Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy 29/05/22
A largo de sus 30 temporadas compitiendo en Europa, el Baskonia ha viajado a los países del Este, que hasta 1990 estuvieron bajo la órbita soviética.
Rusia y Lituania han sido dos destinos frecuentes de los viajes baskonistas por el continente europeo. Pero también han llegado a conocer otros territorios que formaron parte del Telón de Acero tras el Pacto de Varsovia.
Foto; Euroleague. La bandera de la Unión Soviética en la semifinal de Euroliga entre Baskonia y CSKA en Madrid 2008
Las incidencias no se quedaron ahí, ya que en la sesión de entrenamiento, Dynamo de Moscú sólo cedió cinco balones y seis botellas de agua al conjunto vitoriano.
El equipo de Manel Comas también se quejó de la baja altura de las canastas para poder llevar cabo la preparación del partido. La expedición alavesa sufrió todo tipo de adversidades; desde el uso del autobús del Dynamo para desplazarse al pabellón, o lo problemas con el servicio de aduanas para introducir la comida que se llevó desde Vitoria.
El primer partido de ida de se las semifinales de la Recopa de Europa se jugó en el Universal Sports Hall de Moscú, recinto propiedad del Ministerio de Defensa Ruso. En esta histórica cancha el Baskonia ofreció un gran recital para lograr una victoria (87-98). El Taugrés daba el primer paso para clasificarse para la final que se iba a disputar en Vitoria-Gasteiz un mes y medio después.
A partir de 2002, Moscú se convirtió en un destino anual para protagonizar ante CSKA partidos de alto voltaje. Más allá de los duelos ante los dos clubes históricos de Moscú, el Baskonia ha llegado a enfrentarse a un total de ocho contrincantes rusos más en los dos últimas décadas.
Foto: Euroleague Basketball. Planinic ataca el aro del CSKA en las semifinales de la Final Four de Euroliga celebrada en Madrid 2008
Entre las anécdotas vividas en Rusia, Mirza Teletovic pasó siete horas retenido en el aeropuerto moscovita el 24 de febrero de 2010. El ala pívot bosnio permaneció hasta las dos de la madrugada de la noche previa al partido durante el control de los pasaportes.
La invasión rusa sobre Ucrania motivó la expulsión de los tres equipos rusos de la Euroliga 21/22. Durante la presente campaña el cuadro azulgrana viajó a San Petersburgo y a Kazán en el mes de noviembre, pero no así a Moscú donde esperaba el CSKA en la última jornada de la Fase Regular.
Dieciséis han sido las visitas del Baskonia a Kaunas, una de las ciudades de baloncesto más prestigiosas de Europa por la tradición e historia de Zalgiris.
El 26 de octubre de 1993, jugó por primera vez en Kaunas. Allí el Taugrés se impuso (76-84) en el partido de ida de una eliminatoria a doble partido de la tercera ronda de la Recopa de Europa.
Velimir Perasovic lideró el triunfo alavés con 35 puntos. Los ocho puntos de diferencia sirvieron al Taugrés para afrontar el partido de vuelta en el Pabellón Araba una semana más tarde. Fue un viaje plagado de incomodidades, camas pequeñas, frío en las habitaciones y desplazamientos por las carreteras de un país aún por desarrollarse.
Zalgiris y Baskonia continuaron enfrentándose en esta competición en el curso 95/96, también en la primera participación azulgrana en la Euroliga FIBA tres años después. Y ya de manera más frecuente en la actual Euroliga del Siglo XXI.
Pero el club de Kaunas no ha sido el único rival lituano del Baskonia en la máxima competición europea. También se ha enfrentado en este territorio báltico a contrincantes como Lietuvos Rytas de Vilnius, y Neptunas Klaipeda.
🇱🇻🇪🇸3.janvāris vēsturē.
1995.gadā Eiropas kausa izcīņas grupas spēlē Rīgas Sporta pilī 4 tūkstošu skatītāju klātbūtnē SWH/Brocēni (A.Krauliņš) tikās ar Vitorijas Taugres (tagad Baskonia), piedzīvojot zaudējumu 87-94.
K.Muižnieks 26, G.Vētra 23, A.Bagatskis 12.#dienavēsturē pic.twitter.com/TkJkxSX3GC— PAR BASKETBOLU 🏀 (@ParBasketbolu) January 3, 2022
En una única ocasión ha viajado el Baskonia a esta república báltica. Fue en su capital, Riga, donde el Taugrés se midió al BK Broceni en la quinta jornada de la liguilla de cuartos de final de la Recopa de Europa 94/95. Aquel 3 de enero de 1995 y con una temperatura en el exterior de 20 grados bajo cero, los alaveses vencieron por 84-97 para alcanzar el liderato del Grupo B.
Además el cuadro azulgrana fue el primer equipo en vencer en el Riga Sports Palace durante ese curso. Una instalación que contaba con capacidad para 7.000 espectadores, era una de las mejores que se encontró el Baskonia en su viajes por el Este de Europa de la época. Sus canastas y parqué se utilizaron en el Mundial disputado en Toronto durante el verano de 1994.
En 1989, Polonia escogió el primer gobierno no comunista dentro de los países del Este de Europa. Dicho cambio de gobierno condujo a una oleada de revoluciones sobre todo pacíficas en países del entorno como Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, y Bulgaria. Las consecuencias de estas revueltas tuvieron también su incidencia posteriormente en la disolución de la URSS, en las las guerras yugoslavas y en la disolución de Checoslovaquia.
Desde el 22 de noviembre de 1994, el Baskonia ha llegado a enfrentarse a cinco conjuntos polacos. En su primer desplazamiento a la ciudad de Wloclawek, el Taugrés jugó en un reducido pabellón, en el que un grupo ultra (compuesto por 200 skin heads) de seguidores locales arremetieron contra Kenny Green con insultos racistas.
El de Waterbury respondió con espectacular actuación aportando 24 puntos, 17 rebotes y 9 tapones para el liderar la victoria visitante por 80-88.
El primer rival gasteiztarra de la campaña 92/93 en la Copa Korac, fue el BK Banik Cigel. Pero el Baskonia no llegó a desplazarse a la cancha rival, ya que a propuesta del conjunto aún checoslovaco los dos encuentros se celebraron en el Pabellón Araba dado los problemas económicos que arrastraba este club.
El equipo entrenado por el histórico entrenador Vladar Garastas disputó el primer partido en Zurbano como local ante 1500 espectadores alaveses. La taquilla recaudada fue a favor club BK Banik Cigel. En este encuentro, el Taugrés no tuvo problemas para avasallar por 93-119 a su flojo rival con 47 puntos de Joe Arlauckas.
Un día después, ambos equipos se enfrentaron de nuevo sobre el mismo escenario, en un choque que acabó con otra contundente victoria azulgrana (111-92). Arlauckas volvió a encandilar a los 3.500 baskonistas que acudieron al encuentro con 40 puntos anotados.
La primera presencia vitoriana en Praga fue en la campaña 97/98. Allí cerró la liguilla del Grupo H de la Copa Korac ganando 52-91 al Sparta. El Baskonia de Sergio Scariolo quedó en segunda posición del grupo, por detrás del SLUC Nancy francés.
La transición húngara culminó entre 1989 y 1990 con la caída de la República Popular de Hungría, y el régimen comunista que había gobernado Hungría desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
El Baskonia viajó al país magiar en el arranque europeo del curso 93/94 en la Recopa, para enfrenarse al BC Körmend, en una localidad muy cercana a la frontera con Austria. El Taugrés sufrió para superar a su rival por un solo punto (74-75), gracias a dos tiros libres anotados por Pablo Laso.
Foto: FEB. La selección de Ucrania antes de medirse a España el 24/02/22, horas después del inicio de la invasión rusa sobre este país.
Rusia, una de las favoritas para ganar el Eurobasket, venció por 91-73 a Ucrania. El combinado entrenado por Sergei Belov dominó el partido a su antojo, contaba con jugadores de contrastada calidad como Bazarevich, Mikhailov, Karassev, Babkov, Fetisov o Kissourin.
Por parte ucraniana no jugaron sus dos mejores hombres, el veterano Aleksander Volkov, ni el pívot de Cleveland Cavaliers, Vitaly Potapenko. Ucrania que debutaba en un Eurobasket tras su independencia iba a ser el rival de España en la primera jornada una semana después en Badalona.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login