Foto:
Por Rubén Gazapo Ramos
Kirolbet Baskonia cierra su intensa semana con la visita al Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga en la jornada 13 de la Liga ACB previa a Navidad.
El conjunto alavés se enfrentará este domingo a Unicaja de Málaga (a las 19:30 h retransmitido por #Vamos) con la baja de Toko Shengelia de viaje a Estados Unidos para conocer a su tercer hijo nacido hace una semana.
El equipo malagueño presenta el mismo balance que el Baskonia,con 9 victorias y 3 derrotas ocupa la cuarta posición de la clasificación en la Liga ACB. Entre sus resultados más destacados en este tramo de la temporada están las victorias conseguidas en Málaga frente a Valencia Basket, Gran Canaria y la más reciente sumada el pasado fin de semana ante el FC Barcelona por 78-73.
Luis Casimiro no podrá contar con Carlos Suárez,lesionado en el choque que enfrentó a Unicaja ante Fiat Turin en la Eurocup. La escuadra malagueña ha completado la fase regular en segunda posición del Grupo D con ocho victorias y dos derrotas, en un grupo que ha liderado Unics Kazan.
El proyecto deportivo de Unicaja de Málaga presenta un aspecto renovado.Cerrada la etapa de Joan Plaza, ha sido Luis Casimiro el entrenador que ha tomado el relevo del técnico catalán,que vuelve al banquillo sureño después de un primer paso en la campaña 11/12.Junto al preparador manchego han llegado a la capital de la Costa del Sol los ex jugadores de Olympiacos del pasado curso como el base Brian Roberts y el ala-pívot Kyle Witjer además del interior francés Mathias Lessort que el pasado curso también destacó en la Euroliga como integrante de Estrella Roja.Desde Andorra llegó el base madrileño Jaime Fernández que se está mostrando como uno de los bases más en forma del baloncesto europeo.
El plantel andaluz mantiene buena parte de su bloque de los últimos años.Los jugadores nacionales Carlos Suárez, Dani Díez, Alberto Diáz y el canterano Viny Okouo. Extranjeros como Sasun Salin,Dragan Milosavljevic, Adam Waczynski y Giorgi Shermadini completan un bloque fuerte y experimentado que ha mejorado respecto al rendimiento que ofreció la pasada campaña.
El videoblog de Sergio Vegas.Unicaja de Málaga.Guía ACB 18/19
Foto: www.ymalaga.com Plantilla del Caja de Ronda temporada 82-83
Precedentes
Han sido 44 los encuentros disputados en Málaga entre ambos equipos, el balance es positivo para los locales que han ganado en 25 encuentros por 19 de los alaveses.
TEMPORADA 82-83 Caja de Ronda 76 – Baskonia 75
El primer enfrentamiento en Málaga entre Caja de Ronda y Baskonia fue el sábado 9 de octubre de 1982 cuando ambos conjuntos se veían las caras en la máxima categoría del baloncesto nacional.
El conjunto malagueño que disputaba su segunda liga, y el Baskonia que volvía a dicha competición tras un año en primera división B tenían como objetivo principal mantener la categoría.
Por parte andaluza destacaba la presencia de jugadores con veteranía como López Abril o Epi I, hermano del jugador del FC Barcelona. Por parte vitoriana, dirigido por Iñaki Iriarte contaba con jugadores de la casa como Iñaki Garaialde, Junguitu, Segurola, Galarreta, Iradier…acompañados del americano Gregory.
El partido tuvo un desarrollo equilibrado durante la primera mitad, el Baskonia se imponía 34-39 al descanso, con Junguitu como jugador más destacado. Pero la reacción local tras el paso por los vestuarios daba el mando del partido al Caja de Ronda.
Los vitorianos pese a llegar a sufrir rentas en contra de 8 puntos, lograba meterse en el partido en los últimos minutos merced a un Gregory muy acertado, pero que no supo rematar su actuación cuando a falta de tres segundos erró el lanzamiento que podía haber dado la victoria al Baskonia, que caía por un punto 76-75.
El americano Strud con 33 puntos fue el mejor jugador de los malagueños, por parte alavesa destacaron Gregory con 29 y Segurola con 20.
LEER CRÓNICA DEL PARTIDO DE EL MUNDO DEPORTIVO
TEMPORADA 87-88 Caja de Ronda 82 – Baskonia 131
La victoria más contundente en Málaga.Tuvieron que pasar casi 6 años para que el Baskonia volviera a jugar en Málaga, ante este equipo, aún con la denominación de Caja de Ronda, que retornaba a la Liga ACB y disputaba sus partidos en el pabellón Ciudad Jardín.
El Baskonia dirigido por Manu Moreno contaba con un equipo que luchaba por entrar entre los 8 mejores de la competición.
Foto:El base Fede Ramiro con el número 4 en 1987.
El quinteto del entonces Taugrés estaba compuesto por buenos jugadores como Pablo Laso, Alberto Ortega, Larry Micheaux e incluso el debutante ala pivot, Nikita Wilson, que se estrenaba como nuevo jugador baskonista relevando a su compatriota David Lawarance cuyo rendimiento había dejado mucho que desear en la primera fase la competición.
El encuentro tuvo una primera parte en la que Baskonia tomo la iniciativa y llegó a sumar rentas entorno a los 10 puntos, para llegar al descanso, dominando 34-46.
Pero en la segunda mitad el equipo alavés metió la directa y arrolló a un Caja de Ronda que se veía noqueado y sin ofrecer apenas resistencia tras endosar un espectacular parcial de 48 -85 que provocó la ira del publico del Ciudad Jardín ante su equipo.
El reparto estadístico del Baskonia estuvo muy repartido, Alberto Ortega sumó 28 puntos, Micheaux 27 con 15 rebotes , Nikita Wilson y Fede Ramiro 23 cada uno y Pablo Laso se quedó en 14 tantos.
Por parte del bando rival dirigido por el serbio Moka Slavnic, el jugador americano Branch hizo 44 puntos de los 82 de su equipo.
Esta victoria a día de hoy (05/11/17) continúa siendo la tercera victoria más amplia de la historia del Baskonia en la competición nacional.
Foto:El capitán Alberto Ortega en la temporada 87/88
LEER CRÓNICA DEL PARTIDO DE EL MUNDO DEPORTIVO
ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO
Con qué te quedas? con el camino o con la meta? La temporada es muy distinta de la anterior en lo que se refiere al trayecto, pero muy parecido...
La trayectoria de resultados de todos los entrenadores baskonistas en la competición nacional desde 1972.
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
You must be logged in to post a comment Login