Foto:Saski Baskonia. Campeones de Liga ACB 07/08
Por Rubén Gazapo Ramos
Este domingo 3 de junio de 2018 se cumplirán 10 años de la segunda Liga ACB conquistada por Saski Baskonia.Aquel Tau Cerámica entrenado por Neven Spahija alzó este título liguero por la vía rápida tras batir al FC Barcelona por 0-3.
Fue el colofón a una brillante temporada en la que también se sumó el título de la Supercopa ACB disputada en el BEC al principio del curso 07/08.Además se consiguió la cuarta clasificación consecutiva para disputar la Final Four en Madrid (pulsar enlace).
El equipo azulgrana que rozó la victoria ante el CSKA de Moscú en las semifinales,finalizó en cuarta posición tras caer en la final de consolación ante el Montespachi Siena en el Palacio de los Deportes de Madrid.
En cambio se desaprovechó la posibilidad de haber sumado un nueva Copa del Rey.La edición de 2008 del torneo del K.O que volvió a tener al Buesa Arena como escenario,la escuadra alavesa se plantó en la final tras batir a Unicaja y a Bilbao Basket,pero sucumbió ante el DKV Joventut de Ricky Rubio, Rudy Fernández y Aito García Reneses.El Baskonia firmaba un subcampeonato que dejaba un amargo sabor de boca (pulsar enlace)
Esta campaña fue la primera sin Luis Scola que dejaba Vitoria-Gasteiz para iniciar su andadura en la NBA de la mano de los Houston Rockets (pulsar enlace). El Baskonia iniciaba un nuevo proyecto y se reinventaba con muchas caras nuevas.
Foto:marca.Singelton, Mickeal y McDonald, los tres norteamericanos del Baskonia 07/08
El croata Neven Spahija firmaba como nuevo entrenador procedente del Maccabi de Tel Aviv para suplir a Boza Maljkovic.El ex-NBA James Singleton era el fichaje estrella del verano de 2007,el alero lituano Simas Jasaitis,la apuesta por Pete Mickeal y el nacionalidazo Will McDonald fueron el resto de las cotizadas incorporaciones del club del Buesa Arena.
Se mantenían en el plantel azulgrana jugadores importantes como los bases,Pablo Prigioni y Zoran Planinic,el escolta serbio Igor Rakocevic,el alero Sergi Vidal,y los interiores Mirza Teletovic y Tiago Splitter.
La plantilla alavesa se completó con el joven canterano Ander García y el veterano ala-pívot,Lucho Fernández. Además el poste croata Stanko Barac que inició su primer año de contrato en el Baskonia fue cedido al inicio de la temporada a Valencia Basket.
Los de Spahija perdieron antes del inicio de Liga ACB a James Singelton que se rompía lo ligamentos de su rodilla en la final de la Supercopa.En su lugar la plantilla vitoriana se reforzó con dos jugadores con pasado en la NBA,Linton Johnson,que posteriormente dejó paso a Gabe Mouneke que ofreció un mejor rendimiento hasta la recuperación de Singelton ya en el mes de marzo.
El Tau Cerámica completó una liga irregular en resultados y sensaciones,Se encajaron derrotas en Zurbano ante conjuntos modestos como Bilbao Basket, Manresa,León y Cajasol que cuestionaron la labor de Neven Spahija.
También transcendieron numerosos problemas de indisciplina que marcaron la trayectoria de un equipo que en cambio en los momentos importantes de la temporada sí mostraba su mejor cara.
El Baskonia fue cuarto con un balance de 22 victorias y 12 derrotas.El rival gasteizatarra en los cuartos de final de los play offs de la Liga ACB fue el Pamesa Valencia al que se le venció por 2-1.
Ya en semifinales los baskonistas dejaron en la cuneta al Unicaja, que venía de eliminar al Real Madrid que fue el campeón de la Liga regular, por un rotundo 2-0.En el primer partido de la serie ante Unicaja,el Tau venció 81-68.
Dos días después los vitorianos sumaban la segunda y definitiva victoria (82-83), gracias a una canasta que la lograba Pete Mickeal que tras cruzar toda la pista en un «coast to coast», silenció al Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga.
El alero estadounidense dejó una entrada a canasta ganadora y protagonizaba la que fue una de la imágenes más recordadas de la temporada.
En la final,el Baskonia se encontró con el FC Barcelona entrenado por Xavi Pascual que se había hecho cargo del banquillo culé tras el cese de Dusko Ivanovic después de la temprana eliminación en los cuartos de final de la Copa del Rey celebrada en la capital alavesa a manos del Iurbentia Bilbao Basket.
Foto: ACB Photo.Pete Mickeal daba al Baskonia el pase a la final tras una espectacular acción.
El Barça contaba con el factor cancha a su favor.Había quedado tercero tras la liga regular, superó a Bilbao Basket (2-0) en cuartos de final y al Joventut de Badalona en semifinales también por la vía rápida (2-0).
La plantilla blaugrana estaba compuesta por jugadores de la relevancia de Pepe Sánchez, Gianluca Basile, Gary Neal,Jacka Lakovic, Ersan Ilyasova, Denis Marconato,Fran Vázquez, Jordi Trias, Roger Grimau, Mario Kasun, Alex Acker y Albert Moncasi.
El conjunto baskonista había caído frente al Barça en los dos partidos disputados durante la temporada.Perdió el 16 de diciembre de 2007 por 89-85 en el Palau Blaugrana y también en el Buesa Arena (77-81), el 12 de abril de 2008.
29/05/2008.1ºpartido.AXA FC Barcelona 64-75 TAU Cerámica Baskonia (0-1)
El Baskonia acudía a al ciudad condal con su plantilla al completo y incluido su ala-pívot James Singelton.
Pese a un frío y desacertado inicio de partido del bloque visitante,el Baskonia se rehizo y no tardó en igualar el marcador (14-14) mediado el primer cuarto. A partir de ese momento un colosal Tiago Splitter lideró a su equipo y ejecutó un parcial 0-15 para distanciarse (32-46) de su adversario al final de la primera mitad.
En el tercer cuarto hubo más emoción con el conjunto local más entonado.El Fútbol Club Barcelona se encorajinaba para acercarse a tan solo cuatro puntos (54-58 min 35 ). Pero fue ahí, en una situación limite cuando el Baskonia bien arropado por sus jugadores importantes consiguió hacerse con el partido de manera definitiva y llevarse del Palau Blaugrana,el primer punto de la final, se impuso por 64-75 y se hacía con el factor cancha.
Tiago Splitter con 21 puntos y 32 de valoración fue el mejor jugador del partido, por parte culé, el turco Illyasova fue el más destacado con 21 puntos y 10 rebotes.
Foto:Susanna Sáez.Los baskonistas celebran su segundo triunfo en el Palau
31/05/2008.2ºpartido.AXA FC Barcelona 74-78 TAU Cerámica Baskonia (0-2)
El TAU encadenaba la segunda victoria de la serie lograda en la noche del 31 de mayo de 2008 en el Palau Blaugrana por 74-78.El segundo encuentro como cabía de esperar fue totalmente diferente al disputado 48 antes en el mismo escenario.
Si bien en esta ocasión la salida del Baskonia sirvió para marcar el dominio del ritmo y del juego del partido,este se mantuvo más equilibrado durante los 40 minutos del choque. El FCB lo intentó todo y consiguió recortar diferencias, incluso llegó a empatar el partido por momentos, pero sin lograr en ninguna ocasión voltear el electrónico.
Los de Spahija mostraron una mayor imagen colectiva y el cuarteto formado por Rakocevic Teletovic, Mickeal y Splitter fueron sus puntales.Pete Mickeal fue el hombre más importante del partido.El encargado de sentenciar el encuentro desde la línea de tiros libres para completar una actuación que registró 20 puntos, y 6 rebotes para computar una valoración total de 30.
Por parte catalana de nuevo el ala pivot Illyasova fue el mejor jugador con 15 puntos y 10 rebotes.El 74-78 final dejaba a los alaveses a un paso de lograr el título liguero.
Foto:El Correo.Neven Spahija salió a hombros del Buesa Arena
03/06/2008.3ºpartido.TAU Cerámica Baskonia 76-61 AXA FC Barcelona (3-0)
Por la vía rápida y sin contemplaciones el Baskonia no perdió la oportunidad para proclamarse campeón de Liga ante su afición y haciendo valer el factor cancha en el tercer choque de la serie.
El partido arrancó con una sucesión continuada de errores por parte de ambas escuadras y tanteadores bajos durante los primeros 10 minutos de juego que dejó el marcador en un escaso 15-9 para el bando alavés.
Ya en el segundo cuarto vimos a un FC Barcelona más metido en el partido utilizando sus bazas y coincidiendo con los mejores momentos de Fran Vázquez sobre la pista del Buesa Arena.Un triple de Marcoanto sobre la bocina dejó el marcador en 31-26 al descanso.
Pero esa relativa igualdad que hasta entonces había llevado el encuentro se rompió mediado el tercer cuarto, merced al acierto exterior de jugadores como Mirza Teletovic e Igor Rakocevic.El equipo alavés estaba a punto de romper el partido.(50-39)..
Los baskonistas administraron dicha renta para encarar el tramo final de manera apoteosica. El Baskonia disfrutó de el último cuarto ofreciendo un showtime que deleitó a los 9.700 espectadores que llenaron las gradas del coliseo de Salburua, poniendo la guinda que le faltaba al partido.
El Barça bajaba los brazos y el entusiasmado público azulgrana por fin podría gritar el ansiado !!CAMPEONES, CAMPEONES!!,borrando de un plumazo los amargos recuerdos des las finales perdidas de Liga y de Copa sufridas en el recinto de Zurbano en los últimos años.
El resultado final fue 76-61 daba la segunda Liga ACB a Saski Baskonia.
Pete Mickeal que anotó 14 puntos y capturó 10 rebotes fue se hizo merecidamente con el titulo de MVP de la Final, mientras que Sergi Vidal acompañado de Pablo Prigioni y Tiago Splitter como capitanes del equipo recogieron el trofeo de campeones.
La fiesta continuó sobre el parque en comunión con las gradas completándose la celebración con el “manteo” y la salida a hombros por la puerta grande de Neven Spahija.
Foto:acb.com Pete Mickeal recibe el galardón de MVP
Leer crónica del partido de www.acb.com
La Tertulia de los Campeones en Cope Vitoria.Miércoles 11/06/08
La tertulia de Cope Vitoria pone el punto final a esta temporada con el repaso a la consecución del titulo de Liga ACB logrado por el Baskonia hace una semana.
Roberto Arrillaga, Pepe Laso y Mikel Añua han analizado las claves del éxito baskonista en esta serie ante un FC Barcelona que se vio desbordado por un conjunto el vitoriano que mostró su mejor imagen y rendimiento de la temporada.
Una vez superada la resaca de las celebraciones Josean Querejeta realizaba el balance del año en rueda de prensa el pasado lunes.
Interpretando sus palabras damos paso a las noticias (la salida de Neven Spahija, las renovaciones de Splitter y Mickeal) y a los rumores que han ido saliendo en torno a la plantilla que configurará el nuevo Baskonia ya del curso 08/09.
Foto:AFP PHOTO/ Rafa RIVAS
Foto:Saski Baskonia.Tiago Splitter, Sergi Vidal y Pablo Prigioni levantan el trofeo de campeones.
¿Qué fue de ellos 10 años después?
Diez años después de esta hazaña baskonista aún algunos de los integrantes de este equipo siguen en activo o relacionados con el baloncesto después de haber colgados las botas recientemente.
Repasamos uno a uno las respectivas trayectorias deportivas y personales que han vivido desde entonces:
Foto:Saski Baskonia.El homenaje a Pablo Prigioni, el 15 de enero de 2017
5 Pablo Prigioni
El base de Rio Tercero continuó vistiendo la camiseta del Baskonia una temporada más.En el verano de 2009 fue traspasado junto a Sergi Vidal al Real Madrid donde permaneció dos temporadas.
Tras este paso por el conjunto blanco, el internacional argentino retornó a Vitoria-Gasteiz para disputar la campaña 11/12.Su gran rendimiento durante ese curso le abrió las puertas de la NBA.Cumplidos los 35 años firmó por los Knicks de New York,donde fue uno de los jugadores más admirados por el público del Madison Square Garden.
Tres años en los Knicks, uno en Houston Rocketsuno y el último en Los Ángeles Clippers (2015/16) completaron la aventura norteamericana de Prigioni después de haber disputado 298 partidos en la mejor competición del mundo.
El internacional argentino volvió a Houston para realizar la pretemporada en el verano 2016 pero fue cortado por el entrenador Mike D´Antoni a dos días del inicio del curso 16/17.
Dos meses después,el 14 de diciembre de 2016,el director de juego argentino firmaba su último contrato como jugador profesional con el Baskonia. Pero el base pese a la expectación que causó su retorno no llegó a sentirse en la forma física necesaria para competir y apenas tres semanas después,el 9 de enero de 2017 ponía fina a su tercera experiencia baskonista.
El ex-capitan del Baskonia continuó vinculado al club para formarse como futuro entrenador de la entidad que preside Josean Querejeta, que depositó toda su confianza en la capacidad técnica de Prigioni para asumir el reto de dar el salto banquillo una vez obtenida la titulación como entrenador nacional de baloncesto durante los siguientes meses.
Prigioni tomó el testigo de Sito Alonso una vez finalizada la campaña 16/17.Fue una apuesta arriesgada por parte de Saski Baskonia ante la falta de experiencia en los banquillos del argentino,y esta se se vio truncada en la noche del 25 de octubre de 2017 cuando el Baskonia después de caer en la tercera jornada de Euroliga frente a Valencia Basket, Pablo Prigioni presentó su dimisión.
Pese a esta primera experiencia negativa al mando de un equipo profesional, Prigioni continuará creciendo como entrenador asistente la próxima temporada en el banquillo de la franquicia Brooklyn Nets de la NBA.
6 Ander García
Con apenas 18 años cumplidos,el canterano baskonista nacido en Bergara se ganó un hueco en la plantilla baskonista del aquel año tras realizar la pretemporada con el primer equipo.
Su rol dentro del equipo era básicamente reforzar los entrenamientos,apenas llegó a tener dos minutos de juego repartidos en tres partidos de Liga ACB.
Apodado en el vestuario como «Makina», Ander celebró aquel título de Liga ACB con una llamativa coreografía sobre la mesa de anotadores.
Tras esta primera experiencia profesional, el escolta guipuzcoano pasó por diferentes equipos de la Liga LEB Oro y LEB Bronce.Balneario Archena (vinculado de UCAM Murcia), Meridiano Santa Pola, y Xuventude Cambados fueros sus primeros destinos antes de volver a Euskadi.
En octubre de 2010 volvió a reforzar la plantilla baskonista entonces entrenada por Dusko Ivanovic.También fue jugador de Araberri en el curso 11/12. Aloñamendi, Zornotza e Iraurgi han completado su trayectoria deportiva hasta el momento.
Con 29 años compagina el baloncesto con el trabajo en una granja de perdices propiedad de unos amigos suyos, tal como el propio Ander relató el pasado año al espacio de Historia de baloncesto del portal Endesa Basket Lover que lleva el periodista Javier Ortiz (pulsar enlace)
Foto:endesabasketlover.com.Ander García celebra el título de Liga ACB 2008.
Foto:El Correo/Igor aizpuru.Igor Rakocevic (8) celebra el pase a la Final Four8 Igor Rakocevic
8 Igor Rakocevic
El escolta serbio es otro de los jugadores más recordados por parte de los aficionados baskonistas.En su segundo año en Vitoria-Gasteiz asumió más galones en el vestuario del Buesa Arena y fue la principal referencia ofensiva exterior. Promedio 15 puntos en 26 minutos de juego por partido.
El jugador nacido Belgrado continuó un año más en el Baskonia donde aún ganó dos títulos más,la Supercopa ACB de 2008 y la Copa del Rey de 2009,además de ser por segunda ocasión el máximo anotador de la Euroliga.
Se podría decir que Rako vivió sus tres mejores temporadas como profesional como jugador del Baskonia. En el verano de 2009 firmó un importante contrato por Anadolu Efes.Después de esta experiencia en el baloncesto turco firmó una campaña por el Montespachi Sienta (11/12). Su última temporada como profesional la pasó en su equipo de toda la vida,el Estrella Roja de Belgrado.
Rakocevic se retiró en 2013 con 35 años, y ese mismo año, el 8 de noviembre recibió un homenaje en el Buesa Arena durante el partido de Euroliga que enfrentó al cuadro alavés contra el Estrella Roja de Belgrado. Desde su marcha del Baskonia,el balcánico siempre ha mostrado un especial vinculo con el club y con la afición gasteizatarra.
En 2015 fue nombrado vicepresidente de la Federación Serbia de baloncesto y a día de hoy se mantiene en forma practicando artes marciales como el jiu-jitsu, uno de sus hobbys.
Foto:Saski Baskonia.Sergi Vidal con el trofeo de la Liga 2008
9 Sergi Vidal
El alero de Badalona ha sido el jugador de la era moderna que más temporadas ha vestido el uniforme del Baskonia.Desde su llegada en la temporada 00/01 ha participado en gran parte de los títulos que ha obtenido el club del Zurbano, salvo la Liga ACB de 2010.
Vidal que tomó el relevo en la capitanía del equipo tras la marcha de Luis Scola, pidió a sus compañeros de mayor antigüedad en el equipo, Tiago Splitter y Pablo Prigioni que levantasen junto a él, el trofeo que el TAU Cerámica había acabado de conquistar frente al FC Barcelona.
Sergi al igual que Prigioni y Rakocevic aún disputaron una temporada más en el Baskonia,sumó a su palmares la Supercopa y la Copa del Rey de la temporada 08/09.Después fue traspasado junto al base argentino al Real Madrid a cambio de Brad Oleson.
En el Real Madrid apenas tuvo demasiadas oportunidades de juego y tras dos temporadas firmó por Gipuzkoa Basket donde volvió a recuperar sus mejores sensaciones de juego.
En 2012 fichó por Unicaja de Málaga por dos temporadas antes de volver al Joventut de Badalona. En el club donde se formó,Vidal la ha sido pieza clave para mantener a flote aun equipo que ha pasado por su peor momento deportivo de su historia durante los últimos meses de esta campaña.
Ha sido para Sergi Vidal la cuarta campaña vestido de verdinegro en esta segunda que ha completado con la convocatoria por parte de la selección española de Sergio Scariolo para disputar la fase de clasificación de cara al próximo mundial.
10 Zoran Planinic
El genio de Mostar era un base atípico de dos metros de altura, fue uno de los fichajes más importantes del baloncesto europeo de la temporada anterior.El internacional croata volvía Europa procedente de los New Jersey Nets.
Planinic fue un suplente de lujo en la posición de base dada su polivalencia, podía desbordar a jugadores del resto de posiciones exteriores, escoltas y aleros, pese a que no siempre daba la sensación de ser aún más incisivo y decisivo acorde con el talento y la calidad técnica que atesoraba.
Dos años después de su fichaje por el Baskonia y aún con una temporada más de contrato,el club de Zurbano acordó su venta con CSKA de Moscú por una cantidad cercana al millón de euros.El equipo ruso entrenado por Ettore Messina se decantó por el base croata para suplir la marcha de Theodoros Papaloukas.
Planinic durante las siguientes dos temporadas fue jugador del CSKA.En la capital de Rusia permaneció tres temporadas más pero como jugador del Khimki.
Su último equipo profesional fue Anadolu Efes en la temporada 13/14, aunque firmó por dos temporadas, Dusan Ivkovic decidió prescindir de sus servicios al inicio de su segundo año.
Con apenas 32 años,y acusando algunos problemas físico Planinic ya no volvió a jugar en ningún otro equipo.Actualmente reside en Chicago junto a su mujer y su hijo
Foto:ACB.Lucho Fernández ante Hervelle en la temporada 07/08
11 Lucho Fernández
Tras una larga carrera en competiciones FEB,este pívot gallego firmó por el Baskonia ya cumplidos los 32 años.Su única y anterior experiencia en la Liga ACB fue en la campaña 04/05 con Bilbao Basket.
Lucho fue un jugador clave en el crecimiento del club vizcaíno desde la Leb plata hasta el ascenso a la Liga ACB tres años después.Finalizada su trayectoria posterior en Calpe y León, fue reclutado por el club vitoriano para completar su plantilla en la temporada 07/08.
Su participación en la Liga ACB como jugador del Tau se redujo a 17 minutos de juego en 6 partidos.
En 2015,Fernández volvió a las pistas de juego con 40 años para jugar en el Narón de Liga EBA ubicado en esta localidad cercana a Ferrol.Club en el que a día de hoy Lucho Fernández sigue vinculado en el cuerpo técnico.
Además Lucho Fernández mantiene una empresa de representación y también tiene una tienda de zapatillas llamada ‘La pajarita de Andrés’,en Ferrol, que cuenta con la siguiente página web.
12 Mirza Teletovic
En su segunda temporada en el Baskonia y con 23 años,Mirza Teletovic daba un paso más en su progresión deportiva.
La lesión de Singelton durante buena parte de la temporada, y pese a los refuerzos temporales que llegaron en esa posición,Teletovic disfrutó de 27 minutos de juego por partido durante esta campaña, prácticamente el doble respecto al curso de su debut.
El cuatro bosnio fue baskonista hasta 2012 y fue el jugador franquicia del equipo tras la marcha de Tiago Splitter (en 2010) en sus dos últimas campañas.
La evolución de Teletovic llamó el interés de la NBA,en 2012 firmó por Brooklyn Nets.Allí permaneció tres temporadas hasta que una embolia pulmonar le apartó de las canchas a partir del 23 de enero de 2015.
Ya recuperado,el ex-jugador baskonista firmó por Phoenix Suns y tras pasar una temporada (15/16) y registrar sus mejores números (12,2 puntos por partido) en la NBA, fue fichado por tres años por Milwaukee Bucks.Pero de nuevo sus problemas pulmonares se reprodujeron el pasado 7 de noviembre que le impidieron volver a disputar ningún partido oficial desde entonces.
La franquicia de Wisconsin liberó su contrato recientemente y en las últimas semanas, Mirza y su familia se han instalado de nuevo en Bosnia Herzegovina.Allí apura su puesta a punto física para volver a competir la próxima campaña.
Foto:euroleague.Mirza Teletovic lleva en brazos a un Jasaitis lesionado
13 Simas Jasaitis
El alero internacional lituano fue uno de los fichajes más cotizados de aquella campaña procedente del Maccabi.
Neven Spahija avaló su fichaje después de haberle entrenado durante las dos anteriores temporadas, primero en Lietuvos Rytas y después en Tel Aviv.
Su rendimiento estuvo por debajo de las expectativas creadas,su capacidad ofensiva apenas se pudo disfrutar en Vitoria.
Finalizada la temporada firmó por el DKV Joventut donde disputó la temporada 08/09 y fue encadenando equipos en su curriculum año tras año.
Jugó en Turquía (Galatasaray), Rusia (Lokomotiv Kuban), Italia (Orlandina y Victoria Libertas de Pesaro) y volvió en varias ocasiones a su país, Lietuvos Rytas (2010/11 y 14/15).
Aún en activo con 36 años,Jasaitis milita actualmente en el conjunto lituano K.K. Lietkabelis que finalizó como cuarto clasificado de la liga lituana.Se enfrentó en la primera ronda de los play offs Siaulai,y esta semana afrontará el inicio de las semifinales ante Zalgiris Kaunas.
Foto:Getty Images.Jasaitis ante el Zalgiris en Euroliga
15 James Singelton
Habrá sido uno de los ala-pívots más físicos de la historia del Baskonia.Llegó a Vitoria en el verano de 2007 tras dos temporadas en Los Ángeles Clippers de la NBA,si bien contaba ya con experiencia en el baloncesto europeo.Fue jugador de las escuadras Aurora Jesi (03/04) y de Olimpia Milán (04/05).
Participó en el concurso de mates de la Supercopa ACB minutos antes de disputar la final de esta competición frente a Bilbao Basket en el BEC. Mediada la segunda parte Singelton sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla derecho que le mantuvo de baja hasta el 5 de marzo.
Ya recuperado pudo disputar ocho partidos de la liga regular y los ocho de los play offs. Sin que sus números no fueran muy relevantes, promedio 5 puntos y 4 rebotes en 18 minutos de juego,su presencia bajo los aros fue importante para ayudar a Tiago Splitter a dominar el juego interior.
Singelton no cumplió su segundo año de contrato, el 21 de julio de 2008 se acogió a la cláusula que le permitía una salida para fichar por un equipo de la NBA.Firmó por Dallas Mavericks donde fue compañero del actual jugador baskonista, Rodrigue Beaubois. En 2012 fue traspasado a Washington Wizards donde también permaneció dos temporadas.
Tras finiquitar su experiencia en la NBA,el ala-pivot conoció otras ligas como la venezolana,la china la hebrea y la coreana.Su último equipo fue el Seoul SK Knights en la temporada 16/17.
En la presente temporada 17/18, James Singelton ha ejercido de entrenador asistente de los Austin Spurs, equipo de la NBA G-League vinculado a los San Antonio Suprs,que se ha proclamado campeón de esta competición.
21 Tiago Splitter
Tiago Splitter tomó el relevo de Luis Scola como jugador franquicia de Saski Baskonia. El pívot con 23 años asumió el reto de ser el center titular del equipo de Neven Spahija tras cuatro temporadas en el primer equipo azulgrana.
Splitter no solo fue la referencia interior vitoriana sino que durante las tres temporadas siguientes fue el mejor pivot de la Liga ACB y no de los más importantes de Europa.Desde la temporada 07/08,Tiago lideró al Baskonia a conquistar 2 Liga ACB, 2 Supercopa ACB y 1 Copa del Rey.
En 2010 dejó el Baskonia para dar el salto a la NBA.El poste brasileño pasó cinco años jugando para los Spurs y ganó el título de la NBA en 2014
Splitter que en la campaña 2015-16 fue traspasado a Atlanta Hawks,comenzó a sufrir un calvario con las lesiones que propiciaron su adiós definitivo a la NBA como integrante de los Sixers de Philadelphia la temporada pasada.
Finalmente el brasileño se retiró el pasado mes febrero , pero continuará su trayectoria deportiva a partir de la temporada que viene (18/19) como integrante del staff técnico de Brooklyn Nets junto a Pablo Prigioni.
33 Pete Mickeal
El alero nacido en Rock Island dejó su impronta en las dos temporadas que fue jugador del Tau Cerámica Baskonia.
Cerradas las puertas a la NBA, los primeros años de Mickeal en el baloncesto internacional le llevaron a Filipinas y a Grecias antes de aterrizar en la Liga ACB en el Breogan de Lugo donde firmó una gran temporada,pero no pudo evitar el descenso de su equipo.
Su carrera profesional se vio impulsada en Vitoria-Gasteiz.Fue capaz de competir en la Euroliga a un gran nivel sin haber nunca disputado esta competición,ejerció de estrella baskonista en los play offs y fue nombrado MVP de la final de la Liga ACB.
Mickeal disputó una temporada más en Vitoria. Fue decisivo para ganar la Copa del Rey de 2009 y llevar al cuadro azulgrana a una nueva final de Liga ACB.
En 2009 fichó por el FC Barcelona para convertirse en uno de los mejores norteamericanos de la sección de baloncesto blaugrana de todos los tiempos en apenas cuatro temporadas.
A partir de entonces su carrera estuvo marcada por un tromboembolismo pulmonar que le mantuvo alejado de las pistas durante varios meses.
Pete Felton Mickeal continuó jugando hasta el final de la campaña 16/17,pasó por UCAM Murcia, los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico),Bucaneros de La Guaira (Venezuela) y finalmente entre 2015 y 2017 vistió la camiseta de la Asociación deportiva de Atenas (Argentina).
Esta temporada ha sido la primera en la que Mickeal ha sido ojeador a nivel internacional de Minnesota Timberwolves de la NBA.
Foto:Saski Baskonia.Pete Mickeal MVP de la Final de Liga ACB 08
45 Will McDonald
El pívot nacido en New Orleans pero que contaba con nacionalidad española, fichó por el Baskonia con 27 años,después de haber hecho buenas campañas tanto en Gran Canaria y Estudiantes.
Estuvo dos temporadas en la capital alavesa y pese a un intermitente rendimiento fue capaz de protagonizar buenos partidos y colaborar en los cuatro títulos que se ganaron entre las campañas 07/08 y 08/09.
Will McDonald con el resto de sus compatriotas, Mickeal y Singelton dieron mucho que hablar tanto dentro como fuera de las pistas durante esos dos años.
A partir de 2009,Will engorda su curriculum continuando su carrera en equipos españoles como Gran Canaria de nuevo y DKV Joventut, para orientar posteriormente su vida deportival en el baloncesto chino principalmente pero también en Venezuela y Puerto Rico entre otros destinos.
La temporada pasada fue jugador de Boca, en Argentina donde fue compañero de Carlos Delfino, y en la presente con 38 años formó parte del equipo japonés Yokohama B-Corsairs.
Además del baloncesto,
Foto:euroleague. Linton Johsnon ante Nikos Zisis
43 Linton Johsnon.
Conocida la gravedad de la lesión de Singelton, el Baskonia se reforzó con Linton Johnson, un ala pivot que entre sus palmares destacaba un anillo de la NBA con San Antonio Spurs en 2005. Apenas estuvo un mes en Vitoria-Gasteiz y su números fueron bastante modestos.
Su periplo profesional con breves oportunidades en la NBA, antes de fijar su estancia en el baloncesto europeo entre 2010 y 2018.Ha militado en escuadras como con un gran pasado en el pallacanestro como Varese, Caserta o Sasari.
Está temporada aún compite con 38 años como integrante del modesto club San Nicola Basket Cedri de la serie C italiana (equivalente a la Liga LEB Bronce).
Nnadubem Gabriel Enyinaya Muoneke fue fichado por el Baskonia en diciembre de 2007 para ocupar el lugar de Linton Johnson.Su contrato tuvo una duración de tres meses.
Este ala-pivot de 2,01 metros,nacido en Michigan pero de origen nigeriano fue un autentico trotamundos del baloncesto. Antes de llegar a Vitoria-Gasteiz pasó hasta por 22 equipos en 8 años, de la ligas de China, Turquía, Argentina, Filipinas, Corea del Sur, Irán y probó fortuna en las ligas de verano en la NBA.
En 2003 fue jugador del CB Cáceres donde jugó 16 partidos.En el Baskonia,Mouneke ofreció un buen rendimiento tanto en Euroliga como en la Liga ACB y llegó a disputar la Copa del Rey de Vitoria antes de finalizar su contrato en marzo de 2008 ante la inminente recuperación de James Singelton.
Su carrera profesional apenas duró dos años más.Tras su paso por Vitoria jugó para Asvel Villeurbanne y en el Energa Czarni de Polonia, que fue su último equipo profesional antes de su retirada en marzo de 2010 con 32 años recién cumplidos.
Durante una época escribió un ‘blog’ en la prestigiosa web de Hoopshype y su vida laboral se ha orientado en diferentes negocios inmobiliarios tal como el mismo afirmó en el espacio de Javier Ortiz en el portal Endesa Basket Lover (pulsar enlace)
Foto:Getty Images.Gabe Muoneke ante Fenerbahçe
Foto:Getty Images.Neven Spahija e Ibon Navarro en un tiempo puerto
Entrenador:Neven Spahija
El croata llegó al Baskonia para tomar el relevo de Boza Maljkovic. En su palmares constaban títulos de liga en la mayoría de los países en los que había entrenado. Cibona en Croacia, Novo Mesto en Eslovenia,Lietuvos Rytas en Lituania y Maccabi de Tel Aviv fueron algunos de los conjuntos a los que hizo campeón.
Amigo de la infancia de Drazen Petrovic, el técnico nacido en Sibenik fue capaz de dirigir a una plantilla talentosa pero controvertida en algunos casos.Su filosofía de juego se distanciaba del perfil balcánico y su lema «play happy» no siempre fue bien entendido en el seno del club de Zurbano.
Cuestiondo por momentos de la temporada, fue capaz de llevar al Baskonia a la Final Four de Madrid, y conquistar la Liga ACB además de la Supercopa. Pese a salir a hombros y manteado por sus propios jugadores tras el tercer partido de la Final ante el FC Barcelona,Josean Querejeta apostó por la vuelta de Dusko Ivanovic en lugar de mantener a Neven Spahija un año más en el banquillo del Buesa Arena.
El entrenador croata continuó su carrera en la Liga ACB, entrenó a Valencia Basket dos temporadas, le hizo campeón de la Eurocup de 2010 en el Buesa Arena, después se hizo cargo de un emergente Fenerbahçe Ulker que aspiraba a ser el principal equipo turco. Ganó la liga y la copa de Turquia en 2011, antes de volver una temporada a la Cibona de Zagreb.
Spahija en 2014 fue contratado por Atllanta Hawks para formar parte del staff técnico.Como asistente del coach Budenholzer, la franquicia de Atlanta rivalizó con Golden State Warrios como uno de los equipos más espectaculares de la competición, los Hawks registraron el récord de victorias acumuladas en un mes en la historia de la NBA con 19 triunfos.
Como integrante del cuerpo técnico de Atlanta formó parte combinado de la Conferencia Este en el All Star de la NBA de 2015 celebrado en el Madison Square Garden de Nueva York.
Tras tres temporadas en Estados Unidos, Neven volvía a Europa para dirigir al Maccabi de Tel Aviv durante el presente curso.El conjunto hebreo rivalizó con el Baskonia por entrar en los puestos de play offs de la Euroliga.
Foto:marca.La plantilla del Baskonia 07/08 al completo.
Cuerpo técnico
El resto del cuerpo técnico del Baskonia 07/08 estuvo compuesto por:
Ibon Navarro.
Ibon dio el salto al primer equipo después de haber sido entrenador en las categorías inferiores del Baskonia y haber dirigido al UPV Álava en primera nacional el año anterior. Ocupó la vacante de Natxo Lezkano como entrenador asistente para iniciar su carrera como primer entrenador lejos de Vitoria.
Navarro mantuvo una sintonia personal con Neven Spahija durante su primer año en el cargo.Continuó como asistente en el banquillo baskonista de Dusko Ivanovic dos temporadas más,hasta que en 2010 se incorporó a Menorca Basquet como ayudante de Paco Olmos.
Con Olmos dio el salto a Valencia Basket, donde también estuvo con Velimir Perasovic.La temporada 13/14 fue la de su retorno al Baskoniacomo segundo técnico de Sergio Scariolo. Un año después, otro italiano, Marco Crespi fue su entrenador jefe hasta que mediado el mes de noviembre de 2014 fue cesado y le llegó su primera oportunidad para hacerse cargo del banquillo baskonista.
Ibon completó la temporada con una meritoria actuación entrenador de un equipo de Euroliga como el Baskonia tras tener que rehacer casi al completo la plantilla que heredó de la era Marco Crespi.
Tras esta experiencia fue fichado por Manresa, estuvo dos campañas, hasta llegar a UCAM Murcia en la temproada 17/18.Con el conjunto murciano disputó hace unas semanas la Final Four de la Basket Champions League celebrada en Atenas en la que ocupó la tercera posición.
David Gil, integró el cuerpo técnico del Baskonia. Se mantiene en el club desde la campaña 01/02 y el responsable del Campus Internacional de Saski Baskonia.
Oskar Bilbao, es el preparador físico del club desde hace 25 años, ha vivido todos los grandes éxitos del Baskonia a pie de pista.
Alberto Fernández, fue el doctor baskonista desde el año 2001, es actualmente el médico de la Sociedad Deportiva Eibar en Primera división de fútbol
Marijo Rubio, fue una destacada jugadora del baloncesto alavés y durante dos temporadas (07/08 y 08/09) la fisioterapeuta del primer equipo.
Rubén Martinez del Pino, responsable del material deportivo del equipo durante una década (pulsar enlace)
Iker Viteri. hijo del ex-jugador y entrenador Moises Viteri, ejerció diferentes labores dentro del organigrama de Saski Baskonia además de ser el delegado del primer equipo azulgrana.
A través del portal Change.org la iniciativa impulsada por el periodista deportivo Roberto Arrillaga, solicita al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que incluya nuevas pistas de baloncesto ante la pronta desaparición...
El espacio creado por Roberto Arrillaga, director de Deporte de Cope Vitoria, para recopilar todos los rumores, fichajes y salidas de jugadores y entrenadores asociados al Baskonia durante el...
Joseph John Arlauckas. Nació en Rochester (Nueva York) el 20 de julio de 1965, fichó por el Baskonia en 1990 procedente del Unicaja de Málaga y permaneció tres temporadas en Vitoria-Gasteiz. Fue el máximo...
En los 14 partidos que jugó en el Baskonia sumó buenos números 22,4 puntos y 7,9 rebotes, jugando como ala pívot. Su juego además conectó con la afición azulgrana...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login