Entrevista a Mikel Fernández

eurocup96

Mikel Fernández con la Recopa de Europa de 1996  en la sala de trofeos del  Buesa Arena

Hoy vamos a conocer un poco más a Mikel Fernández, a uno de los aficionados baskonistas más activos en las redes sociales, (@mikelferch en Twitter) que durante los dos últimos años nos ha explicado de manera brillante el proceso de la reforma del Buesa Arena en su blog ampliacionbuesaarena.blogspot.com. Gracias a su gran trabajo hemos podido conocer todos los detalles de la obra, desde los planos, las fotografías y los videos de la transformación del pabellón de Zurbano en un recinto de 15.504 espectadores.

Conozcamos mejor a Mikel.

1º En primer lugar para quien no te conozca, si es que hay alguien que no sepa quien eres… presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes? …

Bueno, pues soy Mikel tengo 24 años y soy de Vitoria-Gasteiz, estudio de Administración y Dirección de Empresas y en un futuro quién sabe pero me gustaría dedicarme al marketing deportivo o algo relacionado con el baloncesto, aunque es un mundo en el que entrar y consolidarse es realmente complicado.

2º ¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Desde pequeño descubrí que el baloncesto era mi deporte favorito y algo totalmente fundamental en mi vida a pesar de que lo practiqué muy poco tiempo de pequeño y tiré por jugar a balonmano.

Un día de Diciembre de 1994 gracias a las entradas que regalaban en el periódico fui con mi padre al Pabellón Araba y quedé totalmente prendado de aquel ambiente así que la temporada siguiente convencí a mi padre para hacernos abonados. Hasta hoy, que ya van a hacer 18 temporadas como abonado.

3º ¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Anécdotas muchas y en muy buena compañía. Desde caer 3 filas tirando gente por abrazarme a mis amigos en la Copa del Rey Madrid 2009, hasta viajar a Atenas a la F4 por cuenta libre a lo loco comprando avión y entradas en octubre… muchos recuerdos, pero sobretodo de Copas del Rey.

4 ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskona? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Como he dicho fue allá por 1995/96 y los primeros recuerdos que tengo son la Copa del Rey de Granada y la EuroCup del 96 a la que mi padre no me quiso llevar por el temor que había en la ciudad con la llegada de los griegos. Pero el ambiente que se vivió en la ciudad fue tremendo e ir con el chándal del Baskonia al colegio era una alegría!

5º ¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

Pues desde pequeño siempre solía ir a Valladolid a ver el partido todos los años ya que tengo familia allí y es un viaje muy cómodo. Pero luego, desde 2006 soy asiduo a las Copas del Rey y estuve en las Final Four de Atenas y Madrid. Quizás me quedé peor sabor de boca de haber ido al cuarto partido de la Final ACB de 2005, pero esa final nunca existió, nunca.

Copa11

Mikel en la Copa del Rey de 2011 en Madrid

6º ¿Qué satisfacciones has vivido como seguidos baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

Satisfacciones muchas. Muchas me las dejaré en el tintero pero, recuerdo los títulos y alguna victoria importante en el Buesa Arena, y sobretodo que he conocido a grandes amigos gracias a Baskonia. Pero lo vivido en Madrid en 2009 siempre lo recordaré. A partir de ahí, aun perdiendo, la afición baskonista siempre muestra que nos gusta pasarlo bien.

También recordaré siempre la noche del 2+1 de San Emeterio. La celebración de esa noche fue uno de los grandes momentos de mi vida y nunca lo olvidaré.¿El momento más amargo? Evidentemente la Final ACB de 2005. Lo demás siempre quedará por debajo.

7º ¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

Locuras muchas y algunas no se pueden contar (jejeje). Pero quizá la locura que se pueda contar más grande sea planificar un viaje a Atenas con siete meses de antelación sin saber si el Baskonia iría.

8º Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Me pones en un aprieto sobretodo porque mi historial baskonista es relativamente reciente y a muchos históricos no llegué a verlos pero ahí va!

Bases

– Elmer Bennett

– Pablo Laso

Aleros

– Arvydas Macijauskas

– Sergi Vidal

– Andrés Nocioni

– Misha Beric

Pivots

– Luis Scola

– Tiago Splitter

– Kenny Green

– Ramón Rivas

Entrenadores

– Dusko Ivanovic

– Manel Comas

9º A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

Creo que ha sido el periodo de la historia donde quizá Baskonia más ha evolucionado y todo ello gracias a Josean y su equipo. Se ha apostado por entrenadores que han dado resultado y socialmente el club ha ido asentándose obteniendo más abonados y diferentes fuentes de ingresos.

Evidentemente la ayuda de las instituciones ha sido un factor clave en esta evolución y las sucesivas ampliaciones del Buesa Arena son un claro ejemplo de ello.

Ampliación Buesa Arena

10º Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

Una buena política de abonados es clave totalmente y seguro que se están tomando medidas para llevarlo a cabo.

En estos tiempos en los que la ayuda institucional tenderá a bajar se deben buscar otras fuentes de financiación más allá de la venta de activos como pueden ser los jugadores y el club deberá trabajar en ello y la creación de la grada de animación puede ser un paso importante para progresar.

11º ¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

En muchas ocasiones es indescriptible (por ejemplo en las Copas del Rey) pero en casa hasta que no se juega lo importante somos muy fríos y es totalmente normal, peor cuando llegan los momentos de la verdad el Buesa se convierte en un infierno del que deberíamos estar muy muy orgullosos.

12º ¿Háblanos de tu blog? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te animo a crearlo? ¿Cómo has preparado cada post? ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Merece la pena dedicar tanto tiempo de manera tan altruista sin remuneración alguna? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para el blog?

Pues cuando empezaron a salir noticias en prensa comencé a recopilar información en los distintos foros y un día se me ocurrió la idea de un blog e ir evolucionando en los contenidos. El tema de la arquitectura es un tema que me queda un poco lejos pero del que siempre he sido muy amante (de txiki me pasaba horas y horas construyendo canchas de baloncesto de LEGO) así que digamos que se veía venir que iba a estar involucrado de un modo u otro en seguir la ampliación del coliseo de Zurbano.

Preparar las entradas era muy fácil. Al comienzo eran recortes de prensa y luego evolucionó hacia explicaciones de planos o solamente material fotográfico así que el trabajo de redacción era sencillo.

Además he tenido muchas colaboraciones totalmente altruistas (entre las que se encuentra Rubén, redactor de esta web) que me han ayudado mucho.Yo todo esto lo he hecho por hobbie y no buscaba repercusión ni protagonismo ni mucho menos ninguna contraprestación pero en cambio me he encontrado muchas buenas caras siempre, invitaciones a ver las obras, buen trato y buenas palabras hacia mi trabajo y de los que me ayudaban. Con eso es suficiente.

El blog acaba su aventura pero siempre quedará ahí todo el material para el que lo quiera ver y si hay alguna novedad allí aparecerá como siempre.

13º Tuvo el blog una mayor repercusión de la que pudiste pensar en un principio? ¿Tuviste alguna llamada curiosa, o inesperada de algún medio o institución en particular a la hora de consultarlo?

La verdad que tuvo bastante más repercusión de la esperada, recibía muchas visitas y la gente en las redes sociales lo agradecía.

Se interesaron por el blog la empresa de comunicación de la UTE Buesa Arena (ASPIC!) que me han ayudado mucho en este periplo, y LKS. La verdad que les estoy muy agradecido y se han portado genial.

14º ¿Cuéntanos tu experiencia participando en tertulias radiofónica como fueron las de Tu Radio Vitoria en las dos últimas temporada?

Pues es una experiencia que me gustó mucho y eso que en un principio me costó mucho porque soy bastante tímido pero me encontré con un ambiente excepcional y unos compañeros fantásticos. Ahora estoy colaborando en Punto Radio en la tertulia deportiva y son experiencias que nunca olvidaré y que gracias a ellas estoy conociendo a mucha gente que merece la pena!

15º Sobre las redes sociales, háblanos un poco sobre el uso que le das para tratar temas relacionados con tu blog, la actualidad del equipo…

En las redes sociales, y en twitter en particular, hay un poco de todo… Baskonia, baloncesto en general, otros deportes, mis hobbies, y tonterías varias, básicamente tonterías varias (jeje) No soy de esos que buscan followers desesperadamente, en las rrss cada uno vuelca lo que piensa y cómo tal las uso.

16º ¿Pueden crear una mayor “confusión” a la hora de tratar asuntos como fichajes, rumores…como hemos podido seguir recientemente con el caso Sito Alonso?

Puede. Pero es como funcionaban (y siguen funcionando) los foros también donde se suelta un rumor y a partir de ahí se especula. Yo siempre he pensado lo mismo tienes que escoger muy bien a quién haces caso y la fiabilidad que le das. Normalmente salen muchos rumores y muchos son simples bulos.

En el caso particular de Sito fue un cúmulo de cosas, en mi caso personal me fio de la fuente que me lo dijo, me llegó de varias fuentes más y es público y notorio que Josean desde el verano pasado quiere un cambio de aires y por una cosa u otra no ha podido ser.

Sito lo tenía todo hecho y el único impedimento que se encontró el club y por el cual Sito no será esta temporada entrenador del Caja Laboral Baskonia es que no se ha podido rescindir a Dusko en unas condiciones ventajosas para el club.

copa08

Mikel en la Copa del Rey de Vitoria-Gasteiz 2008

17 ¿Cómo ves la configuración del equipo para la próxima temporada?

Queda mucho para ver la plantilla definitiva pero cada vez parece que no habrá demasiados cambios, algo raro en este club. Así que seguiremos viendo lo mismo que hemos visto este año y no sé si eso es del todo conveniente si se quiere ampliar la masa social. En ocasiones son necesarios cambios para incentivar al público.

18 y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Pues un saludo a todos los lectores de baskonistas.com (genial web) y a todos los baskonistas en general. Si tenéis alguna cuestión que queráis hacerme llegar ya sabeis dónde me podeis encontrar (@MikelFerEch). Un saludo!

Gracias por tu colaboración.

You must be logged in to post a comment Login