El Baskonia no jugará Copa del Rey de Granada. La quinta ausencia baskonista desde 1990

Foto: ACBPhoto/A. Bouzo. Los jugadores del Baskonia en el duelo ante el Real Madrid

Foto: ACBPhoto/A. Bouzo. Los jugadores del Baskonia en el duelo ante el Real Madrid

Por Rubén Gazapo Ramos 

No pudo ser. La insuficiente victoria de Valencia Basket por 78-80 ante Lenovo Tenerife certificaba esta noche la ausencia de Bitci Baskonia en la Copa del Rey que se celebrará en Granada.

La escuadra azulgrana se aferraba a las matemáticas para apurar sus opciones de clasificación en el duelo decisivo que servía para cerrar la primera parte del curso 21/22 en la Liga ACB. Las opciones alavesas pasaban por un triunfo de los taronja en el Pabellón Santiago Martín por al menos nueve puntos de diferencia.  

Escucha el repaso a las ausencias baskonistas en la Copa del Rey en Cope + Vitoria 31/01/22

El triunfo valenciano por menos de esa renta, daba el pase a la cita de Granada al bloque canario dirigido por Txus Vidorreta. Los aurinegros que fueron durante buena parte del partido controlando el marcador, renunciaron a buscar la prórroga en los instantes finales del choque una vez asegurada su clasificación.

Foto: acb Photo / C. Castro. Neven Spahija en un tiempo muerto frente Breogán

Foto: acb Photo / C. Castro. Neven Spahija en un tiempo muerto frente Breogán

Fracaso baskonista a mitad de curso

El Baskonia ha completado con suspenso la primera evaluación del curso ACB 21/22. El balance ha sido de 9 triunfos y 8 derrotas que han dejado al equipo de Neven Spahija en la novena posición. El mismo registro que Lenovo Tenerife que con un basketaverage general positivo de seis puntos más que el Baskonia ha sido el octavo pasajero que acudirá a Granada.

El bloque alavés no está atravesando por su mejor momento en los últimos meses. Desperdició su última oportunidad de depender de sí mismo en Lugo cayendo frente al Breogán el pasado 19 de enero. El equipo gallego que también ha concluido la primera vuelta con nueve victorias y un +47 en su computo general se hecho con la séptima posición como una de las sorpresas de la temporada.

Pero antes, el Baskonia fue cosechando derrotas indecorosas como la encajada en Zaragoza por 97-79 para cerrar el año 2021 en la competición nacional. Lejos del territorio alavés, no ha sido un equipo temido en canchas ajenas. Se perdió en Badalona y en Manresa de manera consecutiva en las primeras jornadas de la temporada.

También en Murcia por un ajustado marcador (80-79), y en Gran Canaria (83-77). En el que fue el último partido de Dusko Ivanovic al mando del Baskonia en su tercera etapa.

En Zurbano, precisamente Lenovo Tenerife fue el primer equipo en batir al Baskonia ante su afición (65-71) en la sexta jornada. Dos semanas después fue el Real Madrid quien se llevaba un contundente triunfo por 65-83 en la noche de Halloween.

Neven Spahija tomaba el relevo de Ivanovic al mando del banquillo baskonista el 21 de noviembre frente a Morabanc Andorra y su equipo encadenaba cuatro victorias consecutivas. En especial la más inesperada frente al F.C Barcelona en el Palau Blaugrana por 78-91.

Pero desde entonces la plantilla vitoriana comenzó el año con un fuerte brote de coronavirus, que aún se prolonga, se acordó la salida por motivos disciplinarios de Landry Nnonko sin que llegara otro jugador interior  Salvo la recuperación de Alec Peters tras su larga lesión de rodilla.

El fichaje de Lamar Peters como refuerzo temporal, la difícil adaptación de Wade Baldwin IV o el bajo rendimiento de Vanja Marionkovic han sido otros de los asuntos más comentados de la trayectoria del cuadro azulgrana desde el arranque de la campaña.

La pesada mochila de derrotas también acumuladas en la Euroliga, han hecho mella en uno de los Baskonia más irregulares que se recuerdan. Un bloque que carece de referentes con peso específico dentro del club, a lo que se une una falta de sintonía con la afición. 

Las bajas cifras de asistencia de público al Buesa Arena más allá de los condicionantes que implican atravesar por esta pandemia, es otro de los síntomas que están afectando a un entorno cada vez más resignado.

La no clasificación para disputar la Copa del Rey supone para el Baskonia tocar fondo esta temporada. Pero también debería servir como punto de infleción para cambiar el rumbo de un equipo que por calidad, talento, y juventud debe y puede aspirar a objetivos más ambiciosos. Aún se está a tiempo y es el momento de demostrar el verdadero Carácter Baskonia. 

Foto: ACBphoto. Los trofeos de la Copa del Rey

Foto: ACBphoto. Los trofeos de la Copa del Rey

Las ausencias del Baskonia en la Fase Final de la Copa del Rey desde 1990
  1. 1996 Murcia
  2. 1997 León
  3. 2015 Gran Canaria
  4. 2020 Málaga
  5. 2022 Granada.

Foto: Ciarrusta. Semifinales de Copa entre Baskonia y FC Barcelona en 1979

Foto: Ciarrusta. Semifinales de Copa entre Baskonia y FC Barcelona en 1979

La Trayectoria del Baskonia en la Copa desde 1972

El Baskonia que debutó en la Copa ya en su primera temporada en la máxima categoría en 1972 y disputó hasta ocho ediciones antes de la irrupción de la ACB como ente organizador del baloncesto nacional.

La Asociación de Clubes de Baloncesto a partir de la temporada 83-84 tomó las riendas de la organización de la propia Liga y también de la Copa del Rey. Por entonces solo los cuatro mejores equipos de la temporada anterior disputaban la fase final de la Copa.

Fue en 1986 cuando  se volvía una vez más al formato clásico de eliminatorias previas, que determinaban que equipos que disputaban la fase final en una única sede.

El equipo vitoriano no tomó parte en el torneo del K.O, bajo las siglas de la ACB, hasta la temporada 88-89. En la que batió en la ronda de dieciseisavos de final al Clesa Ferrol, pero fue eliminado ya en octavos de final ante el FC Barcelona.

Los catalanes vencieron en el Palau por 93-81 y en Mendizorroza el partido concluyó con empate (81-81). En este caso la renta de doce puntos con la que llegó el Barça a Vitoria sirvió para decantar su pase a la fase final de la competición copera disputada en A Coruña.

mcpherson8889

Foto:Gigantes Ralph McPherson en el Palau en 88/89

Fue un temporada después cuando el Baskonia con Zeljko Pavlicevic debutó en una fase final de la Copa. En la edición disputada en Las Palmas de Gran Canaria en 1990 y en la que el entonces Taugrés cayó en primera ronda ante el Real Madrid en un encuentro igualadísimo.

Desde entonces y hasta la edición de Granada 1995,el equipo vitoriano se convirtió en un equipo especialmente peligroso en una competición. Corta de cuatro días de duración en la que el equipo alavés suponía una gran amenaza para los clubes de futbol o los también campeones de Copa como: Estudiantes, Cai Zaragoza o Joventut.

El Baskonia de Iriarte cosechó un meritorio tercer puesto en el tercer puesto en A Coruña en 1993. Con Manel Comas se jugó la primera final en la que subcampeonato fue algo más que una final perdida ante el FC Barcelona y ya en Granada en marzo de 1995 se alzó su primera Copa, en la que Pablo Laso fue su MVP.

taugresBaskoniaCopa95

Foto:ACB. El Baskonia no pudo defender su primer título de Copa en Murcia 1996.

Dos ausencias consecutivas:

Pero el equipo de Vitoria no pudo defender su primera Copa en la edición celebrada en Murcia un año más tarde. El Taugrés vivió un inicio de la temporada 95/96 bastante irregular con la marcha de Laso al Madrid, y marcado por el lamentable conflicto entre el club y David Sala con la temporada iniciada con el jugador catalán apartado del equipo.

Americanos como Dan O´Sullivan y Ricky Brown que no acaban de cuajar y fueron cortados semanas después de su llegada a Vitoria o la grave lesión de Kenny Green. Fueron las circunstancias que marcaron una primera vuelta en la Liga ACB. En la que solo se lograron diez victorias en diecinueve jornadas y que resultaron insuficientes para entrar entre los ocho elegidos.

El equipo alavés que llegaba al final de la primera vuelta con dos derrotas consecutivas, una en casa por 92-95 ante Unicaja de Málaga y días después en León por 77-71.

Fue la visita del Real Madrid el 30 de diciembre de 1995 al Pabellón Araba la que certificó la ausencia baskonista de la cita murciana al caer por 78-85. En un bronco duelo ante un equipo madridista que contaba con tres ex-baskonistas en sus filas; el mencionado Pablo Laso, Santi Abad y Joe Arlauckas.

Murcia 1996

Para haber logrado el Baskonia el pase a la Copa, el sistema de clasificación era por entonces un tanto complejo respecto al actual; debería haber sido uno de los cuatro primeros clasificados de la Liga ACB de la temporada anterior, la 94/95. El Baskonia fue quinto.

También podría haber sido uno de los tres mejores clasificados al finalizar la ida de la Liga regular. Ya que además debía incluirse al conjunto anfitrión como era el CB Murcia. El Taugrés ocupó el puesto duodécimo, y se quedó a una sola victoria del TDK Manresa. Que fue el último equipo en lograr la plaza con destino a Murcia.

kennyParaiso

Foto: El Periódico de Extremadura. Paraiso y Kenny Green

León 1997

Una situación muy parecida se volvió a dar un año después en la campaña 96/97. Los de Comas en diecisiete jornadas sumaron nueve victorias, solo una de ellas fuera de la capital alavesa. Fue en Valladolid por 84-99 en la jornada décima.

A pesar a que en el Araba se venció a conjuntos del potencial del Real Madrid, Estudiantes y Unicaja. En una derrota un tanto inesperada ante el Cáceres (65-73) que dejó fuera de la Copa al Baskonia en la penúltima jornada. Disputada el 18 de diciembre de 1996.

Enfrente en el equipo extremeño de nuevo dos ex-baskonistas como Ferrán López y Santi Abad fueron especialmente decisivos para llevarse una victoria que para el conjunto visitante. Supuso además la clasificación para la Copa que se iba a disputar semanas después en León.

En el Baskonia no fueron las lesiones las que marcaron el devenir de la temporada, que ya también se había dejado por el camino de manera precipitada su participación en la Copa Korac. Sino que se vivió un cambio de estructura de la plantilla en la que los referentes de los recientes éxitos gasteiztarras como Ramón Rivas o Marcelo Nicola ya no estaban en el equipo.

Los fichajes aragoneses como Pepe Arcega, Fran Murcia o Lucio Angulo nunca llegaron a tener un rendimiento tan importante como el que se esperaba de ellos. En la que fue una temporada de transición que se pasó sin pena ni gloria para aquel equipo.

Joventut y Cáceres ocuparon la séptima y octava posición respectivamente con el mismo balance que la escuadra vasca pero el basketaverage entre los tres equipos dejó fuera al Taugrés de la Copa por segundo año consecutivo.

1314_VALENCIA-LABORAL_2Q (3)

Foto: Acbphoto. Adam Hanga machaca el aro del Valencia Basket, en Málaga 2014

De 1998-2014 clasificados de manera ininterrumpida

Fue a partir de la edición de 1998 en Valladolid cuando el Baskonia, dirigido por Sergio Scariolo y hasta la celebrada en febrero de 2014 en Málaga fue un fijo en la Fase Final del Torneo del K.O

Un torneo que el Baskonia hizo suyo y que logró conquistar en cinco ocasiones, tras disputar siete finales entre 1999 y 2009. La última Copa del Rey, la sexta del su palmarés  se alzó en Madrid 2009. Y una cita especial para la afición baskonista que siempre daba un colorido especial allá donde se jugase.

shengelianocioni

Foto: ACBPhoto. Shengeila superando en ataque a Andrés Nocioni

Fuera de la Copa 17 años después

El conjunto gasteiztarra se quedó fuera la Copa del Rey de Gran Canaria 2015 después de registrar una mala primera vuelta liguera.

La escuadra alavesa entrenada entonces por Ibon Navarro se tuvo que recomponer a partir del mes de noviembre tras ser cesado Marco Crespi como técnico baskonista.

Llegaron a finales de 2014 jugadores como Darius Adams y Mike James, además de firmarse el traspaso de Thomas Heurtel a Anadolu Efes entre otros movimientos que afectaron a la plantilla que había comenzado la campaña. 

Estas incorporaciones  dieron otro aire al equipo pero no pudieron impedir cerrar una primera vuelta con 7 victorias y 9 derrotas. La puntilla llegó con la derrota sufrida ante el Real Madrid en el WiZink Center por 75-74 en la jornada 17. Qué al Baskonia de la Copa tras 16 participaciones consecutivas desde 1998.

Después de la ausencia de la edición de Gran Canaria de 2015, el Baskonia volvió  a participar de nuevo en la fase final un año después en La Coruña. En la capital gallega la escuadra alavesa fue semifinalista. También en Vitoria-Gasteiz 2017, siendo en ambas ediciones eliminada por el Real Madrid.

Mientras que en las citas de Gran Canaria 2018 y en Madrid 2019 se perdió en cuartos de final ante FC Barcelona y Joventut de Badalona respectivamente.

Foto;Acb Photo / A. Bouzo. Dusko Ivanovic en un tiempo muerto ante Manresa

Foto;Acb Photo / A. Bouzo. Dusko Ivanovic en un tiempo muerto ante Manresa

El Baskonia tampoco disputó la última Copa pre-pandemia en 2020

El Baskonia se quedó fuera de lucha por la clasificación para disputar la Copa del Rey de Málaga 2020. El Baxi Manresa de Pedro Martínez ejerció de verdugo azulgrana al levarse el triunfo por 79-80 en el Buesa Arena.

Con un registro de 7 victorias y 9 derrotas, el conjunto vitoriano se mostró vulnerable y accesible en el feudo de Salburua durante la primera mitad de la temporada. En Zurbano rivales como el propio Manresa y anteriormente San Pablo Burgos, Real Madrid, Montakit Fuenlabrada y Unicaja de Málaga se llevaron la victoria.

Lejos de Vitoria, el Baskonia solo fue capaz de sumar tres triunfos; en San Cristobal de La Laguna, Santiago de Compostela y Murcia en siete desplazamientos. 

Esta errática trayectoria de resultados, también en Euroliga,se cobró el cese de Velimir Perasovic. Al técnico croata le suplió inicialmente Josep María Berrocal en el partido ante San Pablo Burgos. Hasta que llegó incorporación de Dusko Ivanovic días después.

Pero sin apenas tiempo, el entrenador montenegrino no pudo enmendar la situación. Al final de la primera vuelta, Baskonia ocupaba la decimosegunda posición.Pero meses después sorprendió ganado su cuarta Liga ACB.

Un año más tarde el Baskonia volvió a la Copa que se celebró en Madrid, Sin público en las gradas del WiZink Center, el equipo de Ivanovic superó al Jovnetut en los cuartos de final. Pero fue eliminado en semifinales tras perder frente al F.C Barcleona. Habrá que esperar hasta febrero de 2023 como mínimo para volver a ver al Baskonia en su torneo preferido.

You must be logged in to post a comment Login