Foto: Gigantes. Will McDonald, de Gran Canaria, ante Luis Scola
Por Alfredo de la Fuente Marcos
Tras que un simple aficionado como yo tuviese el tremendo PLACER de compartir tertulia con amigos como: Paco Rengel (Basketconfidencial.com), Quique Peinado (Revista Gigantes) , Naia Fernández (Marca) y Josean Sáinz (Basketaldia), dentro del programa baloncestístico de éste último, “reanalizando” lo que se había comentado un terrible pesar me inundó : ¿cómo no había caído en ello antes?.
No cabe duda que en los últimos tiempos el baloncesto se ha convertido también en una cuestión de “modas” que viene marcada por el éxito o la trascendencia “mediática” de el entrenador “de moda” en ese momento.Si esto lo trasladamos a la ACB, esta figura es el entrenador del TAU Baskonia , DUSKO IVANOVIC.
Sin poner en duda sus cualidades tácticas (nadie lleva a un equipo a ningún sitio sin ellas ; ¡ojo!) , sin embargo ; nuestro protagonista se ha convertido en un mediático explotando su discurso áspero sobre unas pocas afirmaciones repetidas partido a partido hasta que todos (incluidos por supuesto sus propios jugadores) hemos terminado por dar como ciertas :
TODO ES CUESTIÓN DE PACIENCIA,MENTALIDAD Y EL CANSANCIO NO EXISTE…
Además a todo esto se le ha “rodeado” de un halo basado también en su imagen física.De Dusko se dibuja siempre el perfil de hombre “tenso” , excesivamente duro , ” maniático y con imagen de “sargento de hierro cuando en realidad –siendo uno de los que más trabaja por descontado- no está mucho más allá de la realidad diaria de otros misters con imágenes más “modositas”.
Continuamos la suma “mediática” sobre su figura , con el continuo “rumore-rumore” sobre su próximo destino y casi tendremos el resumen de buena parte de casi todos los playoffs.De esta forma , tras una buena campaña –lo de Moscú fue muy grande- le llegó al Baskonia la hora de los playoffs.
Sin bajarse de esa filosofía ,días antes del inicio de los playoffs, el Dusko-Baskonia arrasó en tierras Alicantinas con sus suplentes (no participaron ni un minuto ni Scola ni Macijauskas) y haciendo gala del discurso del Montenegrino. Como resultado , la sensación de que Ivanovic ya no contaba sólo con 8 jugadores “mentalizados” , ahora encima tenía 10 o más.
Frente a ellos los moradores de “la ROCA” ; el Gran Canaria del menos mediático Pedro Martínez . El equipo que menos puntos ha encajado de esta liga (el canario) se enfrentaba al mejor ataque.El primer partido de la serie fue un calco de lo ocurrido días antes en cancha Alicantina.
Ritmo alto con facilidad anotadora –cuestión táctica- ; junto a una rotación amplia y mucha mentalidad –cuestión de carácter- . El Baskonia venció fácilmente haciendo inútil el sistema defensivo Canario , que sólo duro 3min , para ser “descosido” en los siguientes 17 min cerrando el partido del lado local.
Algo diferente sucedió en el segundo encuentro en tierras Canarias. El técnico Baskonista hablaba de falta de mentalidad al final del choque ; quizás , con la ausencia de Macijauskas el equipo Vitoriano dio el primer paso atrás en ese aspecto. ¿Hubiese estado presente el Lituano en otro tipo de “escenario” dentro de la serie?…
Martínez & Martínez en el otro lado. Pedro , ya pudo contar con Gonzalo y en su cancha “ROCA” el mister de los Canarios alineó dentro del quinteto a los NO titulares en el primer choque – además de desaparecidos- Guerra y Savane.
La trascendencia táctica de este trío (Gonzalo-Guerra-Savane) junto a un motor como McDonald maniataron a un Baskonia que añoró otro ritmo de juego, a Macijauskas y por relación casi directa el acierto anotador del primer choque.
Del 69% en t2 y el 39% en t3 ; el Canarias dejó al Baskonia en un 38% t3 y sobretodo en un 42% en t2. De 90 puntos anotados , los Canarios dejaron al Baskonia en 64 ; ADEMÁS DE CONSEGUIR ventajas OFENSIVAS de la generación de Gonzalo, las ventajas “físicas” de Guerra y Savane y un Will McDonald sobresaliente.
El “cañoneri” Nicholas sólo se quedó en 3 puntitos (0/5t2) y Hansen hizo puntos con malos porcentajes debidos a malas selecciones en sus tiros.¿La explicación?; Dusko lo tenía claro FALTA DE MENTALIDAD . Pedro lógicamente explotó…
Así llegamos al tercero, de nuevo en Vitoria , y creo que Dusko recogió el mensaje.. El Granca volvió a explotar la incidencia defensiva y ofensiva del dúo Guerra-Savane.
Ambos con CARÁCTER atrás y logrando por táctica las canastas. Guerra lo hacía superando a sus pares, y Savane anotaba tras recibir el balón de McDonald quien doblaba el balón tras el doble marcaje al poste bajo y llegar siempre tarde la segunda ayuda (McDonald ejercía de motor y generador) .
Allí fue cuando apareció ya por primera vez el DESMENTALIZADO Betts.Con Betts y Splitter en cancha , el recurso en la primera mitad para parar “la lluvia” fue algo no muy usual en Vitoria;
BLOQUEOS A MACIJAUSKAS.Macijauskas anotó hasta 24puntos en esta primera mitad en la que no empezó como titular.En el tercer cuarto fue cuando el Baskonia rompió el choque a su favor.
Nuevamente el DESMENTALIZADO (según lo dibujado sobre él durante toda la campaña) fue clave. Gran defensa sobre McDonald –olvidando la ayuda del otro pívot- que cortocircuito al norteamericano en su anotación y generación.Si esto lo hizo un jugador sin mentalidad , la cuestión tuvo que ser táctica…
El Baskonia no se acercó tampoco a los porcentajes del primer choque ; sin embargo , había parado también a Gonzalo,Guerra,Savane y McDonald ; parando así al Canarias y certificando la victoria a RITMO de Calderón , Scola y Splitter.
Veremos quien marca de nuevo el ritmo y antepone su estilo , de nuevo , en “La Roca”. Yo apostaría por Baskonia ; pero la ausencia de Calderón y su apéndice podría ser muy alargada. ¿Quién dará aire a Prigioni? . ¿Levantamiento del “castigo” a Drew?.Veremos.
Lo expuesto anteriormente también tiene su efecto en otras eliminatorias.Sin ir más lejos en la que enfrenta a Barcelona y Estudiantes.Por un lado el Barcelona. Los Barcelonistas , para sorpresa de todos , son desde Diciembre un equipo que mira a la próxima semana.
Por lo tanto, mentalidad igual a 0. ¿Y táctica? ; pues en estos momentos parece que también muy inferior a los Estudiantiles. A Pepu Hernández y al Estudiantes , en estas dos últimas temporadas , es llegar el playoff y ponerse como formulas 1 en todos los sentidos. El Barça salvó la cara en el tercer choque , pero.¿sería una sorpresa que fuesen eliminados en el cuarto partido?Sí , ma non troppo…
Del mismo modo ocurre también en la serie que enfrenta a Unicaja con Etosa.El Unicaja pensaba que todo lo tenía “de cara” ; confió en su táctica , bajo su mentalidad , Garbajosa volvía tras una lesión , y Etosa le puso contra las cuerdas con el 0-2 inicial . Los Alicantinos expusieron su nivel mental y táctico y Scariolo se vio obligado a endurecer la serie en el tercer choque.
El Italiano –un mediático cuya imagen suele eclipsar sus virtudes tácticas- usó una rotación “corta” (sin Sánchez ni Lang y muy poco de Martin) y apeló a la casta. Garbajosa se encargó del resto…
Dicho endurecimiento hizo saltar a la “arena mediática” a Trifón Poch con unas duras declaraciones más propias de deportes donde sus aficionados llevan pasamontañas , que de deportes donde hasta cuatro aficiones conviven dentro del mismo pabellón –impropias también en este “sobrio” técnico-. ¿Nervios?.Qué será ,será…Para acabar :¿alguien creía que la incidencia táctico-mental era ajena al duelo R.Madrid-Joventut? …
El equipo de Maljkovic llegaba a la serie en aparente bajada y con reconstrucciones de última hora. Las “bajas” de Bennett y Stojic –más la momentánea de Herreros- eran cubiertas por Hamilton y Larrañaga. Hamilton parecía un buen jugador , pero ¿no era una temeridad olvidar a uno de los pocos bases DE VERDAD?.
Con ello estaba claro que se anteponía el físico sobre “el orden” a la vez que se ponía al Madrid en una clara Bullock-dependencia ; o al menos, en un tiro exterior-dependencia. ¿Ganarian así la serie contra un equipo físico, largo y más equilibrado? El de Aito , en cambio , llegaba en aparente subida e incluso muchos pensábamos en ellos como favoritos.El primer choque fue un cara o cruz que cayó del lado de Gelabale (un mentalizado de apariencia desmentalizada).
En el segundo , Joventut impuso su táctica y mostró en un grandísimo segundo cuarto (34-12) todas sus virtudes . Sin embargo desde ese momento e incluyendo el tercer duelo.
La impresión que me da es que Bozidar ha terminado acertando con el factor Hamilton (quien más con un formidable Sonko están barriendo a los bases Badaloneses –a quienes quizás hemos sobrevalorado- ) y poco a poco va también aumentando la “mentalidad” de sus jugadores. Al equipo de Aito , por el contrario , todo parece ir del revés.
Sus bases no funcionan y sólo Mumbrú parece “centrado” entre todos los exteriores verdinegros. ¿Dónde quedo Rudy?De Gurovic mejor ni pregunto. Aito hizo con él el “milagro” en sus dos primeros partidos como verdinegro y adeu.
Aito intenta implantar el estilo de aquel Barça de finales de los 90 , pero a este Joventut de mediados del 00 le falta mucho para tener una décima parte de ambición y calidad de la que tenían Andreu (máximo exponente en el “lado oscuro”) & cia.
De pasar la serie , ¿será el Madrid capaz de seguir avanzando basándose en su juego exterior? –incluyendo dentro de este apartado del juego a Gelabale , o incluso a Hervelle-Veremos.
Lo que desde luego parece claro es que como el propio baloncesto , las claves para lograr el éxito pasan por el EQUILIBRIO y el aprovechamiento de las ventajas obtenidas sobre el rival.¿Mentalidad o táctica?
Respuesta: un buen montón de ambas y SOBRETODO –una lástima que al final tras trabajar mucho durante todo un año todo eso quede de manos del azar- MUCHA SUERTE CON LAS LESIONES.
A seguir disfrutando de los playoffs con MUCHA CALMA.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login