Foto: Gigantes. Scott Roth ante Corny Thomspon del Joventut
El Baskonia que brillantemente alcanzaba por primera vez en su historia la semifinales de Liga ACB tras eliminar al Real Madrid en 4º de final.
Se topó con el Montigalá Joventut dirigido por Lolo Sainz y que contaba con una generación de estrellas nacionales como Jordi Villacampa, Rafa y Tomas Jofresa, Ferran Martínez, Juanan Morales además de grandes americanos como Harold Pressley y Corny Thompson.
La serie comenzó (25 y 28 de abril) con los dos primeros choques en Badalona, y en ellos el conjunto verdinegro se mostró notablemente superior al azulgrana que cayó 88-76 y 111-74 sobre la pista del antiguo pabellón Ausias March.
El 2 de mayo la serie llegaba al Pabellón Araba y esa localía permitía a los de Herb Brown dar su mejor imagen ante un Joventut que ya en liga había caído en Vitoria en la primera vuelta. La victoria por 20 puntos (87-67) daba mucha moral al equipo y al afición que tres días después lucharán para igualar la serie de nuevo en Zurbano.
Foto: El Correo. Alberto Ortega ante Villacampa.
El Baskonia comenzaba el choque con la inclusión de Ramón Rivas, lesionado en su tobillo izquierdo, acompañado de los habituales Pablo Laso, Scott Roth, Chicho Sibilio, y Joe Arlauckas.
El Joventut tomó el control del partido desde el primer minuto merced al dominio interior de Corny Thompson y Harold Pressley, obteniendo rentas ya importantes de 15 puntos a su favor (14-29). El conjunto alavés no se daba por rendido y liderado por Arlauckas, Sibilio y De La Cruz recortaba diferencias al descanso 40-48.
Pese a esta reacción local, el Joventut con un magistral Rafa Jofresa (autor de 28 puntos) rompía el partido con rentas superiores a los 20 puntos ante un Baskonia hundido y que poco más pudo hacer en un partido bronco y tenso. El resultado final 84-101. Arlauckas con 27 puntos y Pablo Laso con 19 los mejores del Taugres.
De esta manera el Baskonia cerraba una temporada histórica. La mejor hasta entonces en la que además se estrenar pabellón, se conseguía la clasificación para jugar la Copa Korac del siguiente temporada.
Desde entonces siempre se ha jugado en competiciones europeas de manera consecutiva en estos últimos 20 años), además de eliminar al Real Madrid en 4º y caer en semifinales ante el equipo que se proclamó semanas después campeón de Liga ACB.
You must be logged in to post a comment Login