El primer precedente entre Baskonia y Gran Canaria en Segunda División (Temporada 70/71)

Foto:Kutxateka.Plantilla del Vasconia de la temporada 70/71 con Pepe Laso como entrenador

Foto:Kutxateka. Plantilla del Vasconia de la temporada 70/71 con Pepe Laso como entrenador

Por Rubén Gazapo Ramos

Este viernes 11 de enero se medirán por primera vez en Vitoria-Gasteiz en una competición europea Kirolbet Baskonia y Herbalife Gran Canaria en  la decimoctava jornada de la Euroliga. Esta temporada ha supuesto el estreno del conjunto de Las Palmas de Gran Canaria en la mejor competición continental.

Los orígenes del club amarillo datan de 1963 dentro del Colegio Claret de la capital de la isla de Gran Canaria. Bajo la denominación de Colegio Claret y posteriormente Claret Club Baloncesto, fue conocido en las competiciones en las que participó. Hasta que en la campaña 87/88 adoptó su identidad actual; C.B Gran Canaria.

La temporada 85/86 fue la de su estreno en la Liga ACB y desde entonces Gran Canaria alternó descensos y ascensos hacia la máxima categoría durante la siguiente década. Y es a partir del curso 95/96 cuando logró asentarse en la Liga ACB hasta el día de hoy.

Este club no solo ha sido durante mucho tiempo el máximo exponente del baloncesto canario sino que ha experimentado un constante crecimiento. Que le ha llevado a ser un equipo fijo en la lucha por situarse entre los ocho mejores clubes del baloncesto nacional tanto en la competición liguera como en la Copa del Rey. En sus vitrinas incluso cuenta con la Supercopa ACB conquistada en el Buesa Arena en 2016.

Además durante este Siglo XXI Gran Canaria ha dado el salto al baloncesto europeo realizando brillantes temporadas en la Eurocup.

Precedentes Baskonia – Gran Canaria

A lo largo de la historia Saski Baskonia y CB Gran Canaria se han enfrentado en la Liga ACB hasta en 72 ocasiones desde  la temporada 85/86. El balance es favorable al cuadro vitoriano con 52 victorias (34 de ellas en Vitoria-Gasteiz) por las 21  sumadas por el club insular. Incluyendo triunfos en diferentes eliminatorias de play offs de la competición doméstica.

Además ambos conjuntos se han visto las caras en otras competiciones como la Copa del Rey o la mencionada Supercopa ACB de 2016. Sin olvidar el partido disputado en el Gran Canaria Arena  el pasado 18 de diciembre en la decimotercera jornada de la Euroliga en la que el Baskonia venció 71-84.

Sin embargo el primer partido en el que se midieron por primera vez ambos clubes fue en una competición mucho más modesta en la ya lejana campaña 70/71.

El primer enfrentamiento en Segunda División

Fue en la Liga Nacional de Segunda División en el Torneo Final celebrado en Bilbao en el que se puso en juego dos plazas para optar a la promoción de ascenso a la Liga Nacional de Baloncesto. Entre los equipos que quedaron en segunda y en tercera posición de sus respectivos grupos del Trofeo Gonzalo Aguirre. Sólo los campeones de cada grupo conseguían el ascenso directo a la máxima categoría. El bloque de Pepe Laso fue segundo del Grupo A con un balance de 16 victorias y 4 derrotas. En la temporada en la que el Vasconia debutó en esta categoría nacional tras su ascenso desde la tercera división el curso anterior.

En esta nueva fase celebrada entre el 3 y 7 de abril de 1971 el pabellón de La Casilla fue la sede del torneo que concentró a cinco equipos:

  • Club Deportivo Vasconia y Club Canoe de Madrid procedentes del Grupo A.
  • Club Baloncesto Manresa y Real Club Deportivo Español de Barcelona procedentes del Grupo B
  • Club Claret de Las Palmas como campeón del Grupo C compuesto por equipos del archipiélago canario 

La competición arrancó el sábado 3 de abril. El calendario deparó que en la primera jornada Gran Canaria fuera el equipo que guardase descanso por tratarse de un grupo impar mientras que el Vasconia que se debía enfrentar al Español de Barcelona no pudo jugar su partido. El cuadro periquito no se presentó a la hora fijada en el pabellón bilbaíno.

Foto:Norte Exprés. Hilo directo entre el presidente del Vasconia y Anselmo López de la Federación Española

Foto: Norte Exprés. Hilo directo entre el presidente del Vasconia y Anselmo López de la Federación Española

El avión en el que viajaba la plantilla blanquiazul no pudo despegar desde el aeropuerto de El Prat tal como tenía previsto viajar hasta Bilbao en el mismo día. Las adversas condicionares climatológicas que se dieron durante la mañana de ese sábado impidieron al equipo barcelonés llegar a tiempo al encuentro.

Los colegiados cerraron el acta del partido ante la incomparecencia del Español y se le otorgaba el triunfo al Vasconia por 2-0.Pero la cosa no quedó ahí ya que la Federación Española de Baloncesto presidida por Anselmo López ya adentrada la madrugada del domingo desautorizó la decisión arbitral y estableció que el encuentro entre el Vasconia y Español debía disputarse el día 6 abril por la mañana.

Foto: Norte Exprés. Pepe Laso a la izquierda y el presidente vasconista José Antonio Santamaria

Esta decisión no gustó a los mandatarios azulgranas. El presidente vasconista, José Antonio Santamaria  amenazó a los presidentes de la Federación Española y de la Federación Vizcaína con retirar al equipo de la competición.

De hecho la plantilla de Pepe Laso retornaba a Vitoria en lugar de permanecer en Bilbao ya que al día siguiente, domingo debía jugar su encuentro ante el Claret de Las Palmas en el partido correspondiente a la segunda jornada. Los directivos vasconistas exigían que se computase como partido ganado su encuentro ante el Español por su incomparecencia en la hora fijada. 

Con el Español recién llegado a Bilbao continúa el transcurso de la competición. El Vasconia muy a su pesar accede jugar contra Claret. Los canarios que habían sido campeones de su grupo con 12 victorias y 2 derrotas afrontaron su estreno en esta fase de ámbito nacional. La expedición azulgrana acompañada por sus aficionados más incondicionales volvieron a La Casilla a primera hora de la mañana.

Ya sobre la pista de juego, el equipo de Vitoria sobrepasó a la escuadra amarilla por 75-42.Dada la superioridad vasconista, Laso dio minutos de juego a los jugadores menos habituales durante la segunda mitad dejando a sus titulares en el banquillo para reservarlos de cara al crucial duelo frente a Canoe, uno de los principales aspirantes al título.

La anotaciones del partido quedaron repartidas de la siguiente manera:

  • VASCONIA: Luquero  34 puntos.Armentia (12),J.Pinedo (8),Gil. (8) Nájera, (4),J. L. Pinado, (3); ibarrondo, (2); Argote. Ferrando,e Ibáñez. 
  • CLARET: Regalado (13),Cabrera, (12),Enríquez, (10),Gutiérrez, (6),Hernández (1),Hernández II y Lima.

Arbitraron sin problema Gil yy Merino.

Superado este polémico arranque el equipo azulgrana batió en la tercera jornada al Canoe 64-50. Una jornada después el Vasconia encarriló su liderato superando al Manresa 52-50.Tras este encuentro que certificó la clasificación del Vasconia para disputar la promoción de ascenso un aficionado manresano bajó a la pista para golpear a uno de los colegiados del encuentro originándose un nuevo revuelo sobre la pista.

Ya con la competición finalizada, el 8 de abril fue finalmente la fecha en la que el Vasconia se midió al R.C.D Español  al que venció por un ajustado 77-74.

La clasificación.
  1. C.D Vasconia  4 Victorias – Derrotas
  2. Canoe de Madrid 3 Victorias – 1 Derrota
  3. CB Manresa  1 Victorias – 2 Derrotas – 1 Empate
  4. R.C.D Español 1 Victoria – 2 Derrotas – 1 Empate
  5. Club Claret de Las Palmas 0 Victorias – 5 Derrotas

Apenas hubo que esperar cuatro días para conocer al rival que se iba a enfrentar al Vasconia en la eliminatoria final en la que el club azulgrana podría soñar con el ascenso a la élite del baloncesto español tras su primer año en Segunda división. Breogán de Lugo fue el rival que deparó el sorteo tal como recientemente también recordamos en el siguiente reportaje.

1971,el año en el que el Baskonia se quedó a una canasta del ascenso frente al Breogán.