
Foto:Obradoiro CAB.Poster de la Temporada 17/18
Por Rubén Gazapo Ramos
Este jueves a las 20:30 h (retransmitido por movistar +) se disputa la última jornada de la liga regular.El Baskonia visitará la cancha del Monbus Obradoiro con la segunda plaza asegurada y a la espera de conocer que equipo será el rival que se mida a la escuadra gasteiztarra en los play offs de cuartos de final a partir del próximo domingo.
La principal noticia de cara a este choque en Santiago de Compostela es la recuperación del base uruguayo, Jayson Granger, que ya ha recibido el alta de su lesión del tobillo izquierdo que le ha mantenido de baja en las últimas semanas.
Monbus Obradoiro ha sumado 14 victorias y ha encajado 19 derrotas durante la presente temporada y ocupa la decimosegunda posición.Ante sus aficionados el conjunto compostelano ha sumado 9 victorias, algunas de ellas ante rivales destacados como Valencia Basket, Herbalife Gran Canaria e Iberostar Tenerife.
Los gallegos han cumplido esta temporada con el objetivo de asegurar la permanencia en la Liga ACB sin agobios.Llegó a ocupar la cuarta posición en la clasificación en la novena jornada justo antes de medirse al Baskonia,el pasado 3 de diciembre.Fecha en la que el equipo de Pedro Martínez venció 85-78 en el Buesa Arena.
El equipo que entrena por octavo año consecutivo Moncho Fernández fichó el pasado verano hasta ocho caras nuevas respecto al equipo de la campaña pasada.Tres Jugadores que contaban con experiencia en la Liga ACB como Albert Sabat (Joventut), David Navarro (Andorra), Nemanja Radovic (Murcia) .
El resto de fichajes han debutado a lo largo de este curso en la liga española, los norteamericanosBenjamin Simmons (Ala pivot) procedente de la liga belga, Matt Thomas (escolta) recién licenciado por Iowa State y alero letón Martins Laksa, procedente del BK Valmiera, el poste polaco Jordan Bachynski (baja de larga duración).
El último refuerzo del equipo de Santiago de Compostela aterrizaba esta misma semana, se trata del pívot sueco Nick Spires que fue formado en las categorías inferiores del FC Barcelona entre 2010 y 2014, jugó una temporada en Getafe en Leb Oro y procede del club sueco Sodertalje Kings donde ha militado las últimas dos temporadas.
Continúan en el cuadro de Fontes do Sar, el ex-baskonista Alberto Corbacho, Nacho Llovet, Artem Pustovyi,Pepe Pozas, Eimantas Bendzius, mientras que el pivot Adam Pechacek fue dado de baja tras el primer mes de competición para firmar por el Sáenz Horeca Araberri de Vitoria-Gasteiz.
Ambos equipos ya se midieron el pasado 8 de septiembre en Logroño en el Circuito Movistar de pretemporada, en ese encuentro se impusieron los gallegos por 82-96 ante un Baskonia sin los jugadores que estaban disputando el Eurobasket.En este encuentro debutó Pablo Prigioni como entrenador.

Foto:Efe.Shane Larkin en una entrada a canasta en Fontes do Sar en 2017
Precedentes
Han sido ocho los partidos que ha disputado el Baskonia en Santiago de Compostela desde la temporada 82/83, en la máxima competición.
El balance es de 2 victorias locales frente a los 6 triunfos alaveses.El equipo azulgrana perdió por última vez en Fontes de Sar el 17 de febrero de 2013, desde los baskonistas han registrado cuatro triunfos consecutivos.

Precedentes Obradoiro frente a equipos alaveses
publicado en la web elobratienehistoria.blogspot.com
Con cuatro equipos distintos de la provincia de Álava se ha medido Obradoiro en toda su historia.
Los primeros duelos con el baloncesto vitoriano fueron con el San Viator, un equipo vinculado a un colegio católico de esta ciudad con el mismo nombre.
Del San Viator salieron jugadores como José Ramón Lete, que vestiría la camiseta del Obra, o el actual entrenador del Real Madrid, Pablo Laso.
Especialmente intensos fueron los duelos en la temporada 1974-75, la de Dave.
El Obra consigue vencer en tierras vascas (60-62) en un gran partido del norteamericano. Pero los gallegos jugaban con ventaja.
Y es que cuentan las crónicas que los vitorianos salieron a la pista sin su extranjero, un tal Sullivan. “Baste con decir que su siguiente hombre más alto es Echeveste, con 1,91 metros de estatura”, admitía la prensa, prueba de lo mucho que ha cambiado el baloncesto. La victoria se fue para Santiago.
San Viator y Obra coincidieron en tres temporadas distintas durante la época de los setenta.
Los dos equipos volverían a coincidir a finales de los setenta, cuando el equipo vitoriano contaba con el patrocinio de Michelín. Después se centraría en el trabajo de cantera y desaparecería de las competiciones nacionales, al igual que otros dos equipos de la ciudad: el C.D.C. Echevarría y el Gasteiz.
Contra el primero jugó el Obradoiro en la temporada 1977-78 y se le recuerda por el curioso patrocinador, Embutidos Peligrín.
Con el segundo también coincidió en una única temporada, la 1983-84, en la que el Obra descendió de Primera B a Segunda tras quedar antepenúltimo y el Gasteiz lo hizo todavía peor: terminó en última posición.
Precedentes Obradoiro- Baskonia
Temporada 81-82 PRIMERA “B”
La competición en Primera B estaba formada por 14 equipos, con el formato de todos contra todos a doble vuelta. Como curiosidad, recordar que en aquel momento todavía era posible terminar un partido en empate.
De hecho, el último partido del Obra la temporada había concluido así, con un empate. En cuanto al ascenso,los tres primeros clasificados ascenderían a la Primera División (actual ACB). Estos eran los 14 participantes:
Obradoiro se medio esta temporada contra el Saski Baskonia que venía de descender de la máxima categoría.
Curiosamente, esa primavera ascenderían de la mano el Obra de Mario Iglesias, Gil, Modrego, Abalde o Manolo Vidal con el Baskonia de Junguitu, Jiménez, Garayalde o Sautu. Dos trayectorias que no fueron paralelas.
El equipo vitoriano se asentaría en la élite hasta convertirse en referencia del basket ACB. El Obra sólo saboreó las mieles de la élite durante una temporada.

La liga comienza muy bien para el Obra. El equipo logra llegar a fin de año con una impresionante racha de 8-2, invicto en el pabellón de Sar y con victorias importantes a domicilio. Dos partidos alimentan el sueño de que es posible ascender.
El primero, una victoria (87-76) contra el Baskonia en Sar, en la que era la primera derrota del equipo vitoriano en liga.
La primera derrota de la segunda vuelta llega en Vitoria ante un rival directo. El Baskonia se impone por sólo cuatro puntos al Obra (92-88) y abre brecha en la clasificación.
Tocaba ya centrarse en la tercera plaza, toda vez que los vitorianos y los madrileños del Inmobanco ya tenían pie y medio en la actual ACB.
Primera visita a Santiago de Compostela en la Liga ACB
Así fue el primer encuentro del Baskonia ante Obradoiro en la máxima categoría que saldó con un vital victoria (88-97) para los baskonistas que lograron con este triunfo la permanencia en la Liga.
Foto:Claude Gregory, el americano del Baskonia 82/83
Temporada 82-83 OBRADOIRO 88 – BASKONIA 97 (16/01/1983)
Partido clave para el destino de Obradoiro y Baskonia, ambos en la zona baja de la clasificación. El Baskonia que fue hasta el descanso por debajo en el marcador (57-53) reaccionaba en la segunda parte.
Liderado por un inconmensurable Claude Gregory (fue el máximo anotador de la liga con 30 puntos de media) con 49 puntos , el equipo alavés vencía el partido 88-97 y tomaba aire de cara a la permanencia en la competición.
Por parte baskonista Chus Iradier tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local, uno de los mejores americanos del baloncesto nacional de los 80, Nate Davis sumaba 41 puntos, sus compañeros Lomas y Modrago aportaban 14 puntos.
Esta derrota supuso el descenso de categoría para el equipo de Santiago de Compostela.
LEER CRÓNICA DE EL MUNDO DEPORTIVO
Relacionado
You must be logged in to post a comment Login