Foto:Txema Kapetillo en el encuentro entre el Baskonia y Joventut en 1978
Por Andrés Goñi. Diario Noticias de Álava (09/03/14)
Hablar de la Penya es hablar de baloncesto en España. De la cuna del basket y de un modelo deportivo, y exitoso, basado en el cuidado de la cantera como factor de crecimiento. Hablar de la Penya, hoy Fiatc Joventut por aquello del peaje que exige el mundo del patrocinio, es hablar del único club junto al Estudiantes y el Real Madrid que desde que se fundó hace 84 años ha tomado parte siempre en la máxima categoría del baloncesto nacional. De aquellos tiempos nació la insignia que años después continúa defendiendo con orgullo histórico todo aquél que defiende la camiseta de este equipo.
Una elástica verde y negra que debe su origen a la pura necesidad. La que obligó a la primera junta directiva La Penya Spirit of Badalona -que abarcaba ciclismo, tenis de mesa, baloncesto y fútbol- a decantarse por dichos colores por ser éstos los únicos que entonces quedaban en la tienda de deportes a la que acudieron para indumentar a su primer equipo. Desde entonces, la ciudad de Badalona ha paseado el verde y el negro por todo Europa, logrando un prestigio a la altura de pocas entidades en España.
Entre otros, cuenta el club que hoy preside el ex jugador Jordi Villacampa con una Copa de Europa -fue el primer conjunto catalán en lograrla en 1994-, dos Copas Korac y cuatro Ligas, dos de ellas logradas en la actual etapa ACB.
Hoy al mediodía (12.15 horas), esa marea verdinegra regresará al Buesa Arena otra vez. Será la visita número 47 desde que ambos equipos se midieron por primera vez en 1972. Desde entonces, la historia de ambos clubes está repleta de momentos relevantes que DNA relata a continuación gracias a la colaboración de Rubén Gazapo, redactor de la web especializada Baskonistas.com.
Acontecimiento como la Liga que el Joventut ganó en 1978 precisamente en el viejo pabellón de Mendizorroza hasta la Copa que levantó, 30 años después, en el Buesa Arena.
Foto:La Vanguardia. El Joventut de 1978 en Mendizorroza
AQUELLA LIGA EN ‘MENDI’…
El primer partido del conjunto catalán frente al Vasconia en Vitoria tuvo lugar el 19 de mayo de 1973, con triunfo visitante por 59-64. Según recogen las crónicas de la época, aquel Joventut de Badalona llegó a Mendi y se impuso gracias a una calidad contrastada que asomó nada más comenzar el partido.
Así y todo, y a pesar de la gran diferencia, el encuentro resultó igualado y entretenido hasta que el equipo visitante quiso. Tacha Lazaró fue el mejor jugador local con 20 puntos, mientras que Enrique Margall, con 18, lo fue para los verdinegros.
Cinco años después, en concreto el 30 de abril de 1978, la Penya escribía ante el Vasconia un nuevo capítulo de su brillante trayectoria. Aquella jornada, la última de aquella temporada, el Joventut se jugaba la Liga en Mendizorroza tras ganar 19 de los 21 partidos disputados esa campaña en una competición en la que aún no existían los play offs. El equipo de Badalona logró batir el récord de victorias consecutivas que un conjunto español aún no ha superado, ni siquiera el Real Madrid actual de Pablo Laso. La imbatibilidad duró 34 jornadas repartidas en 13 choques de la liga doméstica, 12 de Copa del Rey y nueve de la Copa Korac.
La triunfal racha se truncó unas semanas antes, el 5 de marzo, después de perder precisamente ante el Real Madrid en la Ciudad Deportiva. Así que Merengues y verdinegros llegaron empatados a la antepenúltima jornada de liga, que se iba a decir en el tramo final, pero una inesperada derrota blanca precisamente en Badalona ante el otro conjunto de la ciudad catalana, el Cotonificio (101-97), abrió las puertas al Joventut para conquistar su segundo campeonato.
El equipo dirigido por Antonio Serra, que contaba con jugadores como Margall, Fernández, Luis Miguel Santillana, Joan Filbá o Jordi Ribas, padre del ex jugador baskonista Pau Ribas, llegaron a Vitoria arropados de una numerosa presencia de seguidores procedentes de la capital catalana que poblaron las gradas de Mendizorroza.
El partido no tuvo mucha historia (68-115). El Joventut no dejó pasar una oportunidad histórica y rompió el encuentro en los primeros instantes. Sólo al descanso la diferencia era ya de 26 puntos (32-58) respecto al Vasconia. La segunda mitad fue ya una fiesta para el Joventut que recibió el merecido reconocimiento que el público baskonista otorgó al nuevo campeón. Slavnic con 22 puntos fue el mejor de los visitantes mientras que el americano Doyle, con 28 tantos, el mejor azulgrana.
LA COPA DEL REY DE 2008
Baskonia y Joventut volverían a cruzarse con la historia tres décadas después en Vitoria con motivo de una nueva edición de la Copa. El 10 de febrero de 2008, catalanes y vitorianos midieron sus fuerzas en un emocionante final donde el Baskonia estuvo a punto de lograr su sexto entorchado.
Así, el conjunto de Neven Spahija se mostró más decidido y concentrado en el juego que en los dos partidos anteriores ante Unicaja y Bilbao Basket. Eso, unido al dominio en el marcador y la intensa defensa durante 30 minutos parecía poner en buen rumbo a la escuadra baskonista a falta de disputarse el último cuarto del partido.
Sin embargo, la figura de Rudy Fernández, la defensa zonal 3-2, la aparición de jóvenes valores como Ricky Rubio o Pau Ribas
Foto:Acbphoto. Rudy Fernández alzando la Copa de 2008
y las diferentes alternativas tácticas del equipo que dirigía . Aíto García Reneses paralizaron a un Baskonia temeroso a medida que se acercaba el final del partido.Sólo Mirza Teletovic con tres triples plantó cara a un Joventut decidido, preparado y motivadísimo para conquistar un título que se le resistía desde 1997. Dos perdidas de balón por parte local y un triple errado en el último ataque alavés esfumaron las posibilidades de victoria. La Penya se coronó campeona (80-82) y Rudy se hizo con el MVP de forma merecida.
Ha colaborado en la elaboración de este reportaje Rubén Gazapo, fundador de la web especializada www.baskonistas.com.
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login