Foto: Cervezas El Aguila. Plantilla del Baskonia con como entrenador Pepe Laso en 1970
Por Rubén Gazapo Ramos
El ascenso del CD Vasconia a la tercera división y tras la llegada del primer patrocinador club (Cervezas El Aguila) deparó un cambio en la presidencia del club. José Antonio Santamaría tomaba las riendas y el hasta entonces máximo mandatario Feliz Ullibariarruazua pasaba a la vicepresidencia.
El conjunto de Pepe Laso afrontaba el estreno en la nueva categoría (temporada 69-70) con un equipo rejuvenecido, entre las nuevas caras Juan Ortiz de Pinedo procedente del colegio San Viator de Vitoria la más notable.
CD Vasconia y CD Vitoria comandaron sus respectivos grupos de la competición y se tuvieron que ver las caras para decidir que equipo jugaba la fase de ascenso a la 2º división.
Fue el CD Vasconia quien se impuso en dicha eliminatoria. El Covadonga de Gijón fue su último obstáculo. El amplio 78- 55 con el que se cerró el primer partido sirvió de renta definitiva para encarar el partido de vuelta. En apenas una temporada el Vascona ya solo estaba a un pasó de dar el salto a la máxima categoría del baloncesto nacional.
Sin apenas cambios respecto a la plantilla de la temporada anterior los de Pepe Laso hicieron una gran fase regular. El segundo puesto de grupo lograda permitía a los vitorianos jugar la promoción de ascenso a la Primera División. Breogan de Lugo fue su rival y tras perder en tierras gallegas por quince puntos, en Vitoria el éxito se quedó a una sola canasta de remontar la eliminatoria.
El Vasconia se quedaba al borde del ascenso de categoría. Ascenso que sí logró un año después, se imponía en la Liga regular como primero del Grupo A. Su rival el Ignis CD Mataró campeón del Grupo B acabó cediendo a la superioridad azulgrana y el Vascona lograba el ascenso en Vitoria tras un amplio 82-63 en el polideportivo de Mendizorroza.
El CD Vasconia continuaba con buena parte del plantel que había logrado el ascenso el año de su debút en la élite del baloncesto español. Su primer rival fue el Breogan de Lugo al que venció en Vitoria por 89-67. El conjunto alavés se hizo fuerte en casa y venció a rivales directos en Mendizorroza, pero fue en Bilbao donde los azulgranas lograron la permanencia.
El CD Vasconia continuaba con buena parte del plantel que había logrado el ascenso el año de su debút en la élite del baloncesto español. Su primer rival fue el Breogan de Lugo al que venció en Vitoria por 89-67. El conjunto alavés se hizo fuerte en casa y venció a rivales directos en Mendizorroza, pero fue en Bilbao donde los azulgranas lograron la permanencia.
El Vasconia también debutó en la Copa llegando hasta las semifinales donde fue eliminado por el Estudiantes de Madrid.En la temporada 1973 el club cuenta con 1.400 abonados y ese apoyo social permite fichar a su primer jugador extranjero, el canadiense Philip Tollestrup A nivel presupuestario el club contó con el apoyo de la marca Acesa .
En ese mismo año el jugador del Vasconia Juan Antonio Ortiz de Pinedo llevó al colegio San Viator a proclamarse campeón de España Juvenil además del tercer puesto del conjunto junior del colegio en el campeonato de su categoría. El Vasconia concluía su segunda temporada en División de Honor en el octavo puesto, esta clasificación le daba derecho a una plaza para disputar la Copa Korac, pero a la que el club tuvo que descartar por falta de presupuesto.
En 1974 José Luis Sánchez Erauskin “Santxón” se hacía cargo de la presidencia del club. Ex jugador y fundador del CD Vasconia además de directivo del hasta entonces presidente Santamaría asumía el control del club para que este siguiera su camino ascendente deportiva y socialmente.
Schweppes se convertía en el patrocinador del equipo por las siguientes tres temporadas, marca que también prestaba su nombre a varios conjuntos de la competición como Joventut y Aguilas de Bilbao.
El equipo de Pepe Laso incorporaba jóvenes jugadores como Manu Moreno, Kepa Segurola, Luis María Junguitu, Carlos Salinas y Josean Querejeta.El fichaje estrella fue el del americano Ray Price que se convirtió en el máximo anotador de la competición.
En la temporada 75-76 el humilde Vasconia protagonizaba dos sorprendentes victorias, lograba imponerse 70-69 al FC Barcelona en Vitoria y al Joventut en Badalona 76-78. En Badalona la afición del Joventut acabó ovacionando el gran partido de los vitorianos.
En la temporada 76/77 se vivieron unos de los momentos más polémicos en la historia del club. El entonces presidente, José Luis Sánchez Erauskin junto a su directiva, tomaron la decisión de cambiar la V por B, en el nombre del club, pasando a denominarse Basconia- Schweppes y adoptando los colores de la Ikurriña como los titulares.
La equipación pasaba a ser de color verde con ribetes y letras rojas y blancas, en lugar de los hasta entonces azul y grana habituales. Esta decisión hizo correr ríos de tinta. Pepe Laso compaginó su puesto de técnico del equipo con el de seleccionador nacional “B” y a la plantilla basconista se incorporaban Iñaki Garayalde y Txema Gonzalez Capetillo.
En 1977 destaca la retirada de Juan Pinedo como jugador para convertirse en entrenador del equipo azulgrana, relevando a Pepe Laso que pasaba a una labor directiva.
Llegaba al equipo un pupilo aventajado de Pinedo procedente de la cantera de San Viator, el escolta vitoriano Alberto Ortega. Eugene Doyle fue el americano del aquella temporada. La firma alavesa Sallkon se convertía en el nuevo soporte comercial del CD Basconia.
La noticia más importante del verano de 1978 fue el traspaso de Josean Querejeta al Real Madrid. El Basconia además de una compensación económica obtenía del club blanco al joven jugador Manuel San Emeterio, Querejeta que había negociado con otros equipos como Joventut y FC Barcelona acabó aceptando la oferta del club blanco.Iñaki Iriarte se convertía en el primer entrenador del equipo y el americano que llegaba este año a Vitoria era Webb Williams.
Jugadores como Junguitu, Txomin Sautu eran repescados y se fichaba a Juan Manuel Conde. Fernando Aranguiz asumía en junio de 1978 la presidencia de entidad basconista, Carlos Luquero fue el primer jugador en tener ficha profesional acumulando más de 300 partidos y sumando más de 7.000 puntos vistiendo la elástica vitoriana.
En la Copa el Basconia llegaba a semifinales. Mollet y Estudiantes fueron sus rivales en las rondas previas. El FC Barcelona cumplió con el pronóstico en el doble enfrentamiento frente al conjunto alavés, pasaron a la final y acabaron alzando el titulo copero.
En 1979, Peio Cambronero llegaba al Basconia procedente de Estudiantes, y el club de nuevo con un presupuesto ajustado, jugadores jóvenes y el fichaje del norteamericano Malcom Cesare afrontaba la temporada 79/80 con el objetivo de mantener un años más la categoría. Los resultados no fueron nada buenos y el equipo terminaba la Liga en penúltima posición.
Afortunadamente la Federación Española deicidio ampliar la competición a catorce equipos y el CD Basconia pudo continuar un año más en la máxima categoría del baloncesto nacional.
Mendizorroza fue escenario de los cambios sociales de la transición y la transformación del CD Vasconia en CD Basconia junto al cambio de colores por el verde, blanco y rojo de la Ikurriña
You must be logged in to post a comment Login