Por Rubén Gazapo Ramos
Este sábado 14 de mayo a las 20:45 h (por Movistar + Deportes),en el Buesa Arena,Bitci Baskonia y Joventut de Badalona se enfrentarán en la última jornada de la fase regular de la Liga ACB.
Han sido 54 los enfrentamientos que han disputado Baskonia y Joventut en Vitoria-Gasteiz desde el 20 de mayo de 1973 en Liga. El balance es favorable al conjunto azulgrana que ha ganado 28 encuentros como local, primero en Mendizorroza y después en Zurbano.
Previa y precedentes del partido de la jornada 34 de Liga ACB entre Bitci Baskonia y Joventut en @DXTcopevitoria (13/05/22)https://t.co/PN0OwkULv5
— baskonistas.com (@baskonistascom) May 13, 2022
Escuchar previa Bitci Baskonia – Joventut en Cope + Vitoria (13/05/22)
El equipo de Neven Spahija tras sumar siete victorias en las diez últimas jornadas, y las cuatro más recientes de manera consecutiva, tiene ante sí la posibilidad de finalizar la fase regular como cabeza de serie en la cuarta posición. Para ello deberán darse las siguientes combinaciones de resultados:
*Fuente Gigantes.
📈 Los últimos 10 partidos de @ACBCOM 😏
¡Queremos MÁS! 💪🏽🔵🔴#GoazenBaskonia pic.twitter.com/o7GoUFK5kt
— Baskonia (@Baskonia) May 11, 2022
El Baskonia con una victoria menos que Joventut, podría arrebatar la cuarta plaza del equipo de Badalona que ha completado una gran temporada 21/22. El equipo entrenado por Carles Duran ha ganado 21 partidos y ha encajado 12 derrotas.
En las 10 últimas jornadas, la Penya ha cosechado seis triunfos, entre ellos ha sumado cuatro victorias en sus desplazamientos a Bilbao, Sevilla, Zaragoza y Murcia.
La derrota sufrida el miércoles ante Monbus Obradoiro (78-84), ha impedido a la Penya asegurarse su condición de cabeza de serie de cara a las eliminatorias por el título. El cuadro de Badalona no podrá contar en las próximas semanas con Vladimir Brodziansky que sufrió el pasado 21 de abril un esguince de grado III en el tobillo derecho.
Por su parte, el alero Joel Parra ha sido premiado como Mejor Joven de la Liga Endesa 2021-22. Ganador en la votación realizada por aficionados, periodistas, jugadores y entrenadores, sucede en la lista de galardonados a Usman Garuba, ganador de la edición anterior.
Foto: acb Photo / D. Grau. Pau Ribas ante Granger en Badalona
Joventut y Baskonia han contado con 23 jugadores que han vestido los colores de ambos equipos. Josean Querejeta fue el primero de esta lista tras ser traspasado por parte del club alavés durante el verano de 1981, a cambio de 30.000 euros.
Dos décadas después, jugadores formados en la cantera verdinegra como Sergi Vidal, durante nueve años y posteriormente Pau Ribas, llegaron a sumar títulos con el Baskonia.
También jugadores extranjeros que marcaron época en Vitoria-Gasteiz, como Elmer Bennett, Ken Bannister, Juan Alberto Espil continuaron sus respectivas carreras en Badalona.
Actualmente, Álex Barrera forma parte de la plantilla azulgrana, se formó en el Joventut de Badalona, y permaneció en el primer equipo desde 2011 hasta 2015.
Foto: Miguel Ángel Forniés. Herb Brown a la izquierda junto a George Karl,. en el duelo Joventut-Real Madrid de la temporada 89/90
Cinco han sido los entrenadores que ha dirigido a Joventut y a Baskonia.
Manel Comas, un técnico intensamente ligado al baloncesto badalonés y que ya entre 1980 y 1981 dirigió al Joventut, marcó una época en el Baskonia entre 1993 y 1996. Tuvo una segunda etapa en el club verdinegro desde el año 2000 durante tres años.
Herb Brown, tras su salida de Badalona en 1990, firmó por el Baskonia para dar un salto de profesionalidad al equipo azulgrana a partir del curso 90/91.
Su sustituto en Badalona, Pedro Martínez, dirigió al Baskonia en dos épocas distintas (05/06 y 17/19). Salva Maldonado tuvo un breve paso por Vitoria-Gasteiz, en el primer tramo de la campaña 99/00. Y por último Sito Alonso, que fue entrenador de la Penya, en su última experiencia en la Euroliga durante la temporada 08/09, también llevó las riendas del banquillo del Buesa Arena durante una temporada (16/17).
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login