Foto: EFE/Víctor Lerena.Los jugadores del Baskonia celebran la victoria ante el Real Madrid en la Euroliga
Por Rubén Gazapo Ramos
Este martes 24 de enero de 2017,el Baskonia disputará su partido número 500 en competiciones europeas.Medio millar de encuentros,que se dice pronto, jugados desde que el club azulgrana comenzó su periplo internacional en la temporada 85/86.
Para conmemorar este hito y conocer mucho mejor la trayectoria del Baskonia por Europa,en los próximos días y hasta el martes 24, día del encuentro ante Estrella Roja, se irán publicando diferentes textos en www.baskonistas.com y a través de las redes sociales, que servirán para situar al club alavés en el panorama internacional del baloncesto europeo de todos los tiempos.
Desde entonces el Baskonia ha visitado 25 países y se ha enfrentado a 92 rivales.El contrincante más cercano fue el Bilbao Basket (65 kms) en la Euroliga del curso 2010/11 pero la entidad alavesa ha llegado a visitar canchas tan recónditas como la del Ural Great en Rusia a 5.246 kms,de la capital alavesa, sin desmerecer otros destinos lejanos como Finlandia,Israel o Turquia.
Esta cifra además coloca al Baskonia como uno de los 15 clubes en activo con más partidos disputados entre las diferentes competiciones europeas, ya fueran las que estuvieron tuteladas por parte de la FIBA (Copa de Europa,Recopa,Copa Korac…) o las actuales Euroleague y ULEB Cup.
Club | FIBA | Euroleague | Uleb Cup | Total | ||
1 | Real Madrid | 558 | 326 | 34 | 918 | |
2 | Maccabi | 499 | 352 | 851 | ||
3 | CSKA | 453 | 376 | 829 | ||
4 | FC Barcelona | 351 | 386 | 737 | ||
5 | Panathinaikos | 309 | 369 | 678 | ||
6 | Olympiacos | 228 | 374 | 602 | ||
7 | Olympia Milan | 413 | 171 | 12 | 596 | |
8 | Partizan | 382 | 214 | 596 | ||
9 | Fenerbahçe | 270 | 320 | 590 | ||
10 | Efes | 248 | 326 | 574 | ||
11 | Cibona | 371 | 176 | 547 | ||
12 | Baskonia | 125 | 374 | 499 | ||
13 | Zalgiris | 169 | 305 | 474 | ||
14 | Joventut | 303 | 30 | 71 | 404 | |
15 | Estrella Roja | 212 | 79 | 110 | 401 |
Foto: Pepe Laso intercambia regalos con el capitán de Académica Coimbra en el primer partido de europeo del Kas en 1966
Bien es cierto que antes que el Baskonia,el Kas de Vitoria fue el primer equipo del baloncesto alavés que jugó en Europa, fue en la Recopa de la campaña 67/68 (Leer reportaje «El Kas en la cuna del olimpismo y del baloncesto griego») competición a la que el equipo de Xabier Añua accedió como subcampeón de la Copa celebrada en el Frontón Vitoriano en 1967.
El Kas disputó cuatro encuentros, dos correspondientes a la fase previa ante el Académica Coimbra portugués, y posteriormente ya en octavos de final esperaba como rival el potente AEK de Atenas, al que se le venció en la capital alavesa, pero no por la renta suficiente para mantener el tipo en el histórico y olímpico, Panathinaïkó Stádio Kallimármaro ante cerca de 30.000 espectadores.
Antes del inicio de la temporada 1974/75, la tercera en la antigua Primera División,el entonces CD Vasconia, se vio obligado a renunciar a la plaza conseguida para disputar la Copa Korac del curso 73/74 debido a las dificultades económicas que atravesaba la que era la sección de baloncesto del este club, y que estaba gestionada por un recién nombrado presidente,José Luis Sánchez Erauskin «Santxón», que tomaba el relevo de José Antonio Santamaría.
El equipo que entrenaba Pepe Laso había quedado octavo la campaña anterior en la competición nacional,y ese puesto le permitía, gracias a la ampliación a dos plazas destinadas para equipos representantes del baloncesto español que negoció el dirigente del Real Madrid y de la FIBA,Raimundo Saporta, obtener su primer billete para disputar la Copa Korac, pero que finalmente no llegó a disfrutar. El FC Barcelona obtuvo la otra plaza.
Hubo que esperar hasta el otoño de 1985 para presenciar el bautismo europeo del Baskonia. El equipo azulgrana había logrado su clasificación para disputar la Copa Korac, gracias al titulo de la Copa Asociación conquistado en Villanueva de la Serena ante el Cai Zaragoza. El ganador de esta novedosa competición instaurada por la recién creada Liga ACB se aseguraba su participación en la tercera competición europea del momento.
Foto:Mundo Deportivo.Crónica del partido
El estreno de Baskonia en la Copa Korac tuvo lugar allá por el 2 de octubre de 1985 en la localidad holandesa Werkendam (Leer reportaje Se cumplen 30 años del primer partido europeo del Baskonia) donde se midió al modesto conjunto local Super Crack´s, al que venció por 73-88.
Tras esa primera participación en la Copa Korac del curso 85/86 y que duró tan solo cuatro partidos, después de caer el Baskonia eliminado ante Asvel Villerubanne, hubo que esperar hasta la temporada 91/92 para volver a ver al equipo azulgrana compitiendo en Europa.
El equipo de Herb Brown retornó a la Copa Korac, y desde entonces, el Baskonia no ha dejado ni una sola campaña sin participar en ningún competición europea.
Son ya pues, 26 temporadas consecutivas las que ha llevado al equipo de Vitoria a ser un club reconocido allá por donde se le ha visto en el panorama del baloncesto internacional.
Dos subcampeonatos de Euroliga, cinco clasificaciones para disputar la Final Four, fue campeón de la Recopa de Europa conquistada en 1996, después las finales disputadas en Lausanne y en Estambul las dos campañas anteriores, que forman parte de los hitos más importantes del Baskonia fuera de nuestras fronteras.
Foto:@TonyStoryGNBA. Marcelo Nicola lanza a canasta ante Stojakovic en la Final de la Recopa de 1996
Los alaveses han llegado a enfrentarse a los rivales más importantes de la historia del baloncesto en Europa,ante campeones de la máxima competición,como Real Madrid, K.K Split, FC Barcelona, Joventut de Badalona, CSKA de Moscú, Maccabi de Tel Aviv, Olympiacos, Panathiniakos, Limoges,Bosna de Sarajevo, Virtus Bolonia, Varese, Milán o Cantú por citar algunos.
Se han medido a rivales emergentes que buscaban aspirar a ser los nuevos dominadores de Europa como en su día fueron Benetton, Fortitudo,Fenerbahçe, Efes, AEK, Khimhki de Moscú.
Tampoco cabe olvidarse de los cambios geo-políticos que ha sufrido el viejo continente en las últimas tres décadas, la caída del muro de Berlín, el desmembramiento de la antigua URSS, la guerra en los Balcanes forman parte del contexto deportivo de buena parte de los países en los que ha jugado el Baskonia.
Conjuntos húngaros (Kormend) o eslovacos (Banik Cigel o Slavakofarma) que en los primeros años 90 apenas podían viajar a duras penas hasta Vitoria.Equipos de gran pasado en la antigua Yugoslavia reducidos a pedazos como el histórico Bosna y el Rabotnicki macedonio.
Precisamente en Macedonia el Baskonia rozó la tragedia antes de tomar tierra en Skopije cuando el mosquito se vio envuelto en una terrible tormenta en octubre de 1996.
Clubes tan representativos como Cibona, Partizan, Estrella Roja y Zalgiris, tuvieron que atravesar una dura etapa de transición hasta ser de nuevo los clubes pujantes no solo en sus respectivas “nuevas” repúblicas, también en Europa.
Por ejemplo en la primera visita del club de Kaunas a Vitoria allá por 1993 parte de la expedición lituana se colocó a vender latas de caviar y otros productos típicos del país en un improvisado mostrador en los fríos pasillos del Pabellón Araba.
Foto:euroleague.net Los jugadores del Baskonia celebran la victoria ante Brose Bamberg, la número 300.
La Europa del bienestar y de la zona Euro compuesta por conjuntos franceses, alemanes y belgas se solían atravesar cada vez que el equipo alavés visitaba sus pabellones.
Allí el público local recibían habitualmente a los conjuntos españoles con un elevado nivel de hostilidad y que acaban celebrando sus triunfos mediante paso-dobles,y otras melodías propias de una plaza de toros, a todo volumen cada vez que lograban un triunfo de prestigio ante los clubes de la Liga ACB.
Italia, Grecia , Turquia y Rusia también han sido destinos históricos en los que el Baskonia ha protagonizado épicos triunfos y ha sufrido algún que otro batacazo sonado.
La victoria ante el CSKA en la Final Four de Moscú en 2005, el OAKAZO ante Panathiniakos en el partido decisivo del Top 8 un año después (reversionada en la primavera de 2016) , o la noche mágica de Stombergas en el mismo pabellón olímpico de Atenas son muestras de ese carácter Baskonia que ha conquistado a buena parte de las megapolis más importantes del baloncesto europeo.
En definitiva 500 partidos y 92 rivales han escrito la extensa historia del Baskonia en Europa.
Además recientemente, el pasado 17 de noviembre de 2016, el equipo gasteiztarra sumaba su victoria número 300 en competiciones europeas (Leer reportaje «El Baskonia alcanza las 300 victorias en competiciones europeas») después de superar al Bamberg alemán por 81-74 en el que fue el partido 491 del equipo alavés en Europa.
Medio millar de encuentros que seguirán ampliándose a medida que el club del Buesa Arena tiene asegurada su participación durante los próximos diez años en la Euroliga.
La participación azulgrana en la mejor competición europea deparará nuevos episodios, nuevo y viejos rivales a los que medirse en escenarios que a lo largo del continente europeo recibirán al Baskonia,ese club de una de las ciudades más pequeñas de la competición, pero que se atrevió a ser grande, y así lo ha demostrado también en Europa durante los últimos 30 años.
Rivales | Partidos | Victorias | Porcentaje | Locales | Visitantes | |
1 | Olympiacos | 34 | 14 | 41,18% | 11 | 3 |
2 | CSKA Moscú | 27 | 6 | 22,22% | 4 | 2 |
3 | Maccabi Tel Aviv | 25 | 14 | 56,00% | 8 | 6 |
4 | Fenerbahçe Ulker | 22 | 15 | 68,18% | 10 | 5 |
5 | Panathinikos | 22 | 10 | 45,45% | 7 | 3 |
6 | Zalgiris Kaunas | 21 | 10 | 47,62% | 6 | 4 |
7 | Efes Estambul | 15 | 8 | 53,33% | 4 | 4 |
8 | Benetton Treviso | 15 | 8 | 53,33% | 5 | 3 |
9 | FC Barcelona | 13 | 7 | 53,85% | 3 | 4 |
10 | Olimpija Lubliana | 13 | 11 | 84,62% | 6 | 5 |
11 | AEK Atenas | 11 | 7 | 63,64% | 4 | 3 |
12 | Olimpia Milán | 11 | 6 | 54,55% | 4 | 2 |
13 | Unicaja Málaga | 11 | 6 | 54,55% | 4 | 2 |
14 | Virtus Bolonia | 11 | 6 | 54,55% | 3 | 3 |
15 | Partizan Belgrado | 9 | 6 | 66,67% | 4 | 2 |
16 | Asseco Prokom | 8 | 7 | 87,50% | 3 | 4 |
17 | Cibona Zagreb | 8 | 6 | 75,00% | 4 | 2 |
18 | Lietuvos Rytas | 8 | 6 | 75,00% | 3 | 3 |
19 | Virtus Roma | 8 | 4 | 50,00% | 2 | 2 |
20 | Khimki Moscú | 8 | 4 | 50,00% | 2 | 2 |
21 | Bamberg | 7 | 6 | 85,71% | 4 | 2 |
22 | Montespachi Siena | 7 | 3 | 42,86% | 3 | 0 |
23 | Pau Orthez | 6 | 5 | 83,33% | 3 | 2 |
24 | Peristeri | 6 | 5 | 83,33% | 3 | 2 |
25 | Fortitudo Bolonia | 6 | 3 | 50,00% | 3 | 0 |
26 | Asvel Villeurbanne | 6 | 3 | 50,00% | 2 | 1 |
27 | Nancy | 6 | 3 | 50,00% | 3 | 0 |
28 | Estrella Roja | 5 | 1 | 20,00% | 0 | 1 |
29 | Go Pass Pepinster | 4 | 4 | 100,00% | 2 | 2 |
30 | Dynamo Moscú | 4 | 4 | 100,00% | 2 | 2 |
31 | Telindus Oostende | 4 | 3 | 75,00% | 2 | 1 |
32 | Limoges | 4 | 3 | 75,00% | 2 | 1 |
33 | Alba Berlín | 4 | 3 | 75,00% | 2 | 1 |
34 | KK Rabotnicki | 4 | 3 | 75,00% | 2 | 1 |
35 | Cantú | 4 | 2 | 50,00% | 2 | 0 |
36 | Cedevita | 4 | 2 | 50,00% | 2 | 0 |
37 | Valencia Basket | 4 | 2 | 50,00% | 2 | 0 |
38 | Galatasaray | 3 | 3 | 100,00% | 2 | 1 |
39 | Real Madrid | 3 | 3 | 100,00% | 1 | 2 |
40 | Iraklis | 3 | 2 | 66,67% | 2 | 0 |
41 | Cholet | 3 | 2 | 66,67% | 1 | 1 |
42 | Lokomotiv Kuban | 3 | 1 | 33,33% | 1 | 0 |
43 | Aris Salónica | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
44 | Scavolini Pesaro | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
45 | Spirou Basket | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
46 | St. Petersburg Lions | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
47 | KK Buducnost | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
48 | Idea Slask | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
49 | Opel Skyliners | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
50 | RheinEnergie | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
51 | Le Mans | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
52 | Besiktas Estambul | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
53 | Maroussi | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
54 | Super Cracks Werkendam | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
55 | BG Ludwigsburg Sttutgart | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
56 | BK Baník Cígel | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
57 | Kormend | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
58 | Bellinzona | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
59 | Tofas | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
60 | BC Slovakofarma | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
61 | Anwill Wloclawek | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
62 | Hapoel Tel Aviv | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
63 | Broceni Riga | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
64 | YMCA Lathi | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
65 | Bnei Herzliya | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
66 | Nikol Fert Gostivar | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
67 | K.K Dinamo de Zagreb | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
68 | Sparta de Praga | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
69 | Saratov | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
70 | Bosna Sarajevo | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
71 | Illiabum | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
72 | Maccabi Raanana | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
73 | Unics Kazan | 2 | 2 | 100,00% | 1 | 1 |
74 | Darussafaka | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
75 | Varese | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
76 | Racing Paris | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
77 | Echo Houthalen | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
78 | Scaligera Basket Verona | 2 | 1 | 50,00% | 0 | 1 |
79 | KK Zagreb | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
80 | Hapoel Jerusalem | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
81 | Olympique d’Antibes | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
82 | Panionios BC | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
83 | Ural Great | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
84 | KK Split | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
85 | Joventut Badalona | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
86 | Neptunas Klaipeda | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
87 | Niznhy Novgorod | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
88 | KK Zadar | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
89 | Strasbourg | 2 | 1 | 50,00% | 1 | 0 |
90 | Bilbao Basket | 2 | 0 | 0,00% | 0 | 0 |
91 | MKS Hoop Pekaes | 2 | 0 | 0,00% | 0 | 0 |
92 | PAOK | 1 | 1 | 100,00% | 1 | 0 |
Totales | 499 | 306 | 61,45% | 190 | 116 | |
Foto:Fiba.El Baskonia disputó su primera Final de la Recopa en Lausana en 1994
ITALIA | GRECIA | FRANCIA | RUSIA | TURQUIA |
Treviso | Peristeri | Asvel Villeurbanne | Dynamo Moscú | Tofas Bursa |
Cantu | Panionios | Antibes | Saratov | Fenerbahçe-Ulker |
Roma | Iraklis | Cholet | S.Petersburgo Lions | Efes |
Verona | PAOK | Limoges | Ural Great | Besiktas |
Varese | Panathiniakos | Nancy | CSKA Moscú | Galatasaray |
Virtus Bolonia | AEK | Pau Orthez | Khimki Moscú | Unics Kazan |
Libertas Pesaro | Olympiacos | PSG Racing Paris | Lokomotiv Kuban | |
Siena | Aris de Salónica | Strasbourg | Niznhy Novgorod | |
MONTENEGRO | ||||
Fortitudo Bolonia | Maroussi | Le Mans | Unics Kazan | Buducnost |
Oilmpia Milan | ESLOVENIA | |||
ALEMANIA | Oimpija Lubliana | POLONIA | ||
ISRAEL | Stuttgart | BELGICA | Wloclawek | |
ESPAÑA | Hapoel Jerusalem | |||
Unicaja de Málaga | Hapoel Tel Aviv | Alba Berlín | Peppinster | Pruszkow |
Valencia Basket | Bnei Herzylia | Frankfurt Skyliners | Sunair Oostende | Slask Wrocław |
FC Barcelona | Maccabi Ra´anana | Bamberg | Charleroi | Prokom Sopot |
Joventut | Maccabi Tel Aviv | RheinEnergi | Hecho Houthalen | MKS Hoop Pekaes |
Bilbao Basket | ESLOVAQUIA | |||
Real Madrid | LITUANIA | SERBIA | MACEDONIA | BK Banik Cigel |
Zalgiris | Partizan | K.K Rabotnicki- | Slovakofarma | |
CROACIA | ||||
Zadar | Lietuvos Rytas | Estrella Roja | Nikol Fert Gostivar | |
K.K Split | Neptunas Klaipeda | FINLANDIA | ||
K.K Zagreb | R.CHECA | HOLANDA | YMCA Lathi | |
LETONIA | Sparta | Súper Cracks | ||
K.K Dinamo | Broceni Riga | PORTUGAL | SUIZA | |
Cibona de Zagreb | BOSNIA | Illiabum | HUNGRIA | Bellinzona |
Cedevita de Zagreb | Bosna Sarajevo | Kormend |
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login