Así llega el Baskonia a la Copa del Rey

Foto: El Correo.La plantilla del Baskonia posdando en el Media Day a 48 horas del inicio de la Copa 2013

EL BASKONIA ANTE SU COPA 2013;  O CUANDO SOBREVIVIR ES ANTES QUE LA GLORIA

Por Alfredo de la Fuente Marcos “afm”

Y es que sólo bajo la perspectiva de la supervivencia desde aquí hasta el final de temporada (se dibuje lo que se dibuje de puertas afuera desde el propio club a nivel económico) el traspaso de Oleson se hace lógico con tan poco margen de maniobra a la hora de ajustar las piezas de cara tener aspiraciones reales de ganar esta «su Copa del Rey» Vitoria-Gasteiz 2013.

Porque terminando la temporada al nivel que Oleson estaba marcando , y con su rango de cupo , su «colocación» me parece igual de «sencilla» por un mismo valor de traspaso al alcanzado ahora (o incluso mayor) . ¿Lo duda alguien?

La diferencia , claro está , es que Oleson hubiera cobrado sus altos honorarios…El futuro además dibuja la búsqueda de un nuevo sponsor y el presentimiento de que los dineros públicos se ha acabado , o acortado como daño menor.En definitiva , era necesaria económicamente su colocación sí o sí…

¿No pensáis igual que yo?

Y digo todo esto porque al margen del cansancio psicológico y físico que parece sufrir justo ahora el equipo ,  la marcha de Oleson se ha dejado sentir a peor en el juego actual del equipo ocasionando un desequilibrio en la línea de juego (la de los exteriores) que anteriormente era quizás la línea que mejor estaba comportándose a lo largo de lo que llevamos de temporada.Para colmo , porque en el Baskonia parece que es una rutina habitual cada vez que llega un momento definitivo, San Emeterio será más que duda tras caer lesionado en la primera parte del partido que les enfrento al Valencia Basket.

Por lo tanto; ¿qué Baskonia nos encontraremos a las 21.30h del 07/02/2013?…

¿El previsible Baskonia de Dusko Ivanovic? , ¿el ilusionante Baskonia de Tabak de hace sólo un par de semanas? , ¿o será acaso el dubitativo equipo que se dibuja en la actualidad tras la citada marcha de Oleson ?…

Pues si he de apostar por uno me temo que la lógica nos llevaría a la última opción sin lugar a dudas.Le tocará por tanto a Tabak volver a designar roles entre los suyos con el fin de que la suma de todos vuelva a mostrar la ilusión con la que contagiaba a sus seguidores tan sólo un par de semanas atrás. ¡Ójala lo consiga!Veamos de todas formas dónde creo que están estos problemas en las diferentes líneas.

LOS BASES:

Siempre he sido partidario de tener tres bases en la plantilla. Ahora bien , visto lo visto , habría que dejar claro que para ello un detalle en torno al tema debería ser absolutamente obligatoria.

¿Cuál?

Pues que el puesto del tercer base este ocupado por un superveterano con un gasto monetario muy limitado; y sobretodo que sepa bien a lo que viene sin importarle si dispone de un tiempo de juego de 20 , 2 , ó ningún minuto  en cada partido ya que sólo con estar y entrenar estaría aportando al equipo de cara a llevarse en su curriculum – y en su interior la satisfacción- el logro de un último título o títulos. (Es decir, alguien como en su día Lazaro estuvo en Unicaja o Derrick Sharp en Maccabi sin no tenemos en este último caso en cuenta su salario)

Por desgracia esto no se da en el actual Baskonia ya que ese presunto puesto casi marginal es ocupado por un jugador con estatus de cupo, con el gasto que ello conlleva y con aspiraciones como Carlos Cabezas, quien -repito- «supuestamente» ahora ocupa esta posición.

Cook debería ser el base que jugase los minutos de supuesto titular. Pero hoy el Cook que nos encontramos ha dado un paso atrás enorme tras asentarse en dicho puesto e ilusionar a todos no tantos días atrás.

Heurtel , el tercero de la lista,otro tanto de lo mismo.

Digo esto porque creo que es muy dificil que ningún jugador rinda si sólo un puesto debe ser ocupado y repartido alternativamente con la participación de hasta tres jugadores en un sólo partido. En momentos puntuales y en cada partido alguno  de ellos debería estar dispuesto a no jugar nada o jugar justo en un momento muy específico dependiendo de las necesidades que puntualmente pueda tener el equipo.

¿Conseguirá Tabak colocar a Cook,Heurtel,y Cabezas bajo esta idea?

¿Asumirían cada uno un rol determinado? Pongamos , Cook la voz principal , Cabezas cuando haga falta mantener un ritmo de poca velocidad a la hora de mantener o ampliar un marcador favorable , y Heurtel para cuando en el juego haga falta una «revolución».

En los momentos donde se juega a todo o nada , algunos «sacrificios» son necesarios.

¡Ojala de cara a esta copa logre Tabak que los bases funcionen en cualquiera de los sentidos apuntados!

Sin duda sería una muy buena clave a favor del entrenador y del juego del equipo.

LOS EXTERIORES:

Como he apuntado , antes de la marcha de Oleson , y por supuesto antes de la lesión y duda del «siempre presente» San Emeterio , esta era la línea que mejor y más regularmente estaba aportando de cara tanto al aspecto ofensivo como al defensivo.

Ahora , con la marcha de Oleson y la llegada del joven Jelinek,y en relación con este último aspecto (el defensivo); ¿quién será ese jugador que logre secar a «killers» como Navarro , Carroll and cia?…

Actualmente entre los escoltas (donde quizás algún base pudiera ayudar puntualmente) Causeur ha dado un paso adelante en ataque mientras que es una incógnita lo que podrá aportar el jugador Checo. Del rendimiento de este último podría conseguirse mayores posibilidades de equilibrio y éxito.

¿Demasiado pronto para esta exigencia?

Pues así lo parece.

Para colmo , al mal desde el puesto de escolta , se suma ahora el desequilibrio en el puesto de alero con las molestias que ahora padece San Emeterio.

¡Con el miedo y lujo que significaba presentarse frente al rival con Nocioni y/o San Emeterio «de refresco»!…

Afortunadamente nos queda el también fijo Nocioni. Corazón , carácter y dosis de calidad en persona. Siendo duda San Emeterio y pudiendo contar con muchos minutos será imprescindible una «contención» por parte de un Txapu al que en ocasiones su sobredosis de garra le ha jugado malas pasadas.

Por acabar de cubrir posibilidades , apuntar a la lógica. Y es que si hiciese falta siempre nos quedará «el comodín Nemanja» jugando como tres.

¡Es lo bueno de tener una plantilla con altas dosis de versatilidad en diferentes miembros!

EL COMODÍN:

Habitualmente ejerciendo de cuatro , pero con posibilidades de jugar en el puesto que quiera o que se necesite , y con la capacidad de aportar en diferentes campos  del juego (tiro , pase , rebote…), es donde aparece la lujosa alta presencia de Nemanja Bjelica.

Un Nemanja que sin duda es el mayor talento de toda la plantilla pero al que todavía hoy esa posibilidad le queda bastante lejana ya que pese a la puntual mejora que ha tenido en su rendimiento , se espera de él algo más. Entiendo que Tabak busque tener buenos relevos a los titulares con el fin de que el nivel de juego del equipo como colectivo no tenga diferencias , pero ;¿tocará acaso el momento de que Tabak se plantee si sería quizás mejor utilizarlo partiendo desde el inicio con la posibilidad de que ello le de una confianza extra a su juego?

Parece obligatorio que Nemanja comience a desarrollar aún más su potencial , sin que juego se centre sólo y casi exclusivamente -como ahora- en la realización de tiros desde 7m (a pesar de que su acierto esta siendo bastante bueno).

Veremos.

Un paso adelante suyo , valdría por dos…

LOS INTERIORES:

¡Lo que es marcar un nivel u otro en las otras líneas de juego ya citadas!

Y expreso esta idea porque  actualmente ,y debido al desequilibrio que pudiera darse en el resto de posiciones , pues resulta que es una línea tan discutida y dubitativa ampliamente tiempo atrás como la de los pivots la que parece tener ahora el mayor equilibrio de todas gracias a la clara y evidente mejora del rebote así como ha mejorado el juego interior  tras lograr que los exteriores puedan dar con éxito un buen pase hacia el interior de la zona.

Dentro de la lista de interiores es Lampe quien marca casi absolutamente todo en función de su participación. Tanto es así su calidad y sus posibilidades , que como en el caso de Nemanja, muchas veces parece que su esfuerzo y resultado queda muy por detrás de su nivel de juego real. Debe por tanto sacrificarse un poco más (como lo hizo en Rusia hace un par de años -poder por tanto puede hacerlo-) y pisar mucho más la pintura para así «agrandar el campo» -facilitando un posible tiro o penetración de compañeros-  dejando como recurso su tiro de media y larga distancia.

El respaldo a Lampe llega por parte de un Tibor Pleiss que aunque joven parece mucho más preparado de lo que se esperaba a su llegada. El alemán a mi juicio , con confianza, es un jugador para aportar largo y bien. Sin duda su alta figura serán los ingresos en un futuro no tan alejado. Hay que trabajarlo. Tiene a mi juicio unas mayores posibilidades en todos los sentidos en la comparación incluso con el Tiago Splitter de los primeros años ya como Baskonista   (¡no digo nada!; ¿verdad?)

Los compañeros deben buscarle más en ataque. Siempre quejándonos de que los jugadores altos no terminen en mate sus acciones y para uno que hay no se le mira…

Por otro lado , y como «socio» de los interiores aparece ahora un mucho mejor y más asentado fisicamente  Milko Bjelica.

Un Milko que aunque sea un jugador con poco físico y casi ausencia de atletismo , esta rindiendo mucho mejor día a día más allá de su «explosión de los primeros cinco minutos y apagado para los otros treinta y cinco. Es necesario que luche por el rebote y defienda un poco más  de forma más regular.

El relevo a Milko , como ya se ha apuntado, viene como lujo asiático con el otro Bjelica. Casi nada.

¿Apostará Tabak por la alineación de Tibor y Lampe cuando Nemanja pudiera tener que ejercer de alero o incluso escolta?

El equipo además de versatilidad tienen físico sin lugar a dudas.Ambos son además buenos pasadores y ambos pueden tirar con «fiabilidad» desde la media distancia.

El equipo debe contar con los interiores un poco más. Porque lo que no tiene discusión alguna es que sólo cuando el juego del Baskonia se muestra «equilibrado» , y los balones pasan por las manos de los interiores en la pintura , el juego ofensivo del equipo termina siendo mucho mejor y con mayor margen de tipo de juego.

Por otra parte una mejora y confianza ofensiva también termina significando una mejor actitud defensiva como resultado.

¡Inviertan en equilibrio!

EL OBJETIVO:

Lograr el mejor nivel individual pero sobretodo colectivo con la asunción de un mayor o menor protagonismo en ataque y en defensa por parte de todos los jugadores. En uno , dos , o cuarenta minutos de juego , cada jugador debe dar el mejor rendimiento posible aportando donde pueda.

Es necesario vistos los innumerables huecos y peligros que actualmente presenta el equipo.

Por ello el objetivo final debería estar claro y con los pies en el suelo. Más allá de sueños y especulaciones en torno al R.Madrid o Barcelona , lo prioritario y primordial debe ser centrarse en el CAI porque si las dudas se presentan los maños están más que capacitados para aguar la fiesta al Baskonia.

Que se tenga claro.Confianza ninguna.

A partir de ahí , si se logra el triunfo en ese primer cruce , todo es posible tanto para el Baskonia como para el resto de equipos al margen de la supuesta superioridad de inicio que parecen tener Barça y Madrid.

Veremos.

You must be logged in to post a comment Login