Xabier Añua, un gran historial

añuavitoria

Foto:Añua y sus chicos del CN Vitoria en las instalaciones de El Estadio a finales de lo 50.

Por Rubén Gazapo Ramos

Así titulaba  la revista Basket Bask (realizada por el Baskonia en su número 3, de diciembre de 1989) un reportaje sobre la trayectoria de Xabier Añua.

Un protagonista clave en la historia del baloncesto alavés además de pionero e innovador que proyectó su carrera por medio mundo.Finalizando su carrera en su amado Baskonia,tras inaugurar el palmarés baskonista con la consecución de la Copa Asociación en el verano de 1985.

En la actualidad Xabier colabora activamente en los medios de comunicación a nivel local y nacional, ejerciendo de «maestro» en  el foro de www.acb.com  para mayor disfrute y admiración de todos los aficionados. Que diario vamos descubriendo, repasando y aprendiendo la historia del baloncesto desde sus orígenes hasta el día de hoy. 

Foto: Manel Comas, Xabier Añua, Ramón Trecet, Pepe Laso, Toni Comas y Mikel Añua en Vitoria

Foto: Manel Comas, Xabier Añua, Ramón Trecet, Pepe Laso, Toni Comas y Mikel Añua en Vitoria 2002

Conversaciones que no solamente se han reducido a los foros de internet; lo que vivimos en Vitoria hemos podido tener la fortuna de poder vivirlas en persona. Sentados en una mesa y tomando café entre amigos, en más de una ocasión.

Encontrando sus orígenes en la Sesión Golfa que organizó la Liga ACB en la Copa del Rey  de Vitoria 2002  en la que Xabier Añua ejerció de Maestro de Ceremonias.

Desde esta humilde web dedíco este homenaje recopilatorio a una gran carrera profesional y personal, !!Gracias Xabier!!

añuavitoria2

Foto:Añua con el CN Vitoria en el Frontón Vitoriano

Basket Bask (Diciembre’89)

Hablar de Javier Añua, es hablar de la historia del baloncesto alavés, pero es hablar también de las cotas de un basket estatal y hasta internacional que el ha vivido con  sus propias y personales experiencias.

Javier Añua, enraizado en su Gasteiz natal, es sin embargo uno de nuestros entrenadores más cosmopolitas. Con sus estancias en Estados Unidos, su magisterio en Sudamérica y sus años de preparados en el Antibes francés.

Javier Añua recuerda así su nacimiento para el basket:

«En realidad mi afición y hasta admiración por el baloncesto nació fundamentalmente en mis estancias de estudiante en Pau (Francia), donde había un nivel distinto al primario que se desarrollaba en Gasteiz, en el Colegio de los Coras, donde yo estudiaba.

Posiblemente influyó en mi dedicación a la preparación el ver que como jugador tenía muy limitada mi proyección. Así del día a la mañana me vi convertido en entrenador de mis propios compañeros de equipo, el Phillips. Con el que en muy poco tiempo nos convertimos en campeones provinciales.»

Añua reconoce que el baloncesto alavés estaba muy a la zaga del vizcaíno y del guipuzcoano y que las confrontaciones con equipos de estos herrialdes. Y el contacto con sus preparadores fueron perfeccionando ideas y conocimientos en tácticas y estrategias bastante rudimentarias. » Era sobre todo una labor de animación y de psicología de grupo lo que llevábamos a cabo».

Foto: Xabier Añua recibe el homenaje del CD Vitoria de la mano de Vicente Elejalde

El Phillips se convierte en el Vitoria, un equipo puntero y es en esa época cuando se establece el primer contacto entre Javi Añua y Josean Gasca, que empieza a luchar con su Atlético San Sebastián.

» Éramos amigos  que intercambiamos ideas y esquemas, enemigos irreconciliables en las canchas, donde muchas veces nos tocaba dirimir la supremacía en partidos trascendentales. Recuerdo concretamente un año que les privamos del ascenso con nuestra victoria. Pero eso no empañaba nuestra amistad «.

Se organizan ya los primeros cursos de preparador nacional y allí. En Reus por primera vez acuden Añua y Gaska. Los profesores son los mismos que años después serán derrotados por las tácticas de estos jovenzuelos a los que ponen toda clase de pegas. 

 «Curiosamente todos aquellos entrenadores jóvenes que asistimos fuimos suspendidos, y pocos años después estábamos en la élite del basket «.

» Fueron unos años en los que Josean y yo nos peleábamos por el ascenso a la División de Honor. Seguíamos intercambiando opiniones revistas y trabajos sobre el basket.» 

El baloncesto sigue subiendo en calidad y en participantes: «Pienso que hubo un momento, a mediados de la década del sesenta. En el que nos empezamos a dar cuenta que el baloncesto.

Los jugadores habían progresado y evolucionado mucho (sobre todo físicamente) pero nosotros estábamos demasiado estancados y empezamos a buscar cualquier aportación técnica. Que nos viniera de fuera, sobre todo de Estados Unidos. Recuerdo la visita de Mister Spaulding y de algún técnico americano que para nosotros era como agua de mayo «.

Tras el Vitoria, Javier Añúa entrena ya al fortísimo KAS que asciende imbatido a la División de Honor. » Era curiosamente un equipo en el que casi todos los jugadores tenían vocación de técnicos. Estaban Monsalve, Ángel Serrano, Laso, Capetillo, Luquero, e Iradier. Hasta el mismo americano Mathis que posteriormente se dedicara a las enseñanza del basket en Estados Unidos «.

Foto: Los jugadores del KAS de visita turística por Atenas en 1968.

Javier Añua en plenos triunfos con el KAS (había conseguido un subcampeonato de Copa y un puesto de honor en la liga) es cesado del equipo en enero del 68. Es un momento en el que Javier toma una decisión importante. Se va a Estados Unidos, a Nueva York, a estudiar baloncesto.

» Para mi aquella estancia fue trascendental y me inclinó de verdad en la profesionalización de la mano de Lou Carneseca y otros grandes técnicos americanos «.

 Efectivamente. Añua es ya un técnico de reconocido prestigio. A su vuelta de Estados Unidos ficha por el Barcelona.Un Barça en plena renovación que necesita de un técnico valiente. Javier le da un revolcón al equipo azulgrana.

«El Barça era un conjunto de veteranos con una media de edad de 30 años. Yo asumí el reto y aposté por los chavales del equipo juvenil que acababa de quedar campeón de España: los Udaeta, Flores, Costa, Camps. Arropados por los «viejos» Martos y Sanjuan.

Con ellos llegamos a conseguir el subcampeonato que era tanto como decir la liga, ya que el Real Madrid estaba entonces en otra galaxia, la europea. Donde era ya el mejor «.

Añua entrena durante cuatro años al Barça, donde se siente muy centrado y donde su labor es muy apreciada. Al dejar el Barcelona y comisionado por el Comité Olímpico Internacional de Baloncesto es enviado a Sudamérica: Venezuela, Colombia  y Chile donde impartirá clinics y se encargará de la preparación de las selecciones nacionales durante varios meses.

Javier recuerda con especial agrado su experiencia en el Chile de Allende donde quisieron ficharle como entrenador-seleccionador definitivo del equipo nacional. Pero Añua vuelve a Euskadi, y se enrola con el Águilas bilbaíno que está en sus horas bajas.

» Fue una de las experiencias más bonitas que he vivido como preparador. Era un equipo modesto pero las calidades humanas de los jugadores y el ambiente  fueron para mi inolvidables.

Pagamos la novatada en la primera vuelta pero hicimos una segunda memorable, con unas defensas rabiosas que causaban autenticas sensación con tanteos de 30-34. En un época en la que se llegaba ya al centenar con cierta facilidad. Allí estaban los Anasagasti, Garcés, Arregi, y Zamora que era el que transmitía las consignas defensivas «.

cajalavaxabier 

Foto: Xabier Añua con el Baskonia en la temporada 84/85

Viene después un brusco salto en la trayectoria deportiva de Javier Añua, deja el Águilas y ficha por uno de los grandes del fútbol francés, el Antibes.

Allí en un club super-profesionalizado Javier protagonizará unas buenas temporadas a la vez que se quemará humanamente en una relación frustrante con los directivos y jugadores.A la que no estaba acostumbrado en sus experiencias en Vitoria, Kas, Barcelona y Águilas

Esa frustración y la situación política de Euskadi con la que siempre se ha sentido comprometido le hace tomar una decisión trascendental : dejar el baloncesto para dedicarse a su abandonada labor profesional de abogado. Vuelve a Gasteiz y monta un despacho jurídico …

El gusanillo del basket es sin embargo más fuerte que él y en un primer momento compagina esta dedicación con la responsabilidad técnica de un juvenil San Viator formado por Juan Pinedo y en el que están todas las figuras futuras del baloncesto alavés.Garaialde, Boni, Lete, Cengotita, etc.

La labor del despacho jurídico le absorbe cada día más y del el baloncesto. Solo hará dos excepciones. Como seleccionador-preparador de la primera selección de Euskadi y en la temporada 84/85 en la que por una emergencia se hace cargo del Baskonia de Hollis y Terry White. Al que coloca en la A-1,  y con el que se proclama campeón  de la Primera Copa Asociación en la final Villanueva de la Serena (Badajoz) ante el CAI Zaragoza..

Posteriormente Javier Añua seguirá siempre vinculado de alguna forma con este Baskonia como asesor técnico y componente de su Junta Directiva. Javier Añua seguirá marcando con su genio y figura al baloncesto alavés, al baloncesto vasco.

You must be logged in to post a comment Login