Foto:euroleague.net Los jugadores del Baskonia anoche en El Pireo.
Por Rubén Gazapo Ramos
Anoche, el Baskonia volvió a ganar en el Estadio de La Paz y de la Amistad trece años y medio después. El equipo de Dusko Ivanovic labró su triunfo en esta histórica cancha europea imponiendo su ritmo de juego desde el primer momento del partido.
Pierria Henry volvió a firmar dobles figuras con 17 puntos y 11 asistencias, pero fue un triunfo coral en el que Dragic, Polonara y Fall también lideraron la victoria alavesa en El Pireo. Fue en la jornada 11 de Euroliga, el equipo alavés sumó su quinto triunfo en la fase regular.
PARTIDAZO de @Baskonia, que se lleva la victoria ante @olympiacosbc con triplazo final de Polonara para poner el broche (76-90) 🙌#EuroligaDAZN 🏀 pic.twitter.com/IdQwmtrqom
— DAZN España (@DAZN_ES) November 26, 2020
De esta manera la escuadra alavesa acababa con una racha de quince derrotas consecutivas en el estadio griego, una de sus canchas malditas en la Euroliga.
Foto: euroleague.net Los jugadores del Baskonia en El Pireo en 2007.
Pabellón de La Paz y de la Amistad (18 derrotas – 3 victorias)
El equipo entrenado por Boza Maljkovic ya se había impuesto 84-59 a Olympiacos en el Buesa Arena dos días antes. El play off al mejor de tres partidos se iniciaba en Vitoria en plena Semana Santa. En el equipo griego reaparecía Arvydas Macijauskas tras meses de ausencia por lesión. El conjunto gasteiztarra liderado por el mejor Rakocevic de la temporada (17 puntos en 24 minutos) se adelantaba 1-0 en la serie.
48 horas después en El Pireo se vivió un partido más tenso e igualado ante el equipo entrenado por Pini Gershon. En la segunda mitad cuando el dominio azulgrana de la pareja Luis Scola & Tiago Splitter (38 puntos y 19 rebotes entre ambos) fue fundamental para ganar el partido por 89-95 y resolver la eliminatoria.
Desde entonces y tras casi 14 años de espera, el Baskonia volvía a celebrar un triunfo en uno de los recintos históricos del baloncesto europeo.
Foto:euroleague.net. El Baskonia ganó en Moscú trece años después.
Las otras canchas malditas.
Pero también hay otros grandes pabellones que se han resistido al equipo vitoriano en su trayectoria en la Euroliga.
Megasport Arena de Moscú (19-3)
Han sido 22 los partidos disputados por el Baskonia en la cancha del CSKA en la historia de la Euroliga. El balance es favorable al club moscovita con 19 victorias locales por solo 3 triunfos azulgranas logrados en la capital de Rusia.
La primera victoria baskonista se dio en la que fue la primera visita del cuadro alavés a la legendaria cancha Alexander Gomelsky Universal Sports Hall. Fue en el Top 16 de la temporada 01/02, el equipo de Dusko Ivanovic superó al conjunto anfitrión por 73-90.
La más recordada fue lograda por los baskonistas en las semifinales de la Final Four disputado en Olimpiysky Arena Moscú en 2005 eliminando al anfitrión.
Hubo que esperar catorce años para volver a ver al Baskonia imponerse al CSKA en el Megasport Arena. Fue en el segundo partido de cuartos de final de la campaña 18/19 cuando el Baskonia sumaba una brillante victoria por 68-78,que además le permitía robar el factor pista al equipo de Velimir Perasovic.
Vincent Poirier anotó 14 puntos y capturó 15 rebotes (tercera mejor marca de la competición desde 2011) lideró al Baskonia en Moscú.
Foto:Gigantes.El Oakazo de 2006
OAKA de Atenas (12-3)
Quince han sido las ocasiones que ha jugado el Baskonia en Atenas en la cancha del Panathinaikos desde la temporada 98/99 en el baloncesto FIBA.
El Baskonia tan solo ha sumado 3 triunfos y ha sufrido 12 derrotas en tierras helenas. Pero dos de esas victorias baskonistas clasificaron al equipo alavés para la Final Four (de Praga 06 y Berlín 16) de la Euroliga.
En una serie en la que los griegos comenzaron ganando por 1-0 , pero se vieron desbordados por un Baskonia que igualó la eliminatoria en el Buesa Arena y daba el golpe final, días después, en una OAKA lleno hasta la bandera con 20.000 seguidores.
Hubo que esperar ocho años para conocer una nueva victoria del Baskonia, fue en el Top 16 del curso 13/14.El equipo baskonista entrenado por Sergio Scariolo, sin ya opciones reales para luchar por entrar en el Top 8, protagonizó una de las más brillantes victorias de aquella temporada europea, en el pabellón de Panathinaikos por 61-68.
La última gesta vitoriana en Atenas se vivió el 19 de abril de 2016.De nuevo en el Top 8 y con una ventaja de 2-0 en la serie ante el equipo que dirigia Sasha Djordjevic,el Baskonia también con Perasovic en el banquillo no desperdició la oportunidad 10 años después de conquistar el inmenso OAKA,que acabó reconociendo el triunfo vitoriano.
El equipo alavés con unos sensacionales Mikes James y Darius Adams en la posición de base y el dominio interior de Ionnis Bourousis lideraron la victoria azulgrana por 75-85, que servía para clasificar al Baskonia para la Final Four de Berlín 2016.
Foto: Shane Larkin el mejor jugador baskonista en Estambul
Ulker Sports Arena de Estambul (10-6)
Han sido 16 los partidos en los que el Baskonia se han enfrentado a Fenerbahçe en sus diferentes canchas de juego desde la temporada 94/95. El balance es de 6 triunfos para la escuadra alavesa por 10 del bando otomano.
La última victoria azulgrana se logró meritoriamente el 9 de marzo de 2017, por 74-79. Shane Larkin lideró al Baskonia de Sito Alonso en un partido que Bogdan Bogdanovic falló el triple que pudo forzar la prórroga. Fue el último triunfo en Estambul en las últimas siete visitas.
Mediolanum Forum de Milán (7-2)
Nueve han sido las ocasiones en las que el Baskonia ha jugado en Milán ante esta histórica escuadra en la Euroliga desde la temporada 08/09.
El balance es de siete victorias lombardas sumadas desde la temporada 13/14 pero los dos triunfos baskonistas se consiguieron en las primeras visitas al emblemático Mediolanum Forum entre 2009 y 2012.
Hasta seis jugadores azulgranas anotaron más de diez puntos. Tiago Splitter anotó 19 puntos y atrapó 7 rebotes.
Después de la decepción en Belgrado, por el juego desplegado frente a los de Dusko Ivanovic, y la paliza al Bilbao Basket, Baskonia logro su decimosexta victoria en Euroliga...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login