Baskonia juniors

sedekerskisdna

Foto: Diario Noticias de Álava.Sedekerskis ante Albert Miralles del Joventut

Por Rubén Gazapo Ramos

Las bajas de Ben Hansbrough por lesión y de Tornike Shengeila por sanción obligaron a Ibon Navarro a completar la convocatoria de la plantilla del Baskonia con jugadores de la cantera azulgrana para medirse al Joventut de Badalona.

El domingo  15 de marzo será una fecha especial para Tadas Sedekerskis y Carlos Martínez.Los dos chavales que actualmente militan cedidos en el Araberri en Leb 2 coincidieron en los últimos minutos del encuentro en el triunfo ante la Penya junto a los hermanos Diop, también forjados en los equipos inferiores del Baskonia,Mamadou de 22 años, el mayor e Ilimane de 19 que ya desde la temporada pasada tiene plaza fija en la primera plantilla azulgrana como cuarto pivot.

Cuatro jugadores con los que se inició una nueva política de cantera por parte del club baskonista orientada en formar jóvenes valores con proyección internacional y que a diferencia a lo que sucedió en generaciones anteriores encaminados a completar su ciclo formativo en los equipos de la categorías inferiores  o mediante cesiones a clubes cercanos como el Araberri de Vitoria en Leb Plata o de entorno más próximo.

Una nueva hornada que sigue trabajando bajo las ordenes de los técnicos de la casa con la atención personalizada de Iñaki Iriarte en cuestiones de trabajo de técnica individual y la supervisión de Alfredo Salazar. El gran valedor de la contratación de estos jóvenes valores en los que depositar el futuro deportivo de un Baskonia obligado a reinventarse para poder seguir compitiendo entre los mejores.

De la mano de nuestro buen amigo, el entrenador asturiano Jorge Lorenzo y responsable de la web www.basketballplayeradvisor.com vamos a conocer un poco mejor las características de cada uno de ellos, a través de los siguientes videos que completan la ficha de cada jugador.

Carlos Martínez

Natural de A Coruña, nació el 19/01/1996.Escolta de 2,01 metros llegó al Baskonia hace 5 años como una de las promesas del baloncesto nacional. Ha formado parte de los equipos junior y de primera nacional de la entidad azulgrana, saltó a la Liga EBA de la mano de la UPV hace dos temporadas  y actualmente sigue su progresión en LEB 2 en el Araberri donde promedia 6 puntos y 2,7 rebotes en 18 minutos por partido.

Fue convocado con apenas 16 años por Dusko Ivanovic para la primera plantilla en un partido ante el FC Barcelona, finalmente debutó en enero de 2014 con Sergio Scariolo ante Olympiacos y ha sido habitualmente convocado por las diferentes selecciones españolas de su categoría. Fue MVP del Torneo Ball disputado en Eslovenia en 2010 y la temporada pasada obtuvo la medalla de bronce en el campeonato de España junior.

Tadas Sedekerskis

Alero lituano de 2,05 metros y con apenas 17 años recién es natrual de la ciudad lituana de Nida.Llegó a Vitoria en el verano de 2013 procedente del Neringa Lietuva.

El año pasado fue uno de los elegidos para viajar a Nueva York y participar en el prestigioso Jordan Brand Classic, además, fue parte del equipo Junior de la Fundación 5+11 que consiguió el bronce en el Campeonato de España, y se convirtió en el máximo anotador de este campeonato siendo todavía cadete.

Como su compañero Carlos Martínez juega cedido en el Sáez Horeca Araberri.En el segundo equipo de Vitoria promedia 8,76 puntos y 3,52 rebotes con 37% en triples. También disputa los partidos con el equipo Junior baskonista además de ser internacional con su selección.

Brilló en el pasado Eurobasket sub 16 anotando 35 puntos, capturando 8 rebotes y obtuvo una valoración de  41 ante Finlandia en la primera jornada.Ha sido un destacado alumno de otro mito lituano y ex-jugador baskonista como Arvydas Macijauskas en la escuela de baloncesto Vladas Knasius de Klaipeda.

Ilimane Diop

Nació en Dakar el 4 de abril de 1995, pivot de 2,09 metros y una envergadura de 2,40 metros con  19 años cumple su segunda temporada como profesional.

Aterrizó en Vitoria-Gasteiz un año después que su hermano, en 2010.Ha militado en los equipos cadete, junior y 1º nacional del Baskonia, en la temporada 2012/13 comenzó en el Araberri de Leb Plata pero terminó la temporada en el conjunto de la UPV de la Liga EBA.

Ha sido internacional con la selección en española en todas las categorías de formación y ganó  la medalla de Bronce en el Europeo Sub16 de 2011,en el que fue elegido miembro del quinteto ideal. Un palmarés que se completa con  la medalla de Oro en el Torneo Albert Schweitzer 2012 y  la medalla de Bronce en el Europeo Sub18 2013 en Letonia.

En las dos temporadas que suma como jugador del primer equipo azulgrana ha disputado 36 partidos en Liga ACB con unos promedios de 2,1 puntos  y 1,2 rebotes en 8 minutos por encuentros mientras que en la Euroliga ha participado en 20 encuentros con números similares, pero con destacadas actuaciones ante rivales como Olympiacos la pasada temporada y Milán en la presente.

Mamadou Diop

El mayor de los hermanos Diop Gaye, nació el 14 de febrero de 1993 en la localidad senegalesa de Guédiawaye, llegó el 2008 al baloncesto español de la mano del equipo tinerfeño Villa de Adeje. Tras una temporada en la isla fichó con 16 años por Saski Baskonia en verano de 2009.

Durante las siguientes tres temporadas Diop fue alternando presencia con el equipo junior baskonista, el conjunto de Primera Nacional y el UPV Álava de Liga EBA.

En la temporada 12/13 fue cedido al CEBA Guadalajara de Leb Plata, conjunto con el que fue campeón de esta categoría y un año después militó en el Conservas de Cambados de la misma categoría.

Mamadou, es un alero de 2,04 metros y hermano mayo del también jugador baskonista Ili Diop, que fue internacional con la selección española en las categorías sub 17,sub 18 y sub 20.

Esta temporada volvió al Baskonia para completar la plantilla como cuarto cupo, el partido ante el Joventut fue el cuarto que disputó en su corta carrera en la Liga ACB, debutó en la jornada 13 ante el Baloncesto Sevilla pero fue ante el conjunto de Badalona ante el que anotó sus primeros tres puntos en la máxima categoría.

baskonia juniors

Foto:ACBPhoto/I.Martin. Sedekerskis, los hermanos Diop  y Carlos Martínez celebran la victoria de ayer

Una lista de canteranos “made in Baskonia” que ya han debutado con el primer equipo y que se podría completar con otros nombres a medio y largo plazo como son el ala pivot  Daniel Bordignon que esta temporada se encuentra cedido en el Planasa Navarra de Leb Oro.

El ala pívot letón Rinalds Malmanis, también jugador cedido en Araberri que actualmente está de baja debido a una lesión de hombro hasta el final de la presente temporada. Y por último los recién llegados Jurij Macura esloveno y el serbio Felip Petrusev, ambos cadetes de primer año y que ya militan en el equipo junior A.

Al margen de la última cesión de Devon Van Oostrum en el Peñas de Huesca también de Leb Oro, equipo en el que parece haber encontrado la estabilidad que no ha gozado a lo largo de la presente temporada.

You must be logged in to post a comment Login