Entrevista a Xabi Oyhanondo

DSCF1779

Xabi Oyhanondo luciendo los colores baskonistas

Si en la anterior entrevista Iñaki Amestoy nos relataba como era para un seguidor del Baskonia vivir la pasión por su equipo desde Málaga, no tan lejos pero si también fuera de Álava encontramos a otro destacado seguidor azulgrana, Xabi Oyhanondo (@xabioyhbaskonia) que desde Dax en las Landas se suma a esta serie de entrevistas para conocer un poco mejor a los aficionados baskonistas.

Una afición que no conoce fronteras, ni limites para seguir conectada día a día, partido a partido y temporada tras temporada a la devoción que les une como incondicionales del conjunto gasteiztarra. Dejemos que sea el propio Xabi quien nos los cuente.

1º En primer lugar para quien no te conozca, presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes?…

Me llamo Xabi Oyhanondo. Nací en Dax (Francia) el 21 de Marzo de 1987. Mis raíces vascas las tengo en Mauleon-Licharre (Xiberoa).

2º ¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Simplemente siguiendo a mi hermano (5 años mayor) cuando tenía 5 o 6 años. Solía vivir sus partidos desde el banquillo del equipo con un balón en las manos siempre botando. Así se vinculó la pasión por este deporte.

3º ¿De qué manera has seguido vinculado al baloncesto desde entonces? ¿Cómo jugador, entrenador, arbitro…?

Empecé a jugar pronto en el club de Dax donde sigo jugando ahora. Jugué en todas las categorías inferiores del club. Además, desde hace poco tiempo, entreno a equipos de jóvenes de mi club lo que me permite vivir los partidos de manera muy diferente.

4º ¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Una anécdota es difícil. Eligio dos: los dos títulos que pude lograr: uno como jugador que nos valió el ascenso al nivel regional en mi primer año con los senior en 2006 y el otro como entrenador o mejor dicho entrenador ayudante (mi hermano era el primero) con los cadetes del Adour Dax Basket con los que conseguimos el titulo de la Liga de Aquitania en la famosa plaza de toros de Pomarez en 2011.

5º. ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskonia? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Mi pasión para el Baskonia llegó pronto (a mis 7-8 años) gracias a un amigo de mi familia. Me hizo descubrir este pequeño club pero que era el único profesional en el Pais Vasco. Gracias a el, vi mis primeros partidos del Baskonia por la tele con TVE2 y ETB1 (que recibía por suerte a pesar de vivir en Francia). Y con eso, llegó mi primera gran emoción como baskonista con el primer titulo copero en 1995. Toda mi familia, yo incluido, como locos frente al televisor celebrando la primera Copa! Desde entonces mi pasión creció, y ahora me siento como otro aficionado baskonista a pesar de la distancia

En este equipo jugaba mi primer ídolo baskonista : Velimir Perasovic. Y tengo una pequeña anécdota: cuando éramos los más pequeños de equipo, nuestros entrenadores y gente del club nos preguntaban sobre quien era nuestro jugador preferido. Todos respondían Jordan, Barkley, Magic, Pippen….. y yo respondía : «Velimir Perasovic»! Muchos me miraron curiosamente y les dije: «Si, Velimir Perasovic, jugador del TAUGRES!!»

img032

Xabi junto a su ídolo Velimir Perasovic en el exterior del Pabellón Araba

6º En tu caso desplazarte hasta Vitoria para ver un partido del Baskonia ya es algo digno de mención, pero ¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?

Es verdad que para desplazarnos hasta es un autentico viaje (poco mas de 2 horas para llegar).

Mi primera vez en el Buesa no era para ver un partido!! Era el verano de 1996 (tenía 9 años): estuve de vacaciones en Vitoria con toda mi familia y todos queríamos ver el Pabellón Álava. Ese día, la suerte nos acompañó: era un día de pretemporada y algunos jugadores estaban entrenando. Un sueño hecho realidad ya que Peras estaba y pude sacarme una foto con el. También nos cruzamos con Jordi Millera. Además tuvimos la fortuna que una persona del club nos permitió entrar para ver el pabellón desde dentro (otro momentazo para mi!)

Mi primer partido en el Buesa fue mas tarde, en 2005: era un partido de Liga Regular contra el Estudiantes de Pepu (con Sergio Rodríguez, Iker Iturbe, Nikola Loncar…). Partido ganado por el Baskonia con gran actuación de Luis Scola y Mache. Descubrí una manera de vivir los partidos de manera muy diferente que a través del televisor, y desde entonces tuve claro que lo mejor era ver los partidos en Vitoria. Y ahora cada vez que puedo, hago el viaje para asistir a los encuentros (muchas veces con mi hermano y mis padres).

Seguir al Baskonia fuera de Vitoria es complicado! Pero logré ver partidos de pretemporada cuando vinieron en Francia a jugar en localidades como Pessac, Anglet, Orthez, Baiona…También les vi en Euroliga en Pau y en Liga ACB solo les puedo ver en Donosti.

Quiero contar también mi primera experiencia copera este año en Barcelona : vivida junto a mi hermano. Fueron cuatro días excepcionales con toda la afición del Baskonia. Vi partidos muy intensos con gran ambiente sobretodo gracias a los baskonistas! Tras la derrota en la semi, cuando todo el mundo se quedó cantando fuerte su amor por el equipo, fue un momento inolvidable.

7º ¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

La emoción mas grande con el Baskonia fue ese famoso día : el martes 15 de Junio de 2010! Estuve con mi hermano en el Buesa Arena! Haber podido vivir este momento tan único como logrando un titulo en el escenario del partido fue un privilegio y siempre se quedara grabado en mi cerebro. Además nosotros tuvimos que hacer las dos horas de regreso bajo una lluvia cada vez mas fuerte a lo largo del viaje (por eso coincidimos con el cántico de Indar : Superamos obstáculos Devoramos kilómetros Solo por ti BASKONIA!!)

Mis peores recuerdos : hay dos :

El primero, como muchos baskonistas fue la liga de 2005 con este «minuto imposible» y el triple de Herreros! Vivido desde casa frente al televisor! No merece mas comentarios…..

El segundo, mas egoísta, fue la derrota en el partido 4º de final de los playoffs de Euroliga contra Barcelona en 2009! Vivido en el Buesa. Mal recuerdo porque llegue con mucha ilusión al partido con la serie a 2-1 a favor del Baskonia y la posibilidad de cerrar la serie con el cuarto partido en casa. Con mi hermano, habíamos reservado el avión y el hotel para animar al Baskonia en la Final4 de Berlín. Pero en este cuarto partido, el Barcelona hizo un partidazo para empatar la eliminatoria y volver a su casa para ganar la serie!

8º ¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

Me permito cambiar un poco la pregunta : Cual ha sido la locura mas llamativa que has hecho por NO seguir al equipo?

Como he comento antes, con mi hermano habíamos planificado todo para presenciar a la Final 4 de Berlín para apoyar al Baskonia. Pese a no lograrse la clasificación para esta cita, fuimos y nos encontremos con otros aficionados baskonistas y pudimos compartir nuestra pena de no ver los nuestros.

9º Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Bases : Elmer Bennett – Pablo Prigioni

Escoltas : Velimir Perasovic – Igor Rakocevic

Aleros : Andres Nocioni – Laurent Foirest

Ala Pivots : Luis Scola – Mirza Teletovic

Pivotes : Tiago Splitter – Kenny Green

Entrenadores : Dusko Ivanovic – Manel Comas

img033

Xabi junto a su hermano en la fachada del Pabellón Araba

10º A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 a? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

La evolución del Baskonia en los últimos 20 años es tremenda! Y podemos hablar de una evolución serena sin quemar etapas: pasar de un club que luchaba por entrar en la Copa y en los Playoffs hasta convertirse en una referencia nacional y europea es un autentico éxito. Y todo eso de la mano de un hombre: el presidente Querejeta. Supo imponer su política de gestión para llevar al club a lo mas alto y por eso!! todos nos quitamos el sombrero para el!

11º Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

No pienso ser la persona mas adecuada para aconsejar a un club como Baskonia que hacer para crecer! Pero desde la distancia, la creación de un canal tele (que podríamos llamar BaskoniaTV) con difusión internacional para que todos los aficionados se enteren de la vida del club de manera cotidiana y poder ver los partidos repetidos.

12º ¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

La afición del Baskonia es la mejor en España y una de las mejores en Europa! Su punto mas fuerte es la pasión de toda la gente en el pabellón, siempre queriendo ayudar al equipo para guiarle hasta la victoria! Hablar de la afición del Baskonia es también hablar del grupo Indar Baskonia quien lidera la animación en la grada siempre cantando, dando poca importancia al resultado sino mucha al la demonstración de carácter.

Con ellos hay que destacar también la actuación de la charanga (del twitero Iñaki Larrea) quien añade esa nota musical en cada partido.

Lo que mas molesta es cuando gente de la afición pita al equipo solo por malos resultados. Es verdad que fuimos mal acostumbrados con tantas victorias y títulos en los años 2000 y que en los últimos tiempos las cosas no salen como queremos.

Pero hay que recordar que el año pasado, el CSKA no estuvo ni en el TOP16, otro año el Panathiniakos no fue a la Final4 y hay muchos otros ejemplos. Muchos grandes tienen sus peores momentos y el Baskonia no falla. Y pienso que el papel de la afición es ayudarle pasar esos momentos para crecer en la temporada.

13º En en el Baskonia han pasado jugadores franceses como Laurent Foirest, Thierry Gadou, Jim Bilba, o más recientemente el base Thomas Heurtel y Kevin Seraphin. Además hoy mismo se ha conocido el fichaje del escolta francés Fabien Causeur por cuatro temporadas por el Baskonia   ¿Qué destacarías de ellos sobre su participación como jugadores baskonistas?

Los franceses en el Baskonia : solo recuerdo cuatro y de ellos uno sigue estando en la plantilla (debo reconocer no sabia nada de la estancia de Bilba).

El primero en llegar fue Laurent Foirest: el que logró mejores actuaciones en Vitoria! Hombre de defensa de Dusko, pero también capaz de anotar muchos puntos. Estuvo en la plantilla del doblete en 2002 y en la primera final de Euroliga en 2001. Y tengo una anécdota con el: le vi hace dos años en Pamplona durante San Fermin (evidentemente!!) y pude charlar con el y hablarle del Baskonia. Y Lolo acabó diciendo : «Tengo grandes recuerdos de la afición allí» (mensajito a todos)

Otros dos que solo tuvieron contratos temporales: Thierry Gadou quien pudò disfrutar de la Liga y de la Copa sin poder ganarla! 

El otro temporero es Kevin Seraphin : tuvo un papel importante durante su estancia! Lastima que no hubiera podido seguir! Lo imaginaba bien haciendo pareja de 5 con Lampe…. pero no pudo ser.

El ultimo es el que sigue con contrato en el Baskonia : Thomas Heurtel. Primera temporada difícil,es muy complicado hacerse un huecazo en un grande desde la primera temporada!

Pienso que la gente se muestra un poco impaciente con el (a veces yo también me enfado) pero pienso que puede ser un base importante en el Baskonia. Ademas, es un jugador que pude ver en las categorías inferiores, ya que fue formado en el Elan Bearnais Pau-Orthez donde siempre triunfó, y por eso sigo confiando en el!

Este principio de verano nos trae a otro fraces en la plantilla : Fabien Causeur. Elegido MVP frances de la Liga PRO A, tiene buena muñeca izquierda y es muy agresivo con el balon de cara al aro (a veces da miedo). Una cosa muy positiva : su caracter! Jugador muy valiente que nunca da nada por perdido y eso molara a todos. Parece buen fichaje, a confirmar en la cancha.

14º El Baskonia a lo largo de su historia ha rivalizado encuentros importantes ante conjuntos galos como Cholet, Villerubanne, Nancy, Limoges (club del que vino Dusko Ivanovic en el año 2000)…¿Qué opinión se tiene en el baloncesto francés sobre el equipo de Vitoria?

El baloncesto francés tiene buena opinión del Baskonia (a pesar de nunca llamarle Baskonia sino Vitoria). Sobretodo tras la etapa de Foirest, quien permitió poner luz sobre el club. Lo que mas se comenta en las revistas aquí es esta facultad que tiene el Baskonia para formar los jugadores, ayudarles a triunfar en Europa y al final la NBA viene hacer su mercado en nuestra plantilla.

Veo el gran respeto que tiene el baloncesto francés sobre el Baskonia por las retransmisiones de los partidos. Canal+ compro muchos partidos de Liga ACB y en la mayoría hubo el Barca, el Madrid y el Baskonia y siempre con comentarios muy elogiosos sobretodo por parte de Jacques Monclar!

15º Precisamente fue ante el Pau Orthez el primer rival al que se enfrentó el Baskonia en un su estreno en la Euroliga en 1998. Un club con el que había muy buenas relaciones y que lamentablemente ya no está entre los clubes más importantes ni de Francia ni Europa. ¿En qué situación se encuentra actualmente este club?

Si, como lo dices, el Elan Bearnais Pau-Lacq-Orthez (como se llama ahora) ya no esta entre los mejores en Francia. La próxima temporada jugara en PRO B (segunda división) desagraciadamente! Siendo el club profesional más cerca de mi casa, siempre tengo un cariño especial para este club.

Pero la mala gestión, tras la pasada temporada de este personaje fuerte que es Pierre Seillant, llevo al club al descenso. Y sobretodo este año con el mal fichaje de un ex baskonista, Mustapha Shakur, un doble cambio de entrenadores (Dobbels, Villa y Paco Laulhe se cargo de acabar la temporada) y seguramente otras cosas que desconozco.

Así que de momento no parece que vaya a ser pronto cuando volvamos a el próximo Baskonia/Pau-Orthez en partido oficial.

SDC10197

Xabi (a la derecha) con su hermano  en el 02 World Arena de Berlin, escenario de la Final Four 2009

16º ¿Qué jugadores son para ti los más destacados en la competición gala? ¿Recomendarías algunos nombres interesantes que pudieran ser válidos para el Baskonia? Los rumores apuntan a que el pivot del Nancy, Akingbala podría ser uno de los nombres que suenan para reforzar al equipo vitoriano, ¿no?

Lei los rumores sobre Akingbala que es un autentico jugon! Puede aportar mucho al Baskonia ya que tiene los criterios que quiere Querejeta: potencia física, músculo, intimidación en la defensa, capacidad reboteadora y anotadora. Puede ser un buen sustituto para Lampe. Todos nos acordamos del partido de este año en Nancy donde nos hizo mucho daño.

Otros jugadores que pueden valer para el Baskonia no veo muchos. El MVP de la temporada, Blake Schilb, quien milita en el Elan Chalon (campeón de Francia y clasificado para la Euroliga), tendría el nivel para aportar su buena muñeca pero seria el único.

17º ¿Es el baloncesto en Francia últimamente un deporte más popular qué épocas pasadas? ¿Es Tony Parker el ídolo de muchos jóvenes o sigue pesando mucho más otros deportes con más tradición como el futbol o el rugby?

La verdad es que el futbol y el rugby tienen un sitio enorme en los deportes colectivos en Francia. Pero el baloncesto esta teniendo un pequeño hueco. Y como lo dices, este hueco lo tiene gracias a Tony Parker que es la gran referencia del baloncesto francés. Lo que hizo durante el lockout con su vuelta en la Liga con el ASVEL (club que preside), seguido por Ronny Turiaf y Nicolas Batum (Nancy) generó mucho interés en esta Liga que tiene poco.

Los últimos resultados de nuestra selección en el Europeo con final y clasificación para los JJOO de Londres ayudaron a crecen el sitio del baloncesto en Francia. Pero aun queda mucho para llegar al nivel del futbol o del rugby.

18º ¿Qué tal ves a la selección francesa de cara a los Juegos Olímpicos de Londres?

Pues, de momento mal! Porque tenemos el problema con el tema de seguros para los jugadores NBA y los lesionados. Pero solo el principio de la preparación, la competición es en más de un mes y el equipo tiene tiempo para prepararse y estar al mejor nivel desde el principio de la competición ya que nos enfrentamos a los EEUU en el primer partido y a Argentina (Baskonia?? Jeje) en el segundo. A pesar de eso creo mucho en las posibilidades del equipo para conseguir una medalla esperando cruzarse con España.

19º Antes de finalizar la entrevista ¿qué opinas sobre las redes sociales? Y de qué manera participas para hablar, comentar y opinar sobre baloncesto en general, también sobre Baskonia y, ¿Quiénes son los usuarios con los que más interactúas? ¿A quienes destacarías a la hora de seguir sus comentarios, tweets…?

Las redes sociales y más generalmente internet son bendición para mí. Son los que me permiten seguir dia a dia las noticias sobre el baloncesto y sobretodo noticias del Baskonia.

El cuento Twitter del Baskonia me permite seguir los partidos desde mi móvil cuando no puedo verlos a casa ni en Gasteiz!

Los usuarios con los que más interactúo son Edurne Pérez San Roman (Facebook) que es una aficionada incondicional del Baskonia sentada detrás del banquillo de los nuestros en el Buesa! También con Mikel Fernández (Twitter), que esta en periodo de exámenes (suerte para el!!), Iñaki Amestoy (Twitter), con su recomendable blog Tu Rincón Del Basket, además me gustan sus comentarios con dosis humor de cada día.

También en Twitter, sigo a David Pejenaute, periodista que conocéis todos en Vitoria, que es el twitero que quiero destacar por sus reflexiones muy justas sobre el Baskonia. Me gusta mucho leerle sea en su blog El Txoko de los Jugones y en sus artículos en la web de Noticias de Álava.

20º y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimientos…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Voy a mandar un saludo muy especial a mi hermano Jean-Baptiste con el que seria capaz de dar la vuelta en Europa para animar al Baskonia. Formamos un autentico dúo de incondicionales baskonistas desde la distancia. También es el que me conduce cada vez hasta el Buesa Arena cuando podemos ir.

Gracias también al responsable de la web por elegirme para hablar de mi pasión baskonista como Baskonista por el mundo (o al menos por Europa).

Buen verano a todos! Algunos nos vemos en San Fermin!

AUPA BASKONIA

Gracias por tu colaboración.

1 Comment

  1. Pingback: ENTREVISTA A XABI OYHANONDO « www.baskonistas.com | alava.com

You must be logged in to post a comment Login