Foto: ACBphoto. Pablo Prigioni ante Lucas Victoriano en la primera visita a Zaragoza en 2008 (Supercopa ACB)
Por Rubén Gazapo Ramos
Quince han sido los duelos que ha jugado el Baskonia ante Basket de Zaragoza en el Pabellón Príncipe Felipe desde el 21 de diciembre de 2008. El balance registra 7 victorias locales frente a las 8 logradas por la escuadra alavesa.
En el año 2002 un grupo de empresarios aragoneses decidió poner en marcha un proyecto deportivo para que Zaragoza volviera a tener un equipo de baloncesto en la elite.
El club se hizo con los derechos de participación en la liga LEB del Basket Coruña.Javier Lorente fue el primer presidente del recién creado Basket Zaragoza 2002 SAD y para el cargo de director deportivo se contó con José Ángel Arcega, ex jugador que volvía a Zaragoza para encargarse de la configuración de la plantilla, con Ranko Zeravica como asesor deportivo. Así comenzaba a andar el Basket Zaragoza 2002.
El espaldarazo definitivo al proyecto lo dio la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI). La entidad financiera asumió el patrocinio principal del club. La vuelta del baloncesto a la ciudad entusiasmó a los zaragozanos, quienes apoyaron en masa al nuevo club. El actual CAI lograba el ansiado retorno a la Liga ACB en 2008, y acogía en su estreno la Supercopa con la que se daba el pistoletazo a la temporada 08/09.
Foto: ACBphoto. Sergi Vidal ante CAI Zaragoza en la Supercopa ACB 08/09
En las dos primeras visitas al Pabellón Príncipe Felipe el Baskonia se llevó el triunfo con holgura y comodidad, pero en las dos siguientes, fueron los maños los que ganaron al Baskonia de manera considerable, la primera el 16 de octubre de 2011 (88-66) y la segunda, el 30 de setiembre de 2012 en el inicio de la temporada 12/13 por 88-75.
En la temporada 13/14 el equipo de Sergio Scariolo pudo resarcirse y volvió a sumar un importante triunfo ante el conjunto de Abos por 75-88 , que pudo asentar el Baskonia entre los conjuntos que iban a disputar los playoffs de la Liga ACB. Andrés Nocioni autor de 17 puntos y 9 rebotes fue la estrella del encuentro.
Foto: ACBphoto. Darius Adams poco después de fichar por el Baskonia en Zaragoza.
El 30 de diciembre de 2014, una fecha en la que el equipo de Ibon Navarro se dejó buena parte de las opciones para clasificarse para la Copa del Rey tras perder por 105-94.
Fue un partido en el que la pareja de bases vitorianos Mike James y Darius Adams apenas llevaban unos días en el Baskonia, y Sasha Vujacic ya era consciente que esta noche iba a ser la última en la que iba a vestir la camiseta azulgrana del Baskonia, como unos días antes ya había sucedido como Thomas Heurtel y Lamont Hamilton.
Un partido para olvidar para un equipo que vivía inmerso en una puerta giratoria de salida y entradas de jugadores cada semana y por la que ya asomaba un nuevo pasajero, Ben Hansbrough.
Foto: ACBphoto/E.Casas. Mike James con el Baskonia en Zaragoza en la temporada 15/16
El Baskonia encadenó tres victorias consecutivas en Zaragoza entre el 29 de noviembre de 2015 hasta el 4 de marzo de 2018. Dos de ellas por 24 puntos, la máxima ventaja que ha cosechado el cuadro alavés en el Príncipe Felipe; 66-90 y 74-98.
Por once puntos de renta (88-99), ganó el Baskonia de Sito Alonso, en un partido que tuvo a Shane Larkin como gran protagonista del encuentro al anotar 30 puntos y sumar 36 de valoración, el 27 de febrero de 2017.
Foto: ACB Photo / E. Casas Shields ante un lanzamiento de Okoye
Aún queda fresca la eliminación de Kirolbet Baskonia en el segundo encuentro de la serie de los cuartos de final de Liga ACB 18/19. Tecnyconta Zaragoza que sorprendía al conjunto vitoriano en el Buesa Arena en el primer encuentro con triunfo 81-91, no desaprovechó la oportunidad de sentenciar la eliminatoria en la capital maña.
El equipo rojillo de Porfirio Fisac se impuso 76-69 a un Baskonia que comenzó perdiendo el partido 26-9 en el primer cuarto. Los de Perasovic se rehicieron a partir del segundo periodo y llegaron a disfrutar de hasta ocho puntos de ventaja (49-57) en el inicio del último cuarto.
Pero el Baskonia lejos de sentenciar el partido se paralizó y fue desbordado por el conjunto aragonés que volvía a protagonizar un gran cuarto endosando un parcial de 27-14 que dejaba a los azulgranas contra las cuerdas. Las eliminaciones por faltas de Shengelia y Poirier acabaron con todas las esperanzas baskonistas por conseguir igualar la eliminatoria.
El Baskonia decía adiós antes de tiempo a la temporada mientras que el equipo de Zaragoza celebraba el pase a las semifinales de la Liga ACB por tercera ocasión en su historia.
La mala racha de resultados en la capital de Aragón se extendió con una nueva derrota para cerrar el año 2019. Tecnyconta Zaragoza apabulló 101-80 al Baskonia en el retorno de Dusko Ivanovic al banquillo azulgrana en la Liga ACB cuatro días después de iniciar su tercera etapa en Vitoria.
👀 Pierria Henry… ¡sobre la BOCINA del descanso!#LigaEndesa
🎄 #NavidadACB
🎥 vía @MovistarBasketpic.twitter.com/YwaHNeHacb— Liga Endesa (@ACBCOM) December 27, 2020
El 27 de diciembre de 2020, también con el entrenador montenegrino en el banquillo de TD Systems Baskonia sumó su séptimo triunfo en territorio aragonés por 80-92. Con destacadas actuaciones de Rokas Giedratis con 27 puntos y los 19 de Luca Vildoza.
Foto: acbphoto/E.Casas. David Gil en el Príncipe Felipe de Zaragoza
Por tercer año consecutiva, Baskonia visitó Zaragoza a finales de diciembre. En esta ocasión el desplazamiento a la capital del Ebro estuvo marcado por el positivo en Covid-19 dado por el entrenador baskonista, Neven Spahija. Esto motivó el retraso del inicio del partido a las 22:00 h y que el técnico croata fuera relevado por su asistente, David Gil.
No fue el estreno soñado para un hombre que lleva 20 años integrando el cuerpo técnico baskonista. Nacido en Vitoria-Gasteiz hace 45 años, David Gil se ha labrado un prestigio lejos de los focos de la cúpula del Buesa Arena.
Poco o nada se le puede achacar de la mala imagen que ofreció su equipo ante el Casademont Zaragoza. El Baskonia fue vapuleado por el cuadro aragonés (97-79), que se complicaba su clasificación para disputar la Copa del Rey de Granada a falta de dos jornadas para culminar la primera vuelta.
Foto: El Periódico de Aragón . Aguilar machaca el aro del Baskonia ante Nocioni y Pleiss en la temporada 12/13
Foto: El Correo. Iñaki Garaialde entrando a canasta ante la oposición de Fernando Arcega en 1986
No podemos dejar pasar otros precedentes ante conjuntos de la ciudad de Zaragoza ante los que el Baskonia se ha enfrentado desde 1979 y con los que llegó a tener una importante rivalidad deportiva pero también algunos objetivos en común que les llevaron a ser clubes capaces de ser alternativa reales a Real Madrid, Barcelona a lo largo de sus respectivas historias.
Tal como se puede leer en el siguiente enlace “Precedentes entre el Baskonia y los equipos de Zaragoza”
Resumen
Foto: Gigantes. Fernando Arcega en el último partido con CAI en la camiseta fue en los 4º de final de Liga ACB de 1992 frente a Baskonia
Resumen
Muchos temas para una extensa tertulia. Baskonia suma de 100 en 100 y suma victorias importante en la Euroliga como la del Wizink con un Thmposn imperial. Gasol cierra...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login