Archivo Histórico: Los dorsales del Baskonia desde 1972
Recopilación histórica de todos los números que han formado parte de la historia del club, al menos desde la temporada 72/73.
Todos los jugadores que han vestido la camiseta del Baskonia
Recopilación histórica de todos los números que han formado parte de la historia del club, al menos desde la temporada 72/73.
Se han contabilizado un total de 179 jugadores nacionales que han militado en el Baskonia desde 1959. Buena parte de ellos podrían ser considerados “de la casa”. Bien por su origen alavés o que sin haber nacido en nuestro territorio procedían de los equipos del baloncesto alavés anteriores a la fundación del entonces Club Deportivo Vasconia.
Recopilamos el listado completo y actualizado el número de jugadores y sus respectivas nacionalidades que ha representado todos baskonistas extranjeros que han vestido los colores del club azulgrana desde la llegada de Phil Tollestrup desde 1973. En total son más de 40 nacionalidades y más de 250 jugadores foráneos que se ordenan de la siguiente manera:
Vitoria-Gasteiz homenajea a Essie Hollis. El espectacular jugador de Pensilvania que ha visitado la ciudad en la que residió durante dos años entre 1983 y 1985 cuando fue jugador del Baskonia, ha recibido el cariño y el reconocimiento de los aficionados en los diferentes actos que ha participado desde el pasado viernes. Superbeltza Hollis, que recientemente cumplió 70 años se reunió con sus antiguos compañeros de equipo en el homenaje «Yo volé con Essie Hollis, organizado por el programa Kiroleros de Radio Marca y de su inseparable amigo Iñaki Garaialde. Hoy también el Ayuntamiento de VItoria-Gasteiz, ha brinado una recepción al jugador del Caja de Álava con motivo del 40 aniversario de la consecución de la Copa Asociación que logró el Baskonia en Villanueva de la Serena.
Tal como hemos repasado durante cada cita olímpica en esta web desde 2004, actualizamos el listado de baskonistas que han participado en los Juegos Olímpicos una vez puesta en marcha la cita de París que se desarrollarán desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto.
Juan Carlos Cendoya entrevista al ex-capitán del Baskonia, Alberto Ortega, el escolta vitoriano que militó en diferentes etapas en el club azulgrana entre la década de los años 70 hasta las temporada 90/91. Formado en San Viator, integrante de unas de las generaciones más talentosas del este colegio vitoriano, llegó a ser también internacional junior con la selección española.
La camiseta de Tiago Splitter con el número 21 luce ya en el techo del Buesa Arena, el pívot brasileño fue homenajeado en los minutos previos al duelo de la jornada 33 de Liga ACB que enfrentó al Baskonia ante Bàsquet Girona. El ex-jugador baskonista notablemente emocionado al pisar la pista en la que marcó una época como integrante de la mejor era de Saski Baskonia,
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo anotador del equipo en esas tres campañas en la Liga ACB, y en las ediciones de la Copa Korac que jugó el entonces Taugres. Fue además el MVP de la Copa del Rey de La Coruña en 1993 donde promedió 31 puntos por partido.
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana por sus acciones espectaculares por encima del aro, con impactantes mates o tapones estratosféricos.
Si en la temporada 86/87, Manu Moreno pudo contar con dos de los mejores americanos que vistieron la camiseta azulgrana en la Liga ACB, formada por Abdul Jeelani, y Larry Micheaux, la salida de Jeelani en verano de 1987, obligó a la directiva presidida por José Antonio Santamaría a buscar otro jugador interior con pasaporte de Estados Unidos.