Dieciséis han sido las visitas del Baskonia a Kaunas, una de las ciudades de baloncesto más prestigiosas de Europa por la tradición e historia de su conjunto local, el Zalgiris.
El balance reparte 8 victorias lituanas frente a los 8 triunfos alaveses entre todas las competiciones europeas en las que se han encontrado desde 1993.
El primer viaje de la expedición azulgrana llegó en un momento aún reciente en el que Lituania volvía a ser una república independiente tras la desmembración de la URSS.
Fue el 26 de octubre de 1993,fecha en la que el Baskonia logró su primer triunfo en Kaunas por 76-84 en su primer partido ante este histórico club europeo. Se midieron en la eliminatoria a doble partido de la tercera ronda de la Recopa de Europa.
Velimir Perasovic lideró el triunfo alavés con 35 puntos, Ramón Rivas firmó dobles figuras con 15 puntos y 16 rebotes. También Santi Abad birlló con 15 puntos y 11 rebotes. Los ocho puntos de diferencia sirvieron al Taugrés para afrontar el partido de vuelta en el Pabellón Araba una semana más tarde.
Dos años y medio después, también en la antigua Recopa, el conjunto dirigido por Manel Comas fue capaz de arrancar su segundo triunfo en esta capital lituana por 75-86. Se lograba una victoria clave que le sirvió al Baskonia para avanzar hacia las semifinales de esta competición.
El equipo gasteiztarra no defraudó recuperando además el basketaverage respecto al partido de la primera vuelta. Cuando Zalgiris venció en Vitoria por 91-93 y amenazaba la continuidad del Baskonia en esta competición cuya fina iba a tener como sede el pabellón Araba fijada para el 12 de marzo de 1996.
La reacción baskonista en la segunda vuelta le permitió finalizar la liguilla como líder del Grupo A de cuartos de final, por delante de Zalgiris que fue segundo, ambos conjuntos accedieron a las semifinales de esta competición.
Foto:Zalgiris campeón de la Euroliga 98/99
En diciembre de 1998,Zalgiris y Baskonia volvieron a enfrentarse en esta ocasión en la Euroliga de la FIBA, competición en la que el equipo alavés se estrenaba en esa temporada fruto del subcmpeonato de la Liga ACB 97/98.
Ambos equipos estuvieron encuadrados en el Grupo A de la Liguilla de la primera ronda. En la octava jornada los lituano se impusieron por un ajustado 80-76. Zalgiris afianzó su primer puesto del grupo mientras que el conjunto de Sergio Scariolo se mantuvo en la cuarta plaza del grupo.
Meses después aquel Zalgiris liderado por liderado por Stombergas, Anthony Bowie , Edney, Zidek, y los hermanos Zukauskas entre otros, se proclamó campeón de la Euroliga en la Final Four celebrada en Múnich.
Foto:zalgiris.lt. Mirza Teletovic ante Zalgiris en Kaunas en la temporada 10/11
A partir del curso 02/03 los enfrentamientos entre ambos equipos comienzan a ser más frecuentes en la actual Euroliga.
Entre los partidos más destacados cabe reseñar la fecha del 15 de de diciembre de 2010. En aquella noche Mirza Teletovic anotaba nueve triples en la victoria del equipo gasteiztarra por 89-95.
#TalDiaComoHoy el baskonista #MirzaTeletovic igualaba el récord de triples en #Euroliga endosándole 9 al #Zalgiris 15/12/2010 pic.twitter.com/pha4UUlPDG
— BaloncestodeAyer y DeporteVintage (@DeporteVintage) December 15, 2021
Aquella noche el tirador bosnio igualó la mejor marca de triples registrados por un jugador baskonista que poseía el lituano Saulius Stombergas con su 9/9 ante el AEK de Atenas desde el 4 de abril de 2001.
Teletovic anotó una serie de 9/13 triples, para completar una anotación de 32 puntos y 8 rebotes en sus estadísticas. El noveno triple de Teletovic llegó en la prórroga y sirvió para decantar el triunfo baskonista en la cancha lituana.
El estreno de Zan Tabak en el banquillo baskonsita apenas 48 horas después de hacerse cargo del equipo tras la destitución de Dusko Ivanovic no pudo ser más negativo.
El Zalgiris fue el rival vitoriano en la séptima jornada de la fase regular de Eurolgia, el cuadro lituano estaba entrenado por Joan Plaza. Pese al empuje de jugadores como Andrés Nocioni y Fernando San Emeterio, el equipo de Tabak se desvaneció antes del descanso recibiendo un parcial de 21-9 dejaba el partido casi visto para sentencia (43-24).
La segunda mitad no cambió el panorama para desgracia del bloque alavés que sufría la mayor derrota de su historia en la Euroliga cayendo por 37 puntos de diferencia.
Foto:Euroleague. Jayson Granger en el Zalgirio Arena
Tras aquella bochornosa noche, el Baskonia ganó en el Zalgirio Arena en cuatro de las siguientes cinco visitas a Lituania. Entre 2017 y 2018 el cuadro alavés acumuló tres victorias consecutivas en Kaunas .
Además el 17 de noviembre de 2017, el equipo dirigido por Pedro Martínez dio un recital ofensivo, estableció su récord en triples anotados con 17, y arrancó una valiosa victoria del Zalgirio Arena por 77-97.
Esta racha positivo se truncó el curso pasado cuando el cuadro de Kaunas se impuso por un contundente 92-73 a los de Dusko Ivanovic en el Zalgirio Arena.
Foto: euroleague. Giedraitis ante su compatriota Milaknis
Bitci Baskonia cayó en su última visita a Kaunas, el 2 de diciembre de 2021, por 72-68, ante un Zalgiris que era el colista de la competición en ese momento.
En el Zalgirio Arena el partido marchó en favor de los locales desde inicio, pero el Baskonia se aferró a él con la defensa del tercer cuarto.
Con Granger y un Peters enrachado el Baskonia se agarró al partido en el último minuto. Con 71-68 en el marcado a 23 segundos del final. Fontecchio robó el balón pero no pudo aprovechar la última posibilidad de llevar el partido a la prórroga.
Foto: Zalgirio Arena
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
Ya estamos aquí! Una temporada más, la 22, para hablar de Baskonia. Como buen primer programa nos introducimos ne lo poco que hemos visto y en al configuración de...
La Tertulia Dobles Figuras de Cope Vitoria. Miércoles 07/06/23
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login