Durante los meses de verano trataremos seguir dando cabida a los aspectos de la actualidad baskonista que se vayan produciendo en cuanto a la configuración de la plantilla, los rumores del mercado de fichajes, las salidas de jugadores hasta el comienzo de la pretemporada, presentaciones y partidos amistosos.
Pero también es tiempo para tratar otros asuntos más desenfadados y de manera más relajada ante al ritmo de competición que marca el calendario durante el resto del año.Para ello vamos a tratar de conocer mejor a una parte importante del baskonismo, la que compuesta por los [email protected] que tienen una mayor presencia en las redes sociales, paginas webs, foros…
Es el caso de Iñaki Amestoy (@amestoy73 en Twitter) responsable del blog www.turincondelbasket.blogspot.com desde hace más de un año y en el que hemos podido disfrutar de grandes aportaciones a la hora de analizar la actualidad del Baskonia, conocer a sus rivales, consultas las estadísticas de los partidos oficiales además de su propias opiniones personales siempre bien desarrolladas.
Conozcamos mejor a Iñaki:
Iñaki con su hija en el exterior del Palacio Martin Carpena de Málaga
1º En primer lugar para quien no te conozca, presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Que edad tienes? …
Me llamo Iñaki Amestoy, tengo 39 años y soy un vitoriano afincado en Málaga desde hace seis “temporadas”. En resumen, soy uno más de tantos baskonistas que estamos repartidos por media España.
2º ¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?
Se puede decir que nací con el baloncesto en las venas y con un balón debajo del brazo. Mi padre jugó en tercera división con el Vitoria y más tarde en el equipo Junior del Baskonia que tuvo que abandonar por circunstancias personales que le impedían cumplir al 100% los compromisos del club, aunque más tarde formo un equipo junto con otros ex-baskonistas de aquella época.
Yo también fui jugador y siempre me he rodeado de personas muy relacionadas con el baloncesto y con el Baskonia. Tengo muy buena relación con Iñaki Iriarte, Alfredo Salazar, con parte de la actual directiva, con Iñaki Garaialde, que fue mi profesor de educación física, José Luis Sánchez Erauskin “Sanchón”, ex-presidente del club, y su hijo Joseba, Ibón Navarro,que espero que algún día vuelva al equipo……con muchas personas vinculadas a este deporte y que están o han estado relacionadas con el Baskonia.
Mis primeros recuerdos son ir a verle entrenar a mi padre y botar y botar con un balón más grande que yo e intentar tirar y sobre todo llegar a la canasta. También recuerdo un balón amarillo que me regalaron de pequeño y que se quedó sin dibujo de tanto utilizarlo.
3º ¿De qué manera has seguido vinculado al baloncesto desde entonces? ¿Cómo jugador, entrenador, arbitro…?
Siempre,de una forma u otra he estado vinculado con el baloncesto. He jugado hasta los 25 aunque una tendinitis crónica en las dos rodillas que arrastraba desde muy joven hizo que tuviera que dejarlo, después de esto, estuve dos años como anotador, y ahora pongo mi granito de arena tanto en el blog, como en diversas webs y hasta hace poco, en Tu Radio Vitoria en la tertulia Baskoniaesfera que por desgracia tuvo que dejar de emitirse.
4º ¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?
Anécdotas hay muchas, pero una vez jugando en un conocido pueblo alavés, tuvimos que salir corriendo y sin ducharnos. Antes no había gradas y cuando sacabas de banda tenías que decirle al padre o la madre e incluso al abuelo de algún jugador que te dejara espacio para sacar por lo que el “contacto” con el público era total. Pues bien, con una decisión del árbitro que la gente consideró poco justa, cuando un compañero fue a sacar de banda no le dejaron hacerlo, cogiéndole de la camiseta y no dándole el balón, la cosa se calentó y se dio por finalizado el encuentro con el posterior enfado del respetable y la consiguiente “invasión” de campo. Ahora me río porque fue todo muy caótico, pero en aquel momento solo quería llegar al autobús (risas)
Otra anécdota que recuerdo con mucho cariño es el haber podido disputar el primer partido no profesional que se jugó en el Buesa Arena, increíble.
5º Una vez conocida tu faceta como jugador nos gustaría conocerte como aficionado baskonista. ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskonia? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?
Ya desde pequeño fui socio de aquel equipo que jugaba en Mendizorroza y luchaba por sobrevivir. Recuerdo con cierta nostalgia ir con mis padres a los partidos, el ambiente familiar del pabellón donde nos conocíamos todos o casi todos, las gradas llenas de gente que animaban sin parar y que disfrutaba con el equipo pasara lo que pasara…… Momentos muy complicados donde perder contra equipos como el Barça,Joventut,Madrid y alguno más, por menos de 20 puntos,era todo un logro. Eran otros tiempos, es verdad, gracias a Dios en el plano deportivo han cambiado para bien.
6º ¿Has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado?
Nunca por una u otra razón he podido viajar a animar al equipo fuera de Vitoria. Aunque no dudo que algún día lo haré. Eso sí, en Málaga voy siempre con algún amigo cada vez que viene, imagínate “solo ante el peligro” (risas)
7º ¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?
He vivido satisfacciones tanto en forma de títulos como en la forma de ver como el Baskonia ha crecido para convertirse en un equipo respetado y que pelea todas las temporadas con los grandes de tú a tú, esa quizás sea una de las mayores satisfacciones.
Las situaciones más amargas probablemente la liga perdida contra el TDK de Chichi Creus y el triple de Herreros.
8º ¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?
Cómo ya he dicho antes,no he llegado a seguir al equipo más allá del Buesa Arena o estos últimos años cuando ha venido a Málaga. Pero si que me he “escapado” alguna vez de una boda para ver el partido o por ejemplo en el quinto encuentro de la semifinal de este año, que era la celebración del cumpleaños de mi sobrina, las excusas para quedarme en casa y disculpar mi ausencia al evento fueron unas cuantas.
9º Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskonia, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?
Bennett,Prigioni,Hollis,Perasovic,Nocioni,Pete Mickeal,Scola,Oberto,Teletovic y Splitter. Entrenadores por lo que han significado para el club y porque engloban perfectamente el Carácter Baskonia, Manel Comas y Dusko Ivanovic
Iñaki un incondicional baskonista en Málaga
10º A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…
Las cosas se han hecho muy bien, creo que se han ido subiendo peldaños poco a poco y con paso firme para llegar a donde estamos. Quizás ahora estemos en una época más complicada pero eso no quiere decir que todo lo construido se haya ido abajo, sino que, igual que en la vida, todo no puede ser siempre perfecto y a veces las cosas no salen como uno quisiera.
Poder tener un pabellón como el nuevo Buesa, me parece un lujo tanto para la ciudad como para el club y los aficionados, y el primer paso para poder albergar algo que en mi opinión se merece Vitoria hace mucho tiempo, y que no es si no la Final Four de la Euroliga.
11º Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?
Creo que los socios o seguidores del Baskonia muchas veces demandamos más información sobre el equipo, que normalmente, o no se da, o se tarda mucho en hacerlo por parte del club.
Yo propondría un mayor acercamiento de la entidad hacia el aficionado ¿de qué forma?…la idea de que los jugadores salieran a la calle el año pasado me pareció muy buena. Te puedo decir por experiencia, me imagino que tu lo sabes igual que yo, que las personas que siguen al equipo quieren saber del club, de su historia, de los integrantes de la plantilla, de dónde vienen, dónde han jugado, cuales son sus características, etc,etc….y quizás esa información sea un poco escasa.
Para ello yo propondría que en la web oficial, en vez de haber tanta venta de camisetas, entradas y demás, hubiera también algo más sobre el equipo, artículos,datos o curiosidades que a la gente le interesa conocer, vamos, parecido a lo que se puede ver en baskonistas.com o en los diferentes blogs que hay.
12º ¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?
Creo que es una gran afición, entendida, pero a veces demasiado pasional, tanto para bien, como para mal. En mi opinión, por lo visto y vivido este año, nos hemos aburguesado y mal acostumbrado, lo que ha hecho que muchas veces nos olvidemos de donde venimos y hacia donde vamos.
Esta temporada, sobre todo, ha habido gestos de parte de la afición,como el de pitar a tu equipo, entrenador o jugadores, que sinceramente no me han gustado nada. Creo que opinar es libre, por supuesto, pero el problema de la opinión no es lo que dices, sino como lo dices y pienso que silbar no es la mejor manera ni de apoyar al equipo ni de dar a conocer tu opinión.
Una masa social importantísima, de la que hay que estar orgulloso, sigue al Baskonia a todos los lados, capaces de animarlo hasta quedarse sin voz, ser los que ponen la nota de color y alegría en eventos como la Copa, pero luego eso no se acaba de reflejar en nuestra casa y no entiendo por qué, cuando tendría que ser el sitio donde más se anima y grita.
Todos los grandes clubes, tienen sus temporadas malas y nosotros no somos una excepción, y eso hay que asimilarlo, sin conformarse con la situación pero asumir que si les ha pasado a equipos como el Madrid, Barcelona, CSKA, Olympiacos, Panatinaikos….trasatlánticos europeos, también nos puede tocar. A veces esta temporada, por parte de algunos, ha faltado eso que hemos pedido al “vecino” multitud de ocasiones, que es, la humildad.
13º A la hora de seguir la actualidad del equipo, y en tu caso desde la distancia. ¿Qué medios de comunicación prefieres para informarte?
Todas las mañanas intento leer los diferentes periódicos on line de Vitoria y las diferentes webs relacionadas con el club y con el baloncesto. Para seguir los partidos, Radio Vitoria on line o, si lo dan, Orange Arena de ACBTV.
14º ¿Cuéntanos tu experiencia participando en tertulias radiofónica como fueron las de Tu Radio Vitoria en las dos últimas temporada?
Para mi ha sido una experiencia buenísima a todos los niveles. Siempre os estaré agradecidos tanto a ti, por proponérmelo en su día, como a Sergio Vegas, por darme la oportunidad de participar. Me lo he pasado genial, he aprendido muchísimo y ha sido un placer haber podido hablar y compartir micrófono y “teléfono” con gente a la que nos mueve el mismo sentimiento pero que hablamos desde la objetividad, que creo que en este tipo de programas suele brillar por su ausencia en varias ocasiones.
Es una pena que los que mandan en esto, forzados en parte por la situación actual, decidieran en su día prescindir de Baskoniaesfera y no hayan valorado, en su justa medida, tanto la calidad del programa, como la profesionalidad, implicación e ilusión de los que trabajaban para que esta tertulia fuera posible.
15º ¿Qué echas en falta o crees que se debe mejorar por parte de los medios de comunicación sobre el seguimiento acerca de nuestro deporte? ¿Solo venden bien el producto cuando Real Madrid – Barça juegan finales, o la selección Española disputa Juegos Olímpicos, Eurobasket, Mundiales…?
La prensa de este país tiene totalmente abandonado al baloncesto, a parte de maltratarlo día si y día también. Los cambios de horarios en las televisiones, la falta de rigor informativo en los diferentes medios de comunicación y que siempre seamos los “últimos monos” basados en la, falsa, creencia de que los aficionados a la canasta somos unos pocos, me parece lamentable.
Desde el éxodo de los jugadores españoles a la NBA, solo interesa a nivel informativo la competición americana, llegando incluso a tener, varias veces, más tiempo en las televisiones o mas páginas en los diferentes periódicos ¿deportivos?, que la propia liga española. Eso si, luego son los primeros que se quejan del maltrato dado a este deporte, cinismo puro le llamo yo. Puedo entender que se le de más publicidad al fútbol ya que la masa social que mueve es más grande, pero también pienso que el baloncesto tiene que tener otro trato diferente, creo recordar, que,probablemente, es el deporte que más alegrías ha dado a este país.
Evidentemente que solo se vende ¿bien?, el producto cuando juegan el Madrid, el Barcelona o la propia selección, lo de la selección me puede parecer normal porque al fin y al cabo es de interés general, pero….¿Por qué estos dos equipos?, en este país lo que manda es el fútbol y estos dos, por mucho que nos lo quieran disfrazar, son clubes de fútbol.
Lo de poner la final en la primera ha sido “flor de un día”, no confío en que el próximo año haya un cambio en las parrillas televisivas. ¿Se habrían puesto estos partidos si los protagonistas hubieran sido otros?,rotundamente NO.
16º ¿Háblanos de tu blog? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué te animo a crearlo? ¿Cómo has preparado cada post? ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Merece la pena dedicar tanto tiempo de manera tan altruista sin remuneración alguna? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para el blog?
Yo colaboraba,y colaboro,con varias webs de baloncesto e incluso había puesto mi granito de arena en el número uno de la revista Triple del Baskonia y en el concurso “Baskonia experience”. A raíz de eso y visto la aceptación que tenían mis artículos por los lectores y periodistas especializados en este deporte, un día pensé en tener mi propio medio para estar “localizable” y poder escribir sobre baloncesto pero sobre todo sobre el Baskonia. Antes de empezar,se puede decir que hice una pequeña encuesta en twitter diciendo que estaba pensando en hacerlo y la respuesta fue tan buena por parte de la gente y de los profesionales de algunos medios de comunicación, que me lancé a ello.
Realmente no es un blog “al uso”, y me explico. Normalmente cuando se hace un blog se suele hacer para dar tu opinión sobre algo o contar tus experiencias. En Tu Rincón del Basket he intentado acercar a los lectores las curiosidades o datos del equipo, sobre todo con las previas o los artículos sobre la Copa del Rey, analizar los diferentes fichajes que ha realizado el Baskonia, mediante las fichas y mi opinión sobre los jugadores……en definitiva, informar más que opinar,aunque también hay opinión. Creo que es un blog que se acerca más a la estructura de una web que de un blog en sí.
Todos los post, sobre todo, los preparo con ilusión, con mucho,mucho trabajo, con mucha mucha paciencia, mucha calculadora (risas) y buscando en infinidad de páginas los datos y curiosidades que creo que más pueden interesar al lector.
Quizás el trabajo que más ilusión me hizo,aunque me costó muchísimo tiempo realizarlo,fue el de la Copa del Rey. Buscar todo lo relacionado con el equipo en esta competición y hacer el video fue una tarea complicada pero a la vez gratificante.
¿Si merece la pena?,bufffff, es una pregunta difícil de contestar. Evidentemente en el aspecto económico no. Son muchas horas, muy difíciles de sacar de tu propio tiempo, las que hay que pasar delante del ordenador, informándote, buscando y mirando varias páginas para que todo salga lo más perfecto posible. Probablemente si sacara beneficio económico habría bastantes más artículos que los que hay, ya que pasaría de ser un hoby a un trabajo, aunque me lo tome como tal en la mayoría de ocasiones.
En el plano personal claro, sin ninguna duda, que es gratificante. Ver que lo que escribes tiene muy buena aceptación, que la gente te felicita por ello y que el número de visitas aumenta, ayuda mucho a seguir adelante.
La idea que tengo sobre el blog……pues me gustaría actualizarlo más a menudo, pero ya he dicho antes que el tiempo muchas veces es muy limitado, y en un futuro, espero que no muy lejano, mi pensamiento es llegar a convertirlo en página web, pero para ello tendría que tener publicidad o un patrocinador que me ayudara a poder crearla y mantenerla, ya que el volumen de trabajo sería mayor, algo que, al menos por ahora, veo complicado.
17º ¿ Qué otros blogs, web destacarías a los lectores que van leer esta entrevista?
Esta web por supuesto,el trabajo que haces me parece encomiable. A nivel de opinión, no se puede obviar baskoniaenvena de mi buen amigo Joseba Sanchez y aupabaskonia.com de un fenómeno como Iñaki Larrea, “lagartijo”.
18 y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.
Me gustaría agradecer la oportunidad que me has dado de que la gente me conozca mejor a mí y a mi blog, decirte que espero que sigas con esta web que es magnífica y que tanto yo como Tu Rincón del Basket estaremos a tu disposición siempre que lo necesites.
A los aficionados decirles que crean en el equipo, que sepan valorar lo que tenemos en su justa medida y que dejemos de mirar al vecino, al que, no sé por qué, últimamente miramos mucho, cuando tendría que ser al revés. Somos el Baskonia y lo que tenemos no nos lo ha regalado nadie, parece que hay veces que tenemos que pedir perdón por lo que tenemos y eso no es, ni debe ser, así. Que no estamos pasando por una buena racha pero que estoy seguro que volveremos a ganar títulos. Y por supuesto que sigan leyendo los diferentes blogs y webs que existen del Baskonia, hechos desde la ilusión por un equipo y un club.
Gracias por tu colaboración.
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: ENTREVISTA A IÑAKI AMESTOY « www.baskonistas.com | alava.com