Por Rubén Gazapo Ramos
Baskonia y Gran Canaria se enfrentado en 39 ocasiones en Vitoria-Gasteiz desde la temporada 85/86.El balance es favorable al equipo alavés por 34 triunfos frente a las 5 victorias sumadas por el conjunto de Las Palmas en la capital vasca.
Pero quince años antes ya se vivió un primer enfrenamiento entre alaveses y grancanarios. Fue en la Liga Nacional de Segunda División en el Torneo Final celebrado en Bilbao en el que se puso en juego dos plazas para optar a la promoción de ascenso a la Liga Nacional de Baloncesto durante la primera semana de abril de 1971. Entre los equipos que quedaron en segunda y en tercera posición de sus respectivos grupos del Trofeo Gonzalo Aguirre.
El equipo de Vitoria sobrepasó a la escuadra amarilla por 75-42.Dada la superioridad vasconista, Laso dio minutos de juego a los jugadores menos habituales durante la segunda mitad dejando a sus titulares en el banquillo para reservarlos de cara al crucial duelo frente a Canoe, uno de los principales aspirantes al título.
La anotaciones del partido quedaron repartidas de la siguiente manera:
El primer enfrentamiento en Vitoria-Gasteiz data del 19 de octubre de 1985. El Caja Álava venció por 76-72 al Claret Bofil de Las Palmas, equipo recién ascendido, en la primera fase de la Liga ACB.
Un partido igualado en el que el Xabier Añua no pudo contar con Terry White,pero tuvo en Josean Querejeta autor de 27 puntos y 8 rebotes a su mejor jugador. La clave del encuentro estuvo en la entrada de Pablo Laso en la segunda mitad que anotó 17 puntos para llevar en volandas a su equipo.
El norteamericano baskonista Willie Simmons registró dobles figuras con 13 puntos y 10 rebotes en su haber. Por parte rival sudamericano Jones con 22 puntos y 12 rebotes fue su principal referente.
Dos meses después, Gran Canaria volvió al pabellón de Mendizorroza, como rival del baskonista en el Grupo de la A-2.
El Caja de Álava arrancó la serie A-2 con derrota ante el Claret Bofill Las Palmas en Mendizorroza. El tiro exterior marcó diferencias a favor de los canarios. Jones con 28 puntos y Costner con 20 tantos fueron sus mejores jugadores.
En las filas locales sorprendió el mal partido de Simmons con 6 puntos anotados en apenas 18 minutos pero eliminado por cinco personales.Jeelani tampoco estuvo fino pese a aportar dobles figuras con 18 puntos y 12 rebotes. Querejeta y Zárate fueron quienes trataron de levantar al cuadro vitoriano.
El 5 de febrero de 2012, el Baskonia volvía al Buesa Arena tras media temporada exiliado en el Iradier, por las obras de ampliación de su pabellón. Aunque todavía no se podía disponer del nuevo aforo completo, cifrado en 15.504 localidades, la afición azulgrana arropó a su equipo para ver ganar al Caja Laboral por 71-67 a Gran Canaria 2012.
En los minutos previos al inicio del choque se homenajeó a Manel Comas. En el estreno del nuevo vídeo marcador se proyectó un vídeo de apoyo a Manel Comas, que desde hace unos meses estaba sufriendo una enfermedad que le había apartado de su labor como comentarista en los partidos de la Liga ACB en Teledeporte.
Esta iniciativa que surgió en el foro gorrilunurdinak en los días previos del partido entre Baskonia y Gran Canaria de la que se hizo eco la Tertulia de Baloncesto de Punto Radio Álava.
Baskonia y Gran Canaria han ido protagonizando series de los playoffs de la Liga ACB en los cuartos de final. El club azulgrana se ha impuesto en cuatro de las cinco eliminatorias disputadas desde 2005. En 2013, Herbalife Gran Canaria dio la sorpresa eliminando en el tercer partido disputado en el Buesa Arena, dejando fuera al equipo de Zan Tabak de la lucha por el título.
Gran Canaria que precisamente en Vitoria había hecho historia en la Copa del Rey apenas tres meses atrás al certificar el pase a las semifinales por primera vez ,retornaba al mismo escenario con la intención de volver a dar la campanada.
En el primer choque de la serie en Zurbano se pudo ver de nuevo a ese brillante conjunto canario. Los de Pedro Martínez fueron poco a poco tomando el control del partido hasta el punto que el Baskonia tuvo que recurrir a una heroicidad de Thomas Heurtel para lograr una victoria que hasta unos segundos antes había tenido el club insular en sus manos. El 1-0 era la mejor noticia para un equipo, el vitoriano que comenzaba a dar síntomas de navegar sin rumbo fijo sobre la cancha.
El segundo encuentro se disputó en el Centro Insular , el guión del partido siguió el mismo patrón de los duelos entre gran canarios y alaveses de los últimos años, un ambiente tenso, sobre el parquet y en las gradas. El Baskonia llegó a encarar el tramo final del partido con todo a su favor para haber concluido la serie, pero el equipo canario logró empatar el partido y forzar la prórroga. En el tiempo extra los locales no desaprovecharon la oportunidad para igualar la eliminatoria y llevarla a Vitoria de nuevo.
En el decisivo encuentro el Buesa Arena volvió a ser talismán para los amarillos que jugaron un baloncesto ordenado y más resolutivo que fue minando la moral baskonista minuto a minuto ante la seria amenaza que podía suponer la eliminación de manera prematura de los play offs en muchos años. El Baskonia en ningún momento supo tomarle la temperatura al partido y se vio atenazado y noqueado sin ofrecer ningún tipo de oposición firme.
El público que acudió al Buesa Arena no tuvo más remedio que reconocer el gran juego de los de Pedro Martínez que conseguía de nuevo en Zurbano sellar el pase a la semifinales. El Baskonia por primera vez en 10 años se quedó fuera de las semifinales de la Liga ACB.
El 8 de abril de 1990 el Taugrés logró la victoria más amplia ante Gran Canaria con un resultado de 96-49.
En el inicio del curso 91/92 el conjunto gasteiztarra logró un resultado de escándalo por 104-62,en el Pabellón Araba. Hubo que esperar al 22 de diciembre del año 2000 para volver a ver otro resultado apabullante en la historia de ambos equipos, el Baskonia ganó por 100-59.
Así el 8 de febrero de 2015, el Baskonia entonces dirigido por Ibon Navarro venció 109-70 a Gran Canaria. Una diferencia abultada que en varias ocasiones se llegó incluso a rebasar.
En el penúltimo triunfo alavés sobre Gran Canaria, el Baskonia ganó por 25 puntos de renta (91-66) en el duelo disputado el 18 de marzo de 2018.
🚀 El MATAZO de @MattCostello10 #LigaEndesa
🎥 En directo por @MovistarPlus pic.twitter.com/SQfs6MOhez— Liga Endesa (@ACBCOM) March 28, 2021
Casi ocho años después, el C.B Gran Canaria volvía a ganar en el Buesa Arena. El 28 de marzo de 2021, el equipo entrenado por Porfi Fisac se impuso de manera contundente en Zurbano por 78-99.
Herbalife Gran Canaria confirmó su buen momento de juego ante un desdibujado TD Systems Baskonia que no logró entrar en un partido dominado en todo momento por los isleños.Los amarillos completaron una semana redonda tras su clasificación para las semifinales de la Eurocup con un triunfo importante que les mete en la pelea por entrar en Playoff.
Andrew Albicy lideró a los suyos con 24 puntos y 6 asistencias, pero estuvo muy bien acompañado por Sean Kilpatrick y Matt Costello (17 puntos y 8 rebotes) que actuaron de escuderos del base francés.
En el lado azulgrana, solo se salvaron Pierrià Henry y Tadas Sedekerskis en el peor partido del Baskonia como local esta temporada.
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login