La temporada pasada 04/05 muchos descubrimos este gran programa de basket gracias a www.acb.com dentro de la sección programas de radio. Pero tal como nos comenta Josean a lo largo de la entrevista este programa ya ha cumplido cinco años dentro de la programación local de Segura Irratia.
Como director de Basketaldia, Josean Sáiz ha sabido rodearse de los mejores especialistas del mundo de la canasta, periodistas, aficionados, y colaboradores que cada viernes repasan la actualidad del baloncesto profesional nacional, europeo y americano con todo lujo detalles y comentarios más allá de lo que la es la noticia en si.
Si lo largo de 2005 tuve la oportunidad de participar en tres programas de basketaldia de los que guardo un gratísimo recuerdo, con el inicio de la nueva temporada es el momento ideal para que Josean realice el trayecto inverso y se de a conocer en www.baskonistas.da.ru , vayamos con él.
Tu programa «Basketaldia» se ha convertido en un referente «virtual» del mundillo del basket ¿Cómo valoras este salto mediático?
NO creo que seamos ningún referente, ni virtual, ni de ningún tipo. En realidad nuestro idea es la misma del verano del 2.000 cuando preparamos un proyecto de programa de radio, la idea era hacer un buen programa y en esas seguimos.
Pero no solo de la Liga ACB o de la Euroliga se habla en el programa ya que la NBA goza de un importante protagonismo. Teniendo en cuenta que esta comienza apenas un par de semanas después ¿cómo estáis preparando el seguimiento a esta temporada?
Nacimos siendo un programa NBA, por lo tanto nuestra apuesta por la NBA es clara. Queremos hacer una información diferente, complementaria a la del resto de medios y de calidad, para ello contamos con un equipo fantástico, con Sergio Azurmendi, José Manuel García, Iñigo Garcia y Edgar Paz.
Para los especiales nos gusta contar con los mejores especialistas que se puedan encontrar, gente como Gonzalo Vázquez o Antonio Rodriguez. Incidiremos en nuestra visión particular de las cosas, subrayando los detalles técnicos de los equipos (entrenadores) y jugadores, jugaremos menos al monopoly y a la crónica rosa y profundizaremos más en el juego, que nos parece que es un déficit que arrastra la información NBA, pero por supuesto todo del modo más ameno posible, sin olvidarnos del lado divertido de la liga.
El Chapu Nocioni , Macijauskas, Calderón, tres baskonistas que en apenas un año han cruzado el Atlántico para jugar en la NBA. ¿Cómo crees que lo harán esta temporada, y si están en los equipos adecuados para poder brillar?
El Txapu debe seguir progresando ésta temporada y debe mejorar su aportación global al equipo (no hablo de estadísticas), aunque tendrá una muy dura competencia en Luol Deng. Matxe llega a una franquicia en plena reconstrucción que encima ahora con el desastre de Katrina será todo un lío: Cualquier cosa puede pasar, aunque creo que dependerá mucho de la adecuación a los sistemas del entrenador y a su relación con los compañeros.
Será un año muy difícil para él y si consigue triunfar (está capacitado) solo podremos quitarnos el sombrero. Está claro que si empieza la temporada enchufado le harán defensas especiales que le dificultarán poder tirar ante gente mucho más grande y sus limitaciones defensivas no le van a ayudar. Calderón es un tipo de jugador que me parece que casa a las mil maravillas con lo que Sam Mitchel quiere.
Estoy convencido que sabe perfectamente donde se mete y lo que debe hacer. Tendrá minutos y con el tiempo puede consolidarse en la liga. El traspaso de Rafer Alston a Houston y la llegada de Mike James en cierta manera reafirman la apuesta que la franquicia ha hecho por él y le despejan el camino para ser el base importante de los Raptors.
Pese a la marcha de estos tres grandes jugadores, el Baskonia sobrevive e incorpora en su lugar a Ukic, Erdogan, a falta de un tres alto y polivalente que cubra la baja del Chapu, ¿Qué te parecen las nuevas incorporaciones?
Esta pregunta es muy difícil, pero lo vamos a intentar, Ukic es un jugador joven, de talento, pero quizás su adaptación cueste un poco y sabemos que en los equipos profesionales el tiempo es un bien escaso y Erdogan nunca ha jugado fuera de Turquía y también es un poco incógnita. Un 3 que cubra la baja de Chapu? Solo había uno y va a jugar en Siena, pensaba en Boisa, claro!
Numerosos han sido los rumores más o menos infundados que cada verano Se escuchan, se publican sobre fichajes, traspasos, bajas…alrededor del Baskonia ¿Nos podrías desvelar que procedimiento sigue un periodista o un medio en cuestión para mojarse y dar luz a posibles intereses, negociaciones, Sobre tales o cuales jugadores, que en la mayoría de los casos están lejos de plasmarse, (no es un contrasentido)?
Interesante pregunta. NO estoy en la carrera por dar esta o tal primicia, adelantar 40 nombres de bases o aleros y luego decir: mira acerté, claro que decir va a venir fulanito, dos días antes que los demás y acertar está bien, a quien no le hubiera gustado decir va a venir Erdogan?, de todas maneras no es algo que me obsesione, lo que si me gusta es manejar buena información y saber porque pasan las cosas y camino solo hay uno: tener buenos contactos.
Cuándo sale un nombre en los periódicos, en las radios, ….. casi siempre es bastante factible, que haya un interés del club por ese jugador, entrenador, ….., lo que pasa es que para cubrir un puesto, se pueden tocar, preguntar, …. por docenas de jugadores, lo difícil, es saber cual es realmente el objetivo y las posibilidades reales de que venga!
Continuando con tu labor de periodista nos podrías decir ¿cómo has «visto» Al Baskonia en las semanas que lleva de pretemporada? Qué sensaciones te producen los nuevos jugadores, y Pedro Martínez?
Es demasiado pronto para emitir una opinión y más haciendo el seguimiento desde lejos como es mi caso, al menos esperaría hasta Navidades, los famosos 100 días …
¿Crees que la marcha de Ivanovic puede suponer una bocanada de aire fresco al margen de su puesto cómo técnico, en las relaciones del club con la prensa, los seguidores….en el día a día??
Creo que su ciclo estaba agotado en Gasteiz, pero también creo que sobre todo si los resultados NO son buenos desde el inicio, su sombra puede ser alargada!
PLANTILLA DEL BRUESA BASKET 05/06
Por último descríbenos como es la afición guipuzcoana que sigue al Baskonia, teniendo en cuenta que cada vez son más los aficionados que vienen desde Guipúzcoa al Buesa Arena. ¿ Ves en un futuro próximo ves al Bruesa Basket jugando en ACB?
En nuestra comarca, en el Goyerri se sigue mucho al Baskonia, igual NO tanto a nivel de seguimiento diario a través de los medios de comunicación, pero SI en cambio son muchos los seguidores que van a Gasteiz al pabellón a ver los partidos …..
¿El proyecto Bruesa GBC? ¿Cuándo tiempo hará falta para llegar a la ACB? El tema sería hacer un buen equipo, pillar una buena temporada y dar el salto, en Bilbo lo han conseguido, aquí no sé si estamos lejos o puede ser a medio plazo, esta temporada y quizás la próxima deben ser las de la consolidación en la LEB y desde ahí tratar de crecer, ya veremos, tiempo al tiempo …
You must be logged in to post a comment Login