
Foto:araski.com la plantilla del Lacturale Araski celebra su campeonato de Liga Femenina 2
Por Rubén Gazapo Ramos y Feb.es
El baloncesto alavés está plena forma, si el Baskonia hace ya dos semanas volvía a clasificarse para disputar una Final Four de Euroliga ocho años después, hoy 1 de mayo de 2016, los clubes más representativos de nuestra ciudad en sus respectivas competiciones han escrito una de las páginas más exitosa de su historia.El ascenso de Araski ha venido acompañado de la clasificación de Araberri para disputar la Final por el ascenso a la Liga LEB y de la clasificación de Zuzenak para jugar la fase de ascenso a la máxima categoría del baloncesto de silla de ruedas.
El conjunto que entrena Sergio Jimenez ha sacado una complicada y trabajada victoria en Tarragona en el cuarto partido de la serie.La victoria ha llegado a falta de siete segundos, el ala pivot jamaicano, Tyron de Lattibeaudiere ponía el 67-68. El cuadro catalán entrenado por el ex jugador Berni Álvarez no logró anotar la última posesión y se cerraba la eliminatoria por 3-1 a favor de los vitorianos.
Será el viernes en Mendizorroza cuando comience la final al mejor de 5 partidos, el rival saldrá del vencedor del duelo entre Carrefour El Boulevar de Ávila y el Clínicas Rincón de Málaga (club convenido de Unicaja) que se encuentra igualada (2-2) y disputará el último partido el próximo martes en la ciudad castellana.
Este fin de semana también ha deparado buenas noticias para el Zuzenak.El club presidido por Julio Roca sufrió para conseguir su victoria ante el Elaluza y superó la eliminatoria que le conduce a otra fase de ascenso.La Final four se disputará el 20-21 de mayo con cuatro equipos que buscarán dos plazas en la máxima categoría del baloncesto en silla nacional: Caja Vital Zuzenak, Servigest Burgos, F.D.I Alcorcón y CAI Zaragoza. La sede se conocerá a lo largo de esta semana aunque Alcorcón parece tener muchas opciones de celebrarla.
Pero la primera gran alegría de la temporada se ha vivido durante este fin de semana en Cáceres, las chicas de Araski conquistaban la Fase de Ascenso a la Liga Femenina tras imponerse en la Final al conjunto barcelonés de SNATT’s Femení Sant Adría por un amplio 56-75.
Fue un duelo en el que las alavesas dominaron desde el inicio del choque comenzando con un espectacular parcial de 0-11 que marcó el desarrollo del partido. Griffin e Iwuoha dominaban completamente la zona. Ane Aldalur (terminó con un 16 de valoración y 10 tantos) , con tres tiros libres ponía un +19 (31-50). Mientras las de Jordi Vizcaino empezaban a dar síntomas de desesperación porque no sabían cómo romper la defensa rival y no les dejaban hacer su juego de transiciones.
Anne Senosiain (acabó con un 16 de valoración y 10 puntos) ponía la guinda al final del tercer cuarto con 7 puntos seguidos (41-63). En el último período, con todo ya decidido las de Madelen Urieta se dedicaron a mantener la renta.
La clave: La superioridad en el juego interior del Lacturale Araski con Griffin (17 puntos, 6 rebotes y 21 de valoración) e Iwuoha (18, 8 y 20) en todos los ámbitos: ataque, defensa y rebote. También fue decisivo el gran inicio de las vascas con un parcial de 0-11 que les permitió jugar más cómodas el encuentro al ir por delante.Y como ya es habitual en esta Fase Final, estuvieron increíbles en defensa.Tras la final la entrenadores de Araski, Madelen Urieta valoraba esta final en los siguientes términos:“Hemos sabido aprovechar nuestra ventaja en el juego interior en todo momento. No pensábamos en conseguir esto cuando llegamos a Cáceres. Ha sido un milagro. Hemos sido un equipo ante. Las jugadoras se merecen esto. Es un sueño hecho realidad”
Araski había acudido a esta Fase de Ascenso después de haber concluido la fase regular en segunda posición con un balance de 21 victorias y 5 derrotas, de ellas las 3 primeras se sufrieron en el inicio de la competición.
El conjunto verde fue retomando posiciones a medida que fue transcurriendo la campaña, y una vez instalado en las posiciones que daban derecho a disputar la Fase de Ascenso, las chicas de Urieta comenzaron a ser conscientes que esta temporada podría ser histórica para este joven club gasteiztarra presidido por la ex-jugadora Livia López.
En Cáceres se iban a dar cita los 8 mejores equipos de la fase regular de la Liga Femenina 2, que encuadrados en dos grupos se enfrentaban entres si en una primera liguilla compuesta de tres jornadas. Araski comenzó el 28 de abril, día de San Prudencio patrón de Álava, su andadura imponiéndose a la vizcaínas del GDKO Ibaizabal por 71-58.
Este derby vasco que había sido igualado hasta el descanso (36-33 para Araski) se decantó para el lado vitoriano en la segunda mitad gracias a la fuerte defensa de Araski que anuló por completó el ritmo de juego de la escuadra de Galdakao. La alero argentina Cecila Liñeria fue la jugadora más destacada de las alavesas gracias a los 18 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias y 5 recuperaciones que registró.
El viernes 29 Araski se impuso a Fundal Alcobendas por 68-59.De nuevo el triunfo de las de Madelen Uriete vino en la segunda mitad, imponiendo una férrea defensa que le permitió registrar un parcial de 12-0 para distanciarse 58-46 mediado el tercer cuarto.Gracias a esta ventaja Araski pudo controlar el encuentro ya esta el bocinazo final dejando a Alcobendas, uno de los equipos más anotadores de la competición se quedara en un porcentaje de acierto solo del 34%.La pivot norteamericana Nicole Griffin que anotó 18 puntos y capturó 8 rebotes fue la mejor jugadora verde.
Esta segunda victoria clasificaba a Araski para la final de la Fase de Ascenso pero antes debía cerrar la liguilla midiéndose en la tarde del sábado al Grupo EM Leganes.Se volvió a repetir el guión de los anteriores partidos, una primera mitad igualada daba paso a los mejores momentos de juego de Araski que se distanciaba (37-47) mediado el tercer cuarto.
Pero en esta ocasión el rival no se dio por vencido y las madrileñas reaccionaban para darle la vuelta al marcador y ponerse por delante 56-54 en el tramo final del encuentro.A partir de Araski no pudo aguantar el empuje rival y el Grupo EM Leganes cerraba su participación en esta Fase de Ascenso con una trabajada victoria por 66-58. La base navarra Ane Senosiain fue la mejor jugador de Araski con 17 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias.
Finalizado este encuentro Araski tuvo que esperar a los resultados procedentes del otro grupo.Finalmente el equipo de Sant Adriá de Besos que venía de batir a la locales de Al Qazeres, a la canarias de Ciudad de los Adelantados, perdía al igual que las vitorianas en la tercera jornada, en esta ocasión ante el conjunto madrileño de Rivas Promete, pero que no impedía el pase a la final que le iba a medir al club alavés.
Vitoria-Gasteiz volverá a contar con un equipo en la élite del baloncesto femenino, 23 años después que lo hiciera el Eroski Divino Maestro, durante la campaña 92/93, si logra superar los requisitos económicos que se han de cumplir una vez conseguidos por la vía deportiva en los próximos meses.
Este club formado tras las fusión de dos entidades que llevaban ya muchos años trabajando el baloncesto femenino en nuestra ciudad como eran Abaroa y UPV Álava en 2010, y que ha consolidado un trabajo de formación sin precedentes en nuestro territorio, cuenta con el reconocimiento de muchos colaboradores implicados, patrocinadores e instituciones públicas que han permitido que este sueño de todas y cada una de las integrantes de este club han tenido desde siempre se pueda cumplir.
Por todo ello, por ellos y por ellas !!Zorionak Araski!!
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login