
Por Rubén Gazapo Ramos
Baskonia llega a mitad de la temporada en la Liga ACB sin cumplir con las expectativas creadas y los objetivos mínimos marcados por el club. Suspende a mitad de curso y por segunda temporada consecutiva se queda fuera de los ocho mejores clasificados y no disputará la Copa del Rey de Gran Canaria.
Una situación que preocupadamente comienza a repetirse con asiduidad para un conjunto que el pasado año se quedó fuera de los Playoffs de la Liga ACB por primera vez en su historia. Baskonia deberá esperar un año más para estar presente en la Fase Final de un torneo que ganó en seis ocasiones entre 1995 y 2009 y que marcó el crecimiento del club alavés.
La presente temporada se afrontaba con la ilusión y el impacto que creó la vuelta de Pablo Laso a su club de origen después de 29 años de su salida como jugador hacia el Real Madrid. Eso sí la configuración de la plantilla se realizó de manera más lenta a lo largo de los meses de verano.
Llegaron fichajes como Kamar Baldwin, Timothé Luwawu-Cabarrot, Donta Hall, Ognjen Jaramaz y Trent Forrest. Se mantuvieron hombres importantes como Markus Howard, Chima Moneke, Tadas Sedekerskis además de las apuestas por Nikos Rogkavopoulos y Khalifa Diop de los que se confiaba y se confía en su evolución.
El principal condicionante de esta configuración de la azulgrana fue comenzar la temporada con tres jugadores extracomunitarios; los dos bases, Baldwin y Forrest además de Markus Howard, que por normativa de competición obligaba a Laso a descartar a uno de ellos en cada jornada liguera.

Baldwin fue el descarte habitual mientras se tramitaba su pasaporte georgiano, algo que llegó finalmente a tiempo en noviembre cuando pudo debutar además con la selección de Georgia, y así lograr la condición de jugador comunitario. Pero con el coste añadido de no haber podido disponer esta ficha de jugador en las 8 primeras jornadas de Liga ACB.
La campaña comenzó ya cuesta arriba, si en la primera jornada se podía considerar que la visita a San Cristóbal de La Laguna podría ser un inicio exigente ante un equipo más experimentado y veterano, se perdió por 88-80, la segunda derrota llegó en el Opening Game de la temporada en el Buesa Arena.
Baskonia no pudo con Morabanc Andorra en un partido que después de tener que remontar una desventaja de 12 puntos, acabó perdiendo por 91-95. Este resultado ya motivó el primer momento de «crisis» en el seno del equipo, tras el partido, Pablo Laso se encerró en el vestuario durante 1 hora con sus jugadores para abordar esta situación.
La primera victoria de la temporada se produjo una semana después, el 12 de octubre en Zurbano, ante UCAM Murcia (95-92) con un desarrollo de partido como el anterior. Baskonia reaccionó a tiempo, en esta ocasión para forzar la prórroga y ganar en el tiempo de alarga con un sensacional Donta Hall, que emuló al mejor Kenny Green de los años noventa. Hall fue el MVP de la Jornada 4 con 27 puntos y 11 rebotes.
La trayectoria baskonista parecía reconducirse en el Palau Blaugrana (89-93), gracias a la mejor versión de Trent Forrest (19 puntos y 6 asistencias). Pero el equipo de Laso vuelve a las andadas en la quinta jornada ante Joventut en el Buesa Arena. Repitiendo el mismo patrón de partido con remontada a la desesperada en el último cuarto pero sin suerte en el cara y cruz con un triple errado por Baldwin al final del partido.

La segunda visita a Canarias tampoco resulta positiva y en el Gran Canaria Arena, Baskonia encaja su cuarta derrota tras la seis primeras jornadas disputadas. De vuelta a casa sufre para ganar por un punto al debutante Hiopos Lleida (100-99). Markus Howard fue el héroe del partido con 38 puntos y nombrado MVP de la Jornada 7.
El 17 de noviembre, Baskonia se dejó una de esas victorias necesarias para llegar a la Copa, en un partido que tuvo controlado por 14 puntos durante el tercer cuarto, hasta que un parcial aragonés de 31-19, le dio la vuelta al partido para quedarse el triunfo en el Príncipe Felipe.
El exigente mes de diciembre arrancó con otro batacazo local en el Buesa Arena, Valencia Basket sometió por 91-116 al Baskonia, recibiendo la peor derrota en casa desde 2016. El Baskonia finalizó además la novena jornada con el peor dato liguero en los últimos 42 años, computando 3 triunfos y 6 derrotas tras la disputa de los primeros 9 partidos de la competición.

Antes de finalizar 2024, el bloque vitoriano sumó tres ajustadas victorias lejos de la capital alavesa para ganar en Bilbao, Granada y Manresa. Por contra compitió sin fortuna hasta el final ante Unicaja en Zurbano (88-90). Un guión parecido al que se vió sobre el mismo escenario ante Real Madrid, el 6 de enero, cuando el conjunto blanco resolvió el partido en el último minuto (82-89).
En este encuentro debutó en la competición nacional, el ala-pívot croata Luka Samanic, ofreciendo muy buenas sensaciones alternando las posiciones de ala-pívot y de pívot.
Baskonia se aferró a las matemáticas para entrar en la Copa ante Leyma Coruña. Venció al debutante cuadro gallego por 48 puntos de renta (114-66), para enjugar el basketaverage particular en cifras positivas. Pero esa esperanza se esfumaron 4 días después en Fontajau. Ante Bàsquet Girona el Baskonia sufrió una indecente derrota por 96-67, la tercera más abultada de este siglo.

Ya solo un milagro daba alguna oportunidad al club azulgrana, debería esperar las derrotas de Casademont Zaragoza en Granada, algo que sucedió, pero también la del F.C Barcelona en el Palau ante Bilbao Basket, que no ocurrió y además ganar de por 46 puntos o más a Río Breogán.
Baskonia superó a un buen Breogán por 97-91 con un imperial Chima Moneke que firmó su mejor actuación en la Liga ACB con 33 puntos y 9 rebotes, que le sirvieron para ser el MVP de la Jornada 17. Además Markus Howard se reencontró así mismo para rescatar a su equipo en el tercer cuarto.
Pese a la victoria, Baskonia se queda sin Copa firmando una modesta primera parte con 8 victorias y 9 derrotas. Durante estas primeras 17 jornadas ha sumado además 4 victorias por 3 puntos o menos de renta, pero también ha encajado 2 derrotas por menos de esa cantidad de puntos. Detalles que la han restado haber finalizado más arriba en la clasificación.

Cuarta peor marca como local desde 1987
- Temporada 24/25: 9 partidos 4 victorias 5 derrotas 44,44% * Hasta el momento
- Temporada 86/87: 16 partidos 7 victorias 9 derrotas 43,75%
- Temporada 83/84: 16 partidos 5 victorias 11 derrotas 31,25%
- Temporada 84/85: 15 partidos 4 victorias 11 derrotas 26,67%

Foto: Saski Baskonia. Khalifa Diop
Cuarta ausencia del Baskonia en la Fase Final de la Copa desde 2020
Será esta la cuarta edición en la que Baskonia no estará en la Fase Final de la Copa en los últimos 6 años, desde el curso 19/20.
Así en finales de diciembre de 2019 Velimir Perasovic fue cesado como técnico baskonista, y suplido por Dusko Ivanovic, el técnico montenegrino no pudo revertir la dinámica negativa de su equipo en los sucesivos encuentros en los que la clasificación copera para la cita de Málaga estaba en juego.
Dos años después fue Ivanovic quien en el fatídico mes de noviembre fue reemplazado por Neven Spahija. Y tampoco el coach croata pudo obrar el milagro de llevar al Baskonia la Copa de Granada.
En el pasado ejercicio con la salida de Joan Peñarroya y el nuevo retorno de Dusko Ivanovic tampoco se ha saldado con la entrada de la escuadra alavesa entre los ocho mejores equipos de la competición nacional.
Con el técnico catalán el balance liguero fue de 4 victorias y 3 derrotas en las primeras 7 jornadas. El balance de Dusko en las diez siguientes, ha sido de 5 triunfos y 5 derrotas. Entre ambos técnicos, Baskonia encadenó cuatro derrotas consecutivas de Liga ACB desde el 22 octubre hasta el 12 de noviembre.
En la actual campaña en la que Pablo Laso, con un contrato de tres años firmado en verano, ha sobrevivido a los malos resultados del Baskonia en la Liga ACB que por segundo año consecutivo se ha quedado fuera de la Copa del Rey. Con un balance de 8 victorias y 9 derrotas iguala la peor marca del club en los últimos 30 años en el ecuador de la campaña 24/25.

Anteriormente se registró este balance de resultados en las campañas 14/15, en la que Ibon Navarro se hizo cargo del equipo tras el cese de Marco Crespi en el mes de noviembre.Pese a la mejoría experimentada con el técnico gasteiztarra en las posteriores jornadas, no fue suficiente para llegar a la Copa del Rey después de una presencia continuada de 16 años seguidos en la Fase Final.
Cinco año después en la temporada 19/20 como ha quedado reflejado, la llegada de Dusko Ivanovic en el día de Nochebuena 2019, no surgió efecto a corto plazo, y su equipo completó la primera vuelta de la Liga ACB también con 8 victorias y 9 derrotas.

Las ausencias del Baskonia en la Fase Final de la Copa del Rey desde 1996
- 1996 Murcia
- 1997 León
- 2015 Gran Canaria
- 2020 Málaga
- 2022 Granada
- 2024 Málaga
- 2025 Gran Canaria

Estadísticas destacadas del Baskonia en Liga ACB 24/25
- Baskonia es el quinto equipo que más triples anota con 10,12 aciertos por partido.
- Baskonia es el tercer equipo que más mates realiza por jornada con 3,41.
- Trent Forrest es el tercer jugador de la Liga ACB que promedia más robos de balón con 1,6.
- Markus Howard es el segundo jugador de la competición que anota más triples por partido con 2,8 aciertos.
- Chima Moneke es el quinto jugador que más faltas recibe con 4,5 por partido.
- Thimothé Luwawu-Cabarrott, es el tercer jugador que más faltas comete con 3,4 por partido.
- Donta Hall es el jugador que más mate realiza por partido con 2,1.

Resumen de la temporada en la Liga ACB 24/25 (1º vuelta)
- Clasificación: 10º
- Balance Buesa Arena: 4 victorias –5 derrotas
- Balance Fuera: 4 victorias – 4 derrotas
- Mejor racha: 2 victorias
- Peor racha: 2 derrotas
- Primera vuelta: 8 victorias – 9 derrotas
- Segunda vuelta:
- Playoffs:
- Total Récord: 17 partidos 9 victorias – 8 derrotas

Promedios del Baskonia en Liga ACB 24/25
- Defensa: 87,7 puntos recibidos
- % Tiros Libres: 76 %
- % Tiros 2 puntos: 54,4 %
- % Triples: 37,3 %
- Rebotes: 35,6 rebotes.
- Asistencias: 16,6 asistencias.
- Recuperaciones: 6,3 recuperaciones.
- Tapones: 2,8 tapones.
- Valoración: 94,6 créditos

Jugadores destacados del Baskonia en la Liga ACB 24/25
- Tiros Libres: Nikos Rogkavopoulos 91,3%
- Tiros 2 puntos: Donta Hall 68,1%
- Triples: Timothé Luwawu-Cabarrot 43,4%
- Rebotes: Tadas Sedekerskis 6,3 rebotes.
- Asistencias: Kamar Baldwin 4 asistencias.
- Recuperaciones: Trent Forrest 1,6 recuperaciones.
- Tapones: Donta Hall 1,1 tapones.
- Valoración: Tadas Sedekerskis 17,7 créditos
- Tiempo de juego: Tadas Sedekerskis 29,27 minutos.

Resultados en la 1º vuelta de Liga ACB 24/25
- 29/09/2024. La Laguna Tenerife 88-80 Baskonia
- 05/10/2024. Baskonia 91-95 MoraBanc Andorra
- 02/10/2024. Baskonia 95-92 UCAM Murcia
- 20/10/2024. Barça 89-93 Baskonia
- 26/10/2024. Baskonia 79-82 Joventut Badalona
- 03/11/2024 Dreamland Gran Canaria 92-86 Baskonia
- 10/11/2024 Baskonia 100-99 Hiopos Lleida
- 17/11/2024 Casademont 86-85 Zaragoza Baskonia
- 01/12/2024 Baskonia 91-116 Valencia Basket
- 08/12/2024 Surne Bilbao 67-69 Basket Baskonia
- 15/12/2024 Coviran Granada 73-75 Baskonia
- 22/12/2024 Baskonia 88-90 Unicaja
- 29/12/2024 BAXI Manresa 80-82 Baskonia
- 08/01/2025 Baskonia 114-66 Leyma Coruña
- 06/01/2025 Baskonia 82-89 Real Madrid
- 12/01/2025 Bàsquet 96-67 Girona Baskonia
- 19/01/2025 Baskonia 97-91 Río Breogán

Asistencia de público al Buesa Arena en Liga ACB 24/25
- Total Asistencia: 85.773 espectadores
- Media Temporada: 9.530 espectadores
- Partidos: 9
- Aforo: 61,47%