Por Rubén Gazapo Ramos
Tres años y medio después de la última visita del Breogán al Buesa Arena, el cuadro lucense retorna a Vitoria-Gasteiz en el que será su partido número 24 en los últimos cincuenta años. El balance es favorable al Baskonia que suma 20 victorias por tan sólo 3 registradas por el cuadro gallego desde 1972.
Pero un año antes del estreno azulgrana en la Liga Nacional, el 25 de abril de 1971 el Baskonia disputó el partido de vuelta de la promoción ascenso que le midió al Breogán. El equipo de Pepe Laso rozó la proeza de remontar los 15 puntos de desventaja que se trajo de Lugo, se quedó a una canasta de lograr el ascenso en su primera temporada en la categoría de plata del basket español.
Breogán el primer rival que tuvo el Vasconia en su estreno en la Liga Nacional en el curso 72/73. Apenas un año y medio después ambos equipos volvieron a verse las caras en la capital alavesa en la que fue una cita histórica para el Club Deportivo Vasconia.
Fue el 29 de octubre de 1972 en el polideportivo de Mendizorroza cuando el Vasconia debutaba en la máxima categoría del baloncesto nacional. La escuadra de Pepe Laso mantenía a buena parte de los integrantes de la plantilla que ascendieron el curso anterior y se incorporan nombres como José Luis “Tacha” Lázaro, Fco Javier Zurutuza y Javier Buesa.
El presupuesto del club azulgrana rondaba los 4 millones de pesetas (24.000 euros). El resultado final fue 89-67 para el conjunto vitoriano. El máximo anotador del choque fue Juan Pinedo con 26 puntos seguido de Carlos Luquero con 23 puntos. Ambos eran las principales estrellas de aquel Baskonia dirigido por Pepe Laso.
Como curiosidad el entonces seleccionador Antonio Díaz Miguel acudió al choque para tomar nota del conjunto alavés recién ascendido. El capitán baskonista, Carlos Luquero fue el primer jugador del conjunto azulgrana en ser convocado por la selección española.
** El Vasconia no disputó este encuentro con su indumentaria habitual compuesta por una camiseta de rayas azulgranas y pantalón azul.
El equipo vistió con el uniforme (camiseta azul y pantalón rojo) que se puede apreciar en el poster patrocinado por Cafés La Brasileña y que Juanra Argote nos ha cedido gentilmente.
En la temporada 84/85, Breogán sumó dos de sus tres victorias en la cancha del Baskonia en la Liga ACB.
23/09/1984 Caja de Alava – Breogán Caixa Galicia 80 – 85
El Caja de Álava perdió en su estreno liguero frente al Breogán, equipo recién ascendido de 1ªB. El conjunto gallego entrenado por José Antonio Figueroa impuso su seriedad ante un irregular Baskonia.
Una canasta desde mediocampo de Iñaki Garaialde dejó el resultado final en el definitivo 80-85. Terry White en su primer partido de Liga ACB con el Caja de Álava firmó dobles figuras con 21 puntos y 13 rebotes. Essie Hollis también destacó con 19 punto y 10 rebotes.
En el primer partido oficial con la línea de tres puntos vigente, el cuadro alavés lanzó 5 triples (2 de Garaialde y 3 de Alberto Ortega) , y anotó 2, el primer por parte de Ortega y el segundo por Iñaki Garaialde.
Otro vitoriano, Pablo Laso, debutó en la Liga ACB con 16 años y 6 minutos (no anotó, atrapó 2 rebotes, dio una asistencia y recuperó un balón) sobre la cancha de Mendizorroza registró un lleno en sus gradas.
12/01/1985 Caja de Álava – Breogán Caixa Galicia 83 – 86
El Baskonia perdió en un accidentado y tenso duelo ante el Breogán. El partido se calentó en la primera mitad con la expulsión de López Abril por doble técnica por protestas. Los tiros libres para el cuadro lucense y al ambiente enrarecido entre la grada y la pista llevó el partido al descanso con un marcador de 34-50 a favor del Breogán.
En la segunda mitad el Caja de Álava trató de ir recortando distancia y llegó adelantarse 73-71 a falta de 5 minutos. Tras sucesivos empates, Hollis colocaba el 83-81 a 30 segundos para el final, pero un triple de Manel Sánchez ponía el partido en manos gallegas 83-84, que además lo remató con una nueva canasta tras una perdida de Hollis (máximo anotador con 29 puntos) en el saque de fondo para llevarse el triunfo de Vitoria.
El partido no acabó ahí. porque un sector del público lanzó monedas y botes a la pista, hubo un conato de agresión a los colegiados e incluyo un amago de reyerta entre los jugadores del Breogán y aficionados vitorianos.
Todo ello con el presidente de la Federación Española de Baloncesto, como testigo en el palco de Mendizorroza. Tras el partido, Xabier Añua declaró en rueda de prensa que: » con unos sinvergüenzas como los que nos ha tocado hoy no se puede ganar un partido».
José Antonio Figueroa, entrenador rival, manifestaba que «el segundo tiempo ha sido increíble. «Los árbitros a raíz de la expulsión de López Abril, en el primer periodo de juego se hallaban totalmente influenciados por el público».
23/10/1994 Taugrés – Breogán Lugo 67 – 76
Mal partido del Baskonia ante el colista de la competición. El equipo de Manel Comas no se puso la pila para competir y siempre cedió la iniciativa del juego a su rival que desde los primeros instantes siempre estuvo por delante en el electrónico.
El Breogán dirigido por Iñaki Iriarte basó su triunfo en la defensa de Tharon Mayes sobre Velimir Perasovic. El escolta de Split se quedó en unos discretos 9 puntos anotados, lejos de sus registros habituales. Tampoco se mostró en su nivel medio Kenny Green con 8 puntos, aunque aportó 10 rebotes en su haber. El más combativo por el bando local fue Sasa Radunovic que intentó levantar a su equipo de la desidia mostrada durante todo el partido. El interior montenegrino sumó 15 puntos cubriendo la ausencia de su compañero Ramón Rivas.
Mayes fue el mejor del Breogán con 20 puntos que completó su actuación con 6 rebotes y 4 recperaciones.
Foto: El Correo. ArlAuckas ante Breogán en el Araba vacío
14/09/1991.Liga ACB J1.Taugrés Baskonia 77-72 DYC Breogán
El Baskonia inició el curso 91/92 jugando sin público en la primera jornada de la Liga ACB en el Pabellón Araba. El castigo fue motivado por el comportamiento de la afición azulgrana en el cuarto partido de las semifinales de la campaña anterior frente al Joventut.
El público vitoriano arremetió contra el periodista Pedro Barthe, a raíz de los comentarios que hizo en las retransmisiones de los dos encuentros celebrados en Badalona. La eliminación del Taugrés por 84-102, acabó con el lanzamiento de objetos a la cancha y la salida de Barthe escoltado por la Policía Nacional.
Para el estreno liguero ante el cuadro lucense, Saski Baskonia instaló dos pantallas gigantes en el exterior del Pabellón Araba. Más de mil personas se dieron cita en el aparcamiento de Zurbano en una agradable tarde sábado para seguir el partido.
Al Taugrés le costó entrar en ritmo de juego ante la iniciativa gallega. Fue en la segunda mitad cuando Ramón Rivas encendió a su equipo aportando 21 puntos y 20 rebotes al triunfo vitoriano por 77-72.
Al finalizar el encuentro la plantilla del Baskonia salió del pabellón para agradecer a los aficionados el apoyo incondicional dado al equipo desde el exterior.
Foto:ACB Photo / A. Diaz Sergi Vidal tira de tres ante la defensa del Baskonia
Breogán de Lugo volvía a la Liga ACB trece años después, desde su descenso en la campaña 04/05. Visitó el Buesa Arena en la jornada 11 del curso 18/19, en la que se midió a Kirolbet Baskonia. En un partido en el que los de Velimir Perasovic se impusieron 100-78.
Hasta seis jugadores baskonistas superaron los 10 puntos de valoración, los mejores hombres del partido fueron Tornike Shengelia con 17 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias e Ilimane Diop. El canterano del Baskonia firmó una de sus mejores actuaciones en la Liga ACB sus topes personales de anotación, con 20 puntos , y de valoración con un registró de 25.
Jerome Jordan y Aleksandar Cvetkovic fueron los mejores jugadores de la escuadra gallega.
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login