Pepe y Pablo Laso: primera saga de padre e hijo entrenadores de Baskonia

Foto: Pepe y Pablo Laso en el Caja de Álava Baskonia

Por Rubén Gazapo Ramos en Gasteiz Hoy 28/06/2024

El fichaje de Pablo Laso como entrenador de Baskonia ha agitado al baskonismo. Pablo Laso se convierte en el primer hijo de entrenador baskonista en entrenar al club. Pepe y Pablo ya eran, sin duda, la saga más longeva. Una leyenda que ampliarán a partir de la próxima temporada.

Foto: Arqué. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Pepe Laso en un tiempo muerto en 1972.

El padre: Pepe Laso

Pepe Laso es de hecho el segundo entrenador con más partidos en la historia del club tras Dusko Ivanovic, que recientemente sobrepasó los 75o encuentros como técnico del Baskonia.

Pepe llegó al banquillo de la entonces sección de baloncesto del C.D Vasconia de la temporada 69/70 en Tercera División. Su vinculación con la nuestra ciudad se inició cuando formó parte del Kas dirigido por Xabier Añua entre 1965 y 1968.

Natural de Madrid, nacido el 10 de setiembre de 1938, Pepe Laso ya retirado como jugador de élite, y previo paso por el Deportivo Alavés de baloncesto, encadenó dos ascensos consecutivas, que llevaron al modesto Vasconia a la Liga Nacional en apenas tres temporadas.

Laso se mantuvo al mando del cuadro de Mendizorroza con éxito, hasta el final del ejercicio 76/77, manteniendo a su equipo en la máxima categoría.

También fue entrenador de clubes como el CAI de Zaragoza, y vivió una segunda etapa en el Baskonia durante dos temporadas, entre 1985 y 1987.

Su carrera también pasó por Valladolid y de vuelta a Vitoria-Gasteiz a finales de los años 80 también formó parte de la secretaría técnica del Baskonia ya bajo la presidencia de Querejeta.

Partidos de Pepe Laso en el Baskonia

  • 3º División: 20 Partidos. 13 Victorias. 7 Derrotas. 65,00%.
  • 2º División: 70 Partidos. 54 Victorias. 16 Derrotas. 77,14%.
  • Liga Nacional + Liga ACB: 197 Partidos. 85 Victorias. 112 Derrotas. 43,15%
  • Copa del Rey: 8 Partidos. 5 Victorias. 3 Derrotas. 62,50%
  • Trofeo Asociación: 6 Partidos. 1 Victoria. 5 Derrotas. 16,67 %
  • Copa Príncipe de Asturias: 1 Partido. 0 Victorias.1 Derrota 0,00%
  • Copa Korac: 4 Partidos. 2 Victorias. 1 Derrota. 1 Empate. 50,00%
  • Total: 286 Partidos. 147 Victorias. 138 Derrotas. 1 Empate. 51,40%.
Foto: Proyecto75ers. Plantilla del Baskonia 77/78 y un niño llamado Pablo Laso.
El hijo: Pablo Laso

Su hijo Pablo, nacido en Vitoria, el 13 de octubre de 1967, desde muy pequeño fue habitual verle corriendo y saltando por los pasillos y las gradas de Mendi acompañado a su padre, incluso desde muy cerca del banquillo del Baskonia.

Formado en los equipos escolares de San Viator y una breve estancia en el baloncesto de secundaria en Estados Unidos en el instituto Big Spring High School de Carlisle (Pennsylvania) durante el curso 84/85. Antes llegó a debutar con el Caja Álava de Añua con apenas 16 años.

Durante las campañas 85/86 y 86/87, su padre fue el entrenador del Baskonia, que se debutó en Europa disputando la Copa Korac. Ganando experiencia y rodaje siendo menor de edad en una liga tan competitiva como la ACB, Pablo tomó las riendas de la dirección de juego del equipo durante una década hasta convertirse en una leyenda del Baskonia.

Lidera los apartados históricos en Liga ACB en el club vitoriano:
  •  369 encuentros
  • 11585 minutos en cancha
  • 3.267 puntos (tercero)
  • 1956 asistencias,
  • 325 triples (tercero)
  • 819 recuperaciones de balón.
Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso con el trofeo de la Copa del Rey en 1995

Pablo Laso también estableció un récord personal en cuanto a partidos jugados de manera consecutiva con la camiseta baskonista. 

Disputó 315 encuentros oficiales seguidos hasta diciembre de 1993 cuando cayó lesionado en un partido disputado en la localidad turca de Bursa de la Recopa de Europa.

Pero sobre todo fue el capitán del Taugrés que comenzó a disputar las primeras finales importantes con Manel Comas al mando del banquilloLaso llevó al Baskonia a ganar la primera Copa del Rey, la conseguida en Granada en la edición de 1995 en la que fue el MVP.

Un año antes, el Taugrés fue subcampeón de la Copa del Rey en Sevilla y de la Recopa de Europa en Lausana (Suiza). En esta competición europea, Baskonia volvió a ser finalista en Estambul apenas unos días después de ganar la Copa, pero el Benetton de Treviso evitó el doblete baskonista durante el mes de marzo de 1995.

Pablo Laso puso fin a su etapa en Baskonia para firmar por el Real Madrid. Club en el que como jugador estuvo dos temporadas y media pero en el que hizo historia como técnico entre 2011 y 2022 ya como entrenador.