Por Rubén Gazapo Ramos
Han sido 55 los enfrentamientos que han disputado Baskonia y Joventut en Vitoria-Gasteiz desde el 20 de mayo de 1973 en Liga. El balance es favorable al conjunto azulgrana que ha ganado 28 encuentros como local, primero en Mendizorroza y después en el Buesa Arena frente a las 27 victorias verdinegras.
Antes de enfrentarse al Baskonia en la máxima categoría del baloncesto nacional, el club de Baldalona ya visitó el Frontón Vitoriano para medirse al Kas entre entre 1966 y 1968, donde resultó ganador en sus duelos ante el cuadro amarillo.
Mientras que cuatro años después en un recién estrenado Mendizorroza, jugó la final del torneo del K.O ante el Real Madrid, cayendo ante el conjunto blanco.
El 20 de mayo de 1973, el Joventut de Badalona llegaba a Mendizorroza y pese a la diferencia de calidad de ambos equipos se pudo disfrutar de un encuentro bastante igualado y entretenido.
Igualdad que se rompió en los últimos minutos del choque con el mejor juego y la calidad que mostró el equipo de Badalona con más oficio y experiencia, con un resultado de 59-64.
Tacha Lázaro fue el mejor jugador local con 20 puntos y Enrique Margall con 18, el más acertado de los verdinegros.
Cinco años después, el 30 de abril de 1978, la Penya escribía ante el Basconia un nuevo capítulo de su brillante trayectoria. Aquella jornada, la última de aquella temporada, el Joventut se jugaba la Liga en Mendizorroza tras ganar 19 de los 21 partidos de Liga en la que aún no existían los play offs.
El equipo de Badalona logró batir el récord de victorias consecutivas que un conjunto español . La imbatibilidad duró 34 jornadas repartidas entre 13 choques de la liga doméstica, 12 de Copa del Rey y 9 de la Copa Korac.
La triunfal racha se truncó unas semanas antes, el 5 de marzo, después de perder precisamente ante el Real Madrid en la Ciudad Deportiva. Así que Merengues y verdinegros llegaron empatados a la antepenúltima jornada de liga, que se iba a decir en el tramo final, pero una inesperada derrota blanca precisamente en Badalona ante el otro conjunto de la ciudad catalana, el Cotonificio (101-97), abrió las puertas al Joventut para conquistar su segundo campeonato.
El equipo dirigido por Antonio Serra, que contaba con jugadores como Margall, Fernández, Luis Miguel Santillana, Joan Filbá o Jordi Ribas, padre del ex jugador baskonista Pau Ribas, llegaron a Vitoria arropados de una numerosa presencia de seguidores procedentes de la capital catalana que poblaron las gradas de Mendizorroza.
El partido no tuvo mucha historia (68-115). El Joventut no dejó pasar una oportunidad histórica y rompió el encuentro en los primeros instantes. Sólo al descanso la diferencia era ya de 26 puntos (32-58) respecto al Basconia.
La segunda mitad fue ya una fiesta para el Joventut que recibió el merecido reconocimiento que el público baskonista otorgó al nuevo campeón. Slavnic con 22 puntos fue el mejor de los visitantes mientras que el americano Doyle, con 28 tantos, el mejor azulgrana.
Foto: Plantilla del Baskonia 80/81. Arriba: Cambronero (11), Querejeta (15), Stielper (14), Soto (9), Sautu (8), Manu Moreno (entrenador). Abajo: I. Garaialde (5), Segurola (12), V. Garaialde (10), Kepa Ortega (6), Conde (13)
Apenas un mes después de haber dado la sorpresa ante el Real Madrid,el Basconia también venció al Joventut en Mendizorroza.
Los gasteiztarras se adueñaron del partido y obtuvieron un valioso resultado (87-78) ante la escuadra entrenada por Manel Comas.
El equipo de Manu Moreno llegó a gozar de una ventaja de 16 puntos de renta (57-41) tras el descanso. Josean Querejeta con 27 puntos y el americano Stielper que anotó 24 tantos, fueron los referentes baskonistas. Por parte visitante, Santillana brilló con 24 puntos, aunque no pudo finalizar el partido tras ser eliminado por cinco faltas.
Tal como sucedió ante el conjunto blanco, el triunfo vitoriano sobre el Joventut fue el primero que conseguía en Vitoria-Gasteiz en nueve años en la liga ante otro de los equipos históricos de la competición. Dos victorias históricas que no impidieron posteriormente el primer descenso del club azulgrana, en un año trágico.
Tras la temporada 80/81, Josean Querejeta firma por el Joventut de Badalona, traspasado por cinco millones de pesetas (30.000) y la celebración de un partido amistoso en Vitoria.
Foto: El Correo/Javier Mingueza. Jordi Villacampa entra a canasta ante la defensa del Baskonia
El martes 13 de noviembre el Taugrés Baskonia recibe al Montigalá Joventut líder invicto del Grupo Impar de la Liga ACB con un balance 13 victorias y ninguna derrota.
El cuadro alavés por su parte comparte liderazgo con el FC Barcelona con 10 victorias y 3 derrotas en el Grupo Par. La buena racha de resultados de la escuadra de Herb Brown y la visita del histórico club verdinegro sirven para colgar el cartel de no hay billetes en las taquillas del Pabellón Araba. El recinto de Zurbano llena por primera vez todas sus localidades tras sus dos primeros meses de historia con 5.500 espectadores.
El coach baskonista, Herb Brown, se enfrentaba al que fue su primer equipo en España un año antes pidió a sus jugadores jugar un partido perfecto ante el mejor equipo de la liga. Sus pupilos salieron al Araba con la lección aprendida y un espectacular inicio de partido baskonista llevó al Taugrés a gozar de una ventaja máxima de doce puntos (22-6) tras los ocho primeros minutos de juego.
El dominio reboteador ejercido por Joe Arlauckas y Ramón Rivas con la colaboración de Chicho Sibilio frenó la transición del Joventut.
La segunda mitad transcurrió igualada , la mayor calidad y experiencia del bloque catalán se plasmaba con pequeñas ventajas a su favor (56-59). Un parcial de 10-0 a favor del Tagurés en el tramo final parecía encarrilar el triunfo local (66-59).
Una falta personal sobre el americano rival, Harold Pressley con tan solo tres segundo de juego, daba a los de Badalona la última oportunidad para igualar el marcador. Pero un tiro libre fallado y un oportuno apagón de la luz del pabellón, impidieron que el choque se fuera a la prórroga.
El Baskonia lograba un histórico triunfo por 68-67. Ramón Rivas fue el mejor jugador del Taugrés con 16 puntos ,13 rebotes, 4 asistencias y 31 de valoración. Chicho Sibilio con 15 puntos y 5 rebotes, y Joe Arlauckas que firmó 14 puntos y 7 capturas también brillaron el equipo vitoriano.
En el Joventut, Jordi Villacampa anotó 28 puntos (8/17 en tiros de dos), su compañero Ferran Martínez registró dobles figuras (10 puntos y 13 rebotes) fue su mejor aliado.
Foto: acb. Ricky Rubio ante Will McDonald en el Buesa Arena (21/03/09)
Si la década de los 90 coronó el Joventut como campeón de Europa en 1994, y antes había conquistado dos títulos de Liga ACB entre 1991 y 1992, la primera década del Siglo XXI impulsó al Baskonia como uno de los clubes más potentes del basket nacional y europeo.
Diferencias que comenzaron a resultar patentes entre azulgranas y verdinegros en sus respectivos duelos celebrados en el Buesa Arena, donde la Penya solo ha logrado ganar en dos ocasiones desde el año 2000. Entre el triunfo logrado por el Joventut el 3 de abril de 1999 hasta el logrado el 29 de abril de 2012, tuvieron que pasar 13 años y 16 partidos para volver a ver un resultado favorable al cuadro badalonés.
Así en Zurbano el Baskonia pudo disfrutar de abultadas victorias por encima de los 20 puntos de renta:
La victoria número 700 del Baskonia en la Liga
El 21 de marzo de 2009, el Baskonia alcanzó las 700 victorias en la Liga desde su estreno en el curso 72/73.
Los de Dusko Ivanovic mantuvieron la impugnabilidad de su feudo, y lo hicieron con un auténtico recital sobre la Penya, venciendo por 99-65.
Entre los más destacados, un inconmensurable Igor Rakocevic, autor de 23 puntos, bien secundado por Pete Mickeal, que acabó con 20 tantos, lideraron al Tau Cerámica.
El 30 de abril de 2017, el Baskonia igualó la mejor marca defensiva de toda su historia en Liga ACB, con solo 45 puntos recibidos.
Solo una vez logró dejar a su rival en tan pocos puntos: fue hace dos temporadas, frente al CAI Zaragoza en el encuentro disputado el 19 de abril de 2015, que acabó con el resultado de 73-45 para los locales.
La peor anotación del Joventut en Liga ACB. Los badaloneses firmaron su peor encuentro en ataque en Liga Endesa. Jamás habían bajado de la barrera de los 50 puntos.
Es la marca más baja en más de medio siglo, ya que desde el 6 de marzo de 1966, en un 51-44 del entonces denominado Juventud Kalson en la pista del Sevilla CF, no se veía nada igual. Para encontrar su peor registro absoluto hay que retroceder hasta la 1958-59, en la segunda Liga Nacional: 51-32 en cancha del Estudiantes.
Un día en el tiro para olvidar. El Divina Seguros Joventut sufrió un día en el que todo salió mal. Ni entraron los tiros de 2 (12/43) ni mucho menos los triples (3/27), para un total de 15/70 en lanzamientos de campo al final del choque. Jerome Jordan sumó 18 puntos de valoración. ¿El resto del equipo? 0. Y eso que Stutz había firmado 8. Pero los negativos (-10 de Lapornik, -7 de Smith, -5 de Ventura, -3 de Dimitrijevic y -2 de Nogués) pesaron demasiado.
Hace un año, el Joventut de Badalona se impuso en el Buesa Arena por 71-79. El conjunto verdinegro que no ganaba en Vitoria-Gasteiz desde abril de 2012, se aseguraba su participación en los Playoffs de la Liga ACB.
La anotación exterior catalana con Pau Ribas (17 puntos) y Joel Parra (16 puntos fue clave en un partido en el que los de Carles Duran cogieron una ventaja en el segundo cuarto que no soltaron.
Achille Polonara fue el mejor local con 26 puntos de valoración y estuvo acompañado por Pierrià Henry con 16 puntos de valoración. El equipo de Dusko Ivanovic se mostró fuera de ritmo tras el brote de Covid-19 que afectó a buena parte de su plantilla en las últimas semanas.
En este encuentro debutó con la camiseta azulgrana, Quino Colom, fichaje de última hora para suplir la marcha de Luca Vildoza a los Knicks.
Foto: acb Photo / A. Bouzo. Pau Ribas ante Giedraitis en la Jornada 34 de la Temporada 21/22
En la última jornada la liga 21/22, Bitci Baskonia desperdició la oportunidad de mejorar su clasificación al final de la fase regular.
El equipo de Neven Spahija finaliza en sexta posición tras no haber sido capaz de competir ante un Joventut liderado por Ante Tomic y Pau Ribas, y perdió también su batalla ante la actuación arbitral que no tuvo su mejor noche.
Tomic firmó una brutal estadística con 34 créditos de valoración, gracias a sus 24 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias que permitieron a la Penya dominar prácticamente todo el encuentro y sacar de sus casillas a los azulgranas, gracias a su intensidad defensiva, que derivó en tres técnicas para los locales y la expulsión de Rokas Giedraitis con dos antideportivas producto de la frustración.
Pau Ribas aportó 19 puntos al juego de los catalanes, que demostraron mucha frialdad cuando el Bitci Baskonia tuvo varios chispazos durante el duelo para intentar alcanzarles en el marcador.
Una segunda falta antideportiva acabó con Rokas Giedraitis expulsado y terminó por sentenciar el choque a 2:46 del final, 71-82. Bitci Baskonia siguió intentándolo, pero la cuarta plaza se la quedó el Joventut con un 81-89 final.
Foto: El Correo. Pablo Laso anota ante Villacampa en el triunfo del Taugrés sobre el Ram Joventut (29/11/1987)
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login