Xabier Añua recibirá la medalla de oro de la AEEB

Foto:Xabier Añua en una imagen reciente junto a su ex-jugador Essie Hollis

Por AEEB y Rubén Gazapo Ramos

Xabier Añua Crespo recibirá el viernes 17 de febrero la Medalla de Oro de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB).

La entrega del premio se enmarcará dentro de la celebración del Clínic AEEB-ACB Copa del Rey de Vitoria-Gasteiz 2017, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz y que contará con la presencia de Sergio Scariolo. Al finalizar el clínic se le hará entrega de dicha distinción por parte de Eduardo Portela (Presidente de Honor de la ACB), acompañado por Juan María Gavaldá (Presidente de la AEEB), Francisco Roca (Presidente Ejecutivo de la ACB) y Sergio Scariolo (Seleccionador Nacional Masculino).

ARQ-2898_12(2) Autor ARQUÉ. 1967. Baloncesto

Foto: Arqué. Archivo Municipal del Vitoria-Gasteiz. Añua en un tiempo muerto del Kas en 1968

Trayectoria

En su juventud, Xabier Añua fue jugador de varios equipos de baloncesto amateur de Vitoria, entre ellos el Sphaira que se convertiría en el germen del Phillips. El Phillips se proclamó campeón de España de Tercera División en 1957, y al año siguiente logró el ascenso a Primera División (categoría entonces inferior a la llamada «División de Honor») ya con Xabier Añua convertido en entrenador y con su nueva denominación de Club Deportivo Vitoria pero que no se acabaría de materializar por falta de presupuesto.

En 1965 el conjunto de Xabier Añua, ahora bajo el nombre de Natación Vitoria debutaba como equipo de la segunda división en la fase final de la Copa en Sálamanca.Los vitorianos tras caer de manera abultada ante Joventut y Picadero salvaron la honra sumando un triunfo ante el Estudiantes de Vigo.

Apenas dos temporadas después con el Club Natación Vitoria adquirido y transformado por la Sociedad Deportiva Kas, que ya contaba con el celebre equipo de ciclismo disponía además con otras secciones deportivas bajo su organización.

Añua y buena parte de sus jugadores del CN Vitoria se vieron reforzados con los importantes fichajes de , Carlos Luquero , Pepe Laso, Chus Iradier y Adolfo Beneyto entre otros para  dar el salto a la máxima categoría del baloncesto nacional,y también convertirse en uno de los equipos candidatos preparados para luchar por los títulos.En la campaña 66/67 el KAS completó su mejor año deportivo de su corta historia, fue subcampeón de la Copa disputada en el Frontón Vitoriano.

El subcampeonato copero permitió al Kas clasificarse para la Recopa de Europa, y ese exito motivó una vuelta de rosca más en las aspiraciones vitorianas en las diferentes competiciones que iba disputar.

Tras probar el sueño europeo y ser eliminados ante el AEK en el estadio Olimpico de Atenas,en  la liga las cosas no salieron tan bien como se esperaban y eso motivó la salida de Añua del banquillo del alavés, que en marzo de 1968 se iba a Estados Unidos para seguir formándose como entrenador colaborando con franquicias de la NBA, conjuntos del baloncesto universitario y equipos de la ABA junto a su ex-jugador del Kas, Johnny Mathis integrante de los New Jersey Americans y entrenadores estadounidense de primer nivel como Ed Jucker y Roy Rubin.

Foto:Antonio Guallar.Vicente Elejalde  entrega un banderín a Xabier Añua 

De vuelta a Vitoria y antes de aceptar la propuesta del FC Barcelona, Añua entrenó al equipo de Minibasket de su colegio, los Corazonistas de Vitoria a los que hizó campeón en el Campeonato de España celebrado en Granada a finales del mes de mayo.

El técnico alavés impulsó la asociación de entrenadores alaveses y organizaba charlas y coloquios sobre el baloncesto norteamericano con el material (películas de vídeo, revistas y libros) que traía de sus viajes a Estados Unidos.

Ya finalizada la campaña 67/68, Xabier Añua fue nombrado entrenador del FC Barcelona donde impulsó el fichaje de Aíto García Reneses,como jugador, y relanzó la sección de baloncesto blaugrana que unos años antes había estado apunto de desaparecer.

A finales de setiembre de 1970  con motivo de la celebración de las Bodas de Plata del CD Vitoria se organizó un atractivo torneo amistoso de Baloncesto disputado en Mendizorroza. En Vitoria se dieron cita clubes de primer nivel internacional  como el FC Barcelona, el Kas de Bilbao y el Vichy francés dirigido por Josean Gasca.

Este torneo además servía para homenajear para Xabier Añua, ahora entrenador del Barça, por su trayectoria deportiva en el club rojillo desde sus inicios en este deporte, su buen amigo y responsable de la sección de baloncesto del Vitoria, Vicente Elejalde fue el encargado de entregarle banderín conmemorativo de ese aniversario.

La temporada 1972-73 entrenó al Águilas de Bilbao, pero no consiguió evitar el descenso del club al terminar en última posición de la categoría. Su siguiente destino fue el Olympique de Antibes francés, donde ocupó el banquillo de 1973 a 1975.

En 1976 decidió retirarse como entrenador de primer nivel pero siguió vinculado al baloncesto de Vitoria, de hecho fue entrenador en la tercera división nacional del equipo de San Viator en la campaña 75/76, tomando el relevo de Juan Antonio Ortiz de Pinedo.

Posteriormente fue directivo del Saski Baskonia, donde en 1984 decidió volver a los banquillos por una temporada. Bajo la denominación de «Caja de Álava», el Baskonia se proclamó campeón de la Copa de la Asociación frente al CAI Zaragoza, y alcanzó los cuartos de final de la liga ACB.

Paralelamente a su carrera en clubes, Xabier Añua fue desde 1968 profesor de táctica de la Escuela Nacional de Entrenadores, de la que luego fue director. También viajó a varios países como Chile, Venezuela y Colombia donde impartió cursos de entrenador y dirigió a las selecciones nacionales.

También fue fundador de la AEEB en el año 1973, formando parte desde el inicio de su Junta Directiva, de la que sigue siendo miembro como Vocal de Relaciones Institucionales. Ha sido un miembro activo durante todos estos años y una persona con una dedicación inmensa al deporte de la canasta, con pasión, entrega y generosidad.

homenaje30aniversario

Foto: Ekaitz Otxoa, Añua abajo a la derecha en el homenaje del 30 aniversario de la Copa Asocación

En www.baskonistas.com  siempre hemos sentido una gran admiración por el entrenador vitoriano y gracias a él hace ya más de diez años publicamos un extenso reportaje titulado Historia y anécdotas del baloncesto alavés por Xabier Añua (pulsar enlace) con sus propios recuerdos desde sus inicios en el deporte de la canasta.

You must be logged in to post a comment Login