Entrevista a Iñaki Larrea

Visita Buesa Arena Jun12 040

Iñaki Larrea junto a su hija en el remodelado Buesa Arena

Esta semana dejamos de momento a la diáspora baskonista y nos centramos en un seguidor incondicional de los de Vitoria de toda la vida. Su nombre Iñaki Larrea, responsable del blog www.aupabaskonia.es miembro ilustre además de la txaranga del Bakonia (Fanfarre Biotzatarrak) y hasta protagonista del casting del anuncio de la Liga Endesa, vamos un apasionado del baloncesto como no podía ser menos.

1º En primer lugar para quien no te conozca, presentate en sociedad, ¿Quién eres? ¿Qué edad tienes?

Simplemente, soy un aficionado del Baskonia de toda la vida, ya que por diversos motivos y con diferentes compañeros, mi camino y el del club han coincidido en varias etapas de mis recién cumplidos 42 años. Y ya desde el comienzo me gustaron muchas cosas del equipo y del club, convirtiéndome en un seguidor incondicional. Y así hasta hoy, en que me apasiona el baloncesto en general y sobre todo el Baskonia en particular, que es MI EQUIPO con mayúsculas.

2º ¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?

Pues me inicié en el baloncesto en el año 83, en el que me apunté al equipo de baloncesto de mi colegio, Luis Dorao. Desde entonces he pasado por varios equipos y por todas las categorías de la Liga Senior de Álava, hasta hoy que sigo jugando en un equipo con mis amigos, y que por cierto, nos va genial. Este año hemos quedado campeones de grupo y hemos conseguido plaza de ascenso, como el año pasado. A pesar de la edad, y de que jugamos con chavales a los que doblamos la edad, mantenemos un extraordinario nivel, puesto que contamos con muy buenos jugadores en el equipo.

De los comienzos recuerdo las canastas de madera que se astillaban, los campos de brea y alquitrán de los colegios que te destrozaban las rodillas cuando te caías, los balones Mikasa de goma, las primeras zapatillas Converse que te compraban en casa, y que te hacían salir a jugar como si fueras Magic Johnson, las numerosísimas horas que compartía con mis amigos para jugar a basket aunque fueran las mil de la noche tras toda la tarde jugando, los primeros mates en la canasta de mini que te hacían disfrutar….. buuuff….son tantas cosas….

3º ¿De qué manera has seguido vinculado al baloncesto desde entonces? ¿Cómo jugador, entrenador, arbitro…?

Como te digo, actualmente sigo jugando a baloncesto, pero no es la única faceta del baloncesto de la que he podido disfrutar. En los comienzos, me metí de árbitro y estuve unos años, pero era demasiado cañero el tema, y me pasé a la mesa de anotadores, donde hice de anotador, crono, y marcador de los 30 segundos de antaño. Además, compaginé todo esto con el entrenamiento de equipos de niños, y participé en varias ocasiones en los campus del Baskonia como entrenador-monitor.

Esta etapa con los niños me encantó, me aportó muchísimo a nivel humano, y es una gran manera de aprender y enseñar los valores del deporte y del baloncesto. Es muy gratificante, por ejemplo, jugar un partido oficial y que venga un jugador del otro equipo (evidentemente mucho más joven), para saludarte y recordarte que en sus comienzos de niño le había entrenado yo. Evidentemente, yo no le reconocí, pero él a mi si. Y encima me ganó….

Y también me ha sorprendido que padres de niños de aquella época vengan muchísimos años mas tarde a recordarme que entrené a su hijo y que estuvieron encantados en ese equipo, aunque para mi es imposible recordarles por la distancia en el tiempo y porque pasaron muchos chavales.

4º ¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?

Anécdotas especiales he vivido muchas. Ten en cuenta que llevo casi 30 años jugando a baloncesto….. jeje. Pero quizás destacaría una en mi época de jugador cadete del club San Ignacio, en Adurza.

Resulta que en aquella época, había una categoría Junior cuya liga se disputaba los miércoles, puesto que muchos jugadores Junior disputaban competiciones en categorías superiores, y por tanto tenían partido el fin de semana. El gran dominador era el Caja de Alava, y también había equipo en Corazonistas, San Viator, La Blanca, etc.

Y en esto resulta que fui un día a entrenar, siendo miércoles, y al llegar me dijeron que no había entrenamiento, que había partido de los Junior. A esas edades, imagínate el drama por no poder entrenar. El responsable de deportes del colegio me debió ver la cara de pena, y el caso es que me dijo que podía estar en el partido con los Juniors de San Ignacio si me apetecía. Algo así como hacer el calentamiento y punto. Evidentemente le dije que sí, me dieron una camiseta enorme, y a calentar.

La pega vino después, cuando llegó el equipo contrario. Yo no sabía contra quien era el partido, hasta que vi llegar al entrenador, que era un señor de barbas llamado Manu Moreno. Y detrás apareció el base, un chaval llamado Pablo Laso, junto con otros jugadores como Madoz, Frías, Angulo, Jorge García…. Vamos, la cantera del Baskonia.

Estaré eternamente agradecido a mi entrenador, por dejarme jugar unos minutos en los instantes finales del partido, y por no hacerme coincidir con Laso!!! Pero en cualquier caso, pude convertir lo que eran los minutos de la basura de un partido que perdimos, en mis minutos de oro personales.

Casualidades de la vida, veintipico años después, y aprovechando que Pablo se apuntó a jugar con unos amigos en la Liga Senior, pude jugar contra él en partido oficial…. Y esta vez sí que coincidimos en la cancha…

También guardo muy buen recuerdo de una temporada en la que pude ir a entrenar varias veces con el Eroski femenino, que por aquella época disputaba la máxima competición nacional femenina. Y ahí nos metimos mi amigo Ramón y yo en medio de grandísimas jugadoras, incluidas las dos americanas que tenia el equipo. Una experiencia muy interesante y sobre todo diferente. Era baloncesto de primer nivel!!!

Copa del Rey Madrid 2011 035

Iñaki con peluca azul junto a Josean Querejeta en la Copa del Rey Madrid 2011 y la fanfarre biotzarrak

5º Una vez conocida tu faceta como jugador nos gustaría conocerte como aficionado baskonista. ¿Cómo comenzaste a seguir al Baskona? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?

Pues es una etapa lejana, pero en mi familia materna siempre ha habido tradición de baloncesto en Vitoria (sin ir más lejos Xabier Añua forma parte de la familia por esa rama). Cuando era un chaval (a primeros de los 80, supongo) unos amigos de mis padres me llevaron a Mendizorroza a ver un partido y me encantó. A partir de ahí me hice socio, comencé a seguir al equipo, y fui cultivando esa afición tan bonita por el equipo.

De los inicios recuerdo las balconadas de Mendi en las que animábamos como locos, que éramos un equipo muy humilde, que jugábamos en una especie de división en dos subcategorías, en las que el Baskonia le tocaba jugar la A-2, las sillas de madera a pie de pista… Y por supuesto recuerdo a Essie Hollis, un jugador mágico, que deslumbraba con su juego… era increíble….

Y sobre todo me encanta recordar cómo empezó el despegue del equipo, de forma que empezaron a llegar jugadores cada vez más importantes, empezamos poco a poco a ganar a los grandes, a ser cada vez mas osados y mejor equipo….

Recuerdo un play-off en el que nos tocó medirnos con el Real Madrid, aunque no sabría concretarte el año. Era el Madrid de Corbalán, Rullán, Romay, Iturriaga, Robinson… Se nos ocurrió el atrevimiento de ir a Madrid a ganar el primer partido, algo que por aquella época no era para nada habitual ni mucho menos. Y claro, el partido de vuelta en Vitoria fue dantesco, ya que los blancos nos ganaron por 53 puntos (si no recuerdo mal…), para demostrarnos que con fuego no se juega y que ellos eran los mejores. Qué paliza….

Ah, y otra cosa que no se me olvidará en la vida es el mate de Nikita Wilson en Mendi tras asistencia de Pablo Laso. Que me perdone Timinskas, pero es el mate más espectacular que he visto yo a un jugador del Baskonia. Luego le imitó Michael Jordan y ganó un concurso de mates en la NBA, pero para nosotros el campeón fue Nikita por la original idea…. Tremendo.

6º ¿Como componente de la txaranga, seguro que has seguido al Baskonia fuera de Vitoria? ¿Qué viajes has realizado? ¿Y cuales han sido los más significativos para ti?

Si, llevo en la Fanfarre Biotzatarrak unos 18 años, y desde que entré he ido a todo lo que he podido, por supuesto. De los viajes, pues recuerdo mi primera Copa del Rey, que fue la de Valladolid. El Baskonia perdió el primer partido, pero para mi fue una experiencia sensacional ya que era la primera vez que iba de viaje con el Baskonia, y era también el comienzo de un periplo fantástico por Copas del Rey y Final Fours.

Creo que es difícil destacar uno de ellos como más significativo. Cada uno tiene su historia y sus recuerdos. Las 3 Final Fours que jugamos en Moscú, Praga y Atenas (a la de Madrid no puede ir puesto que justo el día de la final nacía mi hija Paula), fueron 3 pedazo de viajes en las que disfrutamos muchísimo, aunque la verdad, creo que tendré que volver para conocer las ciudades ya que no nos dio tiempo!!! Jaja.

Y luego claro, están las Copas del Rey, que para mi, y junto a las Fiestas de la Blanca, son los dos acontecimientos estrella del año, sin ninguna duda. Yo desde siempre, he recomendado a todo el mundo el desplazamiento a una Copa. Es algo grandioso. Puedes participar en la fiesta, ver buen baloncesto, hacer amigos de otros equipos (nosotros incluso mantenemos muy buenos amigos a día de hoy a partir de ediciones diversas de la Copa)…., en definitiva disfrutar con este deporte y con el Baskonia. Y ya si gana, ni te cuento.

Unos días antes de la Copa del Rey de este año en Barcelona, escribí un post en mi blog para intentar explicar qué es el ambiente de la Copa. Es algo que no se puede contar, hay que vivirlo en primera persona. Seguro que no se te olvida nunca.

7º ¿Qué satisfacciones has vivido como seguidor baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?

Afortunadamente, satisfacciones ha habido muchas. Y muy grandes. Creo que todos los títulos conseguidos, incluso desde la Copa Asociación del 85 que nos permitió estrenarnos en Europa al año siguiente, son grandes momentos del Baskonismo. Pero es que también ha habido determinadas derrotas que vistas ahora también son grandísimos recuerdos, como la Final de Moscú, o la de Bolonia. O incluso las de Laussana y Estambul.

Hoy en día, mi gran satisfacción es poder decir por todas partes que soy aficionado del Baskonia, un grandísimo equipo y sobre todo un grandísimo club. Y poder recordar todas estas historias y recuerdos con gente de Vitoria, o incluso con aficionados del Baskonia que son de cualquier parte del mundo, como por ejemplo los conocidos aficionados italianos que desde que nos hicimos amigos en Praga, son incondicionales del Baskonia. Verles en Liubiana (les pilla a 60 km de casa), animar al Baskonia en partido de Euroliga, vestidos de blusa y con bufandas del equipo, ha sido algo grandioso e irrepetible.

Y respecto a las situaciones amargas, creo que sin duda la liga perdida en Vitoria ante el Real Madrid, tras el famoso triple de Herreros es el recuerdo más fúnebre que tenemos. Todavía hoy si lo veo en Internet, se me revuelve el estómago.

8º ¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?

Pues seguramente anteponer el Baskonia a otras muchas cosas de la vida. Para un Baskonista si haces estas cosas eres un fenómeno y un gran aficionado, pero para gente de alrededor que no siente esta pasión, eres un enfermo y un descerebrado…. Pero todas estas cosas se hacen a gusto…

9º Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskona, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?

Pues bendito problema, pero es que seleccionar sólo a 10 jugadores y sólo a 2 entrenadores, me parece injusto con los que no son elegidos en este ranking y que seguro merecerían estar. Además, es difícil comparar méritos entre jugadores de los años 80 ó 90 (con lo que era el equipo en ese momento, la situación económica, etc.) y los relativamente actuales.

Pero lo intentaremos. Como entrenadores, creo que los que más han conseguido para el Baskonia han sido Manel y Dusko. Creo que valorando sus etapas en Vitoria, son los que mas cosas han hecho, los que más sentimientos han despertado, y los que más méritos han hecho para estar en esta selección. Y ya que estamos, aprovecho desde aquí para desear nuevamente la pronta recuperación de Manel.

Respecto a los jugadores, y empezando por los bases, para mi el número 1 ha sido Bennet, por su juego, pero también por todo lo que dio que no es baloncesto propiamente dicho. El valor humano de Benito es algo que nos costará volver a ver en una cancha. Y como escuderos, colocaría a Prigioni, Calderón y Laso.

Entre los aleros también hay un jugador para mi emblemático, lo mismo que decía de Bennet, que es Perasovic. Pero hay unos cuantos jugadores con los que se me sigue cayendo la baba cuando veo videos antiguos de ellos, como Hollis, Nocioni, Macijauskas, Hansen, Stombergas, Nicola, Mc Pherson, Sibilio…

Y con los pívots, pues destacaría a Scola, y marcaría como acompañantes otros nombres ilustres como Teletovic, Splitter, Ramón Rivas, Arlauckas, Kenny Green, Micheaux, Jeelani…

Yo creo que podríamos hacer 2 ó 3 Dream Teams con jugadores del Baskonia sin ningún problema….

Copa del Rey Vitoria 08 054

Iñaki Larrea junto a Juanito Oiarzabal

10º A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores…

Sinceramente, creo que el Baskonia como club es un modelo de gestión, una referencia. Pocos clubs deportivos de Europa, y no hablo sólo de baloncesto, pueden presumir de una gestión tan bien llevada como la que tenemos en Vitoria.

Al éxito ni se llega así como así, de un día para otro, ni es posible mantenerse largo tiempo, si no cuentas con una estructura sólida detrás. Lo que vemos actualmente (pabellón, éxitos deportivos, jugadores, etc.), es el fruto del trabajo implacable de un magnifico equipo humano, encabezado evidentemente por Querejeta.

Respecto a Josean, creo que es el principal artífice de que el Baskonia sea actualmente lo que es. Es un hombre con una gran visión empresarial, un enamorado del baloncesto y de este equipo, un magnifico gestor económico y deportivo, y una persona que ha manejado con una perfecta habilidad las relaciones institucionales a todos los niveles.

Pero además de ello, ha caminado siempre con un gran equipo humano a sus órdenes. Gente de la Directiva de su total confianza, y que han realizado un trabajo extraordinario durante todos estos años. Quizás muchos de estos aspectos queden a la sombra de la opinión pública en el día a día, pero han sido fundamentales en el desarrollo del club.

Cuando vamos a las Copas del Rey y hablamos con gente de otros equipos, todos nos piden el teléfono de Salazar….jejeje… valorando el gran trabajo de reclutamiento de grandes figuras. Y yo a toda la gente le cuento la misma historia. Es cierto que se me ve el plumero con mi devoción por estos colores, pero es que analizando objetivamente toda la estructura del club, no es para menos.

Creo que se ha sabido hacer muy bien, muchas cosas. Y además en progresión firme y constante, la mejor manera de que todo lo que se consigue se vaya afianzando. El haber podido contar con el patrocinador más longevo de la liga no es fruto de la casualidad. Que hayamos podido ver a tantos y tan grandes jugadores tampoco, que contemos con ese auténtico mausoleo llamado Buesa Arena, tampoco.

Ahora, el club tiene un gran reto que es sin duda conseguir un mayor número de abonados, que disfruten en el nuevo pabellón. Creo que habrá gente que necesite un empujón en forma de fichaje estrella, como pudo ser el de Nocioni al final de esta temporada. Pero es una buena oportunidad para que la gran familia baskonista crezca un poco.

Me ha gustado también mucho conocer gente que se ha aficionado al Baskonia siendo de provincias anexas a Álava, sobre todo de Guipúzcoa, La Rioja y Navarra. El club ha fomentado muy bien entre los niños de estas zonas los valores del Baskonismo, mediante actos diversos en colegios.

11º Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?

Creo que la difusión que se hace del equipo ya es buena, tanto entre los aficionados declarados como de los potenciales. El Baskonia ya está en las redes sociales a nivel de club, lo cual me parece acertado. Quizás en este punto yo intentaría involucrar un poco más a los jugadores, puesto que su acercamiento hacia los aficionados por estas vías es una forma de ganar adeptos.

El otro día tuve la oportunidad de visitar el Buesa Arena en la jornada de puertas abiertas. La verdad es que me encantó la visita, me permitió conocer zonas del pabellón que no conocía y que son entrañables, como la sala de prensa, los vestuarios, las salas VIP, los pasillos en los que hay infinidad de fotos de todas las épocas, y de recuerdos diversos.

Pero sin duda el momento estelar es la visita a la sala de trofeos. Pone los pelos de punta, y es sin duda un lugar que deberían visitar todos los baskonistas, por la carga emocional que te encuentras al rememorar todos los títulos. Y hay un detalle importantísimo: todavía hay sitio para más!!!!

Y por otra parte, creo que hay algo que se podría potenciar un poco mas. Esta temporada hemos tenido la oportunidad de hacer un homenaje al gran Elmer Bennet, en el Iradier Arena. Yo sinceramente me emocioné, y me hubiera encantado poder estar abajo en la cancha y darle un abrazo al gran Benito. Supongo que como yo, pensarían muchos de los que estábamos allí.

Estos actos de homenaje, como el de Elmer, o en plan retirada de camiseta, se deberían hacer en alguna otra ocasión, premiando exjugadores o ex-entrenadores que hayan sido importantes en el club. No sólo el homenaje en sí, yo daría la posibilidad de fotografiarse a los aficionados con el jugador en cuestión en una firma de autógrafos o acto similar. Y puestos a pensar, seguro que se nos ocurren rápidamente unas cuantas personas merecedoras de esta distinción.

12º ¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?

Esta es una pregunta de muy fácil respuesta. Pero no por hacer la pelota a nadie, es sinceramente por lo que he visto y veo cada vez que juega el equipo. En Vitoria hay muchísima gente que entiende un montón de baloncesto, y se nota. Y además, hay ganas de animar, y de pasarlo bien con el equipo.

Somos una afición ejemplar, con un gran saber estar, y con muy buena disposición al buen rollo entre todo el mundo. Yo he leído periódicos por los sitios por los que hemos pasado en Euroliga y Copa del Rey, etc., y los elogios son tremendos. Hay mucha envidia sana hacia nosotros en ese sentido, lo cual es bueno.

Quizas el “pero” lo tengamos en ciertos partidos que no son tan especiales como los citados. A veces nos cuesta un poco calentar el ambiente en partidos mas sencillos y ante rivales mas débiles, y por tanto menos motivadores. Pero esto me parece un mal menor.

13º ¿Qué opinión te merece la iniciativa del club junto a Indar Baskonia para crear una grada de animación la próxima temporada en uno de los fondos del Buesa Arena?

Pues se que se está preparando una grada de animación pero no conozco exactamente en qué va a consistir. En cualquier caso, me parece una estupenda iniciativa. Hay que tener en cuenta el nuevo marco en el que nos encontramos en los partidos, y se necesitan cosas de este tipo para seguir atrayendo gente al Buesa. Por mi parte, en lo que se pueda contribuir, perfecto.

14º Hablanos de tu blog www.aupabaskonia.es ¿Cómo surgió la idea de crear este espacio?

Todo surge a raíz de una colaboración que empiezo en Octubre del año pasado con la web www.todoxdeportes.es, que pedía aficionados para escribir las crónicas de los partidos de la Liga Endesa. De esta forma, empiezo a escribir las crónicas y a mandárselas por mail, y ellos a publicarlas.

Pero al tercer partido, y aprovechando que me encantan las redes sociales, pensé que podría colgar estas crónicas en un blog propio, y completarlo con otra información adicional. La verdad es que lo hice como prueba sin pensar en tener una gran respuesta, pero el caso es que me sorprendió rápidamente el número de visitas, que se puso rápidamente en casi 1000 visitas mensuales de media.

A día de hoy, me veo con fuerzas y con ganas de seguir escribiendo, puesto que es algo con lo que estoy disfrutando muchísimo, aunque no dispongo de todo el tiempo que me gustaría dedicarle.

DSC05450

Iñaki tocando el saxo junto a Marcelinho Huertas (rapado) tras haber logrado la Liga ACB 2010

15º ¿Cuál ha sido el trabajo que más ilusión te ha generado? ¿Merece la pena dedicar tanto tiempo de manera tan altruista sin remuneración alguna? ¿Qué ideas tienes a corto y medio plazo para el blog?

Dentro del blog, el apartado que mas me llena es el de “artículos de opinión”, donde intento aportar mi visión particular del sentimiento baskonista. Ha habido varias historias verdaderamente interesantes. La mas emotiva creo que fue el post que le escribi a Manel Comas cuando se supo de su enfermedad. Quise escribir una dedicatoria de ánimo a una persona verdaderamente emblemática y querida en Vitoria.

También han sido muy leídos los post de homenaje a Petrovic y a Bennet, el artículo sobre el ambiente de fueras de las canchas en la Copa del Rey, y el post que dediqué a “mis adorables vecinos” de Bilbao, escrito en tono de humor pero con mucha miga.

Y sin duda, la historia con Nocioni. Le escribí 3 post que trascendieron muchísimo, sobre todo tras reproducirlo el propio jugador en su blog personal. De repente, me entraron visitas de más de 30 países diferentes. En apenas 24 horas recibí más de 1000 visitas, lo cual me pareció muy gratificante. Me habían leído en un día la misma gente que solía hacerlo en un mes….tremendo.

Respecto a si merece la pena….. Yo hago esto porque me encanta el baloncesto, y me apasiona el Baskonia. La verdad es que no sé cómo ni de dónde saco el tiempo a veces…. Hay días que se me hacen las 2 de la mañana escribiendo, y cuesta un poco, pero cuando vas viendo las estadísticas de las visitas, y los comentarios y contestaciones que me llegan, pues se me olvida el esfuerzo. Solo puedo dar las gracias a la gente que lo lee, porque me demuestran que les gusta lo que escribo.

Para el futuro me gustaría meter alguna colaboración de alguna persona conocida en Vitoria, de gente que ame este deporte y a este club. Tampoco es algo que haya pensado ni dado excesivas vueltas, pero podría ir en esa línea.

16º ¿Qué otros blogs, web destacarías a los lectores que van leer esta entrevista?

Creo que hoy en día hay que tener muy en cuenta lo que circula por la red. Hay muchísimas webs dedicadas en exclusiva al baloncesto, y con buenos contenidos. A nivel de web, me encanta la vuestra, por la cantidad de contenidos que almacena. Es una excelente hemeroteca y un archivo en el que perderse una y mil veces. Supongo que habréis tenido que dedicar una infinidad de horas para conseguirlo.

Respecto a los blogs dedicados al Baskonia, y que me perdonen si hay alguno más que no sepa yo, quiero destacar 4. Creo que curiosamente los 5 hemos escrito cosas con 5 estilos diferentes, y en muchos casos totalmente complementarios. El primero el de Iñaki Amestoy (http://turincondelbasket.blogspot.com.es), al que ya conocéis perfectamente de su paso por esta misma sección. La verdad es que mi tocayo se curra unos artículos con muchísima información y datos técnicos. No sé qué calculadora tiene Iñaki, pero le funciona bien!!

El segundo es del de Joseba Sánchez (). Es un blog con muchos años de vida, muchísimas visitas, y escrito por un perfecto conocedor de la casa. Me gusta de Joseba el matiz técnico que aporta en sus artículos, reflexiones, valoraciones posteriores…. Es un fenómeno.

El tercero es el de David Pejenaute, jefe de Deportes del Diario de Noticias de Alava (http://eltxokodelosjugones.blogspot.com.es/). David escribe todos los días, es su profesión, y por tanto dispone de información de primera mano, que transmite con un estilo muy personal y bien narrado. También es un lugar muy recomendable.

Y el cuarto es el de Pepe Laso (http://www.bloglaso.com/). Pepe no necesita presentación en Vitoria, es uno de los gurús del baloncesto de este país. Los artículos que publica son una gran referencia y de alto valor técnico.

Hace poco tiempo, Iñaki, Joseba, David y yo, tuvimos la oportunidad de protagonizar un programa en la televisión local VTV sobre este tema de los blogs del Baskonia. Nos lo pasamos genial grabándolo y creo que quedó bonito. Por si alguien no lo vio, está disponible en Vimeo, en este enlace: .

17º Además te podemos seguir en las redes sociales como Twiter en @Lagartijo10 ¿Qué aspectos más relevantes destacarías de su utilización entre los seguidores a cuentas o usuarios baskonistas?

Las redes sociales como Facebook o Twitter son un buen lugar para compartir aficiones como ésta. Hay muchísimos aficionados del Baskonia que compartimos opiniones, emociones, sugerencias y mil cosas mas a diario por esta via. Twitter es además, un medio de información inmediata muy interesante, que te permite estar al día de los fichajes, rumores, etc.

Yo recomiendo e invito a todos los baskonistas a que se pasen por allí y se unan a la gente que ya estamos. Cuanta más gente, más enriquecedor para todos. Es divertido. En cuanto hay un rumor, se pone Twitter echando humo, es espectacular.

18º Por cierto que tal ha sido la experiencia de participar en el video para el casting de la Liga Endesa?

Todo surgió por un mail que me mandaron desde la productora que organiza el casting. Habían visto mi blog, y querían que estuviera en el casting. Asi que con la ayuda de dos amigos (Alberto y Mireya), nos pusimos a pensar en alguna idea.

Desde el principio teníamos claro que queríamos algo diferente, con mensaje, que fuera claramente del Baskonia, y así lo hicimos. En mi blog escribí un post en el que describí toda la historia, y donde aparece el enlace en el que está el video ().

Ahora está abierto el turno de votaciones hasta mediados de Agosto. Espero que haya muchas votaciones mas, y que podamos estar en la grabación del anuncio a primeros de Septiembre en Madrid, representando al Baskonia.

19º Ya para ir terminando y aunque todavía sea un tanto pronto para poder conocer la configuración de la próxima plantilla del Baskonia, qué te están pareciendo los nuevos fichajes? ¿Confías en que el Chapu pueda saldarse la temporada que viene lograr al fin el saxo que le prometiste hace unos meses?

Opinar de estas cosas en el Baskonia es un tanto aventurado. Vemos cada día infinidad de rumores de todo tipo que mueven a entrenadores y jugadores por media Europa. Si definitivamente el entrenador del año que viene es Dusko, creo que los dos jugadores recientemente fichados son buenas opciones.

Creo que Dusko necesita un perfil determinado de jugador, por su filosofía de trabajo. Tiene que ser un jugador joven y con muchas ganas de convertirse en un gran jugador, dispuesto al sacrificio de unos entrenamientos muy exigentes. Por la información que ha llegado, parece que estos dos jugadores pueden encajar en este perfil.

Por lo demás, creo que las salidas de Mirza y de Pau Ribas son una realidad, lo mismo que las renovaciones de Pablo Prigioni y Nocioni. Pero en este club, nunca se sabe….

Y lo del saxo con Chapu, pues ojalá. Eso significaría que hemos ganado la Liga, y por ese título se puede hacer ese esfuerzo. Para mi Chapu es uno de los grandísimos jugadores que ha pasado por aquí. Verle de nuevo en Vitoria fue algo muy especial, y mi deseo es que podamos verle una temporada entera, que tenga tiempo a dar todo el baloncesto que lleva dentro.

20 y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.

Simplemente incidir en los valores que me han enseñado a mi mis padres y familiares respecto al deporte y al baloncesto, entendido como algo sano, en el que lo primero de todo es respetar el rival. Visto así, es un magnífico ejercicio personal y que además te permite conocer infinidad de gente maravillosa que comparten tus gustos.

Y si además de eso, puede ser defendiendo los colores de un club como el Baskonia, pues genial. Deseo que esta familia baskonista siga creciendo, que sigamos ganando títulos, y que nos siga permitiendo disfrutar de algo bonito en la vida, que con la que esta cayendo, es super-necesario.

Y no puedo despedirme de otra forma que diciendo: Aupa Baskonia!!!!

Gracias por tu colaboración.

3 Comments

  1. Pingback: ENTREVISTA A IÑAKI LARREA « www.baskonistas.com | alava.com

You must be logged in to post a comment Login