodilla y Lázaro que había estado resfriado finalmente saltaron a la pista del Frontón Vitoriano.
El Kas que afrontaba este duelo con una renta favorable de 7 puntos dio un auténtico recital de baloncesto ante un débil rival.Pese a la expectación creada por este debut europeo del Kas,las gradas del Frontón Vitoriano presentaron un buen aspecto pero sin llagarse al lleno de su aforo.
Antes del inicio del partido ambos equipos formaron en el centro de la pista para escuchar los himnos de Portugal y España pero también para guardar un minuto de silencio en honor a las víctimas que había causado las recientes inundaciones que se habían producido en el país vecino.
El resultado final fue 117-65, el poste norteamericano Earl Beechum con 22 puntos fue el mejor jugador local, también destacaron Monsalve con 18 puntos y además del joven jugador Txema Kapetillo que aportó otros 16 tantos al triunfo alavés.
Ficha técnica del partido:
Kas de Vitoria.Monsalve (18), Lázaro (6), Luquero (14),González Capetillo (16), Beneyto (6),Urquiza (11), Iradier (2), Beechum (20),Webber (6), Serrano (16), José Luis Ortíz de Pinedo (2)
Académica Coimbra. Fontes (2),Buyk (8), Carlos Almeida (22), Saraiva (6), MC Brito (7), Quen Guy (2), Kwan Ching.(2), Freirte, J.V Brito (18).
Arbitraron el encuentro: Pier Pailo Giorggi (Italia) y André Pythoud (Suiza)
Foto:Plantilla del Kas 67/68
Aquella noche del 30 de noviembre de 1967 el Kas de Vitoria entrenado por Xabier Añua se impuso 117-65 al conjunto portugués Académica Coimbra en la primera ronda de la Recopa de Europa.
Los de Añua superaban esta eliminatoria y conocían que su próximo rival el iba a ser AEK de Atenas, que como otros conjuntos como Sparta de Praga, Olimpija de Lubliana o Fenerbahçe de Estambul, estuvieron exentos de disputar la primera ronda de la Recopa.
Desde esa misma noche del 30 de noviembre los dirigentes del Kas, los jugadores y técnicos se volcaron durante el mes y medio previo a la visita de la escuadra griega para competir al 100% ante uno de los equipos más fuertes de Europa
Apenas 48 horas después de la clasificación del Kas, una representación del AEK de Atenas compuesta por el entrenador Nicolás Milas, el delegado del Panathiniakos, Johnn J.Scotiniades, y del Señor H.Arconada jefe de relaciones públicas de la compañía aérea Swissair (que actuó de intérprete),se reunió en Vitoria con los dirigentes del Kas para abordar la organización de la eliminatoria que iban enfrentar a ambos equipos en los octavos de final de la Recopa de Europa.
Incluso se tanteó la posibilidad de la celebración de un torneo internacional en Vitoria con la participación de Panathiniakos, si la ciudad de Vitoria en el plazo de un año podía contar con un nuevo pabellón, aún a la espera de aprobarse su construcción.Pero eso ya forma parte de otra historia que también publicamos en este blog en el reportaje “El Kas en la cuna del olimpismo y del baloncesto griego” (pulsar enlace)
*** Si quieren conocer más a fondo cómo fue esa primera participación de un equipo de Vitoria-Gasteiz en las competiciones FIBA visiten el blog “Proyecto 75 años de historia del baloncesto en Alava” elaborado por el director de deportes de Cope Vitoria, Roberto Arrillaga y un servidor
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login