Barça algo más que fútbol

Untitled-1

Foto Saski Baskonia. Duelo entre Baskonia y FC Barcelona en la Copa de 1978

Por  Diario Noticias de Álava (04/05/14) con la colaboración de Rubén Gazapo Ramos de www.baskonistas.com

El FC Barcelona es algo más que un club. Más allá de un eslogan clásico y de una afirmación que siempre ha identificado a la sociedad blaugrana, es sinónimo de historia, tradición, éxitos, y fama mundial.

 

El Barça es algo  más que los 100.000 espectadores que alberga el Camp Nou, o las portadas que protagonizan sus galácticos jugadores  que deslumbran en el universo del balompié. Se trata de una sociedad que enraíza desde La Masía y que  ha sido capaz de ramificar en otros deportes, las históricas secciones.

 

Una institución capaz de dominar cualquier competición que disputen sus equipos, desde el baloncesto, el balonmano, el futbol sala hasta el hockey patines, pasando por el atletismo o el  voleibol como así lo confirman  majestuosa sala trofeos que forman parte del Museo del estadio ubicado en el distrito de Les Corts de la ciudad condal.

 

Si nos ceñimos en la sección de baloncesto, es el segundo club nacional con más títulos en sus vitrinas tras el Real Madrid. Los blaugranas del basket suman 56 trofeos entre Ligas, Copas, Supercopas, Competiciones Europeas, y hasta un Mundial de Clubes logrados en 1984.

 

Fundada la sección de baloncesto en 1926, no fue la del FC Barcelona, la escuadra más relevante ni más antigua de este deporte en Cataluña. Territorio en el que se comenzó a jugar al baloncesto ya desde 1913.  Un deporte que se impulsó desde diferentes centros educativos de Barcelona y otras localices como Terrsassa la creación de los primeros conjuntos que protagonizaron partidos y torneos amistosos que desencadenaron en el Campeonato de Cataluña a partir de 1923.

 

Clubes como el Patrié, Europa, Laietá, Martinec,  RCD Espanyol o L´ Hospitalet dominaron esta competición  hasta el inicio de la década de los 40. El FC Barcelona no alzó su primer titulo hasta 1942, y fue a partir de entonces cuando los culés comienzaron a encadenar sus primeros títulos oficiales con ocho de las siguientes diez ediciones en el campeonato catalán a los que habría que añadir seis Copas de España entre 1943 y 1950.

 

Iniciada la década de la mitad del siglo XX, el FC Barcelona deja atrás su primera etapa gloriosa para dejar paso otros rivales como  Aismalíbar de Montcada y el Joventut de Badalona que se convirtieron en los mejores equipos catalanes de la competición.

 

Fue en 1956 cuando se creó la Liga Nacional, esa 1º División  que perduró hasta la fundó  la Liga ACB en 1983.  El FC Barcelona se llevó su primera liga en la campaña 58/59 ante el Real Madrid, y su primera Copa, ante el  su vecino catalán Aismalíbar de Montcada. 

Una doble alegría que no tuvo continuidad en la década de los 60, que para nada fue prodigiosa.  En los años 60, el Barça no sólo se ve como el Real Madrid es el gran dominador a nivel estatal, sino que hasta cuatro equipos catalanes consiguen muchos mejor resultados: el Aismalíbar Montcada, el Joventut de Badalona, el Picadero Jockey Club y el Orillo Verde Sabadell.

En 1961 el presidente del club Enric Llaudet decidió, incomprensiblemente, disolver la sección de baloncesto, a pesar de la gran afición que ya tenía el equipo entre la afición culé. Un año más tarde reconsideró la decisión ante la presión social y la sección vuelve a instaurarse. En 1964 una polémica decisión de la Federación Española de Baloncesto, que decidió inesperadamente reducir la Liga de Primera División de 14 a 8 equipos, condenó al F.C. Barcelona al descenso a Segunda División. En 1965 el equipo queda campeón de Segunda y asciende de nuevo a Primera.

añuafcb

Foto:FC Barcelona. Xabier Añua fue el entrenador del FC Barcelona entre 1968 y 1972

Xabier Añua del Kas al FC Barcelona

En 1968 el FC Barcelona decide dar un nuevo impulso por la sección de baloncesto  y decide fichar al técnico vitoriano Xabier Añua procedente del Kas de la capital alavesa. Un conjunto que había sido capaz de ser subcampeón de Copa y haber debutado en la Recopa de Europa.

 

Añua fue construyendo un equipo con jugadores jóvenes como Aito García Reneses, Manolo Flores,  Miguel López Abril, Chus Iradier,  Shegun Azpiazu, Adolfo Sada, entre otros y americanos como Albie Grant, Norman Carmichael y Charles Thomas.El vitoriano logró en  su última temporada, la 71-72 que su equipo alcanzara el subcampeonato de liga y las semifinales de la copa.

Tras esas cuatro temporadas en el banquillo barcelonista, el trabajo de Xabier Añua a pesar de que dio un gran empujón a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que esperaban hacía tiempo. En una epoca en la que además se inauguró el Palau Blaugrana.

 

No fue hasta la temporada 1977-1978  cuando el  equipo catalán consigue ganar un nuevo título: su octava Copa, ya denominada Copa del Rey y comienza la historia moderna de la sección de baloncesto del  FC Barcelona. Un primer  éxito que fue el  inicio de una época dorada para el barcelonismo, un punto de inflexión para convertirse no solo en la principal alternativa al Real Madrid, también en  su principal amenaza.

 

Para cualquier buen aficionado a este deporte, recuerda y vincula, a aquella joven generación a grandes jugadores como   Nacho Solozabal, Juan Antonio San Epifanio, Chicho Sibilio y Juan Domingo de la Cruz,  que pusieron los cimientos de lo que fue el gran Barça de los siguientes 15 años bajo la dirección en otros de Alejandro García Reneses, y  a los que se fueron añadiendo jugadores también determinantes como Andrés Jiménez o Audie Norris. Ídolos para muchos  que formaron un Barça de ensueño capaz de superar la hegemonía del Real Madrid de los Fernando Martín y Drazen Petrovic.

 

Ellos comenzaron a escribir la  exitosa historia moderna del conjunto del Palau Blaugrana que perdura hasta nuestros días y que continuaron jugadores de primerísimo nivel internacional como Sasha Djordjevic, Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius, o los  Roger Esteller, Rodrigo de la Fuente, Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Roberto Dueñas, Roger Grimau, Victor Sada, Pete Mickael, o Erazem Lorbek entre otros muchísimos cracks. Dirigidos por técnicos de la talla como Svetislav  Pesic, Dusko Ivanovic, y Xavi Pascual

 

Una etapa que en los últimos 38 años ha aportado al palmarés blaugrana 16 Ligas, 16 Copas del Rey, 5 Supercopas, y 10 Trofeos internacionales incluyendo las 2 Euroliga  conquistadas en  2003 y 2010.  Sin olvidar que en apenas unos días el FC Barcelona disputará una nueva Final Four de la Eurolgia en la que se medirá en semifnales al Real Madrid.

 

Precedentes FC Barcelona-Baskonia

 

En estos 88 años de historia de la sección de baloncesto del FC Barcelona, el Baskonia  ha logrado hacerse un hueco como un rival incomodo en las páginas de tan dilatada trayectoria blaugrana.

 

Han sido 54 los enfrentamientos que el Baskonia ha disputado en el Palau en  la Liga desde la temporada 72/73 frente al FC Barcleona. El equipo gasteizarra ha obtenido en este histórico pabellón 16 victorias y ha encajado 38 derrotas.

 

Sin olvidar que los duelos ante el  Barça no solo forma parte de un enfrenamiento clásico en la competición doméstica, también en la Copa del Rey  y en la Euroliga, disputados en el vestusto pabellón culé, que ha sido escenario de grandes momentos del cuadro alavés a lo largo de su historia, tal como sucedió en la series finales de la ACB de 2008 y 2010 en las que los vitorianos fueron capaces de solventar sus partidos como visitantes antes de coronarse campeones de Liga en Vitoria en los encuentros definitivos.

 

Como reciente está aún la victoria que el Baskonia logró hace apenas quince días también en Barcelona en la última jornada del Top 16 de Euroliga en un encuentro que los locales dominaron con total claridad durante la primera mitad, pero que el Chapu Nocioni fue capaz de revolucionar con una salvaje actuación personal anotando 37 puntos para liderar una remontada de 20 puntos en contra y lograr una de las  victorias  brillantes del Baskonia en Barcelona, por 86-97 ante el estupor de los aficionados locales.

 

defensa-sibilio

Foto: Iñaki Garaialde defendiendo a Chicho Sibilio

Primer precedente en Barcelona

04/03/1973 FC Barcelona 95-60 CD Vasconia

El partido para  el FC Barcelona se afrontó como si fuera un entrenamiento para preparar el importante  choque que iba a disputar días después en competiciones europeas.  No fue hasta el minuto cinco cuando el Barça se puso por delante en el marcador (10-8). A partir de ahí la diferencia entre ambos conjuntos no hizo más que crecer.

Al descaso ya fueron 21 puntos en contra de los de Pepe Laso  (48-27).La segunda mitad  sirvió para que los del Palau acabaran sentenciando el partido por 35 puntos a su favor. Juan Antonio Pinedo fue el máximo anotador baskonista con 19 puntos.

Primera victoria del Baskonia en el Palau

30/04/1996 FC Barcelona 90-94  Taugrés Baskonia

 

El Taugrés de Manel Comas sorprendió al Barça en el primer duelo de los 4º de final de los play offs de la ACB  con su primera victoria de la historia en la cancha balugrana.

 

El Baskonia sometió al FC Barcelona desde los instantes iniciales del encuentro, sin presión alguna, fue mandando por pequeñas rentas durante la primera mitad hasta llegar al descanso con un esperanzador 41-49.

 

Los de Comas continuaron con la misma dinámica durante la segunda mitad ante un Barcelona aún mentalmente si haber entrado al ritmo del partido que le había marcado el Baskonia. Las rentas fueron creciendo hasta llegar a los once de máxima que tuvo el Taugres durante el encuentro.

 

El equipo de Aito trató de poner la directa en la fase final del encuentro y aunque llegó a colocarse a cuatro puntos, llegó tarde esta reacción y la victoria volaba para Vitoria que se adelantaba en la serie 0-1 al mejor de tres encuentros.

 

El quinteto inicial del Baskonia formado por Jordi Millera, Velimir Perasovic, Marcelo Nicola, Ramón Rivas y Goran Sobin  anotó 79 de los 94 tantos azulgranas, siendo Perasovic el máximo realizador con 21 puntos.

 

santiabad94

Foto:Gigantes. Santi Abad  uno de los ex jugadores que militaron en ambos clubes.

 Ex jugadores

 

1 Chus Iradier

2 Miguel López Abril

3 Gerardo Rubio

4 Salva Diez

5 Chicho Sibilio

6 Txema Alarcón

 7 Juan Domingo de la Cruz

 8  Santi Abad

 9  David Wood

10 Marcelo Nicola

11 Ramón Rivas

12 Juan Pedro Cazorla

13 Xavi Ruiz

14 Roger Esteller

15 Lisard Gonzalez

16 Jordi Grimau

17 Roko Leni Ukic

18 Vlado Ilievski

19 Pete Mickeal

20 Marcelinho Huertas

21 Brad Oleson

22 Joey Dorsey

23 Maciej Lampe

 

Ex entrenadores

 

1 Xabier Añua

2 Boza Maljkovic

3 Manel Comas

4 Dusko Ivanovic

You must be logged in to post a comment Login