Foto: basketzaragoza.net El Cai Zaragoza 12/13
A falta ya de muy pocos días para que de comienzo la Copa del Rey 2013 en Vitoria-Gasteiz, queremos conocer como vive la afición maña el retorno de un conjunto de su ciudad a la fase final del torneo del K.O. El conjunto aragones es rival baskonista en el partido de cuartos de final que se disputará el jueves 7 de febrero a las 21:30 h en el Buesa Arena.
El actual Cai Zaragoza, que en la presente temporada cumple su décimo aniversario, toma el relevo del Club Baloncesto Zaragoza que participó por última vez en la Copa de 1996 en Murcia bajo la denominación de Amway y que fue el conjunto al que Baskonia superó en la final de 1995 en Granada para conquistar su primera Copa del Rey.
Un equipo, el dirigido por José Luis Abos que en el primer choque de liga del actual curso batió 88-75 al entonces Baskonia dirigido por Dusko Ivanovic en el pabellón Príncipe Felipe y que fue capaz de luchar hasta los últimos segundos en el encuentro disputado en el Buesa Arena hace dos semanas donde cayó la mínima 74-73.
Conozcamos de la mano de Jorge Albericio, Co-editor de www.balonZesto.net como desde Zaragoza están preparando y viviendo este ansiado retorno a la élite del basket nacional.
Foto: El Periódico de Aragón. Pablo Aguilar dominando el aro baskonista
Diecisiete años después de la última vez que un equipo de baloncesto de Zaragoza participara en una Copa del Rey, regresa el CAI a la edición de Vitoria.
Fue en martes. Antes las Copas del Rey tenían esos calendarios subversivos que atesoraban como colofón una Final entre semana. En el 84 el éxtasis con Magee tras aquella cesta decisiva de Charly López Rodríguez también llegó un jueves laborable.
Pero ese martes de febrero del 90 que se convertiría en inolvidable, Zaragoza se quedó por un momento a oscuras. El CAI iba a ganar su segunda Copa de manera sorpresiva y la tele de repente se quedó en negro. Así lo recordaba el aficionado caísta Fernando Radigales recientemente en las redes sociales.
Pero el apagón catódico se solventó y la imagen volvió a la pantalla súbitamente para ver al gran Capitán Fernando Arcega levantar aquella Copa en Las Palmas, edición en la que se estrenó el galardón de MVP con una actuación estelar de Mark Davis que aún hoy continúa siendo un registro imbatible.
Posteriormente el CAI perdería sus siguientes dos finales, contra Estudiantes en 1992 y contra el TAU en 1995. Su última participación copera, también como Amway Zaragoza y entrenado por Alfred Julbe, fue en el 96 cayendo en cuartos ante el Barça.
El actual CAI Zaragoza es otro club diferente a aquel CBZ presidido por José Luis Rubio. Aunque algunos dirigentes y miembros del cuerpo técnico se formaron bajo el auspicio de lo que se llegó a denominar como “la pequeña Yugoslavia”, desde la fundación del nuevo CAI se ha buscado la diferenciación con el club que perdió a su equipo de élite en 1995 por cuestiones económicas.
Aunque el momento deportivo que siempre se recordará como punto de inflexión en la historia del CAI Zaragoza “original”, fue el playoff de 1992 contra el TAU Cerámica, que derrotó en cuartos al CAI con el factor pista en contra, y que privó a los zaragozanos de disputar la Liga Europea que hubiera aliviado en cierta manera sus por entonces maltrechas arcas.
Fotos: Saski Baskonia. Larry Micheaux y Ramón Rivas ante los pivots del Cai Zaragoza en la temporada 89/90
Así que este CAI Zaragoza llega por primera vez a la Copa del Rey en 2013, con un historial en el que destaca otra Copa, la del Príncipe de 2004, 2 Campeonatos de la LEB Oro que le valieron sendos ascensos a la ACB, y una final de la SuperCopa 2008 con la que se estrenó en la élite, y que a punto estuvo de ganar en el pabellón Príncipe Felipe… al TAU.
Y llega a esta gran fiesta del basket español que es la Copa en la temporada en que celebra su décimo aniversario, un motivo de alegría muy especial para su numerosa y sufrida afición, para la que el peregrinaje por la LEB y el dramático descenso tras su primera año ACB supuso un tremendo desgaste.
Pero esta temporada la ilusión ha vuelto a golpe de buen juego colectivo; tras repetir balance de 16 victorias y 18 derrotas en los dos cursos precedentes (10º en ambas ocasiones), la marcha de Hettsheimeir, Bracey Wright o Carlos Cabezas, base que precisamente abandonó el CAI buscando un equipo de Euroliga (el Caja Laboral), parecía comprometer la línea ascendente del club.
Una serie de victorias remarcables han servido a modo de hitos para escenificar ese asentamiento y progresión en la Liga: el SamVanRonazo en el Palau, la victoria en el Felipe ante el Real Madrid y el particular exorcismo casero al Caja Laboral.
Con la estabilidad que da la continuidad de un técnico de la casa como Abós, los espectadores están disfrutando esta temporada del mejor equipo como local de la Liga Endesa, y se están consiguiendo nuevos objetivos que hacen resurgir la pasión de Zaragoza por el baloncesto.
En las primeras cifras de reservas de abonos por parte de las aficiones de los 8 equipos participantes en la Copa del Rey 2013, el CAI aparecía como el menos respaldado. Pero en cuanto el club organizó un viaje en el día incluyendo transporte+entrada, se consiguieron llenar 3 autobuses con aficionados caístas que apoyarán a los rojillos en este momento histórico para el CAI y vivirán como protagonistas directos la fiesta de las aficiones que se dan cita en este sistema de concentración. El aficionado aragonés, a pesar de la rivalidad deportiva, siente una especial identificación con el Baskonia y con la ciudad de Vitoria. Además de una sana envidia por la estructura de club y las instalaciones.
Foto: heraldo.es Josean Querejeta con el nº15 y Pepe Laso entrenador del Cai Zaragoza de 1983
Será la cercanía, la historia compartida (de Querejeta a Cabezas, pasando por Comas, Pepe Arcega, Bannister, Lucio Angulo o Kenny Green) o la consideración de club modelo. También puede que se admire el respeto institucional del Baskonia, uno de los puntos más delicados de este Basket Zaragoza 2002.
Como club más joven de la ACB, ha sufrido diversos capítulos en los que ha quedado damnificado: aplazamientos de partidos de competición oficial, la resolución del “caso Norel” y su no consideración como Jugador de Formación en contraposición a Satoransky, y algunas cuestiones relacionadas con los arbitrajes, como los finales apretados en partidos de este mismo año en Murcia, Valladolid o Vitoria.
Este último enfrentamiento precisamente contra Caja Laboral que sirvió de ensayo general para el cruce de la Copa, puso de manifiesto la capacidad del CAI para poner en jaque al equipo de Tabak.
El CAI Zaragoza ha vuelto. Como no podía ser de otra manera, su presentación entre la Alta Sociedad tendrá lugar en la Copa.
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: LAS NOTICIAS DEL BASKONIA (FEBRERO 2013) « www.baskonistas.com