La jornada 32 de la Liga ACB llega revuelta para el Baskonia que recibirá a las 20:30 h de esta noche al Rio Natura Monbus en el Buesa Arena, aún con la atmósfera enrarecida que dejó la derrota encajada el jueves ante Gipuzkoa Basket por 66-72.
El Fundación 5+11 se hizo con el tercer puesto para cerrar un campeonato brillante. En el comienzo, el conjunto sevillano parecía querer hacerse el control aprovechando el aire cansado de los baskonistas, que al final del primer cuarto aguantaban (10-14).
En un desangelado Buesa Arena y con Pablo Prigioni como espectador de lujo, el Gipuzkoa Basket destapó las vergüenzas de un apático Laboral Kutxa desde el salto inicial.Salgado y Hanley endosaron un 0-15 que llevó el marcador a un 3-17 (m.7), desatando las iras de una afición cada jornada más crítica con su equipo.
¿Genial? ¿Extravagante? ¿Incomprendido? El eterno contestatario. Sinónimos que definían a José Antonio Gasca desde diferentes medios y también desde compañeros de profesión, pero sobre todo desde los rivales con nombres y apellidos de alta alcurnia como los madridistas Pedro Ferrandiz o Raimundo Saporta, que recelaban del talento, talante e ímpetu del técnico donostiarra.
La jornada 31 de la Liga ACB nos trae un nuevo derby vasco al Buesa Arena. Baskonia y Gipuzkoa Basket se enfrentarán en el pabellón gasteitzarra a partir de las 20:45 h de jueves en un choque que será retransmitido en directo por las cámaras de ETB 1.
La Tertulia Dobles Figuras tras una semana de parón vuelve con Roberto Arrillaga, Joseba Sánchez y Juanjo Brizuela. La actualidad baskonista viene marcada por la derrota sufrida el domingo en el Palau Blaugrana, en un encuentro en el que el equipo alavés no mostró un nivel acorde para competir con gran rival como el equipo blaugrana.
La tertulia Baskoniaesfera con Sergio Vegas, Álvaro Sánchez-Somoza y Ekaitz Otxoa ha comenzado valorando la derrota del Baskonia en el Palau Blaugrana por 91-75.
Los clubes del baloncesto alavés que han militado en las diferentes categorías nacionales han concluido ya sus respectivas temporadas. Es el momento de hacer el balance de final del presente curso y valorar el trabajo de los jugadores, entrenadores y directivos que se han dejado la piel dentro y fuera de la pista para que nuestro baloncesto siga teniendo presencia y proyección en las diferentes divisiones previas a la élite del basket nacional.
El Barça es algo más que los 100.000 espectadores que alberga el Camp Nou, o las portadas que protagonizan sus galácticos jugadores que deslumbran en el universo del balompié. Se trata de una sociedad que enraíza desde La Masía y que ha sido capaz de ramificar en otros deportes, las históricas secciones.