Foto:Arqué. Plantilla del Vasconia de la temporada 70/71 en Mendizorroza.
Por Rubén Gazapo Ramos
Recién cumplidos los 59 años de historia (desde la refundación de la sección de baloncesto del C.D Vasconia), Saski Baskonia se mide este domingo al Breogán de Lugo en el encuentro correspondiente a la jornada 11 de la Liga ACB.
El club de Lugo ha visitado Vitoria-Gasteiz en 22 ocasiones desde la campaña 72/73.Fue un rival habitual durante esa primera década de los setenta pero también en las posteriores hasta su último descenso a la Liga en LEB en la temporada 05/06. Un club que fue de un nivel parejo al conjunto alavés hasta los años 90.
Breogán forma parte a la historia baskonista como el primer rival que tuvo el equipo azulgrana en su estreno en la Liga Nacional de Baloncesto el 29 de octubre de 1972 (leer reportaje)
Pero aquella no fue la primera ocasión en la que vitorianos y lucenses se enfrentaron en competición oficial.Ese primer duelo se vivió en la promoción de ascenso a la Liga Nacional del curso 70/71.El C.D Vasconia que se estrenaba en su primera temporada en Segunda división había conseguido el ascenso desde la Tercera división interprovincial, sorprendía con el fichaje del jugador internacional Carlos Luquero procedente del Kas.
Luquero que ya había formado parte del equipo amarillo en Vitoria, y también después durante los dos años posteriores en Bilbao era uno de los mejores jugadores del baloncesto español.
Llegaban también al Vasconia el que fuera base del C.D Vitoria, Victor Manuel «Pichu» Ibañez y Jorge Alfonso Nájera procedente del conjunto juvenil vasconista. Por contra causaban baja en la plantilla dos jugadores como Carlos Izar de la Fuente que pasaba al conjunto senior azulgrana de la categoría provincial y Louis Von Nagel. Pepe Laso cumplía su segunda temporada en el banquillo de Mendizorroza.
El Vasconia se encuadra en el Grupo A de la Segunda división nacional compuesto por 11 equipos de la zona norte, centro y oeste. En cambio el Grupo B estaba integrado por equipos catalanes y de otras zonas de la costa mediterránea.
Tras Vallehermoso de Madrid, los de Pepe Laso finalizaron la liga en segunda posición con un balance de 16 victorias y 4 derrotas, que les clasificaba para disputar la Fase de Ascenso que tuvo lugar en Bilbao en el Pabellón de La Casilla (entre el 3 y el 8 de abril de 1971).
Los alaveses vencieron a rivales como Canoe, Manresa, Real Club Deportivo Español y Claret de Gran Canaria,se proclamaron campeones de la fase de ascenso que la daba derecho a jugar la promoción ante un conjunto de la Liga Nacional.
Foto:Arqué.Plantilla del Breogán en el partido de vuelta disputado en Vitoria.
Breogan de Lugo (9º) y San José de Badalona (10º) fueron los equipos peores clasificados de la Liga Nacional después de los descendidos Mataró (11º) y Águilas de Bilbao (12º)
El sistema de competición deparaba una segunda oportunidad tanto para los equipos de la Liga Nacional para poder mantener la categoría como a los de Segunda que no habían podido lograr el ascenso a la primera. Solo los campeones de cada grupo de Segunda, Vallehermoso (Grupo A) y UDR Pineda (Grupo B) habían conseguido el ascenso de manera directa.
El 12 de abril se celebró el sorteo en la sede de la Federación Española de Baloncesto en Madrid. El bombo deparó el cruce entre Canoe y San José de Badalona y el restante que iba a medir al Vasconia con el Breogán. Los partidos de ida se fijaron para el 18 de abril y los de vuelta para una semana después.
El sábado 17 de abril, el Club Deportivo Vasconia parte en tren hacia Galicia. El plan de viaje se vio alterado .Problemas en la compra de los billetes obligaron a improvisar el trayecto que finalizó en Monforte de Lemos y se completó el viaje hasta Lugo en un autocar.
En la previa Pepe Laso expuso ante los medios de comunicación que una hipotética derrota en la cancha lucense por menos de 15 puntos podría ser asumible por su equipo de cara al choque de vuelta.
Laso indicó además que se iban a encontrar un ambiente muy caldeado pero que los jugadores vasconistas acudían a este primer encuentro con mucha moral y sin complejos pese a jugar ante un equipo de mayor categoría.
Foto:Norte Exprés. Crónica del partido di ida disputado en Lugo
El Palacio Municipal de Deportes de Lugo fue el escenario del partido de ida. El Vasconia perdió 79-64 pero dejó una gran impresión. El conjunto local estuvo arropado por 2.000 espectadores que llenaron las gradas del pabellón municipal. Salvo en los primeros instantes de partido, el control del fue de agobiante dominio local.
Liderados los gallegos por sus mejores jugadores Alfredo Pérez (máximo anotador de la Liga) con 26 puntos y el ex Kas de Vitoria, Ángel Serrano con otros 20 puntos, anularon la gran actuación del pívot del Vasconia, Carlos Luquero autor de 34 puntos.
Al descanso Breogán ya dominaba por 38-26 pero el nerviosismo local impidió que la ventaja fuera mucho mayor ya pensando en el partido de vuelta en Vitoria. El Vasconia mantuvo el tipo en todo momento, sin irse del partido.
Foto:Norte Exprés. Crónica del partido de vuelta jugado en Vitoria
Apenas 48 horas después de celebrarse la final de Copa entre Real Madrid y Juventud de Badalona y de haber sido la ciudad de Vitoria la capital del baloncesto nacional durante la tarde-noche del viernes, llegaba el día más importante para el Vasconia en sus primeros 12 años de historia.
Los de Laso afrontaron con esperanza la vuelta del partido de la promoción de ascenso con una renta desfavorable de 15 puntos. Mendizorroza se llenó hasta la bandera, incluso mejorando la asistencia de espectadores que habían presenciado la final de la Copa.
El público local no cesó de animar a los jugadores de vasconistas durante todo el encuentro. Ese ambiente propició el gran partido que en el que rozó con las yemas de sus dedos la remontada. La afición local y los integrantes del Vasconia no pudieron comenzar el partido de la mejor manera, los azulgranas fueron dominadores del partido y la descanso ya se había dado la vuelta a la eliminatoria con una renta favorable para los de Laso de 20 puntos, 38-18.
La defensa vitoriana había dejado durante la primera parte en tan solo 5 puntos al máximo anotador de Primera División, Alfredo Pérez. Tras el paso por los vestuarios, el equipo alavés pagó el esfuerzo realizado tras los primeros 20 minutos y ese cansancio liberó a Alfredo Pérez. El anotador gallego comenzó su particular recital ofensivo.
El Vasconia tenía problemas con la defensa que recibió Carlos Luquero y fueron los hermanos Pinedo quienes sostuvieron el peso anotador local.
Foto:Arqué. Carlos Luquero pugna por un balón ante un jugador de Breogán
Ya entrados en el último minuto de juego el Vasconia aún conservaba los quince puntos de renta que llegó alcanzar en la segunda mitad (67-52).Una canasta de Pérez devolvía el mando de la eliminatoria al equipo de Lugo que continuaba perdiendo, ahora ya por 13 puntos.
En la penúltima posesión de partido en juego, el Vasconia perdió el balón de manera incomprensible, los gallegos con sacar de banda y consumir casi toda su posesión les bastaba para cumplir su objetivo por conseguir la permanencia, como así fue.
En esos instantes finales el Breogán sacó a relucir su mayor experiencia encarnada en el ex jugador del Kas de Vitoria, Ángel Serrano. Juan Ortiz de Pinedo autor de 18 puntos, y los 17 tantos de su hermano José Luis fueron los referentes exteriores vasconistas.
El Vasconia se quedó a un suspiro, a una canasta de haber podido disfrutar de un ascenso histórico. Pero esta amarga experiencia sirvió para que club y los integrantes de la plantilla vasconista fueran conscientes que podían competir por llevar de nuevo al baloncesto alavés a la máxima categoría del baloncesto nacional. Como así fue un año después y por la vía rápida.
You must be logged in to post a comment Login
La Euroliga terminó. ¿cómo lo hizo? con emoción, pero con miedo. La ACB cierra la temporada. Los playoffs empiezan con incertidumbres para los favoritos. Este miércoles hemos contado con...
Completada la liga regular de la ACB, Cazoo Baskonia ha liderado 5 apartados estadísticos y ha establecido un nuevo récord de triples anotados
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: El primer precedente entre Baskonia y Gran Canaria en Segunda División (Temporada 70/71) - www.baskonistas.com
Pingback: Liga ACB J11.Kirolbet Baskonia-Cafés Candelas Breogán - www.baskonistas.com
Pingback: Previa Liga ACB J22.Cafés Candela Breogán-Kirolbet Baskonia.Domingo 10/03/19 a las 17:00 h en el Pazo os Deportes de Lugo - www.baskonistas.com