Foto:CB Breogán.Plantilla 18/19
Por Rubén Gazapo Ramos
Vuelve la Liga ACB tras una semana sin competición por la disputa de la ventana FIBA valedera para la clasificación del próximo Mundial que se disputará en China el próximo año.
Kirolbet Baskonia se enfrentará esta tarde ( a las 17:00 h retransmitido por Movistar +Deportes) a Cafés Candelas Breogán en el Buesa Arena.
El equipo vitoriano que en la noche del viernes consiguió una necesitada victoria ante el CSKA de Moscú en la Euroliga afrontará este duelo con la conocida baja de Patricio Garino.El ala-pívot bosnio Ajdin Penava ha sido inscrito en lugar.
Por su parte Cafés Candela Breogán llega al recinto de Zurbano con las bajas de Henk Norely Ricardo Úriz. Por su parte, Salva Arco, que ha sido dado de alta, podría disputar algún minuto, pero será seria duda hasta última hora.
El equipo gallego ocupa la penúltima posición con 2 victorias y 8 derrotas.Sus dos triunfos los lograron ante Movistar Estudiantes y frente a Monbus Obradoiro en el Pazo dos Deportes de Lugo.Fuera de su pabellón aún no conocen la victoria.
En cuanto a la plantilla que dirige el ex-baskonista Natxo Lezkano cuenta como principales incorporaciones el pívot holandés Henk Norel tras su notable temporada en Delteco GBC. Procedentes de Movistar Estudiantes llegan al Lugo el poste Alec Brown y el alero serbio Aleksandar Cvetkovic.El base argentino Lucio Redivo tras un duro primer año en Europa en Bilbao Basket tratará de reivindicarse como un jugador a seguir en su nuevo destino.
Días antes del arranque de la temporada, Breogán sumaba al que fuera capitán del Baskonia e ídolo local, Sergi Vidal.El alero badalonés no contaba para Carles Duran en el Divina Seguros Joventut, negoció su salida del club verdinegro para continuar una temporada más en activo a sus 37 años.
También con pasado reciente en Badalona se incorporó a las filas celestes el poste jamaicano Jerome Jordan.Elegido en el Draft NBA 2010 por los Bucks, disputó varias ligas de verano de la mejor liga del mundo y alternó su paso por NBA por New York Knicks en 2011 o Brooklyn Nets (2014/2015), con ligas de desarrollo y experiencias fuera de su país (Serbia, Eslovenia, Italia, China o Filipinas) hasta su llegada a Liga ACB donde disputó las dos, últimas temporadas con el Divina Joventut de Badalona.
La apuesta norteamericana fue la del alero Tarence Kinsey de 34 años y extenso curriculum NBA y europeo pero fue cortado recientemente tras seis encuentros disputados.
El también ex baskonista,Ricardo Úriz,con 38 años, es su jugador más veterano y uno de los supervivientes que llevaron a este histórico club gallego a ascender a la máxima categoría. El alero sueco,Johan Jerker Löfberg, el escolta Salva Arco,el pívot finlandés Emir Sulejmanovic,el base canario Christian Díaz Rodríguez fueron también los artífices de la vuelta de Breogán a la Liga ACB.
El equipo celeste se completan con el alero formado en Unicaja, Romaric Belemene,el interior ucraniano Volodymyr Gerun,cedido por el FC Barcelona.
La vuelta de Natxo Lezkano
Por parte visitante el partido de hoy supondrá la primera visita al Buesa Arena de su entrenador Natxo Lezkano desde que al finalizar la campaña 06/07 dejarse el cuerpo técnico baskonista para emprender su trayectoria como entrenador jefe.
Lezkano perteneció al Baskonia desde la temporada 00/01 hasta la 06/07, fue ayudante de Dusko Ivanovic, de Velimir Perasovic y de Boza Maljkovic. Asumió de manera temporal el mando del banquillo baskonista tras la baja del actual técnico del Baskonia en febrero de 2007. El entrenador nacido en Portugalete dirigió al Tau Cerámica en tres partidos de Liga ACB, con victorias ante Pamesa Valencia y Unicaja de Málaga en Vitoria, una derrota en Granada.
En la Euroliga, Lezkano debutó como primer entrenador en Tel Aviv en el arranque del Top 16.Fuero cuatro partidos dirigidos en los que el Baskonia sumó un pleno de victorias ante rivales como Maccabi (en dos ocasiones), Virtus Roma y Pau Orthez. Con este balance el equipo azulgrana dejó asegurada su clasificación para los play offs de cuartos de final (Top 8)
En su palmarés, Lezkano cuenta con una Liga ACB, tres copas del Rey, tres Supercopas ACB y presencia en tres Final Four de Euroliga durante de su etapa alavesa.
Tras su salida de Vitoria, Natxo Lezkano ha sido entrenador de Palencia en Liga LEB durante ocho temporadas (2007-2015), seleccionador de Costa de Marfil durante dos años (2011/2013), incluso dirigió al conjunto Toros de Agua de la Liga de Venezuela en la campaña 2015/16.
Desde 2016 es el entrenador del Breogán de Lugo, equipo en el que conquistó la Copa Princesa y el ascenso a la Liga ACB doce años después para el club lucense.
Foto:Gigantes del Basket.Velimir Perasovic en su primera temporada en Liga ACB 92/93
Conexión Baskonia-Breogán
El actual entrenador de Kirolbet Baskonia fue jugador del Dyc Breogán en las campaña 92/93.Fue su primer equipo de la Liga ACB tras salir de Jugoplastika de Split. Peras fue el máximo anotador de la Liga ACB en aquel curso con un promedio de 24,48 puntos por partido. Una campaña después firmaba por el Taugrés Baskonia, donde permaneció cuatro magníficas temporadas.
También militado tanto en Baskonia como en Breogán jugadores y entrenadores como: Carlos Salinas, Claude Gregory, Sergio Luquero (formado en la cantera del Baskonia), Voise Lee Winters, Velimir Perasovic, Xavi Ruiz,Julio Torres, Iñaki Iriarte (entrenador), Anthony Bonner, Serge Zwikker, Kenny Green, Paco García (entrenador), Santi Abad, Bobby Martín.Marco Carrareto, Pete Mickeal,Javi Rodríguez, Ricardo Úriz, Sergi Vidal y Natxo Lezkano (entrenador) y Oscar Lata (segundo entrenador).
Foto:Arqué.Imagen del primer partido del Vasconia en la Liga Nacional ante Breogán
Precedentes
Trece años después de la última visita del Breogán a Vitoria-Gasteiz, el club lucense retorna al Buesa Arena en el que será su partido número 23 en la cancha baskonista en los últimos 46 años.El balance es favorable al conjunto alavés que suma 19 victorias por tan sólo 3 del cuadro gallego.
Fue Breogán el primer rival que tuvo el Vasconia en su estreno en la Liga Nacional en el curso 72/73 pero como ha quedado reflejado en un reportaje anterior en esta web, ambos equipos se enfrentaron en una ocasión anterior en la promoción de ascenso de la campaña 70/71. Año en el que el Vasconia se quedó a una canasta del ascenso (Leer reportaje).
El equipo de Pepe Laso se quedó a un suspiro, a una canasta de haber podido disfrutar de un ascenso histórico.Pero esta amarga experiencia sirvió para que club y los integrantes de aquella plantilla vasconista fueran conscientes que podían competir por llevar de nuevo al baloncesto alavés a la máxima categoría del baloncesto nacional. Como así fue un año después y por la vía rápida.
Apenas uno año y medio después ambos equipos volvieron a verse las caras en la capital alavesa en la que fue una cita histórica para el Club Deportivo Vasconia.La primera victoria del Baskonia en el baloncesto profesional se produjo el 29 de octubre de 1972, precisamente en su debut en la División de Honor. Su rival el Breogán de Lugo, el escenario, el polideportivo de Mendizorroza.
El entonces El Vasconia debutaba en la máxima categoría del baloncesto nacional. La escuadra de Pepe Laso mantenía a buena parte de los integrantes de la plantilla que ascendieron el curso anterior y se incorporan nombres como José Luis“Tacha” Lázaro, Fco Javier Zurutuza y Javier Buesa.
El presupuesto del club azulgrana rondaba los 4 millones de pesetas (24.000 euros). El resultado final fue 89-67 para el conjunto vitoriano.
El resultado final fue 89-67 para el conjunto vitoriano, formado por los hermanos Pinedo, Carlos Luquero, Javier Buesa, Javier Zurutuza, Jesús Arana, Tacha Lázaro, Choche Armentia, Amado Ubis y Ramón Diaz de Argote.
El máximo anotador del choque fue Juan Pinedo con 26 puntos seguido de Carlos Luquero con 23 puntos. Ambos eran las principales estrellas de aquel Baskonia dirigido por Pepe Laso.
Como curiosidad el entonces seleccionador Antonio Díaz Miguel acudió al choque para tomar nota del conjunto alavés recién ascendido. El capitán baskonista, Carlos Luquero fue el primer jugador del conjunto azulgrana en ser convocado por la selección española.
** El Vasconia no disputó este encuentro con su indumentaria habitual compuesta por una camiseta de rayas azulgranas y pantalón azul. El equipo vistió con el uniforme (camiseta azul y pantalón rojo) que se puede apreciar en el poster patrocinado por Cafés La Brasileña y que Juanra Argote nos ha cedido gentilmente.
Precedentes Saski Baskonia – Breogán en Vitoria-Gasteiz
1972-1973 LR 29/10/1972 C.D. Basconia – Breogán Fontecelta 89 – 67
1973-1974 LR 07/04/1974 C.D. Basconia – Breogán Lugo 106 – 72
1975-1976 LR 30/11/1975 Vasconia Schweppes – Breogán La Casera 90 – 73
1975-1976 LR 28/03/1976 Vasconia Schweppes – Breogán La Casera 97 – 75
1976-1977 LR 27/02/1977 Basconia Schweppes – Breogán La Casera 98 – 91
1984-1985 LR 23/09/1984 Caja Alava – Breogán Caixa Galicia 80 – 85
1984-1985 LR 12/01/1985 Caja Alava – Breogán Caixa Galicia 83 – 86
1985-1986 LR 09/11/1985 Caja Alava – Breogán Caixa Galicia 98 – 87
1986-1987 LR 24/09/1986 Caja Alava – Leche Rio Breogán 88 – 81
1986-1987 LR 27/12/1986 Caja Alava – Leche Rio Breogán 94 – 90
1990-1991 LR 16/03/1991 Taugrés – Dyc Breogán 91 – 78
1991-1992 LR 14/09/1991 Taugrés – Dyc Breogán 77 – 72
1992-1993 LR 06/02/1993 Taugrés – Dyc Breogán 89 – 84
1993-1994 LR 22/12/1993 Taugrés – Dyc Lugo 74 – 59
1994-1995 LR 23/10/1994 Taugrés – Breogán Lugo 67 – 76
1999-2000 LR 03/10/1999 Tau Cerámica – Breogán Universidade 91 – 78
2000-2001 LR 01/04/2001 Tau Cerámica – Breogán Universidade 76 – 59
2001-2002 LR 21/04/2002 Tau Cerámica – Leche Río Breogán 97 – 67
2002-2003 LR 18/01/2003 Tau Ceramica – Leche Rio Breogan 81 – 70
2003-2004 LR 18/10/2003 Tau Ceramica – Leche Rio 100 – 75
2004-2005 LR 04/12/2004 Tau Cerámica – Leche Rio 108 – 89
2005-2006 LR 29/10/2005 Tau Cerámica – Leche Río 92 – 79
Resumen
Total Partidos 22
Victorias de Saski-Baskonia S.A.D. 19
Victorias de C.B. Breogan S.A.D. 3
Última victoria de Saski-Baskonia S.A.D. 29/10/2005
Última victoria de C.B. Breogan S.A.D. 23/10/1994
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login