La historia del Baskonia en la Copa del Rey. Temporada 91/92

Foto: Revista Don Basket. Sant Abad en la Copa del Rey de Granada en 1992

Cuartos de final        

06/03/1992. Taugrés 83- 87 Cai Zaragoza 

Tercera presencia baskonista en la Copa y en esta ocasión se acudía a Granada con argumentos para pensar en luchar en logros mayores que en anteriores ediciones.

Los hombres de Herb Brown acudían al Palacio de los Deportes granadino como uno de los mejores equipos de la Liga ACB, si bien su rival en cuartos el Cai de Zaragoza (dirigido por Manel Comas)  tampoco se quedaba corto en potencial.

El partido disputado entre ambos equipos fue el más espectacular de esta Copa y necesitó de dos prorrogas para conocer al vencedor de la contienda.

Entre ambas plantillas se pudieron vivir grandes duelos individuales. Las defensas, el músculo y la tensión marcaron la tendencia de una primera parte escasa en anotación (30-32). En la que los emparejamientos entre los jugadores de ambas plantillas no decantaban un dominio parcial ni general en el juego de ambos equipos.

El segundo tiempo deparó un juego más emocionante y ofensivo en el que destacó de sobremanera el gran duelo de «pistoleros», entre Joe Arlauckas y el recién llegado fichaje norteamericano del CAI Gerald Paddio.

Ambos comenzaron asumir el juego ofensivo de sus equipos, si el alero maño no paraba de bombardear el aro baskonista desde el perímetro (4/9 en triples). El ala pívot de Rochester lo hacía desde las cercanía de la canasta aragonesa.

Un duelo que mantuvo la igualdad y la tensión durante el tramo final de los cuarenta minutos que dejó el electrónico en empate a 68 puntos.

Con el inicio de la primera prórroga comenzaban a surgir nuevos invitados a esta lucha entre titanes del basket nacional y jugadores como David Wood, o Santi Abad, se las veían con Quique Andreu y Fran Murcia. Mientras Ramón Rivas y McQueen protagonizaron una lucha de pesos pesados bajo los tableros.

Foto: Gigantes. Ramón Rivas ante McQueen del Cai Zaragoza en la Copa de Granada

Fue entonces cuando Manel Comas se sacó de la manga una zona de triangulo y dos ( con los dos  interiores en defensa individual y los exteriores en zona) para poder parar así el ataque vitoriano.

Esta táctica decantó la eliminatoria para el conjunto aragonés (83-87) que logró así el pase a las semifinales. Ya en ellas superaría al FC Barcelona, plantándose en la final ante el Estudiantes que sería a la postre el Campeón de esta edición copera.

Estadísticamente hablando lo más destacado del partido fue: la aportación  de Arlauckas (33 puntos, 12/24 en tiros de dos y 20 rebotes), junto a la capacidad reboteadora de Ramón Rivas y David Wood con 10 cada uno. Por parte del CAI: los 35 puntos de  Paddio (11/23 en tiros de campos más 9/10 en tiros libres y 10 rebotes).

You must be logged in to post a comment Login