Por Rubén Gazapo Ramos
A partir de esta temporada 21/22, se irán publicando y actualizando todos los precedentes del Baskonia en la Euroliga como información previa destacada de cada jornada.
El Baskonia iniciará el curso en el Pabellón de la Paz y de la Amistad donde la temporada pasada rompió una racha negativa de trece años sin ganar en El Pireo.
En esta mítica cancha griega se han disputado 21 partidos de Euroliga desde el 22 de febrero de 2001. El equipo alavés solo ha ganado en 4 ocasiones y ha encajado 17 derrotas.
Ya desde la primera edición de la Euroliga el Baskonia demostró ser un equipo con carácter ganador y combativo ante los conjuntos de la élite europea.
En los cuartos de final de aquella campaña el Tau Cerámica Baskonia se midió a Olympiacos en una eliminatoria en la que los alaveses se adjudicaron el primer partido en el Estadio de la Paz y la Amistad. Los griegos parecían tener el duelo controlado al descanso cuando se imponían 41-22.
En la segunda mitad, sin embargo, Dusko Ivanovic planteó una defensa zonal de 2-3 e introdujo a la pareja de bases Bennett y Corchiani, forzado por la acumulación de faltas de Stombergas y Timinskas.
El plan salió a la perfección. El equipo azulgrana secó al rival con un parcial de 10-28 en el tercer cuarto y logró imponerse definitivamente por 72-78, ante la incredulidad de la afición local. Victor Alexander, con 22 puntos, y la pareja Corchiani-Bennett, con 28 en toral, se erigieron como héroes de la remontada.
Tercer partido de la temporada entre ambos equipos, pero en esta ocasión dentro del top 16. Ambas escuadras junto a CSKA y Cibona luchaban por conseguir la primera plaza del grupo que les permitiera jugar la Final Four de Tel Aviv.
El Baskonia vuelve a la cancha “garaje” Koridalos Sports Hall de El Pireo con la lección aprendida dela derrota sufrida meses antes en la liga regular.
Un parcial de 0-10 en el segundo cuarto lanza al Baskonia (33-37). Prigioni consigue templar el partido y logra que su equipo mantenga e incluso aumenta su renta favorable al descanso (38-45).
Macijauskas parecía asegurar la victoria visitante (75-82) a falta de tres minutos para el final. Pero una serie de errores posteriores permite a Gorenc acercar a los suyos (82-84) dentro del último minuto de juego.
Calderón recibe falta pero solo puede aprovechar un lanzamiento de los dos que disponía. Dejando así la última posesión para Olympiacos.
Fue el ex baskonista Harisis el encargado de buscar la victoria en el último tiro, que afortunadamente erró. Macijauskas con 22 puntos y Scola con 19 puntos más 10 rebotes fueron los mejores azulgranas.
Foto: euroleague.net Los jugadores del Baskonia en El Pireo en 2007.
La penúltima victoria alavesa se produjo el 5 de abril de 2007 (89-95) cuando el Baskonia lograba el pase a la Final Four de 2007 que se disputó semanas después en Atenas.
El conjunto entrenado por Boza Maljkovic cerraba la serie de cuartos de final (Top 8) por la vía rápida con un balance de 2-0 para los gasteiztarras.
Se vivió un partido más tenso e igualado ante el equipo entrenado por Pini Gershon. En la segunda mitad cuando el dominio azulgrana de la pareja Luis Scola & Tiago Splitter (38 puntos y 19 rebotes entre ambos) fue fundamental para ganar el partido por 89-95 y resolver la eliminatoria.
PARTIDAZO de @Baskonia, que se lleva la victoria ante @olympiacosbc con triplazo final de Polonara para poner el broche (76-90) 🙌#EuroligaDAZN 🏀 pic.twitter.com/IdQwmtrqom
— DAZN España (@DAZN_ES) November 26, 2020
El pasado 26 de noviembre de 2020 el Baskonia de Dusko Ivanovic rompió con esa racha negativa de 13 años sin ganar en la casa de Olympiacos.
La escuadra vasca labró su triunfo en esta histórica cancha europea imponiendo su ritmo de juego desde el primer momento del partido.
Pierria Henry firmó dobles figuras con 17 puntos y 11 asistencias, pero fue un triunfo coral en el que Dragic, Polonara y Fall también lideraron la victoria alavesa en El Pireo.
You must be logged in to post a comment Login
En Tel-Aviv no, pero en Madrid, sí. Baskonia aprovecha sus virtudes para tomarle la medida en esta temporada al Real Madrid, aunque sufre con los equipos físicos sobre todo...
José Antonio Rivera Marcos, nacido el 1 de marzo de 1940 en la Línea de la Concepción (Cádiz) fue partícipe de la historia del (Vasconia) ahora Baskonia que dio...
Historia y anécdotas del baloncesto alavés contadas por Xabier Añua.
Consigue a través de www.baskonistas.com la obra más completo sobre la Historia del Baloncesto en España escrita por Carlos Jiménez, fundador de solobasket.com y que recoge más de un...
Copyright © 2013 Hot Topix Theme. Theme by MVP Themes, powered by Wordpress.
Pingback: Previa Euroliga J1. Olympiacos - Baskonia · www.baskonistas.com - www.baskonistas.com