Foto:euroleague.net.Roster de la temporada 16/17
Por Rubén Gazapo Ramos
En la noche de 25 de abril de 2017 el Baskonia cerraba su participación en la Euroliga 16/17 de manera polémica y amarga.El conjunto alavés decía adiós al curso europeo sufriendo una dolorosa derrota ante CSKA en el tercer partido del Top 8 por 88-90.
Pero con la rabia y la impotencia de las faltas no pitadas sobre un triple de Shane Larkin ni sobre un rebote ofensivo de Adam Hanga en los últimos segundos del encuentro, que les habría dado la opción de forzar la prórroga o ganar el partido desde la línea de tiros libres.No fue así los arbitros no quisieron ver nada y partido finalizado.
El CSKA se clasificaba para la Final por un 3-0 pero este resultado no daba la justa medida de lo apurada e igualada que había sido la serie en la que el Baskonia tuvo en su mano haber podido llevarse cualquiera de los tres choques.
Más allá de caer en lamentaciones y protestas, lógicas y comprensibles, llega el momento de hacer balance de una temporada europea brillante y vibrante.
Foto Saski Baskonia. Querejeta junto a Jordi Bertomeu en la sala de prensa del Buesa Arena
El pasado mes de julio de 2016 se iniciaba con el reconcentramiento por parte de la Euroliga a Josean Querejeta como ejecutivo del año.
El Baskonia que había vuelto a participar en la Final Four del pasado año, era uno de los 11 clubes con licencia A que iban a formar parte de la nueva Euroliga durante los siguientes diez 10 años.
El 6 de julio además se conocía el calendario de la temporada 16/17 en la que por primera vez los 16 conjuntos participantes se medirían en una fase regular todos contra todos a doble vuelta.
El sorteo del calendario además deparó para el primer encuentro de la temporada la visita de el Anadolu Efes de Velimir Perasovic y Agusti Julbe al Buesa Arena tras la salida del técnico croata del club vitoriana anunciada incluso antes de finalizar la pasada campaña en el vieje de vuelta a Vitoria tras disputar la Final Four de Berlín.
El 15 de octubre se iniciaba la competición de esta nueva era que queda recogida en orden cronológico en este reportaje jornada a jornada.
Foto:euroleague.net.Shengeila autor del tiro libre que ha permitido al Baskonia sumar esta victoria.
J1 Baskonia 85-84 Anadolu Efes
El Baskonia se llevó un partido de infarto ante el Anadolu Efes de Velimir Perasovic al que venció por un punto, 85-84, tras culminar un gran último cuarto en el que solo permitió 11 puntos al conjunto turco.
Fue un choque muy abierto durante los 40 minutos en el que el equipo de Sito Alonso supo jugar con el marcador en contra para imponerse en el último periodo, después de el italiano Andrea Bargnani brillara en la primera mitad con 18 puntos.
Foto:euroleague.net Josh Akognon ante Seibutis
El Baskonia pagó su falta de inspiración en Kaunas, sucumbiendo ante un Zalgiris (78-73) que llegó con mejor fondo físico al cuarto final para pegar el tirón después de haber ido a remolque durante el resto del partido.
Comandado por un Westermann inspirado en la segunda jornada de la Euroliga que no encontró una oposición firme en sus penetraciones.Primera derrota de la temporada del Baskonia en la Euroliga.
Foto:euroleague.net Jaka Blazic anotó el triple de la victoria en Madrid
El Baskonia condenó al Real Madrid a su primera derrota en esta Euroliga (87-91) en la tercera jornada.
Un triple de Blazic a falta de 10 segundos acabó dando tranquilidad a los de ‘Sito’ Alonso después de haber tirado por tierra en el último cuarto una ventaja que alcanzó el 15 puntos.
De esta forma, el Baskonia igualaba al Madrid en la clasificación después de haber asaltado un campo inexpugnable hasta la fecha en Europa como es el Palacio de los Deportes
Foto:Euroleague.Spanoulis registró su mejor marca de asistencias de su carrera con 15
Por tercer encuentro consecutivo los baskonistas no pudieron contar Andrea Bargnani, con molestias musculares, pero si se pudo ver el debut dee Rodrigue Beaubois en la presente campaña.
El conjunto de El Pireo araña el triunfo del Buesa Arena merced a un gran Spanoulis , firmó 15 puntos y 15 asistencias, que lideró en el último cuarto el triunfo de su equipo.
Los baskonistas consiguieron acercarse a tres puntos, 87-90, e incluso tuvieron varias oportunidades para recortar más la diferencia, pero un triple de Green con falta personal sentenció el partido que concluyó con un 90-95 para el conjunto griego.
Foto:euroleague.net Chase Budinger en sus primeros minutos con el Baskonia
J5 Estrella Roja 63-70 Baskonia
El Baskonia registró su segunda victoria consecutiva de la temporada en la Euroliga, la primera como visitante, al ganar a Estrella Roja de Belgrado por 63-70 , esta noche en la capital de Serbia.
Los visitantes tomaron el control desde el principio del encuentro, los de Sito Alonso impidieron que Estrella Roja encontrara el ritmo de juego que muestra de manera habitual en su propia cancha.
En las filas alavesas debutó el alero estadounidense Chase Budinger y el acierto ofensivo de Kim Tillie, Rodrigue Beaubois y Jaka Blazic lanzaron al Baskonia a obtnere una valiosa victoria.
Foto:Euroleague.net.Andrea Bargnani reapareció en la Euroliga tras 4 jornadas
Baskonia consiguió este viernes su cuarto triunfo de la temporada en la Euroliga a costa del Fenerbahçe turco, un equipo desconocido que cayó de manera estrepitosa en su visita al Fernando Buesa Arena (86-52), donde Blazic y, sobre todo Bargnani, resultaron fundamentales en una noche redonda para los baskonistas.
Este brillante y contundente triunfo alavés deparó además la derrota con mayor diferencia de puntos (34 puntos) que ha sufrido Zeljko Obradovic a lo largo de su carrera profesional como entrenador.
Una trayectoria que comenzó poco después de su retirada como jugador, en el Partizan de Belgrado en la campaña 91/92.
Foto:euroleague.net Larkin el mejor jugador del Baskonia ante Milán
Baskonia frenó en Cantú (donde se jugó el partido) su buena racha de victorias este martes en Euroliga en la séptima jornada y sufrió su tercera derrota (88-76) ante el EA7 Emporiode Milán.
En un duelo que se decantó desde el primer cuarto para los italianos que supieron conservar la ventaja inicial gracias a la buena actuación ofensiva de Rakim Sanders (19 puntos, 16 de valoración) y Ricky Hickman (13 puntos) y a la sequía baskonista.
La falta de ideas ofensivas en el Baskonia, junto con la buena selección de tiro y dura defensa italiana, llevó el duelo del lado italiano. Desde el final del primer cuarto los locales supieron encarrilar el partido y aprovechar el mal día de los vitorianos, que llegaron a ir perdiendo por 18 puntos.
Foto:euroleague.net El tapón de Rodrige Beaubois fue clave para decidir la victoria
J8 Baskonia 81-74 Brose Bamberg
El Baskonia reaccionó a tiempo y sumó este jueves su quinta victoria en la Euroliga en un partido en el que, hasta mediado el tercer cuarto, se vio dominado por un Brose Bamberg que llegó a tener una renta máxima a su favor de 15 puntos.
Foto:euroleague.net. Milos Teodosic en uno de sus mejores partidos de su carrera deportiva
Baskonia encajó una de las derrotas más fuertes de los últimos años en la Euroliga en su visita al CSKA Moscú (112-84) en la novena jornada, ante la excelente actuación de Milos Teodosic, autor de 34 puntos y 10 asistencias.
El equipo alavés que firmó una gran primer cuarto que dominó por 17-27, encajó en los tres siguientes cuartos 95 puntos.
J10 Baskonia 69-62 Galatasary OdeaBank Instambul
El Baskonia venció (69-62) a Galatasaray y suma la sexta victoria en diez jornadas ya disputadas de la Euroliga.
El equipo de Sito Alonso que alterno momento brillantes especialmente durante la primera mitad, sufrió varios altibajos, que permitieron a la escuadra turca inquietar al equipo de Vitoria. Rodrigue Beaubois sentenció el encuentro con dos canastas en los últimos instantes del partido.
J11 Baskonia 73-52 Darussafaka Dogus Istambul
El Baskonia pasó por encima (73-52) del Darussafaka en la jornada número 11 de la Euroliga.Un triunfo autoritario, de un Baskonia que impuso su juego colectivo desde el primer momento del partido pese a la baja de Andrea Barganani.
El equipo de Sito Alonso cierra la jornada en el quinto puesto de la clasificación..
El Baskonia sumó una apurada victoria (91-92) en la pista del Unics Kazán, gracias a los dos tiros libres anotados por Toko Shengeila a falta de 1,8 segundos para el final del partido. Shane Larkin y el ala pivot georgiano fueron los mejores jugadores baskonistas que dieron respuesta exhibición anotadora del duo local formado por Keith Langford y Quino Colom.
Foto:euroleague.net Pablo Prigioni volvió a vestirse de de baskonista en la Euroliga ante el FC Barcelona
J13 Baskonia 65-62 FC Barcelona Lassa
El Baskonia sumó una trabajada victoria sobre el FC Barcelona 65-62.El conjunto culé golpeó primero, fue mejor durante la primera mitad, pero si diluyó a partir del tercer cuarto. La pareja Larkin-Beaubois decidió el partido ante un Rice que ejerció una vez más como la principal amenaza del Barça.
Todo ello en el día que Pablo Prigioni (jugó 4 minutos y capturó 2 rebotes) volvió a ser jugador baskonista y el Buesa Arena registró una entrada de 14.236 espectadores.
J14 Panathinaikos 69-68 Baskonia
El Baskonia tuvo en su mano la última posesión del partido para haber ganado a Panathinaikos, pero en esta ocasión Rodrigue Beaubois no pudo ni siquiera lanzar a canasta ante la defensa griega.
Pese a todo el equipo de Sito Alonso dejó una buena imagen en el OAKA.
Foto:euroleague.net Tornike Shengeila lanza a canasta ante Colton Iverson
J15 Baskonia 101-88 Maccabi Tel Aviv
El Baskonia cerró 2016 con un recital ofensivo en el encuentro de la última jornada de la primera vuelta de la fase regular de la Euroliga, ante Maccabi Tel Aviv.
Arropado por un Buesa Arena que rozó el lleno (14.875) espectadores, sumó su décima victoria, por 101-88. La escuadra alavesa ante un Maccabi de Tel Aviv que por momentos ofreció su mejor imagen de los últimos meses.
Además Adam Hanga con un triple sumó el punto 30.000 del club vitoriano en la historia de la Euroliga. El segundo equipo tras CSKA en llegar y sobrepasar esta cifra.
Foto:euroleague.net Rodrigue Beaubois supera al ex-baskonista Orlando Johnson
J16 Baskonia 102-70 Unics Kazan
La noche de Reyes ha regalado al Baskonia uns amplía victoria El 102-70 sobre Unics Kazan también ha servido para registrar la anotación (102 puntos) más alta en la competición continental, el tope de asistencias asistencias (27) y la mejor cifra de valoración (126), del presente curso.
Además Pablo Prigioni superó las 800 asistencias en la Euroliga en un partido en el que los vitorianos ya sentenciaron el encuentro antes del descanso.
Foto:euroleague.net Shengeila intenta taponar a Aldemir
J17 Darussafaka Dogus 98-89 Baskonia
Darussafaka ha logrado la victoria sobre Baskonia gracias a un sensacional acierto (14/22, 63,67%) desde la línea de tres puntos.
Los de David Blatt rompían el partido en el tercer cuarto y el equipo vitoriano no pudo, ni supo, volver al encuentro para tener opciones de disputar la victoria en el cuarto final.
Foto:Euroleague.net.Apenas 5 minutos ha aguantado el Baskonia a Olympiacos en El Pireo.
Son ya 10 años los que lleva el Baskonia sin conocer la victoria cada vez que visita el Pabellón de la Paz y de la Amistad.
Esta noche el conjunto de Sito Alonso ha ofrecido su peor imagen de la temporada y apenas ha aguantado cinco minutos el intenso ritmo de juego de Olympiacos.Dura derrota por 30 puntos de diferencia.
Foto:euroleague.net Simonovic entra a canasta ante la defensa de Nicolás Laprovittola
J19 Baskonia 67-89 Estrella Roja de Belgrado
Duro correctivo recibido por el Baskonia en su partido 500 en Europa.Los baskonistas encajaron su tercera derrota consecutiva en la Euroliga en apenas tres semanas, ante un Estrella Roja que se exhibió en el Buesa Arena.
El equipo de Belgrado salió con mucha mayor intensidad, imprimió una defensa muy agresiva con constantes ayudas 2×1 sobre Shane Lakrin.La escuadra alavesa llego al descanso perdiendo 27-50
.En la segunda mitad el equipo de Sito Alonso lo intentó, llegó a colocarse a 16 puntos en el último cuarto pero la reacción no fue a más y la escuadra balcánica remató una brillante victoria.
Foto:Cesar Rengel/La Vanguardia.Sedekerskis ante Vezenkov en el Palau
J20 FC Barcelona 79-93 Baskonia
El Baskonia se reencontró con la victoria tras encajar tres derrotas consecutivas en la Euroliga.Los de Sito Alonso se han gustado ante un Barça tocado y hundido.
Aupados por el acierto exterior de Shane Larkin (18 puntos), Adam Hanga (14) y Chase Budinger (15),
Tras el descanso fueron jugadores interiores como como Kim Tillie ( con 13 puntos y 20 de valoración) y Johannes Voigtmann, los jugadores del que ampliaron la ventaja definitiva de la escuadra alavesa, que con esta victoria se consolidan en las posiciones de Playoffs.
Foto:euroleague.net Luka Doncic lideró la victoria del Madrid en Vitoria por primera vez
J21 Baskonia 71-79 Real Madrid
El Real Madrid ha superado al Baskonia, 71-79 por primera vez en la Euroliga.Un gran Luka Doncic, con 30 puntos de valoración, acompañado por Jeffery Taylor ,determinante en tareas defensivas sobre Shane Larkin, han sido los protagonistas del partido.
El Baskonia encaja su cuarta derrota europea en los últimos cinco encuentros de Euroliga.
Foto:euroleague.net Adam Hanga machaca el aro del Maccabi
J22 Maccabi Fox – Baskonia, 85-84
El Baskonia fue derrotado (85-84) por el Maccabi Fox Tel Aviv este jueves en Tel Aviv. El equipo dirigido por Sito Alonso se topó con una de las mejores versiones del cuadro israelí en lo que va de temporada.
Los baskonistas tardaron demasiado en reaccionar ante un marcador adverso de 19 puntos en contra, y aunque rozaron el milagro, la última bola de partido se consumió sin que ningún jugador vitoriano consiguiera lanzar a canasta.
Foto:Euroleague.Honeycutt en un espectacular mate
J23 Anadolu Efes 96-85 Baskonia
Decepcionante Baskonia el que se ha podido ver en el Abdi Ipecçki de Estambul. El conjunto de Sito Alonso fue en todo momento zarandeado por Anadolu Efes.
Los vitorianos aguantan en posiciones de play off tras esta jornada pero preocupa su racha negativa de 6 derrotas en las últimas 7 jornadas europeas.
Foto:Euroleague.net.Shane Larkin (11 asistencias) a asiste a un gran Kim Tillie
J24 Baskonia 87-74 EA7 Armani Milan
El Baskonia se reencontró con la victoria en la jornada 24 de Euroliga. Superó a EA7 Armani Milán en Vitoria Gasteiz 87-74 tras una gran segunda parte.
Brillaron jugadores como Shane Larkin con 11 asistencias, Kim Tillie 19 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias y Adam Hanga con 18 puntos.
Kim Tillie además de registrar su mejor marca anotadora,su tope de asistencias y de valoración en su trayectoria en la Euroliga fue el MVP de la semana en la Euroliga de la jornada 24, merced a los 19 puntos que anotó, capturó 5 rebotes, repartió 3 asistencias y alcanzó 31 de valoración.
Saski Baskonia se impuso este jueves (74-79) al Fenerbahce Estambul gracias a un buen partido de los vitorianos que, liderados por Shane Larkin,y por Rafa Luz en tareas defensivas suman su segunda victoria consecutiva tras la lograda ante el Emporio Armani Milan.
A efectos clasificatorios los alaveses toman provisionalmente el sexto puesto de la tabla a Anadolu Efes a falta de seis jornadas para el final de la fase regular.
Foto:euroleague.net Adam Hanga tapona la entrada de Alex Tyus
J29 Galatasaray 80-103 Baskonia
Saski Baskonia venció al Galatasaray (80-103) en el Abdi Ipeçki de Estambul, el conjunto local abroncado por su afición desde el primer segundo del partido.
Galatasaray no pudo detener la demostración ofensiva de un Baskonia que al descanso ya había anotado 60 puntos.
Los de Sito Alonso además registraron el récord del club vitoriano en asistencias con 29 pases de canastas.
Foto:euroleague.net Kim Tillie no ha podido impedir la derrota baskonista ante Zalgiris
Baskonia ha cerrado la fase regular de la Euroliga con una fea derrota ante un Zalgiris que fue superior en todo momento del encuentro.
El equipo vitoriano cayó 79-84 y cae hasta la séptima posición de la clasificación. Con esta inesperada derrota se condenaba a medirse al CSKA de Moscú en el cruce del Top 8. El conjunto moscovita finalizó la fase regular en segunda posición tras el Real Madrid.
Foto:euroleague.net Shengeila deja el balón sobre el aro ruso
J31 Top 8 CSKA Moscú 98-90 Baskonia (1-0)
El Baskonia perdió en Rusia el primer partido de cuartos de final ante el CSKA de Moscú (98-90) en un encuentro en el que los de Sito Alonso plantaron cara hasta el final al vigente campeón.
Pero que terminó decantándose en el tramo final gracias al gran acierto moscovita protagonizado por Teodosic. El base serbio lideró un parcial de 10-0 sobre el conjunto vitoriano en los dos últimos minutos de juego.
J32 Top 8 CSKA Moscú 84-82 Baskonia (2-0)
Cerca estuvo el Baskonia de imponerse al CSKA en el segundo partido del Top 8 disputado en el Megasport Arena. El conjunto alavés que llegó a perder 64-47, hasta que reaccionó en el último cuarto y empató el encuentro (82.82) a falta de 12 segundos.
Un rebote en ataque de Kyle Hines que vino acompañado de una falta personal de Nicolás Laprovittola dio dos tiros libres para el pívot del equipo moscovita que fueron decisivos para darle la victoria al bando ruso. Que se colocaba con 2-0 en la serie.
Foto:euroleague.net Laprovittola lanza ante Teodosic
Foto:euroleague.Los jugadores del Baskonia celebran el triunfo ante Fenerbahçe
En total han sido 33 los encuentros de Euroliga que ha disputado el Baskonia con este nuevo formato de competición con un balance de 17 victorias y 16 derrotas.
En el Buesa Arena el Baskonia sumó 10 victorias y encajó 6 derrotas, lejos de Vitoria-Gasteiz el balance fue negativo. Tan solo se registraron 7 triunfos como equipo visitante, y se perdieron 10 encuentros.
Esta cifra supone la cuarta mejor marca del equipo azulgrana en trayectoria en la Euroliga, y con un triunfo menos que la campaña pasada. En la que se sumaron 18 triunfos en 29 partidos.
El porcentaje de victorias, ha sido del 51,52% pero alejado del 62,07% del curso pasado si bien es cierto que el registro de la presente campaña no se puede comparar respecto a bagajes de temporadas pasadas.
En las que el formato de competición era diferente, y abarcaba una fase regular inicial, el Top 16, además de los encuentros del Top 8 y la Final Four.
También hay que valorar y tener en cuenta la dificultad añadida que han sufrido los conjuntos de la Euroliga durante este curso 16/17. En el que se han llegado a disputar hasta cinco jornadas dobles.
En las que los rivales de la Euroliga han disputado dos jornadas en una misma semana que han tenido que alternar con sus respectivas competiciones nacionales. Para llegar a disputar hasta cuatro encuentros en siete días, incluyendo largos desplazamientos.
Además en cuenta todos los movimientos que ha afectado desde el pasado verano al club de Zurbano cabe destacar que Sito Alonso era prácticamente un entrenador nobel en esta competición. Solo acumulaba 10 partidos en su trayectoria como entrenador de su etapa en el Joventut en la campaña 08/09.
Foto: Saski Baskonia. Pablo Prigioni en su última etapa en el Baskonia en 2017
También debutaban jugadores Shane Larkin, Chase Budinger, Johannes Voigtmann, Nicolás Laprovittola, o los temporeros Trevor Cooney y Josh Akognon que tuvieron que pagar el peaje de la aclimatación a la competición. También a los rivales, y árbitros a medida que la temporada fue avanzando.
En fin diversos factores que en definitiva sirven para ponderar el curso europeo del Baskonia 16/17 y concluir reconociendo que el club azulgrana ha completado una temporada europea muy buena.
Sin llegar a ser a notable por pequeños detalles, se ha quedado cerca de haber repetido presencia en la Final Four.
Pero siendo realistas estar una temporada más entre los ochos mejores equipos de Europa es todo un honor y un orgullo para un club y también para los aficionados baskonistas.
Foto:euroleague.net los jugadores del Baskonia celebran su victoria ante el FC Barcelona
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
La trayectoria azulgrana en las eliminatorias por la lucha por el título cumple 40 años.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login