Temporada 13/14. Liga ACB

Foto:Saski Baskonia. Plantilla 13/14

Por Rubén Gazapo Ramos

La temporada 13/14 para el Baskonia no pasará a la historia por ser un año destacado en cuanto a éxitos. Ni por obtener buenos resultados, ni haber realizado un buen juego. Incluso se ha llegado a resentir la fiel comunión que siempre ha existido entre el equipo y la afición.

El balance final de 19 victorias y 17 derrotas en los 36 encuentros disputados por la escuadra de Sergio Scariolo, es el tercer peor registro del club de Zurbano en la competición nacional en los últimos 25 años. Una trayectoria comparable a las temporadas 02/03 y 92/93 respectivamente.

Plantilla Laboral Kutxa Baskonia 13/14
  • 4 Leo Manioldi
  • 5 Andres Nocioni
  • 8 Adam Hanga
  • 11 Lamont Hamilton
  • 12 Ilimane Diop
  • 19 Fernando San Emeterio
  • 20 Alex Renfroe
  • 21 Tibor Pleiss
  • 22 Thomas Huertel
  • 25 David Jelinek
  • 30 Devon Van Oostrum
  • 55 Fabien Causeur
Altas y bajas de jugadores durante la temporada
  • Giuseppe Poeta
  • Lamar Odom
  • Daniel Clark
  • Rimantas Kaukenas
  • Walter Hodge
  • Thomas Kelati
  • Miljko Bjelica

Foto: Euroleague. Sergio Scariolo e Ibon Navarro en la Temporada 13/14

Cuerpo Técnico
  • Entrenador: Sergio Scariolo
  • Entrenadores asistentes: Ibon Navarro, Iñaki Merino y David Gil
  • Delegado: Patxi Sánchez
  • Preparadores Físicos: Oskar Bilbao, Diego Pata y David Urbano
  • Médico: Alberto Fernández
  • Útillero: Santi Matilla

Foto: Acbphoto. El Chapu Nocioni taponando a Sergio Rodriguez

Así fue la temporada en la Liga ACB

Apenas se superó el 50% de triunfos, que también fueron unos ejercicios marcados por los innumerables cambios de jugadores, fichajes poco acertados además de problemas constantes con lesiones y malos estados de forma.

Circunstancias que motivaron una pobre trayectoria para un un equipo ya acostumbrado a ofrecer un baloncesto de cinco estrellas. De igual manera que ha sucedido en esta recién temporada 13/14.

La sexta posición final que deja de nuevo por segundo año consecutivo al Baskonia fuera de los cuatro mejores clubes de la Liga ACB.

Esta temporada comenzó ya con muchos problemas desde la pretemporada. Sergio Scariolo volvía a coger las riendas del banquillo del Buesa Arena catorce años después de su primera y exitosa etapa en Vitoria.

Con el técnico italiano llegaron jugadores como Adam Hanga, Lamont Hamilton, Walter Hodge que a priori iban a suponer una apuesta clara por un tipo de juego intenso, rápido, polivalente, explosivo, tal como ya habían demostrado en sus anteriores conjuntos.

Foto: ACBphoto. San Emeterio ante el Real Madrid

Se incorporaban a la disciplina del primer equipo con ficha profesional los jóvenes Devon Van Oostrum e Ilimane Diop en su condición de cupos nacionales a los que se les unió el ala pivot argentino Leo Manioldi procedente del Fuenlabrada.

Con estos fichajes unidos a la continuidad de Huertel, San Emterio, Nocioni, Pleiss y Jelinek el Baskonia afrontó un nuevo proyecto sin el caché ni los nombres ilustres de jugadores como: Nemanja Bjelica, Maciej Lampe o Brad Oleson que ya no vestían la camiseta baskonista respecto a la campaña anterior. Pero si como una apuesta de presente y futuro para volver a ser un equipo competitivo.

Pero los problemas en forma de lesiones no tardaron en llegar.Durante las primeras semanas del curso fueron cayendo jugadores como Hanga, Hamilton,Manioldi o Fabien Causeur.

Foto: Saski Baskonia. Lamont Hamilton y Thomas Heurtel en la Temporada 13/14

El caso del escolta galo fue un tanto delicado porque pudo haberse visto truncada su carrera profesional por una dolencia en el riñon que hizo saltar todas las alarmas.

Llegaron jugadores de recambio veteranos y contrastados como Rimantas Kaukenas, Thomas Kelati, para suplir al también lesionado Andrés Nocioni.

Además Milko Bjelica que retornaba meses después al equipo azulgrana. Y el breve paso del británico Daniel Clark, que también tuvo que ser reemplazado por lesión.

Foto: ACBphoto. Miljko Bjelica ante Joventut en la Temporada 13/14

Con ellos se pudo ver a un Baskonia más compensado, más compacto y más equilibrado que la versión que podían ofrecer los jugadores a los que sustituían temporalmente.

Tanta lesión, tanto ida y venida de jugadores y la vuelta a las canchas de los  que ocuparon la enfermería del Buesa Arena motivaron que en el mes de diciembre el equipo tuviera que volver a recomponer su idea original.

Su estructura de equipo de la que apenas había podido disponer Sergio Scariolo al completo y sana en unos cuantos entrenamientos.

pleisscai

Foto: El Correo.Pleiss ha logrado  cinco galardones de jugador de la Jornada de la ACB esta temporada

Cuatro derrotas consecutivas en Liga antes de finalizar 2013 llegaron a sacar al equipo vitoriano de lo ochos primeros puestos de la clasificación que daban derecho a disputar la Copa del Rey al finalizar la primera vuelta.

El margen de error ya estaba casi agotado y el Baskonia se vio obligado a vencer cuatro de los siguientes cinco encuentros, entre ellos al FC Barcelona en el primer duelo de 2014 en el Buesa Arena ante los blaugranas por 76-72.

Pero también en un intenso derby en San Sebastián días después que se resolvió en los últimos instantes del partido con la aparición estelar del nuevo base Giuseppe Poeta el día de su debut (76-78).

Foto: ACBPhoto. Walter Hodge ante Creus

La victoria ante el Cai Zaragoza por 92-83 en Vitoria certificó por fin la clasificación para la Copa. También se conseguía así el objetivo de estar presente en la edición de 2014 del torneo del K.O que se iba a disputar en Málaga.

La primera vuelta se cerró en Fuenlabrada con derrota en el último segundo por 74-73.

La segunda vuelta comenzaba marcada por la amplia derrota sufrida por el equipo alavés ante el Real Madrid de Pablo Laso 74-90. En un encuentro en el que Sergio Scariolo fue expulsado por el trío arbitral.

Foto: El Correo/Igor Aizpuru. Pasillo del Baskonia al Real Madrid tras el título de Copa del Rey de 2014 del equipo de Laso.

Se evidenció la caída en picado del proyecto baskonista ante un rival contra el  que se había rivalizado en la disputa de por los títulos y que parecía ya inalcanzable.

Tras el choque ante los blancos el Baskonia cedía a su jugador Walter Hodge al conjunto puertorriqueño Capitanes de Arecibio ante la falta de confianza que le generaba al técnico nacido en Brescia, descontento con el rendimiento del jugador caribeño.

Foto: Saski Baskonia. Lamar Odom recién llegado a Vitoria-Gasteiz.

El fichaje de Lamar Odom

48 horas después saltaba la  que fue la noticia del año en el baloncesto europeo, el fichaje de la ex estrella de la NBA, Lamar Odom, por el Baskonia.

Odom trataba de volver a jugar a baloncesto tras nueve meses inactivo y haber completado una periodo de rehabilitación para superar su adicción a las drogas. Y el divorcio de su mujer, la conocida Khloé Kardashian.

Tras el impacto mediático que originó el ex jugador de Los Ángeles Lakers en el mundo del deporte internacional promovido especialmente desde las redes sociales, la aventura de Odom en el Baskonia apenas duró tres semanas.

Llegó a disputar un partido de Liga, fue en la Fonteta ante el Valencia Basket. Disputó 17 minutos, anotó 2 puntos, cogió 2 rebotes y puso  1 tapón. Ofreció pequeñas muestras de detalles y destellos técnicos del que un día fue el mejor sexto hombre en la NBA, pero muy lejos de su mejor forma física.

odomcanastabaskonia

Foto:ACBPhoto.La única canasta de Odom como jugador del Baskonia

El 7 de marzo de 2014 Odom se tuvo que retirar del entrenamiento por dolores en la zona lumbar, no viajo con sus compañeros a Atenas para disputar el encuentro de Euroliga ante Panathinaikos.

Hasta que el  9 de marzo, un día antes del duelo que iba a enfrentar al Baskonia ante el Joventut se hizo pública la rescisión del contrato entre el club azulgrana y el jugador nacido en Queens. Debido a que iba a continuar su recuperación en Nueva York supervisada por un equipo médico de su confianza.

Ya sin opciones en el Top 16 de la Euroliga y con la incertidumbre de llegar al final de la liga regular entre los ocho primeros, el Baskonia se centró en la competición nacional  ya con un solo partido por semana.

Foto: ACBphoto. Fabien Causeur en la Temporada 13/14

Pese a caer ante rivales como FC Barcelona y Unicaja por importantes diferencias,el equipo alavés fue superando al resto de sus rivales directos, ganó a conjuntos como Cai Zaragoza y Cajasol, y obtuvo finalmente la sexta posición.

Antes de acabar la liga regular, llegó el base norteamericano Alex Renfroe, que había militado en Valladolid la temporada anterior, y tenía experiencia en equipos de Euroliga como el Brose Basket alemán.

Renfroe ocupó el puesto de Poeta en los últimos partidos de la temporada como segundo base. El fue el jugador número diecinueve que formaba parte de la plantilla baskonista durante la temporada.

El Baskonia tuvo como rival en los cuartos de final al FC Barcelona que había logrado el tercer puesto. El equipo vitoriano realizó un gran encuentro en el primer choque en el Palau, estuvo a punto de dar la sorpresa.

Foto: ACBphoto. Adam Hanga ante CB Valladolid

Pero un ex baskonista como Oleson, arropado por Juan Carlos Navarro y un intimidador Joey Dorsey impidieron que la victoria fuera alavesa (92-87).

Dos días más tarde en el Buesa Arena, el Baskonia apenas pudo ofrecer resistencia al cuadro catalán, que dominó a placer y se llevó la victoria por un abultado 71-95. 

Esta derrota que dejó de nueva esa sensación amarga que tanto ha ofrecido la plantilla baskonista, sin argumentos de peso para disputar citas importantes ante rivales de mayor enjundia.

baskoniamalaga

Foto:Euroleague.net.  El banquillo baskonista en el Martín Carpena de Málaga

En el apartado individual cabe destacar el liderazgo de Andrés Nocioni, máximo anotador del Baskonia con 14, 8 puntos por encuentro y alma de este equipo.

Tibor Pleiss, ha sido el jugador más valorado del Baskonia con una valoración media de 17,5 además de ser cinco veces el mejor jugador de la Semana en las 34 jornada de la liga regular.

Thomas Huertel, ha sido el tercer vértice de este triangulo baskonista, ha dado un importante salto de calidad en su juego, ha promediado 5,4 asistencias por encuentro. Y ha liderado en más de un encuentro las remontadas baskonstas en choques como los disputados en Tenerife o Bilbao en el Buesa Arena entre otros.

Foto: ACBphoto. Tibor Pleiss en el segundo partido de los playoffs de la Liga ACB 13/14 ante el Barça

Por contra han sido demasiados los nombres que apenas han ofrecido el rendimiento que se podía esperar de ellos. Jelinek, Hanga, Hamilton, Manioldi,o Van Oostrum poco han podido destacar en esta larga y complicada temporada.

En cambio se podrían salvar de la crítica al menos parcialmente al joven y voluntarioso Diop que en la primera parte del curso tuvo bastantes minutos de juego para suplir a su compañero Hamilton. Siendo un rookie de apenas 18 años.

Fabien Causeur, que tras superar sus problemas de riñón fue mejorando sus prestaciones, pero lejos de ser el referente exterior que necesitaba su equipo.

Foto: Rtve. Aspecto Buesa Arena en la Supercopa ACB 13/14

Se ha cerrado así una temporada demasiado gris en consonancia con los complejos momentos que ha atravesado el club azulgrana a nivel institucional y también económicos. Que han forzado que desde la entidad del Buesa Arena se apueste por una nueva era que vuelva refundar al Baskonia sobre nuevos y más fuerte pilares.

Soluciones que vuelvan a relanzar a este club a los puestos más altos de las competiciones que disputen y generar una nueva ilusión entre sus disgustados seguidores.

Foto: Bilbao Basket.Nocioni tapona a Mumbrú en la temporada 13/14

Foto: Bilbao Basket.Nocioni tapona a Mumbrú en la temporada 13/14

Resumen de la Temporada
  • Clasificación
  • Balance Buesa Arena 12 victorias – 6 derrotas
  • Balance Fuera 7 victorias – 11 derrotas
  • Mejor racha 4 victorias
  • Peor racha 4 derrotas
  • Primera vuelta 9 victorias – 8 derrotas
  • Segunda vuelta 10 victorias – 7 derrotas
  • Playoffs 0 victorias – 2 derrotas
  • Total 36 partidos – 19 victorias – 17 derrotas

Foto:ACBphoto. David Jelinek ante Juan Carlos Navarro en la Temporada 13/14

Promedios del Baskonia
  • Anotación 81,5 puntos
  • Tiros Libres 78,90%
  • Tiros de 2 53,40%
  • Triples 39,30%
  • Rebotes 33,2
  • Asistencias 15,1
  • Recuperaciones 6,3
  • Tapones 3,5
  • Valoración 89,2

Foto: ACBphoto. Heurtel ante Obradoiro en la Temporada 13/14

Jugadores destacados
  • Anotación Andrés Nocioni 14,7 puntos
  • Tiros Libres Fernando San Emeterio 88,5%
  • Tiros de 2 Adam Hanga 62,9%
  • Triples Andrés Nocioni 47,6%
  • Rebotes Tibor Pleiss 6,5
  • Asistencias Thomas Heurtel 5,4
  • Recuperaciones Tibor Pleiss 1,1
  • Tapones Tibor Pleiss 1,2
  • Valoración Tibor Pleiss 17,1

Foto: El Correo/ I. Aizpuru. Ibon Navarro al mando del Baskonia ante el Real Madrid tras la expulsión a Scariolo (14/02/14) y con Pablo Laso al fondo.

Resultados Laboral Kutxa Baskonia en la Liga ACB 13/14
  1. 13/10/2013 Laboral Kutxa – Herbalife Gran Canaria 96 – 99
  2. 20/10/2013 Real Madrid – Laboral Kutxa 105 – 72
  3. 27/10/2013 Laboral Kutxa – Estudiantes 79 – 66
  4. 02/11/2013 Cajasol – Laboral Kutxa 82 – 62
  5. 10/11/2013 C. Baloncesto Valladolid – Laboral Kutxa 58 – 87
  6. 17/11/2013 Laboral Kutxa – Unicaja 82 – 75
  7. 24/11/2013 La Bruixa d’Or – Laboral Kutxa 64 – 69
  8. 01/12/2013 Laboral Kutxa – UCAM Murcia CB 98 – 90
  9. 08/12/2013 Laboral Kutxa – Valencia Basket Club 78 – 79
  10. 15/12/2013 FIATC Joventut – Laboral Kutxa 83 – 74
  11. 22/12/2013 Bilbao Basket – Laboral Kutxa 96 – 92
  12. 27/12/2013 Laboral Kutxa – Iberostar Tenerife 83 – 95
  13. 29/12/2013 Rio Natura Monbus – Laboral Kutxa 92 – 94
  14. 04/01/2014 Laboral Kutxa – FC Barcelona 76 – 72
  15. 12/01/2014 Gipuzkoa Basket – Laboral Kutxa 76 – 78
  16. 19/01/2014 Laboral Kutxa – CAI Zaragoza 92 – 83
  17. 26/01/2014 Baloncesto Fuenlabrada – Laboral Kutxa 74 – 73
  18. 02/02/2014 Herbalife Gran Canaria – Laboral Kutxa 84 – 81
  19. 15/02/2014 Laboral Kutxa – Real Madrid 74 – 90
  20. 22/02/2014 Laboral Kutxa – CB Valladolid 84 – 67
  21. 02/03/2014 Valencia Basket Club – Laboral Kutxa 67 – 55
  22. 09/03/2014 Laboral Kutxa – FIATC Joventut 100 – 71
  23. 16/03/2014 Tuenti Movil Estudiantes – Laboral Kutxa 84 – 87
  24. 23/03/2014 Laboral Kutxa – Cajasol 101 – 65
  25. 30/03/2014 Unicaja – Laboral Kutxa 83 – 64
  26. 06/04/2014 UCAM Murcia CB – Laboral Kutxa 89 – 80
  27. 12/04/2014 Laboral Kutxa – La Bruixa d’Or 101 – 78
  28. 20/04/2014 Iberostar Tenerife – Laboral Kutxa 78 – 82
  29. 26/04/2014 Laboral Kutxa – Bilbao Basket 76 – 70
  30. 04/05/2014 FC Barcelona – Laboral Kutxa 91 – 75
  31. 08/05/2014 Laboral Kutxa – Gipuzkoa Basket 66 – 72
  32. 11/05/2014 Laboral Kutxa – Rio Natura Monbus 83 – 72
  33. 18/05/2014 CAI Zaragoza – Laboral Kutxa 75 – 88
  34. 25/05/2014 Laboral Kutxa – Baloncesto Fuenlabrada 95 – 77
  35. 29/05/2014 FC Barcelona – Laboral Kutxa 92 – 87
  36. 31/05/2014 Laboral Kutxa – FC Barcelona 71 – 95

You must be logged in to post a comment Login