Mireya en la Copa del Rey de Zaragoza 2005
Seguimos conociendo a los aficionad@s con mayúsculas que componen la masa social baskonista, hoy tenemos el gusto de entrevistar a Mireya Martín, una de las caras más reconocidas dentro y fuera de las gradas del Buesa Arena.
Componente de la fanfarre baskonista, desde 1996 nos comenta como ha seguido al Baskonia desde entonces en citas tan importantes como las diferentes Final Four y Copas del Rey que ha disputado el conjunto azulgrana fuera de Vitoria. Además de algunas ancedotas relacionadas con su participación televisiva en el programa «Ahora Caigo» de Antena 3.
En primer lugar para quien no te conozca, presentante en sociedad, ¿Quién eres? ¿Que edad tienes? …
Muy buenas, Rubén y un saludo a todos los baskonistas. Soy Mireya Martín, tengo 35 añitos y llevo 16 acompañando al equipo con mis platillos en la fanfarre Biotzatarrak.Por mi trabajo, en varias televisiones de la ciudad, también he tenido la oportunidad de seguir al equipo desde la sala de prensa, acudiendo a las previas de los partidos, presentaciones de jugadores, despedidas, actos y homenajes varios.
¿Cuándo te iniciaste en el deporte del baloncesto? y ¿qué recuerdos te vienen a la cabeza de tus primeros momentos en este deporte?
Siempre he sido aficionada, muy futbolera también, pero sin vestirme de corto… desde la grada o por la tele.Se puede decir que, como aficionada, “lo vivo” muchísimo. Cualquier partido, aunque sea de liga regular, me parece una final.
Contar con un equipo como el Baskonia en la ciudad ha hecho que el baloncesto me enganchara de forma especial. E indudablemente, pertenecer a la fanfarre, seguir al equipo y vivir las celebraciones de los títulos es una forma increíble de unir mis dos aficiones.
¿De qué manera has seguido vinculada al baloncesto desde entonces?
Mi vinculación al baloncesto va totalmente ligada a la fanfarre; ahí estamos, acompañando al equipo y a la afición, partido a partido y celebración a celebración.
¿Qué anécdota te gustaría aportar que hayas vivido sobre una cancha de baloncesto?
Como nunca he jugado de forma seria, sólo he bajado a la cancha para celebrar victorias… en 2002, por ejemplo, recuerdo bajar y hacerme una foto en la cancha con una niña que estaba muy contenta… era Dea Ivanovic y su papá acababa de conseguir para el Baskonia la primera liga ACB.
¿Cómo comenzaste a seguir al Baskonia? ¿En qué época? y ¿qué recuerdas de aquellos inicios?
Recuerdo el primer partido al que acudí, fue en la cancha de Mendizorroza y Chicho Sibilio, en un lance del juego, se abalanzó sobre los espectadores que estábamos a pie de cancha, en sillas plegables de madera.
Años más tarde, ya con el equipo en competición europea, recuerdo con cariño la final que ganamos al Paok, la copa de Europa del 96 (ains… ¡qué mayores somos!); se ganó ya en el pabellón Araba, éramos el Taugrés y jugaban Rivas, Peras, Nicola, Garbajosa…
Ese partido y su celebración me marcó especialmente porque a partir de entonces, comencé a tocar en la fanfarre… me los encontré por Kutxi, les faltaba alguien que tocara las txapas (los platillos) y… hasta hoy.
Mireya en la Copa del Rey de Atenas 2007
Como componente de la fanfarre supongo que habrán sido muchos los viajes que has realizado siguiendo al Baskonia fuera de Vitoria. ¿Qué viajes has realizado?
Buf… El primer desplazamiento fue a Valladolid, en la copa del 98 y desde el año siguiente, tengo una especie de pasaporte que bien podría ir hasta arriba de pegatinas: el fallecido Iñaki Nanclares (el presi del Deportivo Vitoria) nos regaló unos gorros gigantes (azulgranas)… allá por 1999. Lo estrené en la copa del Rey de Valencia… por cierto, fue un estupendo talismán. Y, desde entonces, ese gorro ha viajado a Boloña, Atenas, Moscú, Praga, Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona… y lo que te rondaré morena…
¿Qué satisfacciones has vivido como seguidora baskonista? y ¿cuál ha sido la situación más amarga que te ha tocado sufrir?
Por cercanía en el tiempo, la final de la canasta de San Emeterio de 2010 fue, simplemente increíble… un 3 a 0 al gigante Barcelona, impresionante.
Pero satisfacciones, ha habido muchísimas… los viajes de los que hablaba…unas traineras en medio de una plaza de Bolonia, tocar la Retreta en pleno centro de Praga celebrando San Prudencio, aficionados de todos los equipos felicitando a nuestra afición. Esa afición desgañitándose y aupando al equipo hasta en los momentos más difíciles… Los minutos posteriores al momento de quedar eliminados de la copa en Bilbao…
Y situaciones amargas… afortunadamente no ha habido muchas, además, se olvidan enseguida… Bueno, el triple de Herreros sigue escociendo… Pero, así es el deporte y esas cosas son las que dan vidilla a la competición.
¿Cuál ha sido la locura más llamativa que has hecho por seguir al equipo?
No es exactamente una locura, pero un cúmulo de circunstancias curiosas, cuando menos: este año, sin ir más lejos… me llamaron para concursar en “Ahora Caigo”, quizá os suene, es un concurso de Antena 3, que presenta Arturo Valls. Se dio la casualidad de que tenía que ir a grabar precisamente el jueves 16 de febrero, era el día que arrancaba la Copa y, afortunadamente, los dos eventos tenían lugar en Barcelona…
Fue curioso, fui de avanzadilla, en avión (el resto de la fanfarre, en autobús), llegué a Barcelona, concursé y me fui directa al Palau Sant Jordi, con el juego de mesa del concurso bajo el brazo…
Aparte de ello, las carambolas en el trabajo para poder disfrutar de un par de días libres en febrero, son ya un clásico a la hora de planificar el calendario…
Si tuvieras que elegir tu Dream Team Baskonia, a qué diez jugadores y dos entrenadores elegirías?
Entrenadores, Dusko y Manel. En la época de este último en Vitoria, frecuentaba la cafetería que regentaban mis padres… le siento muy cercano por ello y le mando un abrazo enorme y muchísima fuerza en estos momentos.
Y jugadores… Peras, Splitter, Bennet, Arlauckas, Scola, Prigioni, Laso, Rivas, Rakocevic, Teletovic.
A la hora de valorar al club desde un aspecto más global, ¿cómo valoras la evolución que ha experimentado el Baskonia en los últimos 20 años? Las diferentes ampliaciones del Buesa Arena hasta llegar a los 15.504 espectadores….
Creo que Josean Querejeta ha demostrado ser un excelente gestor. Sabe lo que quiere (que siempre es lo mejor para el equipo) y, casi siempre, lo consigue.
El Baskonia se ha hecho un nombre en Europa, es uno de los grandes de la liga ACB y, para una ciudad pequeña, como Vitoria, es un lujo contar con un referente deportivo como este club.El pabellón ha crecido en consonancia con el club y podemos sentirnos orgullosos de haberla convertido en una de las plazas más temidas.
Mireya en la Final Four de Moscú 2005
Si tuvieras la posibilidad de sugerir algún tipo de iniciativa como aficionado, ¿qué medidas o ideas crees que debería tomar el Baskonia para seguir creciendo como club?
No sé… alguna actividad que remarcara el carácter Baskonia, yo soy mucho de concursos… alguno en el que hubiera que demostrar los conocimientos sobre el equipo… o en el que se interrelacionara con el resto de aficiones… para compartir experiencias…
¿Cómo describirías a la afición del Baskonia? ¿Puntos fuertes de la masa social? Y por el contrario ¿qué defectos tenemos como afición?
Excelente. Diría “correcta” en el sentido literal de la palabra, porque entiende de baloncesto, sabe cómo animar al equipo, es respetuosa con el resto de aficiones, ha demostrado saber ganar y saber perder… pero, la “corrección” se me queda corta, porque también es constante, tiene carácter y a la vez una base de humildad que considero esencial en el deporte.
Bien es cierto que, en los partidos menos transcendentales, se echa en falta algo más de calor en el pabellón.
Vayamos a la actualidad, verano, tiempo de rumores, fichajes a cuentagotas… ¿Cómo estás viendo la configuración de la plantilla de la próxima temporada?
Parece que se nos ha escapado el gigante Sofo… no habría estado mal contar con él… pero, indudablemente, vendrán otros.
Personalmente, la marcha de Teletovic me entristece… Era uno de los bastiones que quedaba de la última generación,. Pablito también nos deja (confío en que le vaya genial en la NBA) así que habrá que afanarse en hacer grupo entre San Eme, el Chapu y el resto, con los que lleguen, para que nos puedan dar alegrías esta temporada.
Como profesional en diferentes (televisiones locales) coméntanos como se tratan los temas que surgen a través de rumores, redes sociales, foros…¿son compatibles a la hora de ofrecer una información contrastada, fiable, cuando se trata de información deportiva?
Lo de las redes sociales es una bomba (si parpadeas, te lo pierdes). En el profesional está darle mayor o menor credibilidad a los comentarios que van surgiendo. Hoy en día cualquiera puede informar… incluso de forma anónima, pero considero que sigue siendo imprescindible contrastar todos los comentarios.
Considero fundamental el trabajo a pie de cancha del periodista o del informador, relacionarse con los protagonistas da la cercanía necesaria para afinar el olfato a la hora de trasladar al público la información.
De todas formas, mi vinculación al periodismo deportivo, ha sido siempre desde el aspecto técnico (como operadora de cámara y realizadora), los que dan la información son los periodistas y, como digo, depende de la personalidad y profesionalidad de éstos que las informaciones sean veraces, para diferenciarse de los meros opinadores.
Para seguir la actualidad baskonista que medios, blogs, webs… destacarías a los lectores que van leer esta entrevista?
Sin duda el blog de mi amigo Iñaki Larrea (el Lagartijo): “Aupa Baskonia”, “Baskonia en vena” de Joseba Sánchez, “El txoko de los jugones” de David Pejenaute y “Tu rincón del basket” de Iñaki Amestoy… pero, estoy segura de que quien lea esta entrevista, ya tiene a estos 4, entre otros, como blogs de “cabecera”.
Mireya en el Buesa Arena y en el Pabellón Martín Carpena de Málaga.
Y por último si quieres añadir cualquier asunto o comentario. Mandar un saludo y agradecimiento…para cerrar la entrevista aquí tienes tu espacio.
Aquí están mis reflexiones, que son sólo, eso… meros recuerdos y experiencias vividas entorno a este deporte y a este estupendo equipo.
Lo que sé de baloncesto lo he aprendido viendo jugar al Baskonia y escuchando rugir a nuestra sabia afición.
Espero seguir acompañando a ambos muchos años… y celebrando títulos… que ya empieza a haber sed…
¡Aupa Baskonia!
You must be logged in to post a comment Login
Pingback: ENTREVISTA A MIREYA MARTÍN « www.baskonistas.com | alava.com