Foto:www.jordimonty.com Sergi Vidal homenajeado por Jordi Villacampa
Por Rubén Gazapo Ramos en el Diario Noticias de Álava (15/03/15)
La visita del Fiatc Mutua Joventut al Buesa Arena de este próximo domingo servirá para ver en acción a Sergi Vidal.El ex capitan del Baskonia está realizando una gran temporada en el conjunto de Badalona, y recientemente ha sobrepasado los 500 partidos disputados en la Liga ACB.
De ese medio millar de partidos en la máxima categoría del baloncesto nacional, 331 fueron vistiendo la camiseta del Baskonia, el segundo jugador de la historia del club vitoriano que más encuentros ha disputado tras Pablo Laso y a los que hay añadir los 168 encuentro de Euroliga en los que participó durante las nueve temporadas en las que perteneció a la entidad baskonista.
En agosto de 2009 y con la pretemporada ya iniciada Vidal fue traspasado al Real Madrid en la operación que acabó con la llegada de Brad Oleson al Baskonia, en la que también se incluyó a Pablo Prigioni. Dos años en Madrid, una temporada en Gipuzkoa Basket y dos más en el Unicaja de Málaga completan la trayectoria profesional de Sergi Vidal, un jugador que esta temporada decidió volver al club en el que se formó, y permaneció hasta los 19, el Joventut de Badalona.
El exterior catalán recuerda aquellos años en los comenzó a jugar baloncesto, por tradición familiar y desde mi pequeño, en la considerada además cuna del baloncesto nacional.“ Desde que tengo uso de razón siempre recuerdo haber ido detrás de la pelotita. Supongo que la razón es que mi padre jugaba, mi hermano jugaba, es algo que he mamado en casa. No hubo un día en el que yo decidiera jugar a baloncesto, sino que se dio por hecho. Influyó además ser de Badalona, ver un montón de canchas por la calle, gente con camisetas,es un deporte con mucha tradición en esta ciudad.
Vidal fue un destacado jugador en los equipos de formación del Joventut, era la principal amenaza del conjunto junior que entrenaba por entonces Joan Plaza, en una plantilla en la que también estaba su actual compañero Albert Miralles y el balonmanista Borja Fernández. Sergi Vidal solía ser llamado por Alfred Julbe para reforzar los entrenamientos del primer equipo, hasta que el 24 de octubre de 1999 le surgió la oportunidad debutar con el primer equipo. Así lo rememora el propio jugador.”
“Aunque no solía tener mucha participación en los entrenamientos de manera fija, llegó un fin de semana en el que se acumularon las bajas y fui convocado para ir a jugar a Madrid frente a Estudiantes. El partido no fue nada bien para nosotros, pero pude tener mis primeros minutos en la ACB. Pese a ir perdiendo por veinte puntos, Alfred Julbe se giró hacia el banco, me llamó, y me dijo que jugara sin miedo, como yo sabía, y así intenté hacerlo”:
Sergi aprovecho su oportunidad, y en apenas 9 minutos encestó sus primeros 9 puntos, recuperó 3 balones, recogió 1 rebote y firmó 11 de valoración. Avanzada ya la temporada, Vidal fue convocado para disputar el prestigioso torneo internacional Nike Hoop Summit que se celebra anualmente en Portland y en el que participan los mejores jugadores jóvenes del baloncesto internacional ante los mejores talentos norteamericanos.
Allí pudo compartir entrenamientos con jugadores llamados a ser estrellas de la NBA, otros predestinados a ser grandes jugadores en Europa. Para el badalonés aquella “Fue una experiencia muy bonita, durante una semana estás entrenando, conoces a los compañeros de equipo, convives con ellos, y el último día se juega el partido contra el equipo de Estados Unidos. Coincidí con gente como Andrei Kirilenko, Yao Ming, Bostjan Nachbar, Tony Parker, Marko Popovic. Mientras que por parte americana estuvieron algunos jugadores como Omar Cook, Chris Duhon y Zach Randolph entre los más conocidos”.
Pero esta aventura americana propició su ruptura con el Joventut, el club verdinegro no quería que su jugador viajara hasta Estados Unidos, pero Vidal decidió aprovechar una oportunidad que solo pasa una vez en la vida. Ya de vuelta a Badalona fue entonces cuando se gestó el interés del Baskonia por incorporarle, un jugador que desde la secretaría técnica había sido seguido por Alfredo Salazar y considerado el mejor jugador del país de se generación. Así en el inicio de la temporada 00/01 Vidal dejaba el Joventut para enrolarse en el equipo de Vitoria-Gasteiz.
Foto:Saski Baskonia.Sergi Vidal en la Final de la Euroliga ante Kinder Bolonia en 2001
Tal como reconoce Sergi Vidal aquel fichaje fue un cambio brutal en su carrera, “pasé de estar en casa, de estar con mi familia, de tener mi vida montada de una manera, a de repente cambiar de ciudad, estar en otro entorno, y por supuesto llegar a un club cuyo nivel de exigencia y el de su entrenador estaban muy lejos de lo que yo estaba acostumbrado.
Siendo realista es lo que buscaba. Quedándome en Badalona me ofrecían la posibilidad de seguir con el segundo equipo y subir a entrenar con el primero. Pero yo lo que quería era tener la oportunidad de entrenar siempre con el primer equipo, y a partir de ahí ir curtiéndome como jugador.
En su madurez como jugador profesional mucho tuvo que ver Dusko Ivanovic, Sergi llegaba a un equipo con grandes jugadores en posiciones exteriores como Laurent Foirest, Saulius Stombergas y Mindaukas Timinskas,“sabía que lo pasaría mal, que iba a ser duro al principio, porque llegaba Dusko Ivanovic, un entrenador que tenía fama de ser muy duro. Estar bajo las órdenes de Dusko Ivanovic es duro, quizás algo más allá que duro. En los dos primeros años viví situaciones en las que ya no podía dar más ante su nivel de exigencia.
Poco tardaron en llegar los frutos de tan arduo trabajo, el debut en la actual Euroliga ante la Cibona en Zagreb, un choque del que el propio jugador guarda un recuerdo agridulce “tuve un tiro para ganar el partido y lo fallé. Algo normal en un chaval de 19 años, pero eso me hizo sentir culpable. No lo disfruté porque me auto presioné mucho, pero si es bonito a la vez, por significar, el primero de muchos más”.
En una temporada histórica por ser la de la final ante la Kinder que el jugador del Joventut resalza de esta manera “Lo primero que me viene a la cabeza es aquel tremendo mate de Mindaugas Timinskas contra David Andersen, que resumen un poco cómo fue aquella final.
Fue como una guerra. Todo el equipo sabía que hombre por hombre estábamos un peldaño por debajo del conjunto italiano, que contaba con un equipazo con Rigaudeau, Jaric Andersen, Griffith, Ginobili, Smodis…Pero fuimos capaces de plantarles cara y forzar el quinto partido. Nadie esperaba que un equipo no muy conocido que jugaba por primera vez esta nueva competición se plantara en la final dejando por el camino a clubes como Peristeri, Olympiacos, AEK”.
El subcampeonato europeo del curso 2001 sirvió al conjunto vitoriano como experiencia para los éxitos que sí llegaron un año después con el doblete nacional en la Copa y en la Liga ACB, los dos primeros grandes títulos que estrenaron el palmares de Sergi Vidal, y que aún guarda frescos en su memoria, “trece años después me vienen muchas imágenes a la cabeza, como el tiro a tablero de Elmer Bennett en la final de la Copa del Rey contra el FC Barcelona.
Por entonces pensé en la suerte que había tenido en ganar este primer título, y que quizás fuera el único, y aunque en esa época no jugaba mucho, al menos pude disfrutarla al máximo. Son esos momentos que te hacen sonreír y que recuerdas con anhelo”
Afortunadamente para el propio protagonista como para el club azulgrana la cosecha de éxitos continuó a lo largo de la primera década del siglo XXI, y Sergi Vidal además fue dando pasos en su evolución como jugador hasta asentarse como uno de los mejores exteriores del baloncesto continental, un jugador capaz de salir desde del banquillo, aportar intensidad, defensiva, imprimir velocidad al ritmo del partido además de ofrecer una capacidad anotadora encarando la canasta rival a pista abierta. Un comodín que dio muy buen resultado a los diferentes entrenadores del Baskonia más allá de Dusko Ivanovic, como lo fueron Velimir Perasovic y Neven Spahija.
Foto:Saski Baskonia.Sergi Vidal en la Final de la Euroliga ante Maccabi en 2005
Tras la marcha de Luis Scola a la NBA en 2007, Sergi Vidal fue nombrado capitán del Baskonia, al ser el jugador que más tiempo llevaba en el club. El fue el encargado de alzar varios títulos tal como lo destaca “En la Liga de 2008, la Copa de 2009, y las Supercopas de 2007 y 2008, fui capitán del equipo. Para mí no fue una responsabilidad añadida sino un orgullo, era un plus más al conseguir un título, que siempre es importante. Además era el que representaba ante la afición, ante los compañeros, al club en el momento de levantar los trofeos era de un orgullo enorme, siendo una de esas cosas que siempre llevaré conmigo”.
Sergi Vidal siempre mantuvo una gran conexión con la hinchada baskonista, el “idolo local” que pese a dejar el Baskonia para enfundarse la camiseta de un rival como el Real Madrid continuó gozando del cariño de la afición en sus posteriores visitas al Buesa Arena. “Mi relación con la afición siempre ha sido muy especial. Venir al Buesa Arena como rival la primera vez, coincidiendo además con un mal momento deportivo en el Real Madrid donde apenas tenía minutos de juego fue algo muy emocionante y tuve que contenerme un poco. Volver a la que había sido mi casa y ver a toda esa gente que te aplaude y se pone en pie, me hizo pensar “no lo habré hecho tan mal”.
Su experiencia en Madrid a nivel deportivo no fue nada buena a las ordenes de Ettore Messina Se puede decir que fueron dos campañas perdidas sin apenas oportunidades para demostrar su bagaje profesional y condenado al ostracismo en el banquillo del conjunto blanco. San Sebastian fue su siguiente destino, un lugar donde se volvió a reencontrarse como jugador en un equipo entrenado por Sito Alonso, que dudó en otorgarle un rol de jugador experimentado, en Donosti firmó la mejor temporada de su carrera: 11.9 puntos, 5.1 rebotes, 2.2 asistencias, 1.5 recuperaciones y 15.8 de valoración que le valieron para ser elegido en el mejor Quinteto de la Temporada de la Liga ACB.
Rendimiento que le sirvió para firmar su último gran contrato, fue en el Unicaja donde volvió a ser entrenado por Joan Plaza, en Málaga llegó a ofrecer destellos de su buen hacer pero como jugador de banquillo sin demasiada presencia en la cancha, donde eran sus compañeros Ryan Toolson o Mindaugas Kuzminskas los que gozaban de más minutaje en los planes del técnico catalán.
Hasta que el pasado verano, Vidal volvió a casa, a su Badalona natal para firmar con el Joventut entrenado por Salva Maldonado y el ex baskonista José Ángel Samaniego como asistente. Vidal se reencontraba con antiguos ex compañeros como Albert Miralles, que también un año antes también volvió al Olimpic como hijo pródigo y con el presidente Jordi Villacampa, aquel ídolo de infancia al que iba a ver jugar en el antiguo Pabellón Ausias March y pedía autógrafos sobre una pista en la que Sergi se iniciaba como jugador.
Esta vuelta a los origines además ha servido para que el Joventut completase una primera vuelta de Liga ACB, espectacular en la que llegó a registrar 14 triunfos y tan solo 3 derrotas, la mejor marca del club de Badalona en la era ACB, de un equipo que ha sabido combinar la perfección la veteranía de jugadores como Savané, Mallet, Kirksay, Miralles y el propio Sergi Vidal con las frescura de los chavales de la cantera verdinegra como Ventura, Barrera, Suarez, Abalde, y Llovet.
Con 33 años Sergi Vidal es el jugador que más minutos disputa este curso en el Fiatc Mutua Joventut, con 29 por partido sin salir normalmente como titular, promedia 7,6 puntos, recoge 3,1 rebotes y da 3,8 asistencias que le hacen ser el segundo jugador más valorado de la Penya con 10,5, solo detrás de Savané (10,8). Ha cuajado grandes actuaciones ante rivales como Baskonia, Real Madrid, Unicaja y Bilabao, pero su mejor partido de esta temporada fue el que realizó en cuartos de final de la Copa ante Gran Canaria, allí se fue hasta las 21 puntos con 4 triples y un espectacular mate que sirvieron para clasificar al Joventut para las semifinales del torneo del K.O, dejando en la cuneta al equipo anfitrión.
Foto:Saski Baskonia.Sergi Vidal con el trofeo de la Liga ACB 2008
Algunas cifras de Sergi Vidal en el Baskonia
331 partidos en Liga ACB (2º en la historia del Baskonia)
168 partidos en Euroliga (1º en la historia del Baskonia)
9 Temporadas en el Baskonia solo superado por Pablo Laso, e Iñaki Garaialde, y las mismas que Josean Querejeta.
Palmarés Baskonia
2 Ligas ACB (2002 y 2008)
4 Copas del Rey (02,04,06 y 09)
4 Supercopas ACB (05,06,07, y 08)
2 Subcampeonatos Euroliga (01 y 05)
2 Subcampeonatos Liga ACB (05 y 06)
Sexto jugador con más partidos jugados en activo en Liga ACB
Es el sexto jugador en activo con más partidos jugados tras Felipe Reyes (618), Juan Carlos Navarro (594), Álex Mumbrú (561), Berni Rodríguez (554) y Roger Grimau (509).
Pingback: Se retira Sergi Vidal. El jueves Saski Baskonia retirará su camiseta junto a la de Igor Rakocevic. - www.baskonistas.com