Previa Euroliga J23. Panathinaikos – Bitci Baskonia

Foto: Panathinaikos BC. Los jugadores de Panathinaikos celebran su triunfo sobre Anadolu Efes el 27/10/21

Foto: Panathinaikos BC. Los jugadores de Panathinaikos celebran su triunfo sobre Efes el 27/10/21

Por Rubén Gazapo Ramos

Panathinaikos y Bitci Baskonia se enfrentarán este viernes a las 20:00 h en el OAKA de Atenas. En el duelo correspondiente la jornada 23 de Euroliga (retransmitido por DAZN).

La expedición azulgrana que ha viajado hacia la capital griega desde Foronda ha contado con las incorporaciones de Vanja Marinkovic y Sander Raieste. El alero estonio entra en la convocatoria de Neven Spahija por primera vez en la temporada tras recuperarse de los problemas de menisco que le mantuvieron fuera de las canchas de juego desde el pasado verano.

Pero se han tenido que quedar en la capital alavesa Alec Peters y Arturs Kurucs que desde el pasado fin de semana dieron positivo por Covid-19 a los que se ha unido en la mañana del jueves Tadas Sedekerskis por el mismo motivo. 

Escuchar previa Euroliga J23. Panathinaikos – Baskonia en Cope + Vitoria 28/01/22

Han sido 16 las ocasiones que ha jugado el Baskonia en Atenas en la cancha del Panathinaikos desde la temporada 98/99. El balance es de 12 derrotas y tan solo 4 triunfos vitorianos acumulados en tierras helenas.

El cuadro alavés se impuso a Panathinaikos por 81-79 en el duelo de la tercera jornada de la presente campaña disputado en el Buesa Arena. Que además supuso la primera victoria europea del Baskonia de la temporada en Euroliga.

Panathinaikos no atraviesa por su mejor temporada, es penúltimo con un balance de cuatro victorias y quince derrotas.  Sus cuatros triunfos se lograron en el OAKA de Atenas, ante los dos conjuntos turcos, Fenerbahçe y Anadolu Efes, también frente a Zenit y Alba Berlín.

Pero desde entonces los verdes han encadenado cinco derrotas consecutivas. Si bien la pasada jornada Panathinaikos estuvo a punto de vencer a Anadolu Efes, hasta que un triple de Moerman en los últimos segundos impidió la victoria griega.

Además el martes no pudo disputar su partido frente a Zalgiris, que ya había sido aplazado el 30 de diciembre, por la fuerte nevada que trajo el temporal Elpis el pasado martes. La fuerte tormenta de nieve colapsó Atenas que obligó a cancelar el tráfico aéreo y marítimo de la capital griega. Solo permanecieron abiertos los supermercados, las gasolineras y las farmacias.

Dos días después el l temporal ya ha amainado y el duelo frente al Baskonia se podrá disputar con total normalidad. Para recibir al Baskonia, Panathinaikos ha confirmado las bajas de dos de sus mejores estrellas, Georgios Papagiannis y Daryl Macon por lesión. Además los exteriores Howard Sant- Ross y Nemanja Dedovic también arrastran molestias físicas.

Esta misma semana Kendrick Perry ha rescindido su contrato el Panathinaikos para fichar por el Buducnost pero el cuadro ateniense ha firmado a Stefan Jovic. El base serbio que tras dos temporadas en Khimki se encontraba sin equipo mientras se recuperaba de la lesión que le impidió acudir a los Juegos Olímpicos con su selección.

Panathinaikos ocupa la segunda plaza en la clasificación de la Liga de Grecia con nueve victorias y una derrota. El equipo que entrena Dimitris Priftis está a un triunfo del líder, Olympiacos.

Los referentes estadísticos de Panathinaikos

  • Máximos anotadores: Daryl Macon 14,4 puntos y Ioannis Papapetrou 11,1 puntos.
  • Rebotes: Georgios Papagiannis 8 rebotes.
  • Asistencias: Daryl Macon 3,4 asistencias.
  • Valoración: Ioannis Papapetrou 15,8 Daryl Macon 13.

Foto: euroleague. Howard Sant Ross ante Costello en el Buesa Arena

Notas del partido
Panathinaikos

Panathinaikos estableció ante Baskonia dos récords en Euroliga con 31 asistencias repartidas entre sus jugadores y 18 triples anotados frente al cuadro vitoriano en octubre de 2013.La escuadra helena igualó su mejor récord reboteador en la competición europea frente al Baskonia sumando 51 rebotes en abril de 2016.

Jeremy Evans igualó el récord de su carrera en puntos con 20 jugando para el Darussafaka Istanbul contra el Baskonia en marzo de 2019. Evans también empató el récord de su carrera con 3 tapones jugando para el Khimki Región de Moscú ante Baskonia en octubre de 2019.

Daryl Macon Jr. ocupa el octavo lugar esta temporada en anotación con una media 14.4 puntos por partido.

Georgios Papagiannis lidera la liga en rebotes con 8.0 por encuentro. Es el décimo jugador con mejor valoración de la Euroliga con un promedio con 15.8 por partido y  ocupa el segundo lugar esta temporada en tapones con 1.5 gorros por noche.

Foto: euroleague. Enoch ante Papagiannis en el partido de la tercera jornada disputado en Vitoria

Bitci Baskonia

Baskonia ha eliminado al Panathinaikos dos veces en los playoffs de Euroliga. Barrió por 3-0 a los verdes en los playoffs de 2016.También en 2006 al ganar el partido decisivo en la capital griega por 71-74.

Ambos conjuntos se enfrentaron en las semifinales de la Final Four de 2007 celebrada en Atenas. El equipo de Obradovic derrotó al Tau Cerámica Baskonia por 53-67,destacaron por parte local Sani Becirovic y Mike Batiste con 15 puntos anotados cada uno. Los verdes ganaron el título de la Euroliga dos días después.

Simone Fontecchio y Nemanja Nedovic fueron compañeros de equipo en el AX Armani Exchange Milán durante la temporada 2018-19

Jayson Granger anotó seis triples, el máximo de su carrera, contra el Panathinaikos en noviembre de 2017. Granger ocupa el décimo lugar esta temporada en asistencias con 4.2 por partido.

Rokas Giedraitis estableció el índice más alto de su carrera con 35 en la victoria de Baskonia por 82-97, el 31 de marzo de 2021 en Atenas.

Foto: euroleague. Dejan Tomasevic con el 15 de Panathianikos ante Erdogan en la Final Four de 2007

Baskonistas en Panathinaikos

Once han sido los jugadores que han vestido los colores de Panathinaikos y Baskonia desde la década de los noventa. El primer jugador que viajó de Vitoria-Gasteiz a Atenas fue Scott Roth tras una notable campaña en el Taugrés del curso 90/91. 

El ala pívot irlandés Pat Burke también tras irrumpir en el Baskonia de Sergio Scariolo en la campaña 97/98 fue firmado por el conjunto heleno. Ya en la Euroliga del Siglo XXI Dejan Tomasevic agrandó su palmarés logrando títulos tras su paso por ambos conjuntos. 

El último jugador griego que ha tenido el Baskonia fue Ioannis Bourousis que en su único año en la capital alavesa dejó un imborrable recuerdo por el gran nivel de juego que ofreció y que le permitió volver a su país revalorizado para firmar por Panathinaikos.

Jugadores 
  1. Scott Roth
  2. Marcelo Nicola
  3. Hugo Sconochini
  4. Pat Burke
  5. Dejan Tomasevic
  6. Drew Nicholas
  7. Marcus Haislip
  8. Roko Leni Ukic
  9. Esteban Batista
  10. Mike James
  11. Ioannis Bourousis

Foto: euroleague. Dusko Ivanovic en Panathinaikos en la temporada 14/15

Foto: euroleague. Dusko Ivanovic en Panathinaikos en la temporada 14/15

Cuatro entrenadores han pasado por los banquillos del OAKA y del Buesa Arena. Zeljko Pavlicevic que completó la temporada 89/90 en el Baskonia, y después de llevar a la Jugoplastika de Split a firmar su tercera Euroliga firmó por el club del trébol.

El serbio Boza Maljkovic pasó dos temporadas en Panatihinaikos entre 1995 y 1997, conjunto al que elevó de categoría en el baloncesto griego y también en la máxima competición europea. Ganó la Euroliga de 1996 en la polémica final de 1996 ante el F.C Barcelona en París.

Dusko Ivanovic fue entrenador del equipo heleno durante la campaña 14/15 donde ganó la Copa de Grecia. En el banquillo ateniense estuvo respaldado por Josep María Berrocal como entrenador asistente, con el que ya trabajó en el F.C Barcelona y durante la segunda parte de la campaña 19/20 en el Baskonia.

Entrenadores
  1. Zeljko Pavlicevic
  2. Boza Maljkovic
  3. Dusko Ivanovic
  4. Josep María Berrocal

You must be logged in to post a comment Login