Foto:Saski Baskonia.Pablo Prigioni en la presentación del Baskonia-Real Madrid del 3 de enero.
Por Rubén Gazapo Ramos
Apenas un día después de haberse convertido en el jugador extranjero que más partidos había vestido la camiseta del Baskonia en la Liga ACB y el tercero en la historia del club de Zurbano, esta noche (9 de enero), pasadas las 21:00 h a través de su cuenta de twitter, Pablo Prigioni anunciaba su retirada del baloncesto profesional.
En su tweet, el director argentino adjuntaba una carta en la que explicaba los motivos de su decisión.El de Rio Tercero anuncia en su misiva que «ha llegado el momento de dejarlo».Prigioni que cumplirá 40 años el próximo 17 de mayo, asume carecer de la fuerza mental y física que el mismo siempre se ha exigido para competir al máximo nivel deportivo.
De esta manera el base argentino pone fín a una breve e intensa tercera etapa en el Baskonia que comenzó con una gran expectación una vez anunciado su fichaje ya cerrada su etapa profesional en la NBA.Su llegada el pasado 17 de diciembre a la entidad del Buesa Arena, causó un revuelo mediático que al propio jugador impresionó, y que recordó por momentos a la vuelta que protagonizo su compatriota Andrés Nocioni en abril de 2012.
A nivel deportivo, la integración de Prigioni a la escuadra de Sito Alonso fue progresiva, la comunicación con el entrenador madrileño era total y parecía tener buena sintonía con sus compañeros.Durante estas tres semanas, el internacional albiceleste ha llegado a disputar un total de 6 encuentros.El primero de ellos fue el pasado 21 diciembre ante el FC Barcelona en la decimotercera jornada de Euroliga.Su estreno sirvió para que el Buesa Arena registratrá una gran entrada con 14.200 espectadores, que presenciaron además el triunfo alavés por 65-62 ante la escuadra catalana.
Foto:euroleague.net Pablo Prigioni jugó su primer partido de esta etapa ante el FC Barcelona
El que fuera capitán baskonista jugó 3 partidos de Liga ACB (ante Gran Canaria, Real Madrid y Fuenlabrada) en los que sumò 2 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias en 11 minutos de juego, y otros 3 en la Euroliga (ante FC Barcelona,Panathinaikos, y Unics Kazan), en los que su aportación fue muy similar, aunque no anotó ningún punto, pero sí repartió 6 asistencias y capturó 5 rebotes en un total de 26 minutos de juego.
En este comunicado, Pablo Prigioni dedica un párrafo exclusivo a su vinculo especial con Saski Baskonia con las siguientes palabras: «Es muy obvio que mi sentimiento por este club, es muy grande y muy profundo.Crecí y me recibí de jugador, con esta camiseta, es por eso que haber podido ponérmela de nuevo una vez más, ha sido algo maravilloso para mí.GRACIAS!! !!!Me encantaría poder darles más.Pero voy a quedarme con todo lo bueno que he vivido en esta Gran Ciudad!!
La carta se completa con agradecimientos a la selección argentina, por haber formado parte de una generación irrepetible que tantos éxitos brindó para este deporte, sin olvidar también a su familia, de la que siempre ha recibido su apoyo incondicional como jugador de baloncesto,antes de dar su adiós definitivo al basket.
Con esta despedida, el Baskonismo más allá de la faceta deportiva, pierde un referente emocional, un símbolo de una época anterior gloriosa en cuanto a éxitos, pero también plena de grandes momentos y recuerdos que transcendieron en unas señas de identidad de un club y de una afición cada vez más grandes y orgullosos,capaces de competir ante los clubes más grandes de Europa.Ese nexo de unión entre el Baskonia de la primera década del Siglo XXI y el actual conjunto azulgrana que vuelve por sus fueros, dice adiós, pero su carácter y su impronta seguirán estando muy presente bajo la cúpula del pabellón.
El historial del Prigioni en Vitoria-Gasteiz queda con los siguientes números para el recuerdo y también con parte destacada de la historia de Saski Baskonia:
1 Liga, ACB (2008)
3 Copas del Rey (2004, 2006 y 2009)
4 Supercopas (2005, 2006, 2007 y 2008).
Prigioni fue elegido dos veces en el quinteto oficial de la Liga ACB (2007 y 2009), además de ser elegido MVP de la Copa de 2006 y de la Supercopa en 2008.
Prigioni, que se despide del baloncesto profesional como una leyenda baskonista, ha disputado un total de 432 partidos con la elástica azulgrana; 284 partidos de Liga ACB y 148 partidos de Euroleague, es el el segundo jugador del Baskonia con partidos disputados en la Euroliga tras los 168 de Sergi Vidal.
En su último encuentro de europeo, además superó la barrera de las 800 asistencias (804, incluidas las que dio en sus dos temporadas en el Real Madrid) en esta competición, y es el líder histórico de este apartado en la historia del Baskonia con un total de 654 asistencias.El base de Rio Tercero completa sus registros como segundo jugador del Baskonia con más minutos disputados en la Euroliga con 3589 tras Luis Scola que disputó 3680 minutos.
Se le echará de menos, al bueno de Pablo Prigioni vestido de corto, ya tan solo queda agradecerle todo el baloncesto que nos ha dado en tantos años vistiendo la camiseta del Baskonia !!Gracias Pablo!!
Ha llegado el momento. pic.twitter.com/qPeXNM5ivd
— Pablo Prigioni (@PPrigioni9) 9 de enero de 2017
La trayectoria de Pablo Prigioni en el Baskonia en imagenes
You must be logged in to post a comment Login
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Los ex-baskonistas,Pablo Prigioni y Tiago Splitter nuevos integrantes del cuerpo técnico de Brooklyn Nets - www.baskonistas.com
Pingback: Se cumplen 10 años de la segunda Liga ACB lograda por el Baskonia - www.baskonistas.com