Foto: Quique Peinado
Por Rubén Gazapo Ramos
La revista Gigantes del Basket cumple en este mes de noviembre 20 años de vida en el panorama del baloncesto nacional y desde baskonistas queremos realizar nuestro pequeño homenaje entrevistando a uno de los redactores de Gigantes; Quique Peinado.
A sus 26 años Quique es todo un experto del mundo de la canasta desde que debutara en el Mundial Junior de 1999 hasta hoy no ha parado de trabajar para Gigantes. Además de realizar colaboraciones para medios norteamericanos como Slam y www.hoopshype.com o para la misma web de www.acb.com.
Recientemente has estado en Toronto para realizar un reportaje sobre cómo está siendo el inicio de la temporada de José Manuel Calderón en los Raptors, pero antes de que nos hables del base ex baskonista ¿Qué te ha supuesto este viaje para ti en tu trayectoria personal y profesional?
– Personalmente, una ilusión muy grande de ver a Calde en la NBA. Fue un viaje de placer, por vacaciones, a ver a José y a unos amigos míos que viven allí.
Profesionalmente nada, porque no ha sido un viaje profesional. Eso sí, he visto más cosas de la NBA que no había visto antes.
Portada del primer número de Gigantes en 1985
¿Qué significa Gigantes para ti?.
– Es la revista que compraba desde pequeño. Una vez vi una foto mía con ocho o nueve años leyendo «Gigantes», tenía a mi madre loca, sacándole la pasta para que me la comprase. Sí, soy de esa generación.
¿Cómo llegaste a ella?
A «Gigantes» llegué no sé muy bien por qué. Yo dejé de trabajar en «El Magata», me fui un verano a Lisboa a ver el Mundial junior del 99 y llamé a los de la revista para que me acreditasen y les mandaba algo de los grupos que no eran el de España. En diciembre de ese año me llamó Paco Torres… y hasta hoy.
Gigantes cumple en este mes de noviembre su 20 aniversario, y es actualmente la única publicación que sigue en el mercado nacional del baloncesto, cuál es el estado de su salud de la revista?
– Eso del estado de salud de la revista es difícil calibrar desde mi posición. Creo que está mejor que nunca desde que yo estoy aquí, la verdad, aunque siempre andamos escasos de medios.
¿Cómo se avecina el futuro más inmediato?
Del futuro, mejor no hablar, que trae mala suerte.
Portada Gigantes (2005) con José Manuel Calderón
¿Puede ser internet una competencia muy fuerte para la revista o por el contrario un medio de gran ayuda?
– Es una competencia brutal. Yo creo que Internet ha colocado a Gigantes en otro escalón.
¿Renovarse o morir?
Lo de renovarse o no no depende de mí. Son los lectores (y los no lectores que quieren serlo) los que deberían opinar. En general, creo que hay poco debate alrededor de «Gigantes» en el basket español en general.
No es que seamos algo grande ni medio grande, pero somos la única revista y se habla poco de ella. Quizá porque mucha gente no la compra y otra ni la conoce. A mí me hace gracia escuchar a la gente la poca bola que dan los medios al basket y que «Zona ACB», que es un programa más que digno, tenga las audiencias que tiene o que los libros de la Biblioteca 1-3-1 se vendan por cientos en vez de por miles.
El aficionado al basket en general habla mucho y hace poco. Y con «Gigantes» pasa un poco eso.
¿Habéis tenido en alguna ocasión que morderos la lengua y no adelantar un posible fichaje, notición… o por el contrario cambiar alguna noticia debido a un giro inesperado de las negociaciones???
Hay más veces en las que pasa eso que las que no pasa, sinceramente. Unas veces porque no lo puedes contar y otras porque somos un semanal y hasta que sale la nueva revista se te adelanta otro medio. Aunque desde que Pablo Malo de Molina se pasó a acb.com hay menos actividad en eso de adelantar fichajes.
¿Existe el rigor informativo en los medios deportivos en este aspecto?
Con respecto al rigor, en los medios cada vez hay más competencia y más necesidad de inmediatez, con lo que baja el nivel del listón del rigor. Y también es verdad que desde fuera no se ven las cosas igual que desde dentro: muchas veces rumores que salen que no terminan ocurriendo tienen mucha razón de ser y desde fuera eso no se ve.
Foto: Diez Minutos.
¿Qué exclusiva te gustaría dar?
– Me gustaría contar que Sergio Rodríguez se va a la NBA, que es algo que creo que va a ocurrir.
¿Y un secretillo que ya se pueda desvelar o anécdotas destacar?
Y para esta pregunta, cómprate «Gigantes», hombre, que es quien me paga.
Deportivamente hablando ¿cómo ves la actual temporada tras el primer mes de competición en la ACB, Euroliga, y NBA?
En las tres competiciones tengo la sensación de que no cuentan demasiado estos primeros partidos, que hay demasiados equipos por hacerse o especulando con ellos mismos.- En la ACB, un equipo que tenga un bloque sólido y empiece a tope puede meterse en la Copa sin tener una plantilla de altísimo nivel, caso del Fuenlabrada.
En la Euroliga, hasta que no pase esta primera fase que no sirve para nada, y en la NBA hasta después del All Star no hay demasiado que contar.
¿La resolución del Caso Jiménez llevará consigo misma la del Estudiantes?
– No tiene por qué. Yo creo que él ahora está jugando más o menos a su nivel y eso ayuda al equipo. Si lo venden, dependerá de lo que hagan con el dinero. Yo creo que en el vestuario Carlos Jiménez ya no es un problema. Pero esto te lo digo viéndolo desde fuera.
¿Es José Manuel Calderón tu mejor colega dentro del basket profesional?
– Colegas colegas no tengo ningún jugador, pero sí gente con la que tengo una buenísima relación. Calde es uno de ellos, porque es un chaval de lo mejor que te puedes encontrar. Y como él, su familia; su padre, su mujer, su cuñada… Muy buena gente. Yo además siempre he sido muy fan de su juego.
¿Cómo has seguido su evolución desde su debut en la ACB hasta llegar a la NBA?
En cuanto a su evolución, creo que ha tenido una carrera modélica, basada en la tranquilidad, en un entorno muy asentado y en el trabajo. Ha sabido tomar buenas decisiones siempre sin tener prisa y no haciendo prioritario el dinero.
Por ejemplo, cuando él se decidió por el Fuenlabrada el Breogán le daba el doble de dinero. Incluso el tau estaba más interesado en que se fuese a Lugo. Pero él se decidió por Fuenlabrada y allí explotó. La NBA es su sitio natural y allí estará muchos años.
Foto: Quique Peinado junto a Manuel Burque, Guille Jiménez y Antoni Daimiel en Movistar + en 2022
¿Qué ha supuesto su fichaje por los Raptors? ¿
– Deportivamente ha dado el salto definitivo, y si me apuras ha dado el salto previo a un gran contrato. Él acabará este contrato con 27 y podrá optar a un gran contrato de muchos millones y en un equipo competitivo.
Qué destacarías positiva y negativamente en este salto a la NBA?
Positivamente destacaría lo bien y lo mucho que está jugando y lo aceptado y querido que es en Toronto. Negativamente, que no sea titular.
¿Veremos a Pau Gasol en el All Star y Calde en el partido de los rookies?
– A la primera, yo creo que los dos lo tienen difícil porque tienen mucha gente delante de ellos. En el caso de Calde, si van tres bases en el equipo rookie irá seguro. Si van dos lo tendrá muy difícil, porque ojo con Chris Paul y sobre todo con Deron Williams. Serán estrellas.
¿Has llegado a estar presente en algún gran evento de la NBA, finales…?
Estuve en el All Star de hace dos años y en viendo a los Knicks y a los Nets hace tres. Buenas experiencias todas ellas, aquello, digan lo que digan, es otro mundo.
Puede que nos estemos acercando en el juego a la NBA, pero en todo lo que le rodea, y te lo digo como periodista, estamos a siglos luz.
Foto: Saski Baskonia. Quique Peinado de visita en el Buesa Arena en 2015 junto amigos y familia de Vitoria y del Estu.
¿Oberto, Nocioni, Macijauskas…qué jugador ACB será el próximo en ir a Estados Unidos, y quien podría ser el primero en hacer el viaje de vuelta?
– Pues al paso que va la burra, Macijauskas igual se vuelve esta misma temporada, porque está en una situación difícil e injusta. Sobre quién se irá, yo creo que Ukic lo hará en un dos o tres años, Rudy posiblemente el que viene (y puede que Splitter también lo haga), Fran cuando quiera (si es que quiere) y Sergio espero que lo consiga en breve.
También creo que Gelabale estará en Seattle la próxima temporada (y será un jugador importantísimo en la NBA, me parece una de las mejores incorporaciones de la ACB en años). Es complicado pronosticar.
Si tuvieras que crear tu dream team personal entre la gente del mundo del baloncesto con quien has tratado, ¿a quiénes seleccionarías?
– Mira, te voy a hacer un equipo con la gente que me cae bien: Calderón, Cabezas, Sergio, Corrales, Charlie Bell, Berni Rodríguez, Rakocevic, Montáñez, Vidal, Suárez, Sergi Grimau (un crack, destacadisimo), De Miguel, Lou Roe, Miralles, Fernando San Emeterio, Guillermo Rejón y Gabriel.
Gente de puta madre y que igual ganaba la ACB. Y me dejo unos cuantos que andan repartidos en LEB’s y EBA. Y eso sin contar con basket femenino. Ah, y de entrenadores, Paco García y Chechu Mulero.
De periodistas y aficionados me cuesta seleccionar, así que mejor lo dejamos.
You must be logged in to post a comment Login