Foto:ACBPhoto.Marco Crespi e Ibon Navarro en Gran Canaria
Por Rubén Gazapo Ramos
El 1 de junio el Baskonia ponía fin a la temporada 14/15 en el tercer partido de cuartos de final ante Unicaja tras caer por 89-77, en un duelo que vimos las dos caras del conjunto azulgrana que le ha caracterizado a lo largo del año, la más positiva y brillante capaz de maravillar con un juego rápido, eficaz a campo abierto, pero también aquella más descontrolada, obtusa y menos resolutiva incapaz de voltear situaciones adversas lejos del Buesa Arena. Así de irregular e inconstante ha sido el Baskonia del presente curso,
Ha sido una temporada para olvidar en muchos aspectos más allá de los resultados obtenidos, se podría decir la más compleja y difícil de analizar de de la era Querejeta.La plantilla baskonista ha conocido hasta a 25 jugadores esta temporada y dos entrenadores, de hecho habría que añadir dos incorporaciones como fueron la del segundo entrenador José Ramón Cuspinera y el delegado Imanol Tellería que llegaron tras el cese de Marco Crespi y la marcha de Patxi Sánchez en esas labores de apoyo al cuerpo técnico.
Demasiados vaivenes para alcanzar una cierta estabilidad y continuidad que hubiera permitido al menos haber disfrutado de unas condiciones optimas de trabajo, preparación que seguramente habría deparado unos resultados más positivos a lo largo de la campaña ya finalizada.
Los meses de verano sirvieron para promover un nuevo modelo de equipo, Sergio Scariolo era rescindido para dejar paso al mando del equipo a su compatriota Marco Crespi que venía de ser subcampeón de la Lega con el Siena. Crespi impulsó además explorar el mercado norteamericano para configurar una plantilla de un marcado perfil atlético con el que poder seguir la estela de los últimos campeones de Europa como Olympiacos y Maccabi.

Foto:Saski Baskonia.Kimi TIllie y Thomas Heurtel con la medalla de bronce del Mundial 2014
Se contrataron jugadores procedentes de la Liga de Verano de la órbita de la NBA como el joven escolta Orlando Johnson, y el pivot Colton Iverson, drafteado por los Celtics pero con solo un año de experiencia en el Besitkas turco, mientras que el base Doron Perkins con un extenso historial en Europa llegaba para ser el contrapunto de Thomas Heurtel en el puesto de base.
La sorpresa del mercado de fichajes la marcó el alero Ryan Gomes, un alero con una intensa trayectoria en la NBA, competición en la que llegó a brillar durante años como sexto jugador en franquicias como Celtics o Clippers entre otras.
La plantilla se completó tres fichajes más, un jugador que se podría considerar franquicia por su proyección, talento y calidad como fue el del alero letón Davis Bertans, procedente del Partizan y jugador cuyos derechos en la NBA pertenecían a los Spurs pero que vieron con buenos ojos su incorporación al Baskonia como puesta a punto para preparar su salto a la NBA uno o dos años después, con la supervisión del coach italiano con quien la entidad texana guardaba una especial relación.
También la incorporación de Tornike Shengeila considerado cupo nacional tras su paso por las categorías inferiores del Valencia Basket, le brindaba una nueva oportunidad para crecer como jugador en el baloncesto europeo tras dos años prácticamente en blanco en la NBA a pesar de sus 23 años.
Por último el ala-pivot internacional francés Kim Tillie daba el salto al Baskonia tras dos buenos años en Murcia para reforzar el puesto de ala-pivot, un jugador capaz de jugar de cara al aro desde posiciones cercanas a canasta como a también a ser importante en el juego aéreo dada su versatilidad y condiciones atléticas.
En la plantilla azulgrana continuaban jugadores como Thomas Heurtel, Fernando San Emeterio y Fabien Causeur que formaban la columna principal del grupo, se mantenía a Lamont Hamilton dentro del grupo al menos mientras no llegara una posibilidad de salida a otro conjunto a la vez que los hermanos Diop completaban el roster del conjunto de Crespi.

ACB J4,Laboral Kutxa-Bilbao Basket, Photo: Igor Martin
Como viene siendo habitual los compromisos internacionales impidieron que el Baskonia pudiera completar una buena pretemporada y tuviera que recurrir al fichaje de jugadores con contrato temporal y a la participación de chicos de la cantera para cumplir con la preparación de la temporada en las primeras semanas de rodaje físico.
Tras el mundial disputado en España se fueron incorporando los internacionales baskonistas y dos de ellos, los galos Heurtel y Tillie lo hicieron con la medada de bronce colgada del cuello.El gran mundial jugador por Heurtel sirvió para disparar los rumores sobre el interés de varios conjuntos por ficharle.
Tras la Supercopa disputada en el Buesa Arena por segundo años consecutivo y caer ante el FC Barcelona, llegaron las primera dudas sobre este nuevo Baskonia que apenas inquietó algunos instantes al conjunto de Xavi Pasacual que una semana después pero en el Palau iba a ser el primer rival en Liga ACB de la temporada.En el Palau el Barça volvió a abusar de un Baskonia tan desconocido como poco rival para caer por 87-65.
La visita de Uniacaja al pabellón de Zurbano tampoco sirvió para ver una mínima mejoría en la evolución de la plantilla vitoriana que ese día incorporaba a su primer fichaje temporada, el pivot D.J White que relevaba a Gomes en la competición nacional y servía además para ocupar la baja por lesión de Hamilton. Los de Plaza llegaron a obtener rentas superiores a los 20 puntos aunque el resultado final se maquillase hasta los 9 puntos (79-88).

Foto:Diario Noticias de Álava. Ibon Navarro el día de su debut ante Gipuzkoa Basket
El recién ascendido Andorra que volvía a la Liga ACB 19 años después recibió al Baskonia en el Principado con ganas de sumar una primera victoria casera en la competición, como así fue gracias una canasta en los últimos segundos de su escolta David Navarro que suponía la terca derrota alavesa en tres jornadas.
El derby ante Bilabo Basket en el Buesa Arena evidenció las primeras urgencias para un equipo carente de buenas sensaciones de trabajo, Doron Perkins tiró de veteranía para liderar una victoria (86-74) que servía para recuperar el aliento en las oficinas del recinto de Salburua.
Una semana después el Baskonia volvía a recibir en casa a nuevo rival, el Manresa, partido en el que debutó el doble campeón de la NBA, Sasha Vujacic que llegaba para reemplazar a Orlando Johnson, primera víctima de la temporada. Vujacic que unos días antes ya había debutado en Euroliga ante el Galatasary, firmó su mejor partido como baskonista ante el cuadro catalán.
Días después D.J White finalizaba su contrato de un mes y cerraba su efímera etapa en Vitoria.El Baskonia parecía dar síntomas de recuperación con esta dos victorias, hasta que en el Gran Canaria Arena se volvió a sufrir una dura derrota ante un conjunto local que aún no conocía la victoria y arrolló a los baskonistas por 93-77.

Foto:Cadena Ser.Celebración de una victoria en el Buesa Arena
Apenas cuatro días después, el 13 de noviembre llegaba la noticia del cese de Marco Crespi, tras un nueva derrota, en Vitoria ante un gran Estrella Roja que generó la bronca del público asistente además del cese inminente del técnico de Varese apenas entrar en su propio vestuario. Se repetía pues la misma imagen que apenas dos años antes se había dado con el cese de Dusko Ivanovic pero en esta ocasión su relevo no hubo que buscarlo fuera ya que fue el segundo entrenador, Ibon Navarro el encargado de llevar las riendas del banquillo azulgrana.
Ibon, debutó en su nuevo cargo el sábado 15 de noviembre ante Gipuzkoa Basket en el Buesa Arena y el equipo alavés logró una cómoda victoria (79-62) .
Tras esta victoria y mientras el Baskonia ponía rumbo a Lituania para medirse al Neptunas Klaipeda, el club comunicaba un nuevo fichaje, el del poste esloveno Mirza Begic que tras su paso por Real Madrid y Olympiacos estaba jugando en su equipo de toda la vida, el Olimpija de Lubliana. Begic debutó nada más aterrizar en Lituania y en Badalona tuvo una nueva ración de minutos en las que trató de equilibrar el juego interior vitoriano.
El Baskonia que llegó a comenzar el último cuarto en el Olimpic con una renta de doce puntos a su favor, perdió por 83-82 ante un Joventut mucho más incisivo en los instantes finales. Con esta derrota el Baskonia comenzaba a ver amenazada su clasificación para la Copa del Rey.

Foto:Real Madrid.Begic tapona a Felipe Reyes
Con ocho jornadas por delante para llegar al final de la primera vuelta, los de Navarro se hicieron fuertes en casa, donde se batieron a conjuntos como Tenerife, Fuenlabrada, Sevilla y Estudiantes pero era incapaz de sumar un solo triunfo lejos de la capital alavesa.Las derrotas encajadas en Valencia, Murcia, y Zaragoza dejaban sin margen de error al equipo azulgrana a falta de dos jornadas.
Por entonces continuaba generándose más movimientos, Gomes no llegaba a cumplir los tres meses de contrato que tuvo firmado, llegaron nuevas entradas como la de Mike James el 2 de diciembre para preparar la salida de Doron Perkins unos días después, se cerraba el traspaso a Efes de Thomas Heurtel una vez finalizada la primera fase de la Euroliga y en su lugar llegaba Darius Adams procedente del Nancy francés.
Ya en los últimos días de 2014 se lograba la rescisión de un inedito Lamont Hamilton que fichaba por el conjunto ruso de Krasny Oktyabr, y la salida de Vujacic que no llegó a contar con la confianza de el entrenador vitoriano, retornaba a Turquia para firmar con el Instabul BB, en su posición llegó el escolta norteamericano Ben Hansbrough que había probado fortuna en los Chicago Bulls durante la pretemporada y que ya conocía la Liga ACB tras su paso por el Gran Canaria la temporada anterior.
Sin pausa y a base de un gran esfuerzo por ir acoplando al equipo a sus nuevo integrantes, el Baskonia se jugó el todo por el todo por lograr el pase a la Copa, el 11 de enero ante el Real Madrid en el Palacio de los Deportes, allí el equipo vitoriano sorprendió al equipo de Pablo Laso durante gran parte del partido con un juego trepidante, si dar lugar a concesiones en ataque y en el que además el ritmo de partido llegó a noquear a los blancos.

Foto:ACBphoto/I.Martin. Sedekerskis se estrenó ante el Joventut en Liga ACB
Pero el Madrid tiró de la vieja guardia liderada por Felipe Reyes para engancharse en los últimos instantes del duelo hasta que en la última jugada del encuentro Llull sacó una falta a Begic que vino acompañada de canasta con tiro adicional que dieron la vuelta al marcador para dejar la victoria en Madrid (75-74) además de certificar la no participación del Baskonia 19 años después en la competición del K.O.
La primera vuelta de la Liga ACB se completó venciendo en Vitoria a Obradoiro por 85-77.Siete días después fue el FC Barcelona quien también cayó derrotado en el Buesa Arena tras un festival anotador local que endosó 104 al equipo de Xavi Pascual.El estilo de juego que quería Ibon Navarro con su nuevo equipo comenzaba a plasmarse en encuentros de alto voltaje, además Mike James se convertía en una de las revelaciones de la temporada y fue el jugador que decidió el encuentros con sus espectaculares acciones en el último cuarto que colocaron el definitivo 104-93 en el marcador.
Se comenzó el mes de febrero con una derrota en Málaga,en un partido en el que de nuevo el rendimiento azulgrana apenas tuvo semejanza al que se habido visto ante el Barça días atrás, Unicaja ganó 76-74 pero durante el encuentro volvió a dejar clara que las diferencias entre ambos conjuntos eran mayores.
Antes de la Copa el Baskonia realizó su mejor anotación de la temporada acribillando por 109-70 al Gran Canaria de Aito García Reneses en la capital alavesa, y por fin en la jornada 21, el 15 de febrero el Baskonia ganaba su primer partido en LIGA ACB como visitante, fue en Manresa por 64-71.
You must be logged in to post a comment Login