Por Rubén Gazapo Ramos
Finalizada la fase regular de la Euroliga 21/22, de una campaña condicionada desde finales de febrero por la invasión rusa sobre Ucrania, llega el momento de recoger los datos de la trayectoria del Baskonia en esta competición. Que por segunda temporada consecutiva se ha quedado sin disputar los playoffs.
La clasificación final no contempla la participación de los tres equipos rusos; CSKA, Zenit y Unics Kazan, excluidos de la competición desde marzo.
El número de jornadas registradas se ha quedado en 28 para los quince equipos participantes, en lugar de las 34 previstas de haberse desarrollado la temporada con total normalidad.
Tras el reajuste de la clasificación Bitci Baskonia, se quedó en novena posición, a dos triunfos de la zona de playoffs. Su balance ante los equipos rusos se saldó con cuatro derrotas. Dos contra Zenit, una ante CSKA y otra ante Unics.
Precisamente en la jornada del 25 de febrero el conjunto de Kazán,entrenado por Velimir Perasovic se encontraba en Vitoria-Gasteiz para medirse al Baskonia, mientras que la escuadra alavesa tenía que haber finalizado la fase regular en la jornada 34 en Moscú frente a CSKA.
En definitiva Bitci Baskonia a disputado 32 encuentros de Euroliga del curso 21/22 que se ha saldado con una muy modesta trayectoria de 12 victorias y 20 derrotas.
Casi la mitad de la victorias llegaron en el tramo final de la temporada, el equipo de Spahija firmó cinco victorias en las seis últimas jornadas de la fase regular. Una reacción meritoria pero insuficiente para llegar a los playoffs.
Los 12 triunfos logrados por el conjunto gasteiztarra suponen la decimosexta marca del Baskonia en su trayectoria en la Euroliga desde el curso 00/01.
Pero el porcentaje de victorias, con apenas un 37,50% de los partidos ganados, supone el peor de todos los tiempos en la historia baskonista en la Euroliga.
La 21/22 ha sido la única campaña en la que el Baskonia no alcanza ni al 40% de victorias, en la interrumpida temporada por el Covid-19, el Baskonia llegó hasta el 42,86%.
Esta errática marcha del cuadro alavés en la máxima competición europea motivó en el mes de noviembre de 2021 la destitución de Dusko Ivanovic al mando del banquillo del Buesa Arena.
Tras las 9 primeras jornadas disputadas en la que su equipo tan solo sumó 3 victorias, (33% victorias).
El técnico montenegrino salía por la puerta de atrás del pabellón de Zurbano con un balance histórico en la Euroliga:
La llegada de Neven Spahija 2.0
Saski Baskonia volvía recurrir a un viejo conocido para tratar de repuntar los resultados firmados hasta la novena jornada. Pero el técnico nacido en Sibenik pese a la mejora ofrecida por el equipo vitoriano en el tramo final de la campaña no cambió sustancialmente el porcentaje de victoria de su antecesor.
Neven Spahija en su segunda etapa con el Baskonia ha computado:
La trayectoria de Spahjia con el Baskonia en la Euroliga sumando los datos del curso 07/08:
El entrenador croata causó baja por coronavirus el partido que midió a su equipo ante el F.C Barcelona, el 30 de diciembre de 2021.
Encuentro que tuvo que dirigir, el técnico vitoriano David Gil. Que sumó una brillante victoria en su único encuentro de Euroliga al mando del equipo azulgrana.
Foto: Euroleague. El Baskonia sin capacidad de respuesta ante Olympiacos
El Baskonia arrancó la temporada registrando frente a Olympiacos su segunda anotación más baja en la Euroliga con 45 tantos anotados.
Semanas después la dinámica negativa de resultados y de juego volvió mostrarse en San Petersburgo. Ante el Zenit, el equipo de Dusko Ivanovic se quedó en 54 puntos.
De las 10 anotaciones más bajas del club alavés en la Euroliga sólo una se produjo en el Buesa Arena; el 19 de diciembre de 2019 ante el Real Madrid (55-77).
Foto: euroleague. Matt Costello ante Zenit
Ante el cuadro de Xavi Pascual, Bitci Baskonia además encajaba por 83-54 su séptima mayor derrota en la historia de la competición europea.
Los 29 puntos de diferencia que marcaron la derrota vitoriana en el Yubileyny Sports Palace de San Petersburgo significan la séptima diferencia más amplia encajada por el Baskonia en la Euroliga.
Foto: euroleague. Simone Fontecchio ante Estrella Roja
En la noche del 3 de marzo, el Baskonia caía en Belgrado ante Estrella Roja por 86-83. Este resultado significó la octava derrota consecutiva en la Euroliga de la presente temporada.
El conjunto azulgrana que aún no había ganado ningún partido en la máxima competición europea en 2022. Superó su anterior marca negativa que estaba en siete derrotas seguidas en la campaña 13/14.
La dinámica de resultados adversos registrada por la escuadra de Neven Spahija desde el 14 de enero fue la siguiente:
Además cabe recordar que que el jueves 24 de febrero se tuvo que cancelar el duelo entre Baskonia y Unics Kazan debido a la invasión rusa sobre Ucrania correspondiente a la jornada 27 de Euroliga.
El brillante triunfo de Bitci Baskonia logrado ante Anadolu Efes por 87-74 en la jornada 20 de Euroliga fue la victoria número 300 del club azulgrana en la Euroliga del Siglo XXI.
Hasta la noche del 8 de marzo de 2022, Saski Baskonia ha registrado la siguiente trayectoria en la Euroleague:
Entre los cinco mejores equipos en rebotes y asistencias.
Bitci Baskonia ha sido el segundo conjunto más reboteador de la fase regular de Euroliga con 35 capturas de media por partido. Solo superado por el Real Madrid que ha atrapado 38,5 rebotes por jornada.
Baskonia ha sido el cuarto equipo que más asistencias ha dado por partido con un promedio de 17,6 pases de canastas. Por delante suyo Real Madrid, Fenerbahçe y F.C Barcelona superaron las 18 asistencias.
Foto: EFE Alberto Martín. Los jugadores del Baskonia en la campaña 00/01
Foto: Saski Baskonia. Raieste y Granger tras lograr la victoria ante Anadolu Efes
Tradicionalmente la Euroliga ha atraído más público a los partidos del Baskonia.
Este año no ha sido una excepción con un aumento de poco más de 300 espectadores respecto a la media de los encuentros de la Liga ACB disputados en el Buesa Arena durante el curso 21/22.
El pasado viernes 1 de abril el conjunto azulgrana finalizada su trayectoria europea de esta campaña sin logar el pase a los playoffs. Con unos números de asistencia menores a los de hace dos temporadas hasta la suspensión de la Euroliga por la pandemia, han sido 6.861 los aficionados que han presenciado los partidos europeos del Baskonia 21/22.
Una cifra lejana a los casi 11.000 baskonistas que acudieron cada jornada en el curso 19/20, pero que suponen la cuarta mejor marca de asistencia a los pabellones de Euroliga.
De nuevo Real Madrid y CSKA de Moscú fueron los rivales que más público llevaron al pabellón baskonista, superando la barrera de los 8000 aficionados.
El recinto de Zurbano que el pasado 9 de abril cumplió 10 años con su aforo actual de 15.504 asientos, cuenta con una asistencia media de 10.433 espectadores desde el curso 12/13.
Partidazo frente a Efes y derrota frente al colista. Henry querido y aplaudido. Thompson como uno de los mejores de Europa, Heiddegger como nuevo hombre cerebro del Baskonia y...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login