Asistencia de público al Buesa Arena en la Euroliga. Temporada 25/26
Los datos de asistencia de público al Buesa Arena en la Euroliga de la Temporada 25/26
Las casas del Baskonia: de Mendizorroza al Buesa Arena.
Los datos de asistencia de público al Buesa Arena en la Euroliga de la Temporada 25/26
El polideportivo municipal de Mendizorroza, inaugurado el 12 de octubre de 1969, cambiará próximamente de nombre para reconocer la trayectoria y el legado de los hermanos Añua; Iñaki y Xabier, Jazz y baloncesto siempre estarán ligados al apellido de dos hombres que trascendieron desde Vitoria-Gasteiz al mundo. Así lo han acordado por unanimidad, en la reunión de la junta de portavoces, todos los partidos políticos con representación en el consistorio vitoriano. Una iniciativa, que ahora queda por resolver de forma definitiva el día 24.
El pabellón Fernando Buesa estará de celebración, al alcanzar los 300 partidos disputados en la máxima competición europea del Siglo XXI.
Esta iniciativa, impulsada por el Servicio de Deporte, pretende ser un homenaje a los más de 50 años de historia deportiva, cultural y social que alberga el Polideportivo de Mendizorrotza.
Un paseo que comienza desde el exterior del recinto del Baskonia pasando por las tripas del pabellón; también por los vestuarios, las salas VIP, y pasillos hasta llegar al interior de la pista de juego, sobrevolando las gradas y el parquet de una de las canchas más modernas de Europa.
La temporada del Baskonia en la Euroliga 22/23 ya finalizada ha servido para reconectar a la afición con el equipo, tras dos temporadas y medias, marcadas por la pandemia, y los malos resultados deportivos del curso pasado.
Será la primera vez que el Buesa Arena registre un lleno absoluto en un encuentro de Euroliga. Seis han sido los partidos de Liga ACB en los que el aforo del recinto de Zurbano ha colgado el cartel de no hay billetes desde su última remodelación hace diez años. Cinco de ellas ante el conjunto blanco.
El sábado 9 de abril de 2022 se cumplen diez años de la última ampliación acometida en el Buesa Arena. La transformación que aumentó hasta las 15.504 localidades que completan el aforo actual del recinto de Zurbano.
Repaso histórico a los parqués utilizados en el Buesa Arena desde 1990.
El 15 de septiembre de 1990 se estrenó el Pabellón Araba. Fue en un encuentro del Baskonia ante el Atlético de Madrid. Era, en realidad, el mismo recinto sobre el que años después se edificó el actual Buesa Arena. El Atlético de Madrid Villalba fue el rival elegido para la presentación en sociedad del Taugrés en el Pabellón Araba. El equipo rojiblanco contaba con dos espectaculares jugadores con pasado NBA como Shelton Jones y Walter Berry. El legendario Clifford Luyk era el entrenador de la sección de baloncesto del club presidido por Jesús Gil y GIl.
El nuevo pabellón baskonista aún con olor a barniz, pintura y chapa no se llenó en su primera noche. Los 3.500 aficionados que se dieron cita se sintieron extrañados, desubicados en un recinto aún por rematar. En los minutos previos al inicio del encuentro se produjo el acto de inauguración con discursos de Fernando Buesa y del capitán del Baskonia, Alberto Ortega.